SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO “ VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR” .
En la actualidad , sobre todo, en los países desarrollados,  se vive más , lo que demuestra la presencia, cada vez más alta, de personas de edad muy avanzada.  Vivir más  lleva implícito  el deseo de vivir el mayor número de años posible gozando de buena salud, es decir, de  vivir mejor .  A ello contribuye el gran desarrollo biomédico, pero no es suficiente  se requiere , además, adoptar una serie de medidas personales que favorezcan una vida saludable, un  conjunto de hábitos que ayuden a prevenir enfermedades , lo cuales deben de emprenderse  en edades muy tempranas  si se quieren evitar enfermedades en el futuro.  Justificación :
Vamos a : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],¿Qué es la Salud? ESCRIBIMOS EN UN   PAPEL   QUÉ SIGNIFICA   PARA NOSOTROS   LA   “SALUD” “ La Salud es algo que todo el mundo sabe lo que es hasta el momento que la pierde o cuando intenta definirla”.  -Piédrola Gil-
[object Object],¿Qué es la Salud? ausencia de la enfermedad   Entonces … ¿Qué es la Enfermedad? alteración de la salud INDEFINICIÓN MANTENIDA MUCHO TIEMPO
La Salud como ausencia de enfermedad El concepto de  Salud varía con las  sociedades  y a lo largo  del tiempo Las definiciones por la negativa no suelen ser  útiles. Es imposible establecer un límite preciso entre Salud y  Enfermedad   INCONGRUENCIAS
¿Qué es la Salud? Un completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no sólo por la ausencia de enfermedad o achaque.   Es la DEFINICIÓN más aceptada universalmente. Se recoge en la carta fundacional de la OMS (1948). La Salud se define por…
[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es la Salud? LA DEFINICIÓN ES SUBJETIVA Y ESTÁTICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vayamos más allá…
[object Object],¿Qué es la Salud? Introduce  Objetividad/subjetividad Concepto más operativo Elimina la utopía  No incluye “completo” El incluir la capacidad de funcionamiento permite medir el grado de Salud.
Proceso de Salud-Enfermedad ZONA NEUTRA PÉRDIDA DE SALUD GANANCIA DE SALUD POLO  NEGATIVO POLO  POSITIVO FACTORES AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES MUERTE   PREMATURA ÓPTIMO DE SALUD   CONCEPTO DINÁMICO
La triada ecológica Huésped Agente Ambiente (individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas facilita el desarrollo de la enfermedad) ‏ (factor del ambiente o del propio individuo que por alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad) ‏ (conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad) ‏ La Salud implica el continuo y perfecto ajuste del hombre y su medio ambiente; la Enfermedad es el resultado del continuo y perfecto desajuste.
Determinantes de Salud NIVEL DE SALUD   MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA ASISTENCIA SANITARIA Genética Envejecimiento Contaminación NIVEL DE SALUD   MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA NIVEL DE SALUD   MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA Física Química Biológica Psicosocial Psicocultural Alimentación Drogas legales e ilegales Descanso y sueño Higiene Ejercicio físico BIOLOGÍA HUMANA ASISTENCIA SANITARIA MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA
Salud y Medio Ambiente ,[object Object],[object Object],Contaminación del aire Radiaciones Ruido Campos eléctricos y magnéticos Aguas sucias Productos químicos Industrialización Crecimiento poblacional Degradación del medio ambiente Alteraciones de los alimentos Violencia Acoso
Enfermedad Cuando una parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno denominado enfermedad SÍNTOMAS SIGNOS Características de la enfermedad que únicamente percibe el enfermo Características de la enfermedad fácilmente observables por otras personas o pruebas médicas
Diagnóstico y Tratamiento 1º) ESTUDIAR SÍNTOMAS     ENTREVISTA CLÍNICA   (profesional de la Salud) ‏ 2º) ESTUDIAR SIGNOS     EXPLORACIÓN FÍSICA     (profesional de la Salud) ‏    POSIBLE ENFERMEDAD:  DIAGNÓSTICO PREVIO 3º)  PRUEBAS COMPLEMENTARIAS      CONFIRMAR DIAGNÓSTICO ENTREVISTA CLÍNICA + EXPLORACIÓN FÍSICA + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS     DIAGNÓSTICO DEFINITIVO        TRATAMIENTO Periodo de recuperación para que no queden lesiones o trastornos  --> CONVALECENCIA
