SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Científicos
de Enfermería
Profesor:
Lic. Andrey Esquivel Valerin
Definición de Enfermería:
 La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las
personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en
todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.
La enfermería como profesión
Las enfermeras precisan una formación y capacitación inicial y continua adecuada,
además de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, para ejercer su profesión de manera
competente dentro del ámbito de la practica profesional:
¿Es la Enfermería una profesión?
 ¿Qué clase de profesión es la Enfermería?
 ¿Cómo se consolida socialmente la Enfermería como profesión?
 ¿Cuáles son las funciones profesionales de la Enfermería?
 ¿Cuáles son los desafíos de la Enfermería de nuestro tiempo?
Profesión:
Del latín . professĭo, -ōnis
.
“Designa el empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución y que requiere una
formación académica”
“La actividad profesional requiere conocimiento especializado, formación profesional
(capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior-, según cada caso), control
sobre el contenido del trabajo y organización propia mediante colegios profesionales,
sindicatos o gremios), además de normas éticas (deontología profesional) y un cierto espíritu
de servicio a la comunidad (altruismo)”.
Características de una profesión
1. Formación educativa de alto nivel de un cuerpo de conocimientos
propios basada en conocimientos científicos.
2. Actualización continua.
3. Estructura organizativa.
4. Control de la practica y de la profesión (autocontrol).
5. Desarrollo de un código de ética de la profesión.
6. Búsqueda de autonomía.
Características de la Enfermería como profesión:
1. Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades
especiales.
2. Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar
constantemente para mejorar sus servicios.
3. Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a
desempeñarla.
4. Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la
misma.
5. Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
Características de la Enfermería como profesión:
6. Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
7. Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos.
9. Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
9. Se gobierna a si misma.
¿Que piensan las teóricas
enfermeras sobre el ejercicio
de nuestra profesión?
Hildegard Peplau
Hildegard Elizabeth Peplau (1 de septiembre de 1909, Reading, Pensilvania, 17 de marzo de
1999, California USA) famosa teórica de enfermería, estableció un modelo de cuidados que
actualmente lleva su nombre.
 Peplau ve la Enfermería como una ciencia humana, que centra el cuidado en la
relación interpersonal, enfermero-paciente. «Un proceso significativo, terapéutico e
interpersonal que actúa de forma continua e interactivo”
 La conducta humana tiene una meta en común la investigación de un sentimiento
de satisfacción, al no resolverse se puede convertir en una frustración, es aquí
donde se establece una relación humana entre un individuo enfermo o que siente
una necesidad y una enfermera que esta preparada para reconocer y responder a
la necesidad de ayuda”.
 Todas las teóricas coinciden en señalar el cuidado como el centro de la actividad
enfermera y que posibilitan la salud.
Virginia Henderson: teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su
concepto personal de enfermería. Estados Unidos
Fallecimiento: 19 de marzo de 1996, Branford, Connecticut, Estados Unidos
La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y
enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su
salud, su recuperación o una muerte tranquila y humanizada.
Es desarrollar acciones al individuo enfermo, que en su condición de
individuo sano podría realizar sin ayuda, hacer esto de tal forma que le
ayude a ser independiente lo antes posible.
Florence Nightingale:
 Ella refiere que se debe situar al paciente en las mismas condiciones
para que la naturaleza actúe sobre él.
 La enfermera debe conservar la energía vital del paciente,
brindándoles limpieza, ventilación y alimentos, necesidades
indispensables para la recuperación del enfermo. Además ella
planteo conceptos como ambiente, tranquilidad y dieta.
Áreas de funcionamiento en Enfermería:
1. Función Independiente:
Toma decisiones con criterio y las pone en práctica dentro de sus actividades
Ejemplo:
la enfermera considera que un paciente debe cambiarse de posición cada dos horas y ejecuta por medio de un plan.
2. Función Dependiente:
La enfermera realiza algunas responsabilidades bajo ordenes legales, dirigidas y supervisadas por otro profesional en
salud.
Ejemplo:
La administración de un medicamento, el medico en este caso indica cual medicamento, dosis, etc.
3. Función Interdependiente:
Cuando varios miembros del personal de salud toman decisiones en común con respecto al plan de atención, para
rehabilitar a un paciente con una condición de salud específica.
¿Cuáles son las áreas de acción del profesional en
enfermería?
1. Atención directa: por medio de actividades de atención, promoción y rehabilitación, sea al individuo,
