SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Curso:
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA
ALUMNA: Estefani Saraya Sulca
ENFERMERÍA
COMO PROFESIÓN
INTRODUCCIÓN
Se pretendía elevar la enfermería a un nivel profesional pero por la gran
demanda de enfermeras, se crearon más escuelas de distintas calidades
por lo que no se logró mejorar el nivel de la profesión de enfermería.
Criterios de actitud con la profesionalidad
 Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes
 Creencia en la autorregulación
 Compromiso con la profesión
 Autonomía para la toma de decisiones
En la profesión de enfermería debe establecer normas de prácticas que se
lleven al cumplimiento de dichas reglas.
Profesionalidad y profesionalismo en
enfermería
La principal preocupación del personal de enfermería debe ser las
características individuales que le han llevado a ese campo de actividad.
Profesionalidad:
Es un factor que determina en mayor medida la
calidad de la atención en el medio hospitalario.
Profesionalismo:
Se refiere a las características del individuo
como miembro de la profesión
Relación profesional
 Intimidad. El paciente revela aspectos íntimos de su vida.
 Confianza. El paciente debe poder confiar en que el profesional posee el
nivel de competencia para asistirle.
 Promesa de ayuda. El profesional brinda la asistencia con calidad moral
El profesional de enfermería no solo aporta sus conocimientos técnicos al
paciente, sino también sus consejos, su asesoramiento y su ayuda para tomar
decisiones.
Características:
Secreto profesional
El secreto profesional es importante porque
preserva la dignidad de los pacientes. Además,
garantiza el respeto por la intimidad, privacidad,
derecho a la confidencialidad, y los principios
bioéticos de autonomía, y libertad.
Por ello, es obligación del profesional de
enfermería no divulgar la información que obtiene
durante el ejercicio profesional sobre la salud o
vida del paciente o su familia.
CONCLUSIONES
Los cuidados de enfermería se
deben llevar a cabo con plena
autonomía técnica y científica.
Asimismo, deben estar orientados
a la promoción, mantenimiento y
recuperación de la salud, así
como la prevención de
enfermedades y discapacidades.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN.pdf

educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa"Health and Peace"
 
Deontologia Medica.pptx
Deontologia Medica.pptxDeontologia Medica.pptx
Deontologia Medica.pptx
BrendaAmador12
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
FranciscoSarmiento35
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
CasaNatureAdm
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Luz Maria Delgado Medina
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Iveth Garay
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
David Oporto
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptxSilvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
GERARDOSILVESTREHERN
 
Guia hospitales 1 curso 2013 14
Guia hospitales 1 curso 2013 14Guia hospitales 1 curso 2013 14
Guia hospitales 1 curso 2013 14Miriam Vazquez
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptxetica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
Jesus Borjas
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionalesmaesur
 
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdfvaloresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
MaritrinyOliver
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SeresPrevisivosCuenc
 
S05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledadS05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledad
Maria Chavez Orrego
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointsommer1201
 

Similar a ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN.pdf (20)

educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Deontologia Medica.pptx
Deontologia Medica.pptxDeontologia Medica.pptx
Deontologia Medica.pptx
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptxSilvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
Silvestre Hernández_Unidad II_Actividad 2.1.pptx
 
Guia hospitales 1 curso 2013 14
Guia hospitales 1 curso 2013 14Guia hospitales 1 curso 2013 14
Guia hospitales 1 curso 2013 14
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptxetica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
etica profesional desde la perspectiva-pptx (1).pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
 
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdfvaloresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
valoresprofesionales-120203143826-phpapp02.pdf
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
 
S05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledadS05 pc-ln-maria soledad
S05 pc-ln-maria soledad
 
Sommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_pointSommer rodriguez microsoft_power_point
Sommer rodriguez microsoft_power_point
 

Más de EstefanySarayaSulca

Estrategias Sanitarias Nacionales
Estrategias Sanitarias NacionalesEstrategias Sanitarias Nacionales
Estrategias Sanitarias Nacionales
EstefanySarayaSulca
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lecturaTecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
EstefanySarayaSulca
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
EstefanySarayaSulca
 
Ecuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales pptEcuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales ppt
EstefanySarayaSulca
 
Ecuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales pptEcuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales ppt
EstefanySarayaSulca
 

Más de EstefanySarayaSulca (6)

Estrategias Sanitarias Nacionales
Estrategias Sanitarias NacionalesEstrategias Sanitarias Nacionales
Estrategias Sanitarias Nacionales
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lecturaTecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
Tecnicas de estudio.Metodos de la lectura y tipos de lectura
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
 
Ecuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales pptEcuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales ppt
 
Ecuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales pptEcuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales ppt
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN.pdf

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Curso: DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA ALUMNA: Estefani Saraya Sulca
  • 3. INTRODUCCIÓN Se pretendía elevar la enfermería a un nivel profesional pero por la gran demanda de enfermeras, se crearon más escuelas de distintas calidades por lo que no se logró mejorar el nivel de la profesión de enfermería.
  • 4. Criterios de actitud con la profesionalidad  Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes  Creencia en la autorregulación  Compromiso con la profesión  Autonomía para la toma de decisiones En la profesión de enfermería debe establecer normas de prácticas que se lleven al cumplimiento de dichas reglas.
  • 5. Profesionalidad y profesionalismo en enfermería La principal preocupación del personal de enfermería debe ser las características individuales que le han llevado a ese campo de actividad. Profesionalidad: Es un factor que determina en mayor medida la calidad de la atención en el medio hospitalario. Profesionalismo: Se refiere a las características del individuo como miembro de la profesión
  • 6. Relación profesional  Intimidad. El paciente revela aspectos íntimos de su vida.  Confianza. El paciente debe poder confiar en que el profesional posee el nivel de competencia para asistirle.  Promesa de ayuda. El profesional brinda la asistencia con calidad moral El profesional de enfermería no solo aporta sus conocimientos técnicos al paciente, sino también sus consejos, su asesoramiento y su ayuda para tomar decisiones. Características:
  • 7. Secreto profesional El secreto profesional es importante porque preserva la dignidad de los pacientes. Además, garantiza el respeto por la intimidad, privacidad, derecho a la confidencialidad, y los principios bioéticos de autonomía, y libertad. Por ello, es obligación del profesional de enfermería no divulgar la información que obtiene durante el ejercicio profesional sobre la salud o vida del paciente o su familia.
  • 8. CONCLUSIONES Los cuidados de enfermería se deben llevar a cabo con plena autonomía técnica y científica. Asimismo, deben estar orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la prevención de enfermedades y discapacidades.