Diagnóstico y Tratamiento IMPORTANTE :   NO SER HIPOCONDRIACOS !!! SÓLO SON NECESARIAS LAS PRUEBAS DIRIGIDAS A COMPROBAR O DESCARTAR UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas de Diagnóstico - ANÁLISIS DE SANGRE     se estudian la células sanguíneas y la concentración de ciertas sustancias en sangre y se comparan con un rango establecido como “normal”. - ÁNALISIS DE ORINA . TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: - RADIOGRAFÍA    usa  rayos X , una radiación energética capaz de atravesar algunos objetos opacos e impresionar una película fotográfica (revela las estructuras que dejan pasar los rayos: huesos muy densos, se ven claros claros y partes blandas, más oscuras). No en niños pequeños ni embarazadas. Riesgo de cancer. - TAC o ESCANER     permite ver rodajas del paciente (multiples radiografías de  rayos X  que se combinan mediante ordenador). Tiene mucha nitidez, pero  50 veces  más radiación que una radiografía convencional. -  RESONANCIA MAGNÉTICA     No utiliza radiación. Crea un  campo magnético  alrededor del paciente. Menor riesgo. No se puede utilizar en personas con prótesis o marcapasos.
-  ECOGRAFÍAS     se basa en la utilización de  ultrasonidos  (el cuerpo remite ecos que la máquina interpreta como imágenes). Técnica muy avanzada: imagen en 3D y movimiento de sangre por los vasos. - MEDICINA  NUCLEAR     introducción de sustancias radiactivas ( contrastes ) en el cuerpo que emiten  rayos gamma  que se detectan por un detector. Da imágenes del funcionamiento de los órganos. Técnicas de Diagnóstico - CATETERISMO :  Se introduce un  catéter  (fino y flexible) a través de una arteria (ingle) y se lleva al corazón. Tiene una  maquina de rayos X  que proporciona imágenes en tiempo real. Cuando llega al corazón se inyecta un  contraste  para ver el funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos ( angiografías ) ‏ - ENDOCOPIAS : se introduce un  endoscopio  por un orificio que permite ver el interior de cavidades a tiempo real. - BIOPSEA :  extracción de una pequeña porción de tejido para analizarlo en el laboratorio.
Tratamiento
C. I. E. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Internacional de las Enfermedades Sistema de categorías , a las cuales se asignan la enfermedad de acuerdo  con unos criterios establecidos.  Permite  registrar la información sistemáticamente, su análisis, la interpretación y  la comparación de los datos  de mortalidad y morbilidad  de   diferentes  países o  áreas y en diferentes épocas .  Se utiliza para  convertir  problemas de salud de  palabras a códigos numéricos que permitan almacenamiento y recuperación posterior  para el análisis y comparación de la información.
Otras Clasificaciones de Enfermedades ,[object Object],[object Object],Artrosis Se desarrollan  lentamente  y duran mucho tiempo, en ocasiones  toda la vida CRÓNICAS Gripe Se manifiestan  rápidamente  pero son de  corta duración AGUDA Diabetes No  son causadas  por agentes patógenos NO INFECCIOSAS Sarampión Son causadas  por agentes patógenos  (hongos, bacterias, virus o protozoos) que penetran y proliferan en el organismo (planta, animal o persona) ‏ INFECCIOSAS
¿Por qué medios se pueden transmitir las enfermedades infecciosas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contagio     proceso por el que los agentes patógenos se transmiten de un individuo enfermo a uno sano. Enfermedades contagiosas     enfermedades infecciosas cuyos agentes patógenos pueden transmitirse de una persona sana a una enferma. ,[object Object],Solo se producen  algunos casos  en la población. ESPORÁDICAS Afecta en poco tiempo a un  gran número de personas  en una  zona determinada EPIDÉMICAS Afecta a un  alto número de personas , aunque se localizan en  regiones muy concretas . ENDÉMICAS Excepcional difusión, en un  territorio muy amplio  y que además afecta a un  elevado número de personas . PANDÉMICAS
Ejemplos Gripe, Resfriado Común Artritis
Ejemplos
Ejemplos
 
