SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
ELEONORA GARRAFFA
PSICOLOGA SOCIAL
CURSO PROMOTORES DE SALUD Guemes 2019
ENFERMEDADES SOCIALES EN LA
ADOLESCENCIA (CLASE 3)
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente:
-
-
-
-
Consumos Problemáticos,
Violencia,
Suicidio,
Abuso sexual.
CONSUMOS PROBLEMATICOS 1
Conceptos básicos
· Drogas: Es toda sustancia que introducida al organismo por cualquier vía de administración
produce efectos en el sistema nervioso central, modificando las percepciones, la
conducta y las emociones del individuo; siendo además susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
· Drogadependencia: Estado psíquico y/o físico causado por la interacción entre un
individuo y una sustancia, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por
otras reacciones que comprenden un impulso irreprimible a consumir dicha sustancia en
forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos psicofísicos y así evitar el
malestar producido por la privación (según la O.M.S.)
En otras palabras, la drogadependencia es una enfermedad multicausal en la que
intervienen factores relacionados con el individuo, la sustancia y la sociedad.
· Tolerancia: Es la necesidad de aumentar la cantidad de droga para experimentar los
mismos efectos.
· Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de síntomas psíquicos y/o físicos producidos por
la carencia de droga en el organismo cuando ya existe un estado de dependencia: ansiedad,
taquicardias, sudoración, palpitaciones, etc.; que pueden poner en grave riesgo a la
persona.
Relaciones con las drogas:
Algunas personas que consumen drogas (incluyendo alcohol), lo hacen sólo en algunas oca-
siones. Otras hacen un uso sistemático y en forma periódica llegando en esas situaciones
a un consumo excesivo y descontrolado. Por último, están las personas que requieren
consumir permanentemente la sustancia, convirtiéndose ésta en algo imprescindible en
sus vidas.
Los consumos pueden ser, entonces:
· de uso: se caracteriza por esporádico y ocasional, por lo cual se puede ser usuario de
drogas ilegales. Con respecto a las legales, se puede hacer uso de ellas en forma correcta
o incorrecta. Debe tenerse en cuenta que el uso puede ser problemático, cuando, por
ejemplo, se conduce luego de haber consumido alcohol o una droga ilegal y se conduce.
· de abuso: tanto con sustancias legales o ilegales, el abuso implica consumirlas en demasía
y con cierta periodicidad y con una clara intencionalidad de consumirlas.
· de adicción: se da cuando alguien siente o cree que no puede vivir sin una sustancia y la
utiliza en forma permanente y de manera compulsiva. Las personas adictas no pueden
dejar de consumir. Viven por y para las drogas, ya que hay una dependencia psíquica y/o
física a ellas, las que pueden ser legales o ilegales. En estos casos, el consumo reiterado
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
puede ser no sólo por el placer de consumirlas sino para evitar el displacer que su
ausencia causa.
Consumo Problemático
Habrá consumo problemático de drogas cuando esto afecta negativamente –en forma oca-
sional o crónica– una o más áreas vitales de la persona, ya sea en su salud física o mental;
en sus relaciones sociales primarias (familia, parejas, amigos); en sus relaciones sociales
secundarias (trabajo, estudio); o en sus relaciones con la ley.
2
Entre las principales causas que se encuentran en el comienzo del uso de las drogas,
podemos destacar las siguientes:
a. Por presión: los adolescentes que consumen drogas muchas veces tratan de que sus com-
pañeros aprueben su comportamiento, por ello, cada vez que tienen oportunidad
intentan convencer a los demás para que les acompañen en su hábito.
b. Por curiosidad: los adolescentes, en cierto momento, la empiezan a consumir para ver que
se siente.
c. Por ignorancia: Cuando alguien consume drogas y descubre que con ella se olvida de sus
problemas, es seguro que cada vez las consuma en más cantidad y sin darse cuenta,
volverse un adicto.
d. Por soledad: Como seres humanos siempre sentimos la necesidad de pertenecer a algo, a
una familia, a un grupo de amigos, de trabajo, etc. Cuando llegamos a sentir soledad
hacemos cualquier cosa con tal de pertenecer a un grupo y no sentirnos solos.
VIOLENCIAS
La violencia es el uso intencional de la fuerza y del poder, real o en grado de amenaza, contra la
propia persona, contra otros, contra un grupo o comunidad, que resulte en lesiones, muerte, daños
físicos, psicológicos, deficiencia de desarrollo o privación (OMS, 2002).
En general, cuando se habla de violencia en las relaciones interpersonales se hace alusión a
todas aquellas manifestaciones o consecuencias dañinas, producto de relaciones
desiguales de poder donde una de las partes atenta y subordina a la otra. Siguiendo esta
idea, en distintos documentos y estudios se la define como todos aquellos actos que pueden
resultar en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, etc. para quien o
quienes los padecen. Lo que tiene en común estas expresiones es el ejercicio abusivo del
poder. Pero todos tenemos de una u otra forma algún poder, en la medida que tenemos la
capacidad de influir sobre otras personas. Hablamos de abuso cuando esa incidencia se
torna en perjuicio para quien lo padece en cualquiera de las dimensiones de su vida.
Tipos de violencias y maltratos hacia N,NyA.
Entendemos por maltrato infanto-juvenil a todas aquellas formas de maltrato físico y/o emocional,
abuso sexual, negligencia o trato negligente o cualquier tipo de explotación comercial o de cualquier
otra índole, que ocurren en el contexto de relaciones de responsabilidad, confianza o poder y que
resulten en daño no accidental, real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la
dignidad de niños, niñas y adolescentes. (Intevi y Osnajanski, 2003)
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
Un NNyA maltratado/a o violentado/a es aquel/la cuyo bienestar físico o mental resulta
dañado, o existe la amenaza de serlo, por parte de sus padres, madres u otra persona
responsable de su cuidado, a través de actos u omisiones que constituyen un abuso de su
poder o autoridad. Las personas responsables del bienestar del niño incluyen a los
familiares adultos directos, a un cuidador, un empleado institucional u otra personal
abocada a su cuidado y su bienestar. Es así que el daño a la salud de aquellas/os puede
ocurrir cuando un cuidador le cause o permita que sean causadas lesiones físicas o daños
emocionales, la/o abandone, cometa actos serios de omisión que suponen su desatención
pudiendo evitarlo (negligencia) y o lo/a someta a ser testigo de tratos violentos (Guía del
Ministerio de Salud de la Nación, 2000).
3
Nos referimos a una imposición dañina del poder adulto porque:
- Estas modalidades socaban la autoestima de los NNyA.
- Generan en ellos/as angustia, dolor, confusión y conmoción.
- No le permiten analizar y aprender de los problemas y de los conflictos interpersonales.
- Trasmiten la convicción de que los desacuerdos se resuelven mediante la coacción o el uso de la
fuerza del que tiene más poder.
- El adulto se desconecta de las emociones y de las necesidades de los NNyA.
- No se les permite desarrollar la capacidad de frustración y de tolerancia. La puesta de límites
respetuosa, en cambio, busca incentivar la capacidad de autocontrol y de autonomía.
- Se instalan pautas de crianza donde se bloquea la posibilidad de adquirir habilidades sociales para
la convivencia saludable (escuchar al otro, sentir empatía, dialogar y poder comunicarse, construir
acuerdos equitativos, etc.)
He aquí una categorización inclusiva y representativa en la bibliografía específica:
Maltrato físico
Abandono físico
Maltrato emocional
Abandono emocional

