SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPIÓN
El sarampión es una enfermedad infecciosa viral, producida por un
virus, llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus.
Cuando una persona "pasa" un ataque de sarampión queda inmunizada.
Afecta principalmente a niños de 2 – 5 años de edad
Se presenta en estación de Primavera-invierno (marzo - abril).
SARAMPION
TRANSMISIÓN
El virus se transmite por vía aérea, de persona a persona, por el contacto directo con las
gotitas expelidas en las secreciones respiratorias de personas enfermas con el virus.
A partir de los 7 días antes de
iniciar el exantema hasta 5 días
después de instalado. Los pacientes
son más infecciosos cuando la tos y
coriza se encuentran en su mayor
expresión (fase prodrómica)
PERIODO DE
TRANSMISIBILIDAD
CAUSAS
Al inhalar pequeñas gotas de secreciones expulsadas de una persona enferma al
hablar, toser o estornudar.
El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y
contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un
individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del
exantema.
DIAGNOSTICO
Exploración física
Sintomatología
El diagnóstico del sarampión se realiza mediante la valoración clínica y
se confirma a través de pruebas de laboratorio, en muestras clínicas de
sangre, orina o exudado faríngeo.
COMPLICACIONES
Las complicaciones del sarampión pueden abarcar:
 Otitis Media (infección del oído)
 Neumonía
 Conjuntivitis
 Encefalitis poco común (inflamación del cerebro)
 Miocarditis (es la inflamación del musculo cardiaco)
SÍNTOMAS
Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo
que se denomina período de incubación.
Los síntomas pueden abarcar:
 Tos
 Fiebre
 Sensibilidad a la luz (fotofobia)
 Dolor muscular
 Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis)
 Rinitis (secreciones abundantes y sensaciones que la nariz esta tapada)
 Dolor de garganta
 Erupción cutánea que aparecen generalmente de 3 a 5 días después de los primeros
signos de la enfermedad
 Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
CUADRO CLÍNICO
CUATRO
FACES
1. Fase de
incubación
2. Fase
Prodrómica
3. Fase
eruptiva o
exantemática
4.Fase de
Convalecencia
o
Descamativa
1. FASE
• 1. Fase de incubación:
• (Asintomático) Dura de 7 a 14 días, se inicia con el ingreso del virus al organismo
(infección) y finaliza al aparecer los primeros síntomas.
2. FASE
• 2. Fase Prodrómica:
• Aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral. Dura de 4 a 5 días. Se
caracteriza por malestar general, fiebre alta, tos, coriza, conjuntivitis y falta de
apetito.
3. FASE
• 3. Fase eruptiva o exantemática:
• Dura alrededor de 5 días. La erupción
• comienza en la región retro auricular, se extiende a la frente, cara,
• cuello, extremidades.
4. FASE
• 4. Fase de Convalecencia o Descamativa:
Hay remisión progresiva de los síntomas y desaparición progresiva de la
erupción (exantema) en el mismo orden en que apareció, con descamación
fina, quedando la piel más o menos pigmentada(color café claro.)
• Dura de 16 a 21 días y la tos puede ser el último síntoma en desaparecer.
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico para el sarampión.
Lo síntomas se pueden controlar con lo siguiente:
Paracetamol
Reposo en cama
 Ingesta adecuada de Líquidos
PREVENCIÓN
La vacuna contra el sarampión es una de las inmunizaciones que se aplican sistemáticamente en la
infancia.
Se administra habitualmente junto con la de la parotiditis y la de la rubéola y se inyecta en el músculo
del muslo o en la parte superior del brazo. Consiste de dos dosis de 0.5 ml.
La segunda dosis entre los 6 años de edad.Primera dosis 12 meses
Un niño no debe recibir la primera dosis antes de
cumplir los 12 meses de edad: porque que el bebé
conserva algunos de los anticuerpos de la madre hasta
alcanzar esta edad, y estos anticuerpos pueden
interferir con la vacuna e impedir que ésta funcione
debidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Ithan Castañeda
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
J SL
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
www.biblioteca-medica.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion2012
Sarampion2012Sarampion2012
Sarampion2012
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Rubeola(1)
Rubeola(1)Rubeola(1)
Rubeola(1)
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 

Similar a Sarampion

Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Tics
TicsTics
El sarampion
El sarampionEl sarampion
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
PaulaDelMilagroRamos
 
Vacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptxVacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptx
LauraivetteSnchezSol
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
Any Aguilar
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.joselinmendoza
 
Sarampion.pdf
Sarampion.pdfSarampion.pdf
Sarampion.pdf
Juan Feliz
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
Miguel Escaño
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
YelinaDelRosarioPare
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
GisellReyes2
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
JhudithJahuira
 

Similar a Sarampion (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
El sarampion
El sarampionEl sarampion
El sarampion
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Sarampión 5 a
Sarampión 5 aSarampión 5 a
Sarampión 5 a
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS _ PAULA.pdf
 
Vacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptxVacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptx
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Sarampion.pdf
Sarampion.pdfSarampion.pdf
Sarampion.pdf
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sarampion

  • 2. El sarampión es una enfermedad infecciosa viral, producida por un virus, llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus. Cuando una persona "pasa" un ataque de sarampión queda inmunizada. Afecta principalmente a niños de 2 – 5 años de edad Se presenta en estación de Primavera-invierno (marzo - abril). SARAMPION
  • 3. TRANSMISIÓN El virus se transmite por vía aérea, de persona a persona, por el contacto directo con las gotitas expelidas en las secreciones respiratorias de personas enfermas con el virus. A partir de los 7 días antes de iniciar el exantema hasta 5 días después de instalado. Los pacientes son más infecciosos cuando la tos y coriza se encuentran en su mayor expresión (fase prodrómica) PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
  • 4. CAUSAS Al inhalar pequeñas gotas de secreciones expulsadas de una persona enferma al hablar, toser o estornudar. El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema.
  • 5. DIAGNOSTICO Exploración física Sintomatología El diagnóstico del sarampión se realiza mediante la valoración clínica y se confirma a través de pruebas de laboratorio, en muestras clínicas de sangre, orina o exudado faríngeo.
  • 6. COMPLICACIONES Las complicaciones del sarampión pueden abarcar:  Otitis Media (infección del oído)  Neumonía  Conjuntivitis  Encefalitis poco común (inflamación del cerebro)  Miocarditis (es la inflamación del musculo cardiaco)
  • 7. SÍNTOMAS Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación. Los síntomas pueden abarcar:  Tos  Fiebre  Sensibilidad a la luz (fotofobia)  Dolor muscular  Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis)  Rinitis (secreciones abundantes y sensaciones que la nariz esta tapada)  Dolor de garganta  Erupción cutánea que aparecen generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad  Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
  • 8. CUADRO CLÍNICO CUATRO FACES 1. Fase de incubación 2. Fase Prodrómica 3. Fase eruptiva o exantemática 4.Fase de Convalecencia o Descamativa
  • 9. 1. FASE • 1. Fase de incubación: • (Asintomático) Dura de 7 a 14 días, se inicia con el ingreso del virus al organismo (infección) y finaliza al aparecer los primeros síntomas. 2. FASE • 2. Fase Prodrómica: • Aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral. Dura de 4 a 5 días. Se caracteriza por malestar general, fiebre alta, tos, coriza, conjuntivitis y falta de apetito. 3. FASE • 3. Fase eruptiva o exantemática: • Dura alrededor de 5 días. La erupción • comienza en la región retro auricular, se extiende a la frente, cara, • cuello, extremidades. 4. FASE • 4. Fase de Convalecencia o Descamativa: Hay remisión progresiva de los síntomas y desaparición progresiva de la erupción (exantema) en el mismo orden en que apareció, con descamación fina, quedando la piel más o menos pigmentada(color café claro.) • Dura de 16 a 21 días y la tos puede ser el último síntoma en desaparecer.
  • 10. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico para el sarampión. Lo síntomas se pueden controlar con lo siguiente: Paracetamol Reposo en cama  Ingesta adecuada de Líquidos
  • 11. PREVENCIÓN La vacuna contra el sarampión es una de las inmunizaciones que se aplican sistemáticamente en la infancia. Se administra habitualmente junto con la de la parotiditis y la de la rubéola y se inyecta en el músculo del muslo o en la parte superior del brazo. Consiste de dos dosis de 0.5 ml. La segunda dosis entre los 6 años de edad.Primera dosis 12 meses Un niño no debe recibir la primera dosis antes de cumplir los 12 meses de edad: porque que el bebé conserva algunos de los anticuerpos de la madre hasta alcanzar esta edad, y estos anticuerpos pueden interferir con la vacuna e impedir que ésta funcione debidamente.