SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Transmitidas
Por los virus
Dengue
 Esta enfermedad está causada por el virus
del dengue.
 Este virus es uno de los más móviles del
mundo con más de 100 millones de casos
cada año.
Transmitido por Mosquito
Los síntomas son:
 · Fiebre.
 · Intenso dolor en articulaciones y
músculos.
 · Inflamación de los ganglios linfáticos.
 · Erupción ocasional en la piel.
Dengue al microscopio
Tratamiento
 La pauta habitual, para la vacunación
sería:
 Una dosis a los 0, 6 y 12 meses de vida.
Ébola
 Esta enfermedad está causada por el virus
del Ébola.
 Este virus es el causante de la fiebre
hemorrágica viral del Ébola, una
enfermedad infecciosa, altamente
contagiosa y muy severa que afecta tanto
a animales como a seres humanos.
Los síntomas son:
 · Fiebre alta.
 · Postración.
 · Mialgia.
 · Artralgias.
 · Dolor abdominal..
 · Cefalea.
 · Erupciones hemorrágicas en la piel.
Ebola al microscopio
Se transmite por:
 Contacto directo con fluidos corporales
infectados; sudor, orina, saliva, vómitos
Fiebre Amarilla
 Esta enfermedad está causada por el virus
de la fiebre amarilla.
 La fiebre amarilla solo ocurre en África,
Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Los síntomas son:
 · Fiebre alta.
 · Ictericia.
 · Sangrado de nariz y boca.
 · Vómito oscuro.
 · Bradicardia.
 · Deshidratación.
Se transmite
 · Cuando el mosquito Aedes Aegypti,
Aedes Haemagogus y Aedes Sabethes se
alimenta con sangre de una persona
enfermas con este virus y luego pica a
personas sanas.
Tratamiento
 La pauta habitual, para la vacunación
sería:
 Una sola dosis para personas entre 9 y 59
años y un refuerzo a los 10 años.
Gripe
 Esta enfermedad está causada por un
virus ARN.
 En las personas afecta a las vías
respiratorias, inicialmente puede ser
similar a un resfriado.
Los síntomas son:
 · Fiebre.
 · Astenia.
 · Cefalea.
 · Malestar general.
 · Tos seca.
 · Dolor de garganta.
 · Vómitos.
 · Diarrea.
Se transmite por:
 · Vía aérea, mediante pequeñas gotitas
que salen al aire y son originadas al
hablar, toser o estornudar.
Tratamiento
 Vacuna antigripal.
 Por lo general se necesita una sola
dosis, pero en algunas circunstancias se
puede poner una segunda dosis.
Hepatitis B
 Esta enfermedad está causada por el virus
VHB (Virus de la hepatitis B).
Hepatitis al microscopio
 Muchos de los infectados por este virus nunca
mostrarán síntomas de esta enfermedad. Otros
mostraran síntomas de hepatitis aguda que son:
 · Malestar general.
 · Cansancio.
 · Pérdida del apetito.
 · Diarrea, vómitos, dolor abdominal.
 · Dolores musculares o articulares.
 · Ictericia (coloración amarilla de la piel y las
conjuntivas).
Casos extremos de hepatitis
Las principales vías de infección
son:
 · Vertical madre-hijo.
 ·Horizontal, por contacto de persona
a persona.
Tratamiento y prevención
 La pauta de vacunación sistemática
incluye la vacunación de:
 Todos los recién nacidos de madres
portadoras de la hepatitis B.
 Todos los lactantes de 0-2-6 ó 2-4-6
meses.
 Todos los adolescentes no vacunados
previamente.
Herpes
 Esta enfermedad está causada por el virus
herpesvirus.
 Actualmente no existe cura definitiva para
el herpes. Aunque hay varias formas de
tratamiento disponibles para reducir los
síntomas.
Herpes al microscopio
Los síntomas son:
 · Zona dolorosa al tocar.
 · Puede picar, arder o sentir comezón
durante el brote.
 · Puede parecer rojo, hinchado o
inflamado
Otros síntomas
 · Ganglios de la garganta inflamados.
 · Dolorosas ampollas inflamadas aparecen
alrededor del área infectada.
 · Dolor de cabeza.
 · Dolor muscular.
 · Fiebre.
 · Sensación de ardor en los órganos
genitales.
Se transmite por:
 · Besos.
 · Contacto con la piel.
 · Relaciones sexuales.
 · Éste virus es muy contagioso, incluso el
contagio puede darse aunque la persona
no tenga las ampollas o úlceras.
Herpes labial
Herpes vaginal
Enfermedad del beso
(Mononucleosis infecciosa)
 Esta enfermedad está causada por el virus
Epstein Barr.
Los síntomas son:
 · Somnolencia.
 · Fiebre.
 · Molestia general, intranquilidad o sensación general de
enfermedad.
 · Inapetencia.
 · Rigidez o dolores musculares.
 · Erupción cutánea.
 · Dolor de garganta.
 · Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en
el cuello y la axila.