 
Ejemplos La Peste Negra: enfermedad infecciosa, aguda y epidémica. Varias epidemias terminaron con la vida de la mitad de los europeos en la Edad Media
FASES DE UNA PANDEMIA La Organización Mundial de la Salud Establece  seis fases de alerta pandémica cuando un virus se convierte en una amenaza .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS
CONCEPTOS MORBILIDAD:   número total de enfermos , problemas de salud o condición incapacitante  durante un período y en una población o lugar determinado. Las  tasas de morbilidad  más frecuentemente usadas son las siguientes: Prevalencia:  Es la  frecuencia de todos los casos de una enfermedad  en un momento dado (prevalencia de punto) o durante un período definido de tiempo (prevalencia de período). Incidencia:  Es la  rapidez con la que ocurre una enfermedad  (frecuencia con que se desarrollan nuevos casos durante un período específico de tiempo y en un área determinada) ‏
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS
[object Object],[object Object],[object Object],ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE LAS NACIONES UNIDAS (2009) ‏ ¿En qué país se vive mejor? ¿En cual peor?   Noruega, gracias a sus resultados en educación, sanidad y nivel de ingresos. Seguidamente aparecen Australia e Islandia. En el extremo opuesto podemos encontrar a Níger, acompañado de Afganistán y Sierra Leona.
Esperanza de vida Los organismos internacionales reconocen la salud como un derecho de las personas.  En la práctica, éste no es un derecho universal y muchos países no tienen un sistema sanitario. La mayor parte de los países africanos tienen una esperanza de vida inferior a los 50 años, y algunos por debajo de los 40.
Mapa de Mortalidad
Salud y Medio Ambiente Natural Según un informe de la OMS (2004) ‏ La  contaminación del aire y del agua  y otros peligros ambientales asociados, matan cada año en el mundo a más de  3.000.000 de niños menores e 5 años . El 86% de las aguas residuales urbanas de América Latina y el Caribe y el 65% de Asia se vierten sin tratar en ríos, lagos y mares Un gramo de heces puede contener: 10 millones de virus,  1 millón de bacterias,  1000 quistes de parásitos y  un centenar de huevos de helmintos En más del 75% de las casas de la mayoría de países de Asia y África se utilizan para cocinar combustibles sólidos  (madera, estiércol, carbón) cuyo humo negro causa y agrava afecciones respiratorias Un millón de niños cada año  mueren por causa de enfermedades provocadas por la  contaminación del aire en sus casas .
Salud y Medio Ambiente Social Incluyendo: Estilo de vida, estatus socieconómico, asistencia sanitaria, dieta, ejercicio OMS:  las personas socialmente más desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en general. Las diferencias han ido aumentando   a pesar de que nunca antes ha existido en el mundo  tanta riqueza ,  conocimientos y sensibilidad e interés  con los temas que atañen a la salud como en la actualidad http://www.worldometers.info/es/ En 1978, Campaña “Salud para TODOS en 2000”
MECANISMOS DE DEFENSA DE NUESTRO ORGANISMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BARRERAS DE DEFENSA:
Los humanos poseemos una serie de barreras de defensa que impiden la entrada de agentes dañinos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MICROORGANISMOS HABITUALES VS. OPORTUNISTAS
Aún así… Por ello, existe unas barreras internas … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El daño producido en los tejidos desencadena una respuesta inespecífica,  la inflamación:
Mecanismo de la Inflamación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A consecuencia de la inflamación …: En el núcleo de la infección pueden acumularse restos celulares, bacterias, y sobre todo leucocitos polimorfonucleares constituyendo el   pus .  A la zona llegan fagocitos que mediante fagocitosis eliminan los patógenos, los restos de tejidos y el material extraño.
Neutrófilos PMN
Macrófagos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inmunidad adquirida . La inmunidad específica presenta, además, la característica de guardar memoria del antígeno (puede atacarlo más contundentemente en caso de nuevo contacto) ‏ Sistema más sofisticado:  respuestas dirigidas  a un antígeno determinado .  Se basa en el  reconocimiento selectivo  de los determinantes antigénicos localizados en la superficie del germen o en las toxinas que producen.  Una vez reconocida la naturaleza del antígeno, se pueden producir dos tipos de respuestas:
Sistema Inmunitario
TRABAJO EN GRUPOS: CADA GRUPO ELEGIRÁ DOS ENFERMEDADES DE INTERÉS Y EN UN MÁXIMO DE DOS FOLIOS CONTÉSTARÁ A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJO EN GRUPOS: GRUPO 1: SERGIO INÉS B. SHEILA GRUPO 2: HÉCTOR LUCÍA A. IVAN GRUPO 3: ABEL PILAR NIEVES GRUPO 4: INÉS R. VICKY CHEMA GRUPO 5: ANAÍS LUCÍA P. ELISA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaAngelaHurtadoFlores
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
Universidad de La Sabana
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Zulema Galvan
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
RU LO
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la EnfermedadPrevención de la Enfermedad
Prevención de la Enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 