familia o comunidad.
2. Docencia: realizando actividades que permiten modificar los conocimientos, actitudes o práctica de
los individuos, familias o comunidades, dentro de su ambiente físico y social
3. Administración: dirige los servicios a su cargo de manera que se ejecuten planes estratégicos de
manera eficiente y eficaces.
4. Investigación: aplica el proceso de investigación científica de manera que le permita tomar
decisiones acertadas, es capaz de crear conocimientos para proporcionar atención de calidad y a la
vez potencializar su crecimiento profesional
Definición de Cuidados de enfermería
 La significado de cuidado está vinculada a la preservación o la conservación de algo o
a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo.
 El término deriva del verbo cuidar (del latín coidar)
 por otra parte, se asocia a la atención y vigilancia del estado de un enfermo. La
enfermería es tanto dicha actividad como la profesión que implica realizar estas tareas
y el lugar físico en el que se llevan a cabo.
Los cuidados de enfermería:
 Abarcan diversas atenciones que un enfermero debe dedicar a su paciente.
 Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto
 A nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir
sanitariamente al paciente.
 Puede realizar visitas domiciliares para hacer procedimientos, administración de
tratamiento, toma de presión arterial…etc.
¿Qué es una enfermera general
(licenciada)?
 Las enfermeras generales satisfacen las necesidades de atención física y
emocional de sus pacientes, que pueden tener una enfermedad o lesión a
corto o largo plazo, o que tengan que rehabilitarse.
¿Qué hace una enfermera general?
 Tiene gran apertura laboral
 Pueden formar parte de un equipo multidisciplinario
 Dentro de un hospital brinda atención y cuidado, cubre necesidades de los pacientes
 Aplica conocimientos clínicos y habilidades de observación, establece una relación de confianza
con el paciente permitiendo la aplicación de planes de atención
 Deben ESCUCHAR, HABLAR Y RESPONDER a problemas o preocupaciones del paciente.
 Deben hablar con la familia para ponerles al día sobre la evolución del paciente o explicarles el
tratamiento o los procedimientos por realizar
Caracteristicas de la enfermera general:
 Debe tener ÉTICA y PROFESIONALISMO
 Afectuoso y amable.
 Agilidad para tomar decisiones para comunicarse y
escuchar
 Capacidad para afrontar situaciones angustiantes, para
calmar y tranquilizar a la gente
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Mantenerse al día en conocimientos y tratamientos,
realización técnicas, procedimientos
 Respetar a personas de todos los orígenes.
 Debe poseer Inteligencia emocional
 Capacidad para manejar equipamiento médico.
 Dirige un servicio
 Capacidad para elaborar planes de atención
 Aptitud física
 Enseña a estudiantes de enfermería y pacientes
 Habilidad para los números y para realizar
procedimientos
 Conocer y aplicar vacunas
 Lleva registros con precisión.
 Observador y paciente.
 Realiza investigación.
 Sensible y tolerante.
 Toma signos vitales
 Trabaja en establecimientos locales como
consultorios médicos y centros de salud.
¿Qué es una enfermera especialista
(maestría)?
 Es aquella enfermera que tiene un grado de preparación superior a
la enfermera generalista.
 Cuenta con las competencias necesarias para ejercer como una
enfermera especialista en una rama de enfermería
Especialidades en enfermería:
 Enfermería gineco-obstetra
 Enfermería de salud mental y psiquiatría
 Enfermería Salud Pública
 Enfermería en Salud Comunitaria
 Enfermería pediátrica
 Administración
Funciones específicas del enfermero:
 Función asistencial: aplicar técnicas, procedimientos que permitan la atención, rehabilitación , recuperación y
reintegración social de manera productiva.
 Función de comunicación: debe saber de qué habla, la forma en cómo habla , así como lo que puede decir o no.
 Función humanitaria: apoyar al usuario en todo momento, buscar su bienestar evitar su dependencia
 Función educación: imparte educación en salud, promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad
 Función social: resuelve problemas relacionados con el aspecto laboral o familiar según condición de salud del
paciente
 Función de rehabilitación: procura la recuperación de las capacidades del paciente para disminuir sus
limitaciones
 Función preventiva: promueve los cuidados del paciente para disminuir complicaciones
 Función administrativa: mediante la aplicación del proceso gerencial eficaz y eficientemente durante la práctica
cotidiana para el beneficio de su personal y del pte.
Clasificacion de los profesionales en enfermería.
Enfermera (o) 1 Enfermera General
Enfermera (o) 2 Jefe de Unidad
Enfermera (o) 3 Especialista (Salud Mental, Obstetricia)
Enfermera (o) 4 Supervisora (or)
Enfermera (o) 5 Jefe de Area
Enfermera (o) 6 Sub-directora (or)
Enfermera (o) 7 Director de Enfermería
Enfermera (o) 8 Director nacional de Enfermeria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCarlos Mejía Huamán
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...CECY50
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Carlos La Hoz Vergara
 
Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionJazmmin Salazar
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicanatorabet
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIAINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIAMonicalizrufasto
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermeríateremirandab
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Rikardo Yañez
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria Nombre Apellidos
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.nAyblancO
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríae_deleon24
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermero
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
 
Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacion
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIAINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 

Similar a Conceptos de Enfermería clase 1.pptx

CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxConsueloFigueroa6
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxJoseLuisCorrea17
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDPedro241720
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónEsther Odar Javiel
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Yllimena Martinez
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxednagarcia44
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxJUANJOSE145760
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxFranciscoSarmiento35
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTityVasKa
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxKARLA RAMOSPACGECO
 
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptxHistoria de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptxcamicatalinachamorro
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptxANDRESCRISTIANGOMEZG
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 

Similar a Conceptos de Enfermería clase 1.pptx (20)

CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA, TEORIA DE_PEPLAU.pptx
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
Faye
FayeFaye
Faye
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptxHistoria de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
 
virginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptxvirginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptx
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería :3
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 

Más de AndreyEsquivel2

VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptxVÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptxAndreyEsquivel2
 
Introducción al EKG (1).pptx
Introducción al EKG (1).pptxIntroducción al EKG (1).pptx
Introducción al EKG (1).pptxAndreyEsquivel2
 
Caso clínico para nota de enfermería.pptx
Caso clínico para nota de enfermería.pptxCaso clínico para nota de enfermería.pptx
Caso clínico para nota de enfermería.pptxAndreyEsquivel2
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAndreyEsquivel2
 

Más de AndreyEsquivel2 (8)

shock (1).pptx
shock (1).pptxshock (1).pptx
shock (1).pptx
 
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptxVÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
 
fx en niños.pptx
fx en niños.pptxfx en niños.pptx
fx en niños.pptx
 
mono desnudo.pptx
mono desnudo.pptxmono desnudo.pptx
mono desnudo.pptx
 
Introducción al EKG (1).pptx
Introducción al EKG (1).pptxIntroducción al EKG (1).pptx
Introducción al EKG (1).pptx
 
Caso clínico para nota de enfermería.pptx
Caso clínico para nota de enfermería.pptxCaso clínico para nota de enfermería.pptx
Caso clínico para nota de enfermería.pptx
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
 
EPP CARMEN.pptx
EPP CARMEN.pptxEPP CARMEN.pptx
EPP CARMEN.pptx
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