 · Inflamación del bazo
Se transmite por:
 · La mononucleosis suele propagarse por
medio de la saliva y el contacto cercano.
Tratamiento
 No existe ninguna vacuna contra el virus
Epstein-Barr. El sistema inmunológico con
el tiempo se encarga de eliminarlo,
generalmente una persona infectada
presenta los síntomas las primeras 2
semanas hasta que sana.
Poliomielitis
 Esta enfermedad está causada por el virus
poliovirus.
Polio virus al microscopio
Los síntomas son:
 · Una fase catarral o febril con dolores
musculares.
 · Meningoencefalitis: Inflamación del
sistema nervioso central.
 · Polio paralítica: (Sólo en un pequeño
porcentaje de casos).
 · Parálisis respiratoria, (Sólo en un
pequeño porcentaje de casos).
Se transmite por:
 La transmisión se produce de persona a
persona, por vía fecal, oral, saliva, heces o
aguas contaminadas. El ser humano es el
único reservorio y aloja el virus en la
garganta y el intestino.
Paciente Polio
Tratamiento
 La pauta habitual, para la vacunación
sistemática, tanto para la vacuna oral
como para la inyectable:
 Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida.
 Un refuerzo a los 18 meses.
 Un recuerdo a los 4-6 años.
Rabia
 Esta enfermedad está causada por la
familia de virus Rhabdoviridae.
 El virus de la rabia se encuentra difundido
en todo el planeta y ataca a mamíferos,
tanto domésticos, como salvajes,
incluyendo al ser humano.
Los síntomas son:
 · Babeo.
 · Convulsiones.
 · Sensibilidad exagerada en el sitio de la
mordedura.
 · Excitabilidad.
 · Pérdida de la sensibilidad en un área del
cuerpo.
 · Pérdida de la función muscular.
 · Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos.
 · Espasmos musculares.
 · Entumecimiento y hormigueo.
 · Dolor en el sitio de la mordedura.
 · Inquietud.
 · Dificultad para deglutir (las bebidas
producen espasmos de la laringe).
Rabia virus al microscopio
Se transmite por:
 Se propaga por medio de saliva infectada
que penetra en el cuerpo a través de una
mordedura o un corte en la piel.
Tratamiento
 Una dosis de la vacuna contra rabia.
 Un refuerzo a los 7 días.
 Un recuerdo a los 21 o 28 días.
Resfriado común
 Esta enfermedad está causada por los
rinovirus y coronavirus.
 El resfriado común es una infección viral
del tracto respiratorio superior. En total
más de 200 tipos virales serológicamente
diferentes causan resfriados.
Los síntomas son:
 Congestión nasal.
 · Rinorrea.
 · Carraspera.
 · Estornudo.
 · Tos.
 · Disminución del apetito.
 · Dolor de cabeza.
 · Dolores musculares.
 · Goteo retronasal.
 · Dolor de garganta.
Se transmite por:
 · Una persona con un resfriado estornuda,
tose o se suena la nariz cerca de otra.
 · Tocar la nariz, los ojos o la boca después
de haber tocado algo contaminado por el
virus.
Tratamiento
 No hay vacuna para el resfriado común,
ya que el sistema inmune y el uso de
antigripales o medicamentos que
fomenten la actividad inmune, son muy
efectivos.
Rubéola
 Esta enfermedad está causada por el virus
de la rubéola.
 El virus aparece en la sangre a los 5 o 7
días después del contagio y se dispersa
por todo el cuerpo.
Los síntomas son:
 · Fiebre.
 · Dolor de cabeza.
 · Malestar general.
 · Secreción nasal.
 · Erupción cutanea.
 · Dolor muscular o articular.
 · Inflamación de los ojos.
Paciente de rubéola
Se transmite por:
 A través del aire.
 · Por contacto cercano.
Sarampión
 Esta enfermedad está causada por el virus
paramixovirus.
Se caracteriza por un cuadro
sintomático como el siguiente:
 · Fiebre creciente.
 · A los 3 o 4 días aparece una erupción típica,
generalizada, roja, que empieza por la cara y detrás de
las orejas y se extiende de cabeza a pies.
 · Cara abotargada.
 · Pueden aparecer signos en la mucosa bucal.
 · Velo del paladar muy enrojecido.
 · Puntitos blancos en la cara interna de las mejillas
 · Se intensifican La rinitis, conjuntivitis, tos, fiebre y
malestar general.
 · Puede haber dolor abdominal, vómitos y diarrea.
Sarampión
Se transmite por:
 El sarampión es una de las enfermedades
más contagiosas. Puede transmitirse a
través del aire. Se transmite por contacto
directo con descargas de la nariz o de la
garganta con alguien infectado.
Tratamiento
 La pauta habitual para la vacunación
sería:
 Una dosis a los 15 (12-15) meses.
 Una dosis a los 3-6 ó 11-13 años.