Similar a SALUD Y ENFERMEDAD

Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Micaela Alvarez
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcDpto. Bio Geo
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
SofaGarcaMartins
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
nuriagonzaleznaranjo
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Laura Lucena
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Lubaol
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smydiazp
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
yoleizamota1
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1
Jesus Mejia
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Karen Calabro
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍACLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
AleinadRossBG
 

Similar a SALUD Y ENFERMEDAD (20)

Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmc
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
APS
APSAPS
APS
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍACLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGÍA
 

Más de Dpto. Bio Geo

Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Dpto. Bio Geo
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadDpto. Bio Geo
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Dpto. Bio Geo
 
Indice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asIndice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asDpto. Bio Geo
 
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESOTema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Dpto. Bio Geo
 
Tema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesTema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesDpto. Bio Geo
 
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)Dpto. Bio Geo
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisadoDpto. Bio Geo
 
1 ctma - introducción
1   ctma - introducción1   ctma - introducción
1 ctma - introducciónDpto. Bio Geo
 
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma   1 la humanidad y el medio ambienteGlosario ctma   1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámicaDpto. Bio Geo
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORESDpto. Bio Geo
 
Hacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleHacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleDpto. Bio Geo
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIODpto. Bio Geo
 
Identificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo SanguíneoIdentificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo Sanguíneo
Dpto. Bio Geo
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioDpto. Bio Geo
 

Más de Dpto. Bio Geo (20)

Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Indice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asIndice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-as
 
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESOTema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
 
Tema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesTema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos Ambientales
 
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
1 ctma - introducción
1   ctma - introducción1   ctma - introducción
1 ctma - introducción
 
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma   1 la humanidad y el medio ambienteGlosario ctma   1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
 
Efectos Del Tabaco
Efectos Del TabacoEfectos Del Tabaco
Efectos Del Tabaco
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
 
Hacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleHacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion Sostenible
 
Geologia Externa
Geologia ExternaGeologia Externa
Geologia Externa
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Identificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo SanguíneoIdentificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo Sanguíneo
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SALUD Y ENFERMEDAD