Conceptos de Enfermería clase 1.pptx

  • 2. Definición de Enfermería:  La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.
  • 3. La enfermería como profesión Las enfermeras precisan una formación y capacitación inicial y continua adecuada, además de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, para ejercer su profesión de manera competente dentro del ámbito de la practica profesional: ¿Es la Enfermería una profesión?  ¿Qué clase de profesión es la Enfermería?  ¿Cómo se consolida socialmente la Enfermería como profesión?  ¿Cuáles son las funciones profesionales de la Enfermería?  ¿Cuáles son los desafíos de la Enfermería de nuestro tiempo?
  • 4. Profesión: Del latín . professĭo, -ōnis . “Designa el empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución y que requiere una formación académica” “La actividad profesional requiere conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior-, según cada caso), control sobre el contenido del trabajo y organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), además de normas éticas (deontología profesional) y un cierto espíritu de servicio a la comunidad (altruismo)”.
  • 5. Características de una profesión 1. Formación educativa de alto nivel de un cuerpo de conocimientos propios basada en conocimientos científicos. 2. Actualización continua. 3. Estructura organizativa. 4. Control de la practica y de la profesión (autocontrol). 5. Desarrollo de un código de ética de la profesión. 6. Búsqueda de autonomía.
  • 6. Características de la Enfermería como profesión: 1. Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales. 2. Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar constantemente para mejorar sus servicios. 3. Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a desempeñarla. 4. Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma. 5. Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
  • 7. Características de la Enfermería como profesión: 6. Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve. 7. Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos. 9. Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes. 9. Se gobierna a si misma.
  • 8. ¿Que piensan las teóricas enfermeras sobre el ejercicio de nuestra profesión?
  • 9. Hildegard Peplau Hildegard Elizabeth Peplau (1 de septiembre de 1909, Reading, Pensilvania, 17 de marzo de 1999, California USA) famosa teórica de enfermería, estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre.  Peplau ve la Enfermería como una ciencia humana, que centra el cuidado en la relación interpersonal, enfermero-paciente. «Un proceso significativo, terapéutico e interpersonal que actúa de forma continua e interactivo”  La conducta humana tiene una meta en común la investigación de un sentimiento de satisfacción, al no resolverse se puede convertir en una frustración, es aquí donde se establece una relación humana entre un individuo enfermo o que siente una necesidad y una enfermera que esta preparada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda”.  Todas las teóricas coinciden en señalar el cuidado como el centro de la actividad enfermera y que posibilitan la salud.
  • 10. Virginia Henderson: teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería. Estados Unidos Fallecimiento: 19 de marzo de 1996, Branford, Connecticut, Estados Unidos La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila y humanizada. Es desarrollar acciones al individuo enfermo, que en su condición de individuo sano podría realizar sin ayuda, hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible.
  • 11.
  • 12. Florence Nightingale:  Ella refiere que se debe situar al paciente en las mismas condiciones para que la naturaleza actúe sobre él.  La enfermera debe conservar la energía vital del paciente, brindándoles limpieza, ventilación y alimentos, necesidades indispensables para la recuperación del enfermo. Además ella planteo conceptos como ambiente, tranquilidad y dieta.
  • 13. Áreas de funcionamiento en Enfermería: 1. Función Independiente: Toma decisiones con criterio y las pone en práctica dentro de sus actividades Ejemplo: la enfermera considera que un paciente debe cambiarse de posición cada dos horas y ejecuta por medio de un plan. 2. Función Dependiente: La enfermera realiza algunas responsabilidades bajo ordenes legales, dirigidas y supervisadas por otro profesional en salud. Ejemplo: La administración de un medicamento, el medico en este caso indica cual medicamento, dosis, etc. 3. Función Interdependiente: Cuando varios miembros del personal de salud toman decisiones en común con respecto al plan de atención, para rehabilitar a un paciente con una condición de salud específica.