 Adultos: dos dosis separadas en un mes.
Viruela
 Esta enfermedad está causada por el Variola
virus.
 Era una enfermedad tan letal que en algunas
culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a
los niños hasta que contrajesen la enfermedad y
sobreviviesen a ella. Su tasa de mortalidad llegó
a ser hasta de un 30% de los pacientes
infectados.
Los síntomas son:
 · Dolor de espalda.
 · Delirio.
 · Diarrea.
 · Sangrado excesivo.
 · Fatiga.
 · Fiebre alta.
 · Malestar general.
 · Erupciones cutáneas rosadas y
levantadas que se transforman en úlceras
que luego forman una costra al octavo o
noveno día.
 · Dolor de cabeza fuerte.
 · Vómitos.
Paciente de viruela
Se transmite por:
 · La viruela se transmite directamente de
persona en persona.
 · A través de la ropa o sábanas.
Tratamiento
 La pauta habitual, para la vacunación
sería:
 Se aplica la vacuna contra la viruela entre
el primero y cuarto día después de la
exposición a la enfermedad.
Papiloma humano
 El virus del papiloma humano son grupos
diversos de virus ADN pertenecientes a la
familia de los Papillomaviridae y
representa una de las infecciones de
transmisión sexual más comunes, y se
conocen más de 100 tipos virales que en
relación a su patogenia oncológica, se
clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo
oncológico.
VPH al microscopio
 Como todos los virus de esta familia, los
VPH solo establecen infecciones
productivas en el epitelio estratificado de
la piel y mucosas de humanos, así como
de una variedad de animales.
 La mayoría de los VPH descritos no causan
ningún síntoma en la mayor parte de la
gente. Algunos tipos de VPH pueden
causar verrugas o condilomas, mientras
otros pueden generar infecciones
subclínicas, que pueden (en una minoría
de casos) dar lugar a cáncer cervical, de
vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer
de ano y pene en hombres.
Se transmite
 En resumen, la infección por el
papilomavirus puede transmitirse por
contacto con la piel de genitales externos
infectados, las membranas mucosas o
fluidos corporales, y a través del coito y
del sexo oral.
VPH en pacientes
Factores que aumentan riesgo de
infección
 Tener múltiples parejas sexuales.
 Tener alto riesgo social por mantener
relaciones con parejas promiscuas.
 Mantener contacto sexual sin protección o
sin utilizar condones.
El tratamiento de las verrugas
originadas por VPH incluye:
 Aplicación tópica de podofilina al 0.5%
directamente sobre la verruga
 Aplicación tópica de Imiquimod al 5%
VIH
 El virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) es un lentivirus (de la familia
Retroviridae), causante del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida).
Se transmite por vía:
 Sexual
 Sanguínea
 Perinatal
Fase aguda
 El virus se propaga por el cuerpo de la
persona contagiada a través de sus fluidos
corporales. En un plazo de días, el VIH
infecta no sólo las células expuestas
inicialmente (por ejemplo, las células de la
mucosa vaginal o rectal en el caso de una
infección por vía sexual) sino también los
ganglios linfáticos
Fase crónica
 durante la fase crónica el VIH se multiplica
incesantemente. Se calcula que, en un
sujeto infectado, diariamente se producen
entre mil y diez mil millones de nuevas
partículas virales y son destruidos
alrededor de cien millones de linfocitos .
 Los pacientes son asintomáticos gracias a
que el sistema inmune tiene una gran
capacidad para regenerar las células
destruidas por el virus
 La reacción ante la presencia del virus
termina por desgastar al sistema
inmunológico. En ausencia de tratamiento,
la mayoría de los portadores del virus
desarrollan el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida) en un
plazo de 5 a 10 años
Sida
 El sida constituye la etapa crítica de la
infección por VIH. En esta fase de la
infección, el portador del VIH posee un
sistema inmunológico que probablemente
sea incapaz de reponer los linfocitos T
CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH.
Tratamiento
 TARGA: tratamiento antirretroviral de gran
actividad.
Enfermedades transmitidas por los virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19 or corona ppt slideshare
Covid 19 or corona ppt slideshareCovid 19 or corona ppt slideshare
Covid 19 or corona ppt slideshare
Anitha Dsouza
 