Abuso sexual
Explotación laboral
Corrupción
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
Síndrome de Münchaussen (generación o fabulación de enfermedades en los niños por
parte de su/sus cuidador/es, induciendo prácticas médicas innecesarias).
Sustitución de identidad.
Intoxicación, formas raras y graves de maltrato infantil.
Maltrato institucional (cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión
procedente de los poderes públicos, o bien, derivada de la actuación de un profesional que
comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estatus
emocional, del bienestar físico o de la correcta maduración del niño/a o joven o que viole
sus derechos básicos). (Gizalán, citado y con adaptación de Bringiotti, 1999)
4
Existe una tendencia a creer que las formas físicas de la violencia son las más graves por sus
daños. Sin embargo, también es necesario señalar que en la cotidianeidad de muchas
personas y familias suceden actos abusivos más sutiles, que pasan inadvertidos o son menos
identificables, pero que también revisten importancia en su impacto.
Estas reflexiones deben servir para socializar pautas de alarma social que nos permitan
identificar estas modalidades más sutiles de las violencias, para cuestionar y desterrarlas en
el ámbito donde ocurran.
ABUSO SEXUAL
Continuando, podríamos decir que la violencia o el abuso sexual es una de las formas
paradigmáticas de la violencia hacia las mujeres, ya que va dirigida a controlarlas y
humillarlas, invadir sus cuerpos y su intimidad.
Hablamos de prácticas sexuales dañinas impuestas, mediando la fuerza o abuso de poder o
de confianza, ocurridas en el entorno familiar o fuera de él, siendo el agresor conocido o
extraño y que constituyen episodios únicos o aislados o situaciones de carácter crónico,
actuales o pasadas.
Los sucesos que se denominan ataques sexuales -eventos únicos que ocurren en la via
publica o ámbitos no familiares- difieren en sus características y requerimientos de abordaje
en relación con la problemática de abuso sexual intrafamiliar.
Un dato para destacar es que se estima que la mayor parte de los embarazos en menores
de 14 años son producto de relaciones sexuales abusivas y que, en muchas ocasiones, el
embarazo es el primer indicador que denota la situación en el entorno próximo.
Organismos dedicados a la atención de víctimas de abuso sexual coinciden en las tendencias
generales de la problemática que muestran que la violencia sexual se ejerce tanto sobre
chicos como sobre chicas aunque son estas las que la padecen en mayor medida. Asimismo,
en la mayoría de los casos, los varones aparecen como los agresores denunciados.
Los derechos en juego en el abuso sexual infantil son ─fundamentalmente─:
El derecho a la dignidad y la integridad personal.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
El derecho a opinar y ser oído.
El derecho a la protección contra todo tipo de explotación y abuso sexuales.
El abuso sexual infantil (ASI) es una forma abusiva de poder consistente en la utilización
de un niño/a o adolescente ─en adelante NNyA─ para satisfacer los deseos sexuales de
otra persona. Implica su involucramiento en actividades sexuales que no son capaces de
comprender. 5
El ASI puede ser un proceso gradual de invasión a la intimidad del NNyA que distorsiona
su capacidad para percibir y establecer límites personales o puede ser una acción
intempestiva.
El sometimiento sexual afecta la salud psicofísica, la autoestima y la construcción de
sentimientos básicos de seguridad, autonomía y autoprotección. Además, deja huellas en
la subjetividad de cada persona que lo padece. Ello porque el ASI vulnera derechos en las
dimensiones constitutivas de las personas y en su sexualidad, provocando una distorsión
en el establecimiento de las relaciones interpersonales. Una de las características típicas del
abuso sexual es que se suele obligar a NNyA a guardar el secreto, lo que conlleva que se
sienta responsable por ello. Los NNyA son inducidos a actuar en función de los deseos del
adulto ofensor y a vivenciar una realidad ajena al mundo propio de su edad madurativa y
sus deseos.
Existen diversidad de conductas que implican abuso: el exhibicionismo, las humillaciones
de carácter sexual, los tocamientos, el hacerlos/as partícipes de prácticas propias de la
sexualidad adulta, etc., entre otras formas que pueden existir. Por lo cual, no es necesario
que exista penetración para ser considerado abuso.
Según el artículo 9 de la Ley Nacional 26.061, cualquier persona que sospeche o tome
conocimiento de malos tratos o situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física,
sexual o moral de un niño, niña o adolescente, lo mismo que cualquier otra violación a sus
derechos tiene la obligación de comunicarlo al organismo de protección.
El abuso se puede dar a conocer, por diferentes medios: mediante síntomas del propio
cuerpo, signos relacionados con comportamientos y/o la palabra de la víctima. Una vez
iniciada la etapa de develamiento o sospechada la existencia del abuso se impone actuar.
El objetivo primario de la intervención es la protección integral del NNyA y desde todas
las áreas del estado se deben disponer las medidas necesarias (salud, educación,
desarrollo social, el órgano de aplicación de la ley nacional y las leyes provinciales de
protección de derechos, las defensorías, fiscalías, demás dependencias judiciales,
comisarías, etc.).
Este objetivo primario está dirigido al cese del abuso y a aliviar el dolor de la víctima.
Para la intervención en las distintas áreas que conforman el sistema de protección integral
(salud, educación, desarrollo social, organizaciones comunitarias, etc.) como para la justicia
solo se requiere la probabilidad de que el abuso haya ocurrido. Esto se apoya en el interés
superior del niño y su derecho a ser oído.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
La violencia en parejas adolescentes
Considerando la diversidad de vínculos en los que la violencia de género se perpetúa
debemos tomar en cuenta que los malos tratos y la violencia sexual también pueden
ocurrir en el contexto de relaciones de pareja entre adolescentes. Cuando las/os
adolescentes provienen de hogares donde ya se han vivenciado e incorporado patrones
abusivos de vinculación (a través de manipulaciones emocionales, forzamientos físicos,
privaciones arbitrarias o cualquier otra de sus modalidades) y se suma a ello el inicio de
relaciones de pareja en una cultura que las impregna de concepciones y expectativas
tenidas de romanticismo e idealismos, nos podemos encontrar más fácilmente con jóvenes
provistos de menores recursos personales para visibilizar y protegerse de relaciones que
los sometan a perjuicios para su autoestima, su libertad, su crecimiento y su salud.
(Segundo Cuaderno de ESI para Secundaria, 2012)
6
Muchas veces el carácter abusivo de una relación queda invisibilizado para quienes son sus
protagonistas, ya que es muy factible que se encuentre naturalizado o que ocurra