  • 14. ¿Cuáles son las áreas de acción del profesional en enfermería? 1. Atención directa: por medio de actividades de atención, promoción y rehabilitación, sea al individuo, familia o comunidad. 2. Docencia: realizando actividades que permiten modificar los conocimientos, actitudes o práctica de los individuos, familias o comunidades, dentro de su ambiente físico y social 3. Administración: dirige los servicios a su cargo de manera que se ejecuten planes estratégicos de manera eficiente y eficaces. 4. Investigación: aplica el proceso de investigación científica de manera que le permita tomar decisiones acertadas, es capaz de crear conocimientos para proporcionar atención de calidad y a la vez potencializar su crecimiento profesional
  • 15. Definición de Cuidados de enfermería  La significado de cuidado está vinculada a la preservación o la conservación de algo o a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo.  El término deriva del verbo cuidar (del latín coidar)  por otra parte, se asocia a la atención y vigilancia del estado de un enfermo. La enfermería es tanto dicha actividad como la profesión que implica realizar estas tareas y el lugar físico en el que se llevan a cabo.
  • 16. Los cuidados de enfermería:  Abarcan diversas atenciones que un enfermero debe dedicar a su paciente.  Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto  A nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir sanitariamente al paciente.  Puede realizar visitas domiciliares para hacer procedimientos, administración de tratamiento, toma de presión arterial…etc.
  • 17. ¿Qué es una enfermera general (licenciada)?  Las enfermeras generales satisfacen las necesidades de atención física y emocional de sus pacientes, que pueden tener una enfermedad o lesión a corto o largo plazo, o que tengan que rehabilitarse.
  • 18. ¿Qué hace una enfermera general?  Tiene gran apertura laboral  Pueden formar parte de un equipo multidisciplinario  Dentro de un hospital brinda atención y cuidado, cubre necesidades de los pacientes  Aplica conocimientos clínicos y habilidades de observación, establece una relación de confianza con el paciente permitiendo la aplicación de planes de atención  Deben ESCUCHAR, HABLAR Y RESPONDER a problemas o preocupaciones del paciente.  Deben hablar con la familia para ponerles al día sobre la evolución del paciente o explicarles el tratamiento o los procedimientos por realizar
  • 19. Caracteristicas de la enfermera general:  Debe tener ÉTICA y PROFESIONALISMO  Afectuoso y amable.  Agilidad para tomar decisiones para comunicarse y escuchar  Capacidad para afrontar situaciones angustiantes, para calmar y tranquilizar a la gente  Capacidad para trabajar en equipo.  Mantenerse al día en conocimientos y tratamientos, realización técnicas, procedimientos  Respetar a personas de todos los orígenes.  Debe poseer Inteligencia emocional  Capacidad para manejar equipamiento médico.  Dirige un servicio  Capacidad para elaborar planes de atención  Aptitud física  Enseña a estudiantes de enfermería y pacientes  Habilidad para los números y para realizar procedimientos  Conocer y aplicar vacunas  Lleva registros con precisión.  Observador y paciente.  Realiza investigación.  Sensible y tolerante.  Toma signos vitales  Trabaja en establecimientos locales como consultorios médicos y centros de salud.
  • 20. ¿Qué es una enfermera especialista (maestría)?  Es aquella enfermera que tiene un grado de preparación superior a la enfermera generalista.  Cuenta con las competencias necesarias para ejercer como una enfermera especialista en una rama de enfermería
  • 21. Especialidades en enfermería:  Enfermería gineco-obstetra  Enfermería de salud mental y psiquiatría  Enfermería Salud Pública  Enfermería en Salud Comunitaria  Enfermería pediátrica  Administración
  • 22. Funciones específicas del enfermero:  Función asistencial: aplicar técnicas, procedimientos que permitan la atención, rehabilitación , recuperación y reintegración social de manera productiva.  Función de comunicación: debe saber de qué habla, la forma en cómo habla , así como lo que puede decir o no.  Función humanitaria: apoyar al usuario en todo momento, buscar su bienestar evitar su dependencia  Función educación: imparte educación en salud, promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad  Función social: resuelve problemas relacionados con el aspecto laboral o familiar según condición de salud del paciente  Función de rehabilitación: procura la recuperación de las capacidades del paciente para disminuir sus limitaciones  Función preventiva: promueve los cuidados del paciente para disminuir complicaciones  Función administrativa: mediante la aplicación del proceso gerencial eficaz y eficientemente durante la práctica cotidiana para el beneficio de su personal y del pte.
  • 23. Clasificacion de los profesionales en enfermería. Enfermera (o) 1 Enfermera General Enfermera (o) 2 Jefe de Unidad Enfermera (o) 3 Especialista (Salud Mental, Obstetricia) Enfermera (o) 4 Supervisora (or) Enfermera (o) 5 Jefe de Area Enfermera (o) 6 Sub-directora (or) Enfermera (o) 7 Director de Enfermería Enfermera (o) 8 Director nacional de Enfermeria.