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
TAUHIDUR RAHAMAN MONDAL
 
Communicable diseases
Communicable diseasesCommunicable diseases
Communicable diseases
Kaushik Raman
 
Shingles
ShinglesShingles
Shingles
joeyprince
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
José Nogueda
 
Tipos Influenza
Tipos InfluenzaTipos Influenza
Tipos Influenza
Charls Malagon
 
Emerging infections dr rosni
Emerging infections dr rosniEmerging infections dr rosni
Emerging infections dr rosni
mayazulkifli
 
Chicken Pox
Chicken PoxChicken Pox
Chicken Pox
guest69a8c65
 
Influenza ppt
Influenza pptInfluenza ppt
Influenza ppt
meena1997
 
Sars corona virus .
Sars corona virus .Sars corona virus .
Sars corona virus .
Rachna Tewari
 
Erysipeloid
ErysipeloidErysipeloid
Erysipeloid
Bartłomiej Szulc
 
Yellow fever
Yellow feverYellow fever
Yellow fever
ROMAN BAJRANG
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
MEEQAT HOSPITAL
 
Chicken pox
Chicken poxChicken pox
Chicken pox
Faris K
 
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes ProtocolThe Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
theultimateherpesprotocol
 
Chickenpox and smallpox
Chickenpox  and  smallpoxChickenpox  and  smallpox
Chickenpox and smallpox
ManishaSharma462
 
Swine flu
Swine fluSwine flu
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Rhino virus,corona,enterovirus
Rhino virus,corona,enterovirusRhino virus,corona,enterovirus
Rhino virus,corona,enterovirus
Ladi Anudeep
 
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatmentNovel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
Medical Knowledge
 

La actualidad más candente (20)

Covid 19 or corona ppt slideshare
Covid 19 or corona ppt slideshareCovid 19 or corona ppt slideshare
Covid 19 or corona ppt slideshare
 
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019)
 
Communicable diseases
Communicable diseasesCommunicable diseases
Communicable diseases
 
Shingles
ShinglesShingles
Shingles
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tipos Influenza
Tipos InfluenzaTipos Influenza
Tipos Influenza
 
Emerging infections dr rosni
Emerging infections dr rosniEmerging infections dr rosni
Emerging infections dr rosni
 
Chicken Pox
Chicken PoxChicken Pox
Chicken Pox
 
Influenza ppt
Influenza pptInfluenza ppt
Influenza ppt
 
Sars corona virus .
Sars corona virus .Sars corona virus .
Sars corona virus .
 
Erysipeloid
ErysipeloidErysipeloid
Erysipeloid
 
Yellow fever
Yellow feverYellow fever
Yellow fever
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
 
Chicken pox
Chicken poxChicken pox
Chicken pox
 
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes ProtocolThe Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
 
Chickenpox and smallpox
Chickenpox  and  smallpoxChickenpox  and  smallpox
Chickenpox and smallpox
 
Swine flu
Swine fluSwine flu
Swine flu
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Rhino virus,corona,enterovirus
Rhino virus,corona,enterovirusRhino virus,corona,enterovirus
Rhino virus,corona,enterovirus
 
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatmentNovel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
Novel corona virus (COVID-19) its cause, symptoms and treatment
 