simultáneamente a demostraciones de afecto y deseos compartidos de estar juntos. Es
habitual que las adolescentes confundan los reclamos, los celos, las exigencias de
mantener relaciones sexuales, la invasión en su intimidad o el control de sus actividades,
de sus decisiones y de sus relaciones, con una muestra de interés por parte de sus parejas.
Interesa, entonces, poner de relieve especialmente todas aquellas maniobras sutiles,
aceptadas y que limitan en el día a día las posibilidades de crecimiento, bienestar y
autonomía.
El acoso emocional en los noviazgos adolescentes a veces es tal que las jóvenes llegan a
cambiar su comportamiento, limitan sus decisiones o el contacto con amigos, familiares
y compañeros de escuela, con el fin de evitar peleas o que su pareja se moleste. Asimismo,
el maltrato puede tender a lograr que ella actúe o se comporte en función de los objetivos
y decisiones del varón, aunque esto implique la postergación o desestimación de las
necesidades, tiempos y decisiones de la joven. Por ejemplo, en este tipo de relación, donde
se establece un patrón vincular de dominio, el inicio de las relaciones sexuales o muchas
de las decisiones que conciernen a su ejercicio (el momento, el adoptar o no un método de
prevención del embarazo o de las ITS, las prácticas sexuales, etc.) suelen ser uno más de los
terrenos en los cuales el varón es el que define.
INSTITUCIONES LIBRES DE VIOLENCIAS
Sería esperable que aquellos/as referentes posean información específica y datos sobre
recursos locales que abordan la problemática, por ejemplo el hospital, centro de salud,
sistema de protección de niños/as y adolescentes, etc. con que cuenta la comunidad
(direcciones, teléfonos, días de atención, nombres de profesionales, etc.); tanto para
articulación como por las comunicaciones que sean necesarias realizar. El adelantarnos a
estas situaciones pensándolas en su complejidad y contextualizando posibles respuestas
articuladas con otros/as nos puede ayudar a alivianar bastante la tarea. Además es muy
importante que tengamos presente que la organización consensuada de formas de apoyo
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
y derivación temprana a servicios de asistencia y/o protección pueden favorecer la
interrupción de vinculaciones dañinas y la prevención de su progresión y agravamiento.
Algunos recursos para la prevención.
Cuadernos de ESI para el aula de nivel inicial:
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_inicial.pdf
Cuadernos de ESI para el aula de nivel primario: 7
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf
Cuadernos de ESI para el aula de nivel secundario I y II:
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf
https://drive.google.com/file/d/0B_EGFP7BfSVVY3Q2cDZZSXBzYmM/view
Cartilla “Educar en Igualdad”
http://esi.educ.ar/wp-content/uploads/2017/08/violencia-FINAL-baja.pdf
Líneas telefónicas gratuitas:
Línea 102: Para pedido de orientación y denuncias ante situaciones de vulneración de
derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Línea del Programa Las Victimas contra las Violencias 0800-222-1717: Para consultas y
orientación frente a situaciones de violencia sexual.
Línea 144: Brindan información, orientación, asesoramiento y contención a mujeres en todo el
país, las 24 horas, todos los días.
LAS INSTITUCIONES Y LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRATIZACIÓN EN LOS VÍNCULOS
- Es de esperar que las acciones de cada institución se sumen a otros esfuerzos de la
comunidad.
- El compromiso debe extenderse a cualquier forma de violencia.
- Las actividades deben ser diferenciados para cada grupo etario y evitar modalidades de
abordaje que generen sensaciones negativas.
- Se requiere trabajar estas temáticas durante el transcurso del año y no en momentos en
los que se ha conocido alguna situación particular para que los NNyA logren:
• Identificar situaciones que requieren de la ayuda de adultos.
• Reconocer interacciones que vulneran los límites o derechos personales.
• Percibir contactos interpersonales que les generan incomodidad o desagrado.
• Discriminar los distintos significados de los secretos y la necesidad de contar
aquellos que los hacen sentir mal.
• Cuestionar estilos de vínculos que naturalizan los abusos o malos tratos.
- Promover climas y convivencias institucionales basados en el respeto, el diálogo, la
participación, con lugar para las distintas formas de expresión de la identidad de cada
una/o.
SUICIDIO
Según la OMS, a nivel mundial:
Por cada muerte por suicidio hay 10 a 20 o más intentos.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
Las tasas de suicidio a escala mundial aumentaron un 60% los últimos 50 años, más
en jóvenes.
Una de las tres principales causas de muerte entre las personas del grupo de edad
económicamente más productiva (15-44 años), y la segunda causa principal de
muerte en el grupo de edad 15-19 (Patton et al., 2009) (SUPRE APS 2000, SUPRE
Policías 2009, WHO 2012) 8
Encuesta Mundial de Salud Escolar (2012, Argentina):
16,9% de los encuestados consideró seriamente la posibilidad de suicidarse en los
últimos 12 meses (11,0% de los varones y 22,3% de las mujeres).
16,2% intentó suicidarse una o más veces durante los últimos 12 meses.
(Muestra: 28.368 estudiantes de 1° a 3° año secundario de todo el país, 20.890 entre
13 y 15 años).
Los varones contribuyen principalmente al crecimiento progresivo de las tasas de
suicidio en los y las adolescentes.
Las mujeres cometen más intentos, pero son los varones quienes lo consuman en
mayor medida.
Diversos trabajos muestran que los varones consultan menos que las mujeres y
pocas veces se acercan a los servicios preventivos de salud.
Clasificación
Ideación Suicida: Manifestación consciente sobre pensar o desear morirse. A veces
imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo.
Amenaza Suicida o Parasuicidio: Expresión de la intención, sin pasar al acto, con el
propósito más o menos consciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u
oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás. Es muy riesgoso
creer que lo que se anuncia no será concretado.
Plan Suicida: Proyecto concreto, que incluye: COMO (con que medio), CUANDO y DONDE
realizarlo. Es un elemento de enorme peligrosidad.
Crisis Suicida: Crisis aguda en la que se vivencia que la muerte lograda es la única salida
posible. Significa que el suicidio ya está en curso.
Intento de Suicidio: Comportamiento autodestructivo destinado a quitarse la vida sin ese
resultado.
Acto Suicida: Comportamiento deliberado destinado a quitarse la vida, con resultado letal.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
Conductas Autodestructivas: Son equivalentes suicidas, son formas de dejarse morir activa
o pasivamente.
Tendencias Suicidas:
Actos violentos reiterados y sistemáticos, que colocan al adolescente en situaciones de
riesgo (accidentes de moto, automóvil, etc.)
Delitos que pueden terminar en homicidio, traumatofilia, mutilaciones.
Algunos embarazos en adolescentes pertenecen a esta categoría.

