SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPION
-Raúl Ortega Calixto
UNAM FES IZTACALA GRUPO: 1610
DEFINICION
 Es una enfermedad febril exantemática (EFE) aguda muy
contagiosa producida por el virus de Sarampion 
Paramixovirus  Genero Morbillivirus
 Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color
rojo, asi como fiebre y un estado general debilitado.
Guía de Practica Clinica, CENETEC
ETIOLOGIA
Responsables de la
fusión del virus
con la célula
huésped y la
inclusión de este.
Proteína H
Proteína F
Receptores :
-CD150, CD46
VIRUS DEL SARAMPION
Saldaña. Infectologia Pediatrica
PATOGENIA
Contacto directo o
gotitas infectadas
provenientes de
alguien enfermo
El virus penetra en
las células
epiteliales de la
mucosa de las vías
respiratorias altas
El virus llega al
tejido linfoide en
menos de 48 horas y
al resto de las vías
respiratorias altas
Viremia inicial
asintomática ( 4 días
de contagio)
Segunda viremia (5-
7 días)
Infección de la piel y
vías respiratorias
10° día  Respuesta
inmune del huésped
Aparece la erupción
con el exantema
característico
Saldaña. Infectologia Pediatrica
 A través de la invasión del virus en los linfocitos T y un aumento de los niveles
de sustancias mensajeras, en particular Interleucina 4 se instala una debilidad
inmune temporal del cuerpo.
Inmunidad tipo
celular
Linfocitos T
citotoxicos
Células asesinas
naturales
Saldaña. Infectologia Pediatrica
FACTORES DE RIESGO
Nivel
socioeconómico
bajo
Área con baja
cobertura de
vacunación
Edad menor a 2
años
Inmunodeficiencia
adquirida
Desnutrición grave
Guía de Practica Clinica, CENETEC
CUADRO CLINICO
SARAMPION
Periodo
catarral
(Prodrómico)
-Fiebre alta
-Tos
-Coriza
-Conjuntivitis
-Manchas de Koplik
Periodo
eruptivo
Exantema
maculopapular
Guía de Practica Clinica, CENETEC
EXPLORACION
 Edema conjuntival
 Edema palpebral
 Lineas de Stimson
 Manchas de Koplik
 Manchas de Herman
 Exantema
DIAGNOSTICO
 El diagnostico clínico de Sarampión requiere una historia de fiebre por al
menos 3 días consecutivos con al menos uno de los otros síntomas.
Manchas de
Koplik
Diagnostico de
Sarampión
Exámenes de
laboratorio
Muestra de
sangre venosa
Detección de
anticuerpos IgM
específicos del
Sarampión
Guía de Practica Clinica, CENETEC
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Guía de Practica Clinica, CENETEC
TRATAMIENTO
Guía de Practica Clinica, CENETEC
COMPLICACIONES
Guía de Practica Clinica, CENETEC
INMUNIZACION
 Para la prevención del Sarampion se recomienda aplicar la vacuna Triple viral
(SPR).
 1 DOSIS  12 meses
 2 DOSIS  6 años
 Es recomendable informar a los padres del niño que de 7-10 días después de
la vacunación contra el sarampión puede presentar como una reacción normal
fiebre leve y exantema generalizado que desaparece en 1 a 3 días.
Guía de Practica Clinica, CENETEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
annie_laurie
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
J SL
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 

Destacado

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
SarampionSarampion
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
Diana Arrieta
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 

Destacado (7)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 

Similar a Sarampion

ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptxENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
EdgardoMatosDELASota1
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
Beatriz Guerrero
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaLin Blac
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Jayme Navarro Rojas
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicaspaola30
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasCFUK 22
 
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
KarlaCastillo703411
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
KarlaCastillo703411
 
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
MarcoFlores940553
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualOswaldo A. Garibay
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdfviletanos
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
ruxcy sheril llerena fernandez
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
julio adrian de la cruz avalos
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión4781
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Muxu-z Varela
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
Ramses Rojas Castillo
 

Similar a Sarampion (20)

ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptxENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
ENFERMEDADES ERUPTIVAS FEBRILES.pptx
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
 
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
 
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Sarampion

  • 1. SARAMPION -Raúl Ortega Calixto UNAM FES IZTACALA GRUPO: 1610
  • 2. DEFINICION  Es una enfermedad febril exantemática (EFE) aguda muy contagiosa producida por el virus de Sarampion  Paramixovirus  Genero Morbillivirus  Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo, asi como fiebre y un estado general debilitado. Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 3. ETIOLOGIA Responsables de la fusión del virus con la célula huésped y la inclusión de este. Proteína H Proteína F Receptores : -CD150, CD46 VIRUS DEL SARAMPION Saldaña. Infectologia Pediatrica
  • 4. PATOGENIA Contacto directo o gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas El virus llega al tejido linfoide en menos de 48 horas y al resto de las vías respiratorias altas Viremia inicial asintomática ( 4 días de contagio) Segunda viremia (5- 7 días) Infección de la piel y vías respiratorias 10° día  Respuesta inmune del huésped Aparece la erupción con el exantema característico Saldaña. Infectologia Pediatrica
  • 5.  A través de la invasión del virus en los linfocitos T y un aumento de los niveles de sustancias mensajeras, en particular Interleucina 4 se instala una debilidad inmune temporal del cuerpo. Inmunidad tipo celular Linfocitos T citotoxicos Células asesinas naturales Saldaña. Infectologia Pediatrica
  • 6. FACTORES DE RIESGO Nivel socioeconómico bajo Área con baja cobertura de vacunación Edad menor a 2 años Inmunodeficiencia adquirida Desnutrición grave Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 7. CUADRO CLINICO SARAMPION Periodo catarral (Prodrómico) -Fiebre alta -Tos -Coriza -Conjuntivitis -Manchas de Koplik Periodo eruptivo Exantema maculopapular Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 8.
  • 9. EXPLORACION  Edema conjuntival  Edema palpebral  Lineas de Stimson  Manchas de Koplik  Manchas de Herman  Exantema
  • 10. DIAGNOSTICO  El diagnostico clínico de Sarampión requiere una historia de fiebre por al menos 3 días consecutivos con al menos uno de los otros síntomas. Manchas de Koplik Diagnostico de Sarampión Exámenes de laboratorio Muestra de sangre venosa Detección de anticuerpos IgM específicos del Sarampión Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 11. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 12. TRATAMIENTO Guía de Practica Clinica, CENETEC
  • 14. INMUNIZACION  Para la prevención del Sarampion se recomienda aplicar la vacuna Triple viral (SPR).  1 DOSIS  12 meses  2 DOSIS  6 años  Es recomendable informar a los padres del niño que de 7-10 días después de la vacunación contra el sarampión puede presentar como una reacción normal fiebre leve y exantema generalizado que desaparece en 1 a 3 días. Guía de Practica Clinica, CENETEC