Similar a Enfermedades transmitidas por los virus

Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
jennifergarcia283
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
cimuco1c
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
iciarhevia
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Dian Andrade
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
Yuse De Perez
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
Enfermedades terminales
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
Arianamore
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones InmunoterapeuticasAplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
UDCA
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
Yoleima Molina
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
Melissa Contreras R
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
its-110830214928-phpapp02.pdf
its-110830214928-phpapp02.pdfits-110830214928-phpapp02.pdf
its-110830214928-phpapp02.pdf
DaneibaYermeiTorrezL
 

Similar a Enfermedades transmitidas por los virus (20)

Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades terminales
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones InmunoterapeuticasAplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
its-110830214928-phpapp02.pdf
its-110830214928-phpapp02.pdfits-110830214928-phpapp02.pdf
its-110830214928-phpapp02.pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Enfermedades transmitidas por los virus

  • 2. Dengue  Esta enfermedad está causada por el virus del dengue.  Este virus es uno de los más móviles del mundo con más de 100 millones de casos cada año.
  • 4. Los síntomas son:  · Fiebre.  · Intenso dolor en articulaciones y músculos.  · Inflamación de los ganglios linfáticos.  · Erupción ocasional en la piel.
  • 6. Tratamiento  La pauta habitual, para la vacunación sería:  Una dosis a los 0, 6 y 12 meses de vida.
  • 7. Ébola  Esta enfermedad está causada por el virus del Ébola.  Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos.
  • 8. Los síntomas son:  · Fiebre alta.  · Postración.  · Mialgia.  · Artralgias.  · Dolor abdominal..  · Cefalea.  · Erupciones hemorrágicas en la piel.
  • 10. Se transmite por:  Contacto directo con fluidos corporales infectados; sudor, orina, saliva, vómitos
  • 11. Fiebre Amarilla  Esta enfermedad está causada por el virus de la fiebre amarilla.  La fiebre amarilla solo ocurre en África, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
  • 12. Los síntomas son:  · Fiebre alta.  · Ictericia.  · Sangrado de nariz y boca.  · Vómito oscuro.  · Bradicardia.  · Deshidratación.
  • 13. Se transmite  · Cuando el mosquito Aedes Aegypti, Aedes Haemagogus y Aedes Sabethes se alimenta con sangre de una persona enfermas con este virus y luego pica a personas sanas.
  • 14. Tratamiento  La pauta habitual, para la vacunación sería:  Una sola dosis para personas entre 9 y 59 años y un refuerzo a los 10 años.
  • 15. Gripe  Esta enfermedad está causada por un virus ARN.  En las personas afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado.
  • 16. Los síntomas son:  · Fiebre.  · Astenia.  · Cefalea.  · Malestar general.  · Tos seca.  · Dolor de garganta.  · Vómitos.  · Diarrea.
  • 17. Se transmite por:  · Vía aérea, mediante pequeñas gotitas que salen al aire y son originadas al hablar, toser o estornudar.
  • 18. Tratamiento  Vacuna antigripal.  Por lo general se necesita una sola dosis, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.
  • 19. Hepatitis B  Esta enfermedad está causada por el virus VHB (Virus de la hepatitis B).
  • 21.  Muchos de los infectados por este virus nunca mostrarán síntomas de esta enfermedad. Otros mostraran síntomas de hepatitis aguda que son:  · Malestar general.  · Cansancio.  · Pérdida del apetito.  · Diarrea, vómitos, dolor abdominal.  · Dolores musculares o articulares.  · Ictericia (coloración amarilla de la piel y las conjuntivas).
  • 22. Casos extremos de hepatitis
  • 23. Las principales vías de infección son:  · Vertical madre-hijo.  ·Horizontal, por contacto de persona a persona.
  • 24. Tratamiento y prevención  La pauta de vacunación sistemática incluye la vacunación de:  Todos los recién nacidos de madres portadoras de la hepatitis B.  Todos los lactantes de 0-2-6 ó 2-4-6 meses.  Todos los adolescentes no vacunados previamente.