9
Tendencias Suicidas Crónicas: Descuido autodestructivo, lento pero continuado
de la propia persona.
Adolescentes que consumen drogas en forma adictiva (alcohol, tabaco, psicofármacos en
combinación con alcohol, paco, marihuana, cocaína, LSD, pegamento, anfetaminas,
alucinógenos sintéticos, etc.)
Trastornos de la Conducta Alimentaria como la Anorexia o Bulimia.
Afecciones producidas o agravadas por el descuido del propio cuerpo: E.T.S., Sida,
Diabetes.
Afecciones Psicosomáticas como asma, obesidad, etc.
Efecto Contagio: Un suicidio en la escuela o en el barrio, que recibe la atención o es
promovido a través de los medios de comunicación, tiende a ser imitado.
Suicidio grupal: Varios integrantes de un grupo cerrado o secta cometen suicidio colectivo.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
BIBLIOGRAFÍA
- Guía de buenas prácticas para la intervención ante el consumo problemático de drogas.(2013)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud, Ministerio de DDHH y Justicia de
Salta- Gobierno de la Provincia de Salta
-Palazzo Silvia (2018). Clase Nro. 9: Violencias. Plan Nacional de Prevención del Embarazo No
Intencional en la Adolescencia. Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de
Salud y Ministerio de Educación de la Nación.
10
- Isla Valeria, Karagueuzian Cecilia, Lynn, Camila, Otero Eugenia, Sappa Stella (2018). Clase Nro.
10: Abuso sexual infantil y causales del código penal para interrupción legal del embarazo. Curso
del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la adolescencia. Buenos Aires.
Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación de la Nación.
-Guía del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: “Abordaje integral ante
situaciones de Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes”. Programa Provincial para
la prevención y atención de la violencia familiar y de género. (Disponible en:
http://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2016/08/Gu%C3%ADa-ante-situaciones-de-violencia-
sexual-hacia-NNyA-MSalud-PBA.pdf)
-Guía del Ministerio de Salud de la Nación (2000): “Violencia hacia niños y adolescentes.
Maltrato y abuso sexual. Elementos básicos para su atención en el sector salud”
-Guía para el primer nivel de atención de la salud (2005): “Niños, maltrato, abuso y
negligencia”. Secretaria de Salud del GCBA.}
- Guía federal de Orientaciones para la Intervención en situaciones complejas relacionadas
con la vida escolar. Ministerio de Educación de la Nación. N°2 (2014)
- Lineamientos de IS y CEEA: Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia –
Ministerio de Salud de la Nación http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/52-
programa-nacional-de-salud-integral-en-la-adolescencia
- Guía de Buenas Prácticas para Intervención en Crisis. (2013) Ministerio de salud Publica.
Gobierno de la provincia de Salta.
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social
Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente
CURSO PROMOTORES DE SALUD
PREGUNTAS para la Clase 3
¿Cuáles de estas situaciones encuentran más prevalentes en sus escuelas?
¿Qué espacio de reflexión conjunta para el abordaje integral de ellas existen en la escuela?
¿Qué temáticas ya están abordando en sus desarrollos curriculares, específicos o transversales,
tiene que ver con estas situaciones?
11
Eleonora Garraffa
Psicóloga Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiarsimple
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilrooxiINSUASTI
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violenciahcompinches
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesconsuelitohuerta35
 