  • 1. TEMA 5: CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO “ VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR” .
  • 2. En la actualidad , sobre todo, en los países desarrollados, se vive más , lo que demuestra la presencia, cada vez más alta, de personas de edad muy avanzada. Vivir más lleva implícito el deseo de vivir el mayor número de años posible gozando de buena salud, es decir, de vivir mejor . A ello contribuye el gran desarrollo biomédico, pero no es suficiente se requiere , además, adoptar una serie de medidas personales que favorezcan una vida saludable, un conjunto de hábitos que ayuden a prevenir enfermedades , lo cuales deben de emprenderse en edades muy tempranas si se quieren evitar enfermedades en el futuro. Justificación :
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La Salud como ausencia de enfermedad El concepto de Salud varía con las sociedades y a lo largo del tiempo Las definiciones por la negativa no suelen ser útiles. Es imposible establecer un límite preciso entre Salud y Enfermedad INCONGRUENCIAS
  • 7. ¿Qué es la Salud? Un completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no sólo por la ausencia de enfermedad o achaque. Es la DEFINICIÓN más aceptada universalmente. Se recoge en la carta fundacional de la OMS (1948). La Salud se define por…
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Proceso de Salud-Enfermedad ZONA NEUTRA PÉRDIDA DE SALUD GANANCIA DE SALUD POLO NEGATIVO POLO POSITIVO FACTORES AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES MUERTE PREMATURA ÓPTIMO DE SALUD CONCEPTO DINÁMICO
  • 12. La triada ecológica Huésped Agente Ambiente (individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas facilita el desarrollo de la enfermedad) ‏ (factor del ambiente o del propio individuo que por alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad) ‏ (conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad) ‏ La Salud implica el continuo y perfecto ajuste del hombre y su medio ambiente; la Enfermedad es el resultado del continuo y perfecto desajuste.
  • 13. Determinantes de Salud NIVEL DE SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA ASISTENCIA SANITARIA Genética Envejecimiento Contaminación NIVEL DE SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA NIVEL DE SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA Física Química Biológica Psicosocial Psicocultural Alimentación Drogas legales e ilegales Descanso y sueño Higiene Ejercicio físico BIOLOGÍA HUMANA ASISTENCIA SANITARIA MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA
  • 14.
  • 15. Enfermedad Cuando una parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno denominado enfermedad SÍNTOMAS SIGNOS Características de la enfermedad que únicamente percibe el enfermo Características de la enfermedad fácilmente observables por otras personas o pruebas médicas
  • 16. Diagnóstico y Tratamiento 1º) ESTUDIAR SÍNTOMAS  ENTREVISTA CLÍNICA (profesional de la Salud) ‏ 2º) ESTUDIAR SIGNOS  EXPLORACIÓN FÍSICA (profesional de la Salud) ‏  POSIBLE ENFERMEDAD: DIAGNÓSTICO PREVIO 3º) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  CONFIRMAR DIAGNÓSTICO ENTREVISTA CLÍNICA + EXPLORACIÓN FÍSICA + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  DIAGNÓSTICO DEFINITIVO  TRATAMIENTO Periodo de recuperación para que no queden lesiones o trastornos --> CONVALECENCIA
  • 17.
  • 18. Técnicas de Diagnóstico - ANÁLISIS DE SANGRE  se estudian la células sanguíneas y la concentración de ciertas sustancias en sangre y se comparan con un rango establecido como “normal”. - ÁNALISIS DE ORINA . TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: - RADIOGRAFÍA  usa rayos X , una radiación energética capaz de atravesar algunos objetos opacos e impresionar una película fotográfica (revela las estructuras que dejan pasar los rayos: huesos muy densos, se ven claros claros y partes blandas, más oscuras). No en niños pequeños ni embarazadas. Riesgo de cancer. - TAC o ESCANER  permite ver rodajas del paciente (multiples radiografías de rayos X que se combinan mediante ordenador). Tiene mucha nitidez, pero 50 veces más radiación que una radiografía convencional. - RESONANCIA MAGNÉTICA  No utiliza radiación. Crea un campo magnético alrededor del paciente. Menor riesgo. No se puede utilizar en personas con prótesis o marcapasos.