  • 25. Herpes  Esta enfermedad está causada por el virus herpesvirus.  Actualmente no existe cura definitiva para el herpes. Aunque hay varias formas de tratamiento disponibles para reducir los síntomas.
  • 27. Los síntomas son:  · Zona dolorosa al tocar.  · Puede picar, arder o sentir comezón durante el brote.  · Puede parecer rojo, hinchado o inflamado
  • 28. Otros síntomas  · Ganglios de la garganta inflamados.  · Dolorosas ampollas inflamadas aparecen alrededor del área infectada.  · Dolor de cabeza.  · Dolor muscular.  · Fiebre.  · Sensación de ardor en los órganos genitales.
  • 29. Se transmite por:  · Besos.  · Contacto con la piel.  · Relaciones sexuales.  · Éste virus es muy contagioso, incluso el contagio puede darse aunque la persona no tenga las ampollas o úlceras.
  • 32. Enfermedad del beso (Mononucleosis infecciosa)  Esta enfermedad está causada por el virus Epstein Barr.
  • 33. Los síntomas son:  · Somnolencia.  · Fiebre.  · Molestia general, intranquilidad o sensación general de enfermedad.  · Inapetencia.  · Rigidez o dolores musculares.  · Erupción cutánea.  · Dolor de garganta.  · Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello y la axila.  · Inflamación del bazo
  • 34. Se transmite por:  · La mononucleosis suele propagarse por medio de la saliva y el contacto cercano.
  • 35. Tratamiento  No existe ninguna vacuna contra el virus Epstein-Barr. El sistema inmunológico con el tiempo se encarga de eliminarlo, generalmente una persona infectada presenta los síntomas las primeras 2 semanas hasta que sana.
  • 36. Poliomielitis  Esta enfermedad está causada por el virus poliovirus.
  • 37. Polio virus al microscopio
  • 38. Los síntomas son:  · Una fase catarral o febril con dolores musculares.  · Meningoencefalitis: Inflamación del sistema nervioso central.  · Polio paralítica: (Sólo en un pequeño porcentaje de casos).  · Parálisis respiratoria, (Sólo en un pequeño porcentaje de casos).
  • 39. Se transmite por:  La transmisión se produce de persona a persona, por vía fecal, oral, saliva, heces o aguas contaminadas. El ser humano es el único reservorio y aloja el virus en la garganta y el intestino.
  • 41. Tratamiento  La pauta habitual, para la vacunación sistemática, tanto para la vacuna oral como para la inyectable:  Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida.  Un refuerzo a los 18 meses.  Un recuerdo a los 4-6 años.
  • 42. Rabia  Esta enfermedad está causada por la familia de virus Rhabdoviridae.  El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos, como salvajes, incluyendo al ser humano.
  • 43. Los síntomas son:  · Babeo.  · Convulsiones.  · Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura.  · Excitabilidad.  · Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo.  · Pérdida de la función muscular.  · Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos.
  • 44.  · Espasmos musculares.  · Entumecimiento y hormigueo.  · Dolor en el sitio de la mordedura.  · Inquietud.  · Dificultad para deglutir (las bebidas producen espasmos de la laringe).
  • 45. Rabia virus al microscopio
  • 46. Se transmite por:  Se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordedura o un corte en la piel.
  • 47. Tratamiento  Una dosis de la vacuna contra rabia.  Un refuerzo a los 7 días.  Un recuerdo a los 21 o 28 días.
  • 48. Resfriado común  Esta enfermedad está causada por los rinovirus y coronavirus.  El resfriado común es una infección viral del tracto respiratorio superior. En total más de 200 tipos virales serológicamente diferentes causan resfriados.
  • 49. Los síntomas son:  Congestión nasal.  · Rinorrea.  · Carraspera.  · Estornudo.  · Tos.  · Disminución del apetito.  · Dolor de cabeza.  · Dolores musculares.  · Goteo retronasal.  · Dolor de garganta.
  • 50. Se transmite por:  · Una persona con un resfriado estornuda, tose o se suena la nariz cerca de otra.  · Tocar la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus.
  • 51. Tratamiento  No hay vacuna para el resfriado común, ya que el sistema inmune y el uso de antigripales o medicamentos que fomenten la actividad inmune, son muy efectivos.
  • 52. Rubéola  Esta enfermedad está causada por el virus de la rubéola.  El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo.
  • 53. Los síntomas son:  · Fiebre.  · Dolor de cabeza.  · Malestar general.  · Secreción nasal.  · Erupción cutanea.  · Dolor muscular o articular.  · Inflamación de los ojos.
  • 55. Se transmite por:  A través del aire.  · Por contacto cercano.