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciavalleber
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013FavioSP
 
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (16)

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
Eg Instinto sexual
Eg Instinto sexualEg Instinto sexual
Eg Instinto sexual
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
psicologia de la violencia
psicologia de la violenciapsicologia de la violencia
psicologia de la violencia
 
Point
PointPoint
Point
 
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
 
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-06-02) DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN URGENCIAS (PPT)
 

Similar a Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.

Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Una visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesUna visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesLilia Croix Gar
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointSaraMelendezLuque
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violenciaaleyoli
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARLENSHER
 
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Dayana Basantes
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Liliana Rojas
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSMicaelaQuisbert
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaAngelita Glez Ochoa
 
Violencia Social: conceptos y definiiones
Violencia Social: conceptos y definiionesViolencia Social: conceptos y definiiones
Violencia Social: conceptos y definiionesFelipe Romani Allpacca
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarmaribel4512
 
Impacto Social En Los Jovenes
Impacto Social En Los Jovenes Impacto Social En Los Jovenes
Impacto Social En Los Jovenes CamilayNicol
 

Similar a Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa. (20)

Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Una visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesUna visión de las adicciones
Una visión de las adicciones
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
 
Violencia oms
Violencia omsViolencia oms
Violencia oms
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Violencia Social: conceptos y definiiones
Violencia Social: conceptos y definiionesViolencia Social: conceptos y definiiones
Violencia Social: conceptos y definiiones
 
Adiccion (2)
Adiccion (2)Adiccion (2)
Adiccion (2)
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Impacto Social En Los Jovenes
Impacto Social En Los Jovenes Impacto Social En Los Jovenes
Impacto Social En Los Jovenes
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 

Más de Yorchjorgeruiz91

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Yorchjorgeruiz91
 
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.Yorchjorgeruiz91
 
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Yorchjorgeruiz91
 
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Yorchjorgeruiz91
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Yorchjorgeruiz91
 
Estadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaEstadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaYorchjorgeruiz91
 
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Yorchjorgeruiz91
 
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialFenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialYorchjorgeruiz91
 
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialCeguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialYorchjorgeruiz91
 
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Yorchjorgeruiz91
 

Más de Yorchjorgeruiz91 (20)

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
 
Taller de espacios verdes
Taller de espacios verdesTaller de espacios verdes
Taller de espacios verdes
 
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
Manejo extintores - Bomberos Voluntarios.
 
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
Plan de emergencia - Bomberos Voluntarios.
 
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
Accidentes en el hogar. Bomberos Voluntarios.
 
APS - Hantavirus
APS - HantavirusAPS - Hantavirus
APS - Hantavirus
 
APS - Dengue
APS - DengueAPS - Dengue
APS - Dengue
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
 
Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018Escuelas promotoras de salud 2018
Escuelas promotoras de salud 2018
 
Estadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentinaEstadisticas juveniles argentina
Estadisticas juveniles argentina
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
Factores de riesgo y proteccion por ambito en adicciones.
 
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad VialFenomeno circulatorio, Seguridad Vial
Fenomeno circulatorio, Seguridad Vial
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad VialCeguera cognitiva. Seguridad Vial
Ceguera cognitiva. Seguridad Vial
 
Rayos una vez más
Rayos una vez másRayos una vez más
Rayos una vez más
 
Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)Evacuación (Bomberos)
Evacuación (Bomberos)
 
Legislacion vigente
Legislacion vigenteLegislacion vigente
Legislacion vigente
 
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.Estrategias para la formación del profesorado en tic.
Estrategias para la formación del profesorado en tic.
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.