  • 19. - ECOGRAFÍAS  se basa en la utilización de ultrasonidos (el cuerpo remite ecos que la máquina interpreta como imágenes). Técnica muy avanzada: imagen en 3D y movimiento de sangre por los vasos. - MEDICINA NUCLEAR  introducción de sustancias radiactivas ( contrastes ) en el cuerpo que emiten rayos gamma que se detectan por un detector. Da imágenes del funcionamiento de los órganos. Técnicas de Diagnóstico - CATETERISMO : Se introduce un catéter (fino y flexible) a través de una arteria (ingle) y se lleva al corazón. Tiene una maquina de rayos X que proporciona imágenes en tiempo real. Cuando llega al corazón se inyecta un contraste para ver el funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos ( angiografías ) ‏ - ENDOCOPIAS : se introduce un endoscopio por un orificio que permite ver el interior de cavidades a tiempo real. - BIOPSEA : extracción de una pequeña porción de tejido para analizarlo en el laboratorio.
  • 21.
  • 22. Clasificación Internacional de las Enfermedades Sistema de categorías , a las cuales se asignan la enfermedad de acuerdo con unos criterios establecidos. Permite registrar la información sistemáticamente, su análisis, la interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad de diferentes países o áreas y en diferentes épocas . Se utiliza para convertir problemas de salud de palabras a códigos numéricos que permitan almacenamiento y recuperación posterior para el análisis y comparación de la información.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ejemplos Gripe, Resfriado Común Artritis
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Ejemplos La Peste Negra: enfermedad infecciosa, aguda y epidémica. Varias epidemias terminaron con la vida de la mitad de los europeos en la Edad Media
  • 32. FASES DE UNA PANDEMIA La Organización Mundial de la Salud Establece seis fases de alerta pandémica cuando un virus se convierte en una amenaza .
  • 33.
  • 34. CONCEPTOS MORBILIDAD: número total de enfermos , problemas de salud o condición incapacitante durante un período y en una población o lugar determinado. Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes: Prevalencia: Es la frecuencia de todos los casos de una enfermedad en un momento dado (prevalencia de punto) o durante un período definido de tiempo (prevalencia de período). Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad (frecuencia con que se desarrollan nuevos casos durante un período específico de tiempo y en un área determinada) ‏
  • 35.
  • 36.
  • 37. Esperanza de vida Los organismos internacionales reconocen la salud como un derecho de las personas. En la práctica, éste no es un derecho universal y muchos países no tienen un sistema sanitario. La mayor parte de los países africanos tienen una esperanza de vida inferior a los 50 años, y algunos por debajo de los 40.
  • 39. Salud y Medio Ambiente Natural Según un informe de la OMS (2004) ‏ La contaminación del aire y del agua y otros peligros ambientales asociados, matan cada año en el mundo a más de 3.000.000 de niños menores e 5 años . El 86% de las aguas residuales urbanas de América Latina y el Caribe y el 65% de Asia se vierten sin tratar en ríos, lagos y mares Un gramo de heces puede contener: 10 millones de virus, 1 millón de bacterias, 1000 quistes de parásitos y un centenar de huevos de helmintos En más del 75% de las casas de la mayoría de países de Asia y África se utilizan para cocinar combustibles sólidos (madera, estiércol, carbón) cuyo humo negro causa y agrava afecciones respiratorias Un millón de niños cada año mueren por causa de enfermedades provocadas por la contaminación del aire en sus casas .
  • 40. Salud y Medio Ambiente Social Incluyendo: Estilo de vida, estatus socieconómico, asistencia sanitaria, dieta, ejercicio OMS: las personas socialmente más desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en general. Las diferencias han ido aumentando a pesar de que nunca antes ha existido en el mundo tanta riqueza , conocimientos y sensibilidad e interés con los temas que atañen a la salud como en la actualidad http://www.worldometers.info/es/ En 1978, Campaña “Salud para TODOS en 2000”
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Mecanismo de la Inflamación
  • 49.
  • 52.
  • 54.
  • 55. TRABAJO EN GRUPOS: GRUPO 1: SERGIO INÉS B. SHEILA GRUPO 2: HÉCTOR LUCÍA A. IVAN GRUPO 3: ABEL PILAR NIEVES GRUPO 4: INÉS R. VICKY CHEMA GRUPO 5: ANAÍS LUCÍA P. ELISA

Notas del editor

  1. Se produce una fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de síntomas y signos de la enfermedad. Se pasa de uno a otro a consecuencia de la ruptura del equilibrio entre los tres elementos responsables del estado de Salud que constituyen la Triada Ecológica
  2. DENTRO DE LOS SÍNTOMAS TENEMOS EL DOLOR, EL CANSANCIO, EL MALESTAR Y DENTRO DE LOS SIGNOS EL AUMENTO DE TEMPERATURA, SUSTANCIAS NOCIVAS EN ORINA, AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, INFLAMACIÓN,ETC.
  3. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por tanto, muchas enfermedades podrían prevenirse si se conocieran sus causas.