  • 56. Sarampión  Esta enfermedad está causada por el virus paramixovirus.
  • 57. Se caracteriza por un cuadro sintomático como el siguiente:  · Fiebre creciente.  · A los 3 o 4 días aparece una erupción típica, generalizada, roja, que empieza por la cara y detrás de las orejas y se extiende de cabeza a pies.  · Cara abotargada.  · Pueden aparecer signos en la mucosa bucal.  · Velo del paladar muy enrojecido.  · Puntitos blancos en la cara interna de las mejillas  · Se intensifican La rinitis, conjuntivitis, tos, fiebre y malestar general.  · Puede haber dolor abdominal, vómitos y diarrea.
  • 59. Se transmite por:  El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Puede transmitirse a través del aire. Se transmite por contacto directo con descargas de la nariz o de la garganta con alguien infectado.
  • 60. Tratamiento  La pauta habitual para la vacunación sería:  Una dosis a los 15 (12-15) meses.  Una dosis a los 3-6 ó 11-13 años.  Adultos: dos dosis separadas en un mes.
  • 61. Viruela  Esta enfermedad está causada por el Variola virus.  Era una enfermedad tan letal que en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que contrajesen la enfermedad y sobreviviesen a ella. Su tasa de mortalidad llegó a ser hasta de un 30% de los pacientes infectados.
  • 62.
  • 63. Los síntomas son:  · Dolor de espalda.  · Delirio.  · Diarrea.  · Sangrado excesivo.  · Fatiga.
  • 64.  · Fiebre alta.  · Malestar general.  · Erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día.  · Dolor de cabeza fuerte.  · Vómitos.
  • 66. Se transmite por:  · La viruela se transmite directamente de persona en persona.  · A través de la ropa o sábanas.
  • 67. Tratamiento  La pauta habitual, para la vacunación sería:  Se aplica la vacuna contra la viruela entre el primero y cuarto día después de la exposición a la enfermedad.
  • 68. Papiloma humano  El virus del papiloma humano son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, y se conocen más de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.
  • 70.  Como todos los virus de esta familia, los VPH solo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales.
  • 71.  La mayoría de los VPH descritos no causan ningún síntoma en la mayor parte de la gente. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical, de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres.
  • 72. Se transmite  En resumen, la infección por el papilomavirus puede transmitirse por contacto con la piel de genitales externos infectados, las membranas mucosas o fluidos corporales, y a través del coito y del sexo oral.
  • 74. Factores que aumentan riesgo de infección  Tener múltiples parejas sexuales.  Tener alto riesgo social por mantener relaciones con parejas promiscuas.  Mantener contacto sexual sin protección o sin utilizar condones.
  • 75. El tratamiento de las verrugas originadas por VPH incluye:  Aplicación tópica de podofilina al 0.5% directamente sobre la verruga  Aplicación tópica de Imiquimod al 5%
  • 76. VIH  El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
  • 77. Se transmite por vía:  Sexual  Sanguínea  Perinatal
  • 78. Fase aguda  El virus se propaga por el cuerpo de la persona contagiada a través de sus fluidos corporales. En un plazo de días, el VIH infecta no sólo las células expuestas inicialmente (por ejemplo, las células de la mucosa vaginal o rectal en el caso de una infección por vía sexual) sino también los ganglios linfáticos
  • 79. Fase crónica  durante la fase crónica el VIH se multiplica incesantemente. Se calcula que, en un sujeto infectado, diariamente se producen entre mil y diez mil millones de nuevas partículas virales y son destruidos alrededor de cien millones de linfocitos .
  • 80.  Los pacientes son asintomáticos gracias a que el sistema inmune tiene una gran capacidad para regenerar las células destruidas por el virus
  • 81.  La reacción ante la presencia del virus termina por desgastar al sistema inmunológico. En ausencia de tratamiento, la mayoría de los portadores del virus desarrollan el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en un plazo de 5 a 10 años
  • 82. Sida  El sida constituye la etapa crítica de la infección por VIH. En esta fase de la infección, el portador del VIH posee un sistema inmunológico que probablemente sea incapaz de reponer los linfocitos T CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH.
  • 83. Tratamiento  TARGA: tratamiento antirretroviral de gran actividad.