  • 1. ELEONORA GARRAFFA PSICOLOGA SOCIAL CURSO PROMOTORES DE SALUD Guemes 2019 ENFERMEDADES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA (CLASE 3)
  • 2. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente: - - - - Consumos Problemáticos, Violencia, Suicidio, Abuso sexual. CONSUMOS PROBLEMATICOS 1 Conceptos básicos · Drogas: Es toda sustancia que introducida al organismo por cualquier vía de administración produce efectos en el sistema nervioso central, modificando las percepciones, la conducta y las emociones del individuo; siendo además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. · Drogadependencia: Estado psíquico y/o físico causado por la interacción entre un individuo y una sustancia, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden un impulso irreprimible a consumir dicha sustancia en forma continua o periódica a fin de experimentar sus efectos psicofísicos y así evitar el malestar producido por la privación (según la O.M.S.) En otras palabras, la drogadependencia es una enfermedad multicausal en la que intervienen factores relacionados con el individuo, la sustancia y la sociedad. · Tolerancia: Es la necesidad de aumentar la cantidad de droga para experimentar los mismos efectos. · Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de síntomas psíquicos y/o físicos producidos por la carencia de droga en el organismo cuando ya existe un estado de dependencia: ansiedad, taquicardias, sudoración, palpitaciones, etc.; que pueden poner en grave riesgo a la persona. Relaciones con las drogas: Algunas personas que consumen drogas (incluyendo alcohol), lo hacen sólo en algunas oca- siones. Otras hacen un uso sistemático y en forma periódica llegando en esas situaciones a un consumo excesivo y descontrolado. Por último, están las personas que requieren consumir permanentemente la sustancia, convirtiéndose ésta en algo imprescindible en sus vidas. Los consumos pueden ser, entonces: · de uso: se caracteriza por esporádico y ocasional, por lo cual se puede ser usuario de drogas ilegales. Con respecto a las legales, se puede hacer uso de ellas en forma correcta o incorrecta. Debe tenerse en cuenta que el uso puede ser problemático, cuando, por ejemplo, se conduce luego de haber consumido alcohol o una droga ilegal y se conduce. · de abuso: tanto con sustancias legales o ilegales, el abuso implica consumirlas en demasía y con cierta periodicidad y con una clara intencionalidad de consumirlas. · de adicción: se da cuando alguien siente o cree que no puede vivir sin una sustancia y la utiliza en forma permanente y de manera compulsiva. Las personas adictas no pueden dejar de consumir. Viven por y para las drogas, ya que hay una dependencia psíquica y/o física a ellas, las que pueden ser legales o ilegales. En estos casos, el consumo reiterado Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 3. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD puede ser no sólo por el placer de consumirlas sino para evitar el displacer que su ausencia causa. Consumo Problemático Habrá consumo problemático de drogas cuando esto afecta negativamente –en forma oca- sional o crónica– una o más áreas vitales de la persona, ya sea en su salud física o mental; en sus relaciones sociales primarias (familia, parejas, amigos); en sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio); o en sus relaciones con la ley. 2 Entre las principales causas que se encuentran en el comienzo del uso de las drogas, podemos destacar las siguientes: a. Por presión: los adolescentes que consumen drogas muchas veces tratan de que sus com- pañeros aprueben su comportamiento, por ello, cada vez que tienen oportunidad intentan convencer a los demás para que les acompañen en su hábito. b. Por curiosidad: los adolescentes, en cierto momento, la empiezan a consumir para ver que se siente. c. Por ignorancia: Cuando alguien consume drogas y descubre que con ella se olvida de sus problemas, es seguro que cada vez las consuma en más cantidad y sin darse cuenta, volverse un adicto. d. Por soledad: Como seres humanos siempre sentimos la necesidad de pertenecer a algo, a una familia, a un grupo de amigos, de trabajo, etc. Cuando llegamos a sentir soledad hacemos cualquier cosa con tal de pertenecer a un grupo y no sentirnos solos. VIOLENCIAS La violencia es el uso intencional de la fuerza y del poder, real o en grado de amenaza, contra la propia persona, contra otros, contra un grupo o comunidad, que resulte en lesiones, muerte, daños físicos, psicológicos, deficiencia de desarrollo o privación (OMS, 2002). En general, cuando se habla de violencia en las relaciones interpersonales se hace alusión a todas aquellas manifestaciones o consecuencias dañinas, producto de relaciones desiguales de poder donde una de las partes atenta y subordina a la otra. Siguiendo esta idea, en distintos documentos y estudios se la define como todos aquellos actos que pueden resultar en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, etc. para quien o quienes los padecen. Lo que tiene en común estas expresiones es el ejercicio abusivo del poder. Pero todos tenemos de una u otra forma algún poder, en la medida que tenemos la capacidad de influir sobre otras personas. Hablamos de abuso cuando esa incidencia se torna en perjuicio para quien lo padece en cualquiera de las dimensiones de su vida. Tipos de violencias y maltratos hacia N,NyA. Entendemos por maltrato infanto-juvenil a todas aquellas formas de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, negligencia o trato negligente o cualquier tipo de explotación comercial o de cualquier otra índole, que ocurren en el contexto de relaciones de responsabilidad, confianza o poder y que resulten en daño no accidental, real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad de niños, niñas y adolescentes. (Intevi y Osnajanski, 2003) Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 4. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD Un NNyA maltratado/a o violentado/a es aquel/la cuyo bienestar físico o mental resulta dañado, o existe la amenaza de serlo, por parte de sus padres, madres u otra persona responsable de su cuidado, a través de actos u omisiones que constituyen un abuso de su poder o autoridad. Las personas responsables del bienestar del niño incluyen a los familiares adultos directos, a un cuidador, un empleado institucional u otra personal abocada a su cuidado y su bienestar. Es así que el daño a la salud de aquellas/os puede ocurrir cuando un cuidador le cause o permita que sean causadas lesiones físicas o daños emocionales, la/o abandone, cometa actos serios de omisión que suponen su desatención pudiendo evitarlo (negligencia) y o lo/a someta a ser testigo de tratos violentos (Guía del Ministerio de Salud de la Nación, 2000). 3 Nos referimos a una imposición dañina del poder adulto porque: - Estas modalidades socaban la autoestima de los NNyA. - Generan en ellos/as angustia, dolor, confusión y conmoción. - No le permiten analizar y aprender de los problemas y de los conflictos interpersonales. - Trasmiten la convicción de que los desacuerdos se resuelven mediante la coacción o el uso de la fuerza del que tiene más poder. - El adulto se desconecta de las emociones y de las necesidades de los NNyA. - No se les permite desarrollar la capacidad de frustración y de tolerancia. La puesta de límites respetuosa, en cambio, busca incentivar la capacidad de autocontrol y de autonomía. - Se instalan pautas de crianza donde se bloquea la posibilidad de adquirir habilidades sociales para la convivencia saludable (escuchar al otro, sentir empatía, dialogar y poder comunicarse, construir acuerdos equitativos, etc.) He aquí una categorización inclusiva y representativa en la bibliografía específica: Maltrato físico Abandono físico Maltrato emocional Abandono emocional  Abuso sexual Explotación laboral Corrupción Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 5. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD Síndrome de Münchaussen (generación o fabulación de enfermedades en los niños por parte de su/sus cuidador/es, induciendo prácticas médicas innecesarias). Sustitución de identidad. Intoxicación, formas raras y graves de maltrato infantil. Maltrato institucional (cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien, derivada de la actuación de un profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estatus emocional, del bienestar físico o de la correcta maduración del niño/a o joven o que viole sus derechos básicos). (Gizalán, citado y con adaptación de Bringiotti, 1999) 4 Existe una tendencia a creer que las formas físicas de la violencia son las más graves por sus daños. Sin embargo, también es necesario señalar que en la cotidianeidad de muchas personas y familias suceden actos abusivos más sutiles, que pasan inadvertidos o son menos identificables, pero que también revisten importancia en su impacto. Estas reflexiones deben servir para socializar pautas de alarma social que nos permitan identificar estas modalidades más sutiles de las violencias, para cuestionar y desterrarlas en el ámbito donde ocurran. ABUSO SEXUAL Continuando, podríamos decir que la violencia o el abuso sexual es una de las formas paradigmáticas de la violencia hacia las mujeres, ya que va dirigida a controlarlas y humillarlas, invadir sus cuerpos y su intimidad. Hablamos de prácticas sexuales dañinas impuestas, mediando la fuerza o abuso de poder o de confianza, ocurridas en el entorno familiar o fuera de él, siendo el agresor conocido o extraño y que constituyen episodios únicos o aislados o situaciones de carácter crónico, actuales o pasadas. Los sucesos que se denominan ataques sexuales -eventos únicos que ocurren en la via publica o ámbitos no familiares- difieren en sus características y requerimientos de abordaje en relación con la problemática de abuso sexual intrafamiliar. Un dato para destacar es que se estima que la mayor parte de los embarazos en menores de 14 años son producto de relaciones sexuales abusivas y que, en muchas ocasiones, el embarazo es el primer indicador que denota la situación en el entorno próximo. Organismos dedicados a la atención de víctimas de abuso sexual coinciden en las tendencias generales de la problemática que muestran que la violencia sexual se ejerce tanto sobre chicos como sobre chicas aunque son estas las que la padecen en mayor medida. Asimismo, en la mayoría de los casos, los varones aparecen como los agresores denunciados. Los derechos en juego en el abuso sexual infantil son ─fundamentalmente─: El derecho a la dignidad y la integridad personal. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 6. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD El derecho a opinar y ser oído. El derecho a la protección contra todo tipo de explotación y abuso sexuales. El abuso sexual infantil (ASI) es una forma abusiva de poder consistente en la utilización de un niño/a o adolescente ─en adelante NNyA─ para satisfacer los deseos sexuales de otra persona. Implica su involucramiento en actividades sexuales que no son capaces de comprender. 5 El ASI puede ser un proceso gradual de invasión a la intimidad del NNyA que distorsiona su capacidad para percibir y establecer límites personales o puede ser una acción intempestiva. El sometimiento sexual afecta la salud psicofísica, la autoestima y la construcción de sentimientos básicos de seguridad, autonomía y autoprotección. Además, deja huellas en la subjetividad de cada persona que lo padece. Ello porque el ASI vulnera derechos en las dimensiones constitutivas de las personas y en su sexualidad, provocando una distorsión en el establecimiento de las relaciones interpersonales. Una de las características típicas del abuso sexual es que se suele obligar a NNyA a guardar el secreto, lo que conlleva que se sienta responsable por ello. Los NNyA son inducidos a actuar en función de los deseos del adulto ofensor y a vivenciar una realidad ajena al mundo propio de su edad madurativa y sus deseos. Existen diversidad de conductas que implican abuso: el exhibicionismo, las humillaciones de carácter sexual, los tocamientos, el hacerlos/as partícipes de prácticas propias de la sexualidad adulta, etc., entre otras formas que pueden existir. Por lo cual, no es necesario que exista penetración para ser considerado abuso. Según el artículo 9 de la Ley Nacional 26.061, cualquier persona que sospeche o tome conocimiento de malos tratos o situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, lo mismo que cualquier otra violación a sus derechos tiene la obligación de comunicarlo al organismo de protección. El abuso se puede dar a conocer, por diferentes medios: mediante síntomas del propio cuerpo, signos relacionados con comportamientos y/o la palabra de la víctima. Una vez iniciada la etapa de develamiento o sospechada la existencia del abuso se impone actuar. El objetivo primario de la intervención es la protección integral del NNyA y desde todas las áreas del estado se deben disponer las medidas necesarias (salud, educación, desarrollo social, el órgano de aplicación de la ley nacional y las leyes provinciales de protección de derechos, las defensorías, fiscalías, demás dependencias judiciales, comisarías, etc.). Este objetivo primario está dirigido al cese del abuso y a aliviar el dolor de la víctima. Para la intervención en las distintas áreas que conforman el sistema de protección integral (salud, educación, desarrollo social, organizaciones comunitarias, etc.) como para la justicia solo se requiere la probabilidad de que el abuso haya ocurrido. Esto se apoya en el interés superior del niño y su derecho a ser oído. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 7. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD La violencia en parejas adolescentes Considerando la diversidad de vínculos en los que la violencia de género se perpetúa debemos tomar en cuenta que los malos tratos y la violencia sexual también pueden ocurrir en el contexto de relaciones de pareja entre adolescentes. Cuando las/os adolescentes provienen de hogares donde ya se han vivenciado e incorporado patrones abusivos de vinculación (a través de manipulaciones emocionales, forzamientos físicos, privaciones arbitrarias o cualquier otra de sus modalidades) y se suma a ello el inicio de relaciones de pareja en una cultura que las impregna de concepciones y expectativas tenidas de romanticismo e idealismos, nos podemos encontrar más fácilmente con jóvenes provistos de menores recursos personales para visibilizar y protegerse de relaciones que los sometan a perjuicios para su autoestima, su libertad, su crecimiento y su salud. (Segundo Cuaderno de ESI para Secundaria, 2012) 6 Muchas veces el carácter abusivo de una relación queda invisibilizado para quienes son sus protagonistas, ya que es muy factible que se encuentre naturalizado o que ocurra simultáneamente a demostraciones de afecto y deseos compartidos de estar juntos. Es habitual que las adolescentes confundan los reclamos, los celos, las exigencias de mantener relaciones sexuales, la invasión en su intimidad o el control de sus actividades, de sus decisiones y de sus relaciones, con una muestra de interés por parte de sus parejas. Interesa, entonces, poner de relieve especialmente todas aquellas maniobras sutiles, aceptadas y que limitan en el día a día las posibilidades de crecimiento, bienestar y autonomía. El acoso emocional en los noviazgos adolescentes a veces es tal que las jóvenes llegan a cambiar su comportamiento, limitan sus decisiones o el contacto con amigos, familiares y compañeros de escuela, con el fin de evitar peleas o que su pareja se moleste. Asimismo, el maltrato puede tender a lograr que ella actúe o se comporte en función de los objetivos y decisiones del varón, aunque esto implique la postergación o desestimación de las necesidades, tiempos y decisiones de la joven. Por ejemplo, en este tipo de relación, donde se establece un patrón vincular de dominio, el inicio de las relaciones sexuales o muchas de las decisiones que conciernen a su ejercicio (el momento, el adoptar o no un método de prevención del embarazo o de las ITS, las prácticas sexuales, etc.) suelen ser uno más de los terrenos en los cuales el varón es el que define. INSTITUCIONES LIBRES DE VIOLENCIAS Sería esperable que aquellos/as referentes posean información específica y datos sobre recursos locales que abordan la problemática, por ejemplo el hospital, centro de salud, sistema de protección de niños/as y adolescentes, etc. con que cuenta la comunidad (direcciones, teléfonos, días de atención, nombres de profesionales, etc.); tanto para articulación como por las comunicaciones que sean necesarias realizar. El adelantarnos a estas situaciones pensándolas en su complejidad y contextualizando posibles respuestas articuladas con otros/as nos puede ayudar a alivianar bastante la tarea. Además es muy importante que tengamos presente que la organización consensuada de formas de apoyo Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 8. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD y derivación temprana a servicios de asistencia y/o protección pueden favorecer la interrupción de vinculaciones dañinas y la prevención de su progresión y agravamiento. Algunos recursos para la prevención. Cuadernos de ESI para el aula de nivel inicial: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_inicial.pdf Cuadernos de ESI para el aula de nivel primario: 7 http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf Cuadernos de ESI para el aula de nivel secundario I y II: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_secundaria.pdf https://drive.google.com/file/d/0B_EGFP7BfSVVY3Q2cDZZSXBzYmM/view Cartilla “Educar en Igualdad” http://esi.educ.ar/wp-content/uploads/2017/08/violencia-FINAL-baja.pdf Líneas telefónicas gratuitas: Línea 102: Para pedido de orientación y denuncias ante situaciones de vulneración de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Línea del Programa Las Victimas contra las Violencias 0800-222-1717: Para consultas y orientación frente a situaciones de violencia sexual. Línea 144: Brindan información, orientación, asesoramiento y contención a mujeres en todo el país, las 24 horas, todos los días. LAS INSTITUCIONES Y LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRATIZACIÓN EN LOS VÍNCULOS - Es de esperar que las acciones de cada institución se sumen a otros esfuerzos de la comunidad. - El compromiso debe extenderse a cualquier forma de violencia. - Las actividades deben ser diferenciados para cada grupo etario y evitar modalidades de abordaje que generen sensaciones negativas. - Se requiere trabajar estas temáticas durante el transcurso del año y no en momentos en los que se ha conocido alguna situación particular para que los NNyA logren: • Identificar situaciones que requieren de la ayuda de adultos. • Reconocer interacciones que vulneran los límites o derechos personales. • Percibir contactos interpersonales que les generan incomodidad o desagrado. • Discriminar los distintos significados de los secretos y la necesidad de contar aquellos que los hacen sentir mal. • Cuestionar estilos de vínculos que naturalizan los abusos o malos tratos. - Promover climas y convivencias institucionales basados en el respeto, el diálogo, la participación, con lugar para las distintas formas de expresión de la identidad de cada una/o. SUICIDIO Según la OMS, a nivel mundial: Por cada muerte por suicidio hay 10 a 20 o más intentos. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 9. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD Las tasas de suicidio a escala mundial aumentaron un 60% los últimos 50 años, más en jóvenes. Una de las tres principales causas de muerte entre las personas del grupo de edad económicamente más productiva (15-44 años), y la segunda causa principal de muerte en el grupo de edad 15-19 (Patton et al., 2009) (SUPRE APS 2000, SUPRE Policías 2009, WHO 2012) 8 Encuesta Mundial de Salud Escolar (2012, Argentina): 16,9% de los encuestados consideró seriamente la posibilidad de suicidarse en los últimos 12 meses (11,0% de los varones y 22,3% de las mujeres). 16,2% intentó suicidarse una o más veces durante los últimos 12 meses. (Muestra: 28.368 estudiantes de 1° a 3° año secundario de todo el país, 20.890 entre 13 y 15 años). Los varones contribuyen principalmente al crecimiento progresivo de las tasas de suicidio en los y las adolescentes. Las mujeres cometen más intentos, pero son los varones quienes lo consuman en mayor medida. Diversos trabajos muestran que los varones consultan menos que las mujeres y pocas veces se acercan a los servicios preventivos de salud. Clasificación Ideación Suicida: Manifestación consciente sobre pensar o desear morirse. A veces imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo. Amenaza Suicida o Parasuicidio: Expresión de la intención, sin pasar al acto, con el propósito más o menos consciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás. Es muy riesgoso creer que lo que se anuncia no será concretado. Plan Suicida: Proyecto concreto, que incluye: COMO (con que medio), CUANDO y DONDE realizarlo. Es un elemento de enorme peligrosidad. Crisis Suicida: Crisis aguda en la que se vivencia que la muerte lograda es la única salida posible. Significa que el suicidio ya está en curso. Intento de Suicidio: Comportamiento autodestructivo destinado a quitarse la vida sin ese resultado. Acto Suicida: Comportamiento deliberado destinado a quitarse la vida, con resultado letal. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 10. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD Conductas Autodestructivas: Son equivalentes suicidas, son formas de dejarse morir activa o pasivamente. Tendencias Suicidas: Actos violentos reiterados y sistemáticos, que colocan al adolescente en situaciones de riesgo (accidentes de moto, automóvil, etc.) Delitos que pueden terminar en homicidio, traumatofilia, mutilaciones. Algunos embarazos en adolescentes pertenecen a esta categoría.  9 Tendencias Suicidas Crónicas: Descuido autodestructivo, lento pero continuado de la propia persona. Adolescentes que consumen drogas en forma adictiva (alcohol, tabaco, psicofármacos en combinación con alcohol, paco, marihuana, cocaína, LSD, pegamento, anfetaminas, alucinógenos sintéticos, etc.) Trastornos de la Conducta Alimentaria como la Anorexia o Bulimia. Afecciones producidas o agravadas por el descuido del propio cuerpo: E.T.S., Sida, Diabetes. Afecciones Psicosomáticas como asma, obesidad, etc. Efecto Contagio: Un suicidio en la escuela o en el barrio, que recibe la atención o es promovido a través de los medios de comunicación, tiende a ser imitado. Suicidio grupal: Varios integrantes de un grupo cerrado o secta cometen suicidio colectivo. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 11. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD BIBLIOGRAFÍA - Guía de buenas prácticas para la intervención ante el consumo problemático de drogas.(2013) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud, Ministerio de DDHH y Justicia de Salta- Gobierno de la Provincia de Salta -Palazzo Silvia (2018). Clase Nro. 9: Violencias. Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación de la Nación. 10 - Isla Valeria, Karagueuzian Cecilia, Lynn, Camila, Otero Eugenia, Sappa Stella (2018). Clase Nro. 10: Abuso sexual infantil y causales del código penal para interrupción legal del embarazo. Curso del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la adolescencia. Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación de la Nación. -Guía del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: “Abordaje integral ante situaciones de Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes”. Programa Provincial para la prevención y atención de la violencia familiar y de género. (Disponible en: http://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2016/08/Gu%C3%ADa-ante-situaciones-de-violencia- sexual-hacia-NNyA-MSalud-PBA.pdf) -Guía del Ministerio de Salud de la Nación (2000): “Violencia hacia niños y adolescentes. Maltrato y abuso sexual. Elementos básicos para su atención en el sector salud” -Guía para el primer nivel de atención de la salud (2005): “Niños, maltrato, abuso y negligencia”. Secretaria de Salud del GCBA.} - Guía federal de Orientaciones para la Intervención en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Ministerio de Educación de la Nación. N°2 (2014) - Lineamientos de IS y CEEA: Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia – Ministerio de Salud de la Nación http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/52- programa-nacional-de-salud-integral-en-la-adolescencia - Guía de Buenas Prácticas para Intervención en Crisis. (2013) Ministerio de salud Publica. Gobierno de la provincia de Salta. Eleonora Garraffa Psicóloga Social
  • 12. Enfermedades Sociales más frecuentes en la etapa adolescente CURSO PROMOTORES DE SALUD PREGUNTAS para la Clase 3 ¿Cuáles de estas situaciones encuentran más prevalentes en sus escuelas? ¿Qué espacio de reflexión conjunta para el abordaje integral de ellas existen en la escuela? ¿Qué temáticas ya están abordando en sus desarrollos curriculares, específicos o transversales, tiene que ver con estas situaciones? 11 Eleonora Garraffa Psicóloga Social