SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ SIGNIFICA TRABAJAR CON ENFOQUE
                   DE DERECHOS PARA SVALORNA LATINAMERIKA


ANTECEDENTES

Svalorna Latinamerika viene desarrollando desde el año 2009 el programa Suma Thakhi,
programa que está basado en objetivos enfocados a contribuir la planificación sostenible y
constructiva de la vida de niños, niñas, adolescentes jóvenes varones y mujeres.

Poner la descripción de actividades que se realizan para entender mejora……

Posteriormente y luego de una evaluación por parte de la financiera Forum Syd, se observa
que el programa está realizando mas acciones vinculadas a dar servicios como ser apoyos
escolares, alimentación, becas y otros los mismos que si bien no están mal, no están en línea
con las “nuevas exigencias” de FS, es decir que ahora las acciones del programa deben estar
más enfocadas en derechos es decir que incorpore acciones para que el mismo grupo meta
sea sujetos de derechos y no objetos de intención en cuestión de sus derechos.

BASES PARA EL TRABAJO CON ENFOQUE DE DERECHOS

COMO OBLIGACIÓN

       Las personas, tanto como individuos o en grupos son portadores de derechos.
       Las personas, ya sea como individuos o como grupos de un determinado país o
       territorio, somos portadores o sujetos de derechos, es decir tenemos la capacidad de
       exigir y defender nuestros derechos legalmente reconocidos.
       Es deber y obligación del Estado proteger y garantizar la vigencia de los derechos
       Humanos.
       Es deber de la sociedad, de las familias, de las organizaciones, de los individuos, es
       decir de todos de velar por los derechos humanos (ser consientes, coherentes,
       responsables, es deci, en nuestro caso, cualquier cosa que hagamos por los niños,
       niñas, adolescentes jóvenes varones y mujeres, no lo hacemos como favor sino por
       que es nuestro deber).
       Los tipos y niveles de discriminación que sufren los individuos y/o grupos se
       mantienen a través de estructuras de poder y relaciones que afectan las
       oportunidades de influencia, lo que hace que vivan en probreza
       En la discriminación (de género, raza, etc.) que sufren los individuos y/o grupos lo
       que hace que violen sus derechos y vivan en pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS DE LA JUVENTUD
DERECHOS DE LA JUVENTUDDERECHOS DE LA JUVENTUD
DERECHOS DE LA JUVENTUD
jjab97
 
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
nicolas delmas
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasRedesCemefi
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
loresolis
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Derecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorDerecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuador
fernandezjoseh
 
4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la pegMario ya?z
 
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
Jervin Varga's
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Mapa mental principios de accion
Mapa mental principios de accionMapa mental principios de accion
Mapa mental principios de accion
Jeorge Edgardo Muñoz Urbano
 
Los derechos de la juventud
Los derechos de la juventudLos derechos de la juventud
Los derechos de la juventud
Diana Vasquez
 
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICXCurso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Diee Willsong
 
Bases normativas
Bases normativasBases normativas
Bases normativasCECY50
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Greisi1012
 
Dhsr
DhsrDhsr
Equidades de guatemala
Equidades de guatemalaEquidades de guatemala
Equidades de guatemalasamvasquez17
 

La actualidad más candente (17)

DERECHOS DE LA JUVENTUD
DERECHOS DE LA JUVENTUDDERECHOS DE LA JUVENTUD
DERECHOS DE LA JUVENTUD
 
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo Esperanzas
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Derecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorDerecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuador
 
4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg
 
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
Presentación sobre la comunicación, sus elementos y su proceso social.
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Mapa mental principios de accion
Mapa mental principios de accionMapa mental principios de accion
Mapa mental principios de accion
 
Geografiiiia
GeografiiiiaGeografiiiia
Geografiiiia
 
Los derechos de la juventud
Los derechos de la juventudLos derechos de la juventud
Los derechos de la juventud
 
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICXCurso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICX
 
Bases normativas
Bases normativasBases normativas
Bases normativas
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Dhsr
DhsrDhsr
Dhsr
 
Equidades de guatemala
Equidades de guatemalaEquidades de guatemala
Equidades de guatemala
 

Destacado

Smartphone xperia z
Smartphone xperia zSmartphone xperia z
Smartphone xperia znestors7
 
Efmp tubing poster_2013
Efmp tubing poster_2013Efmp tubing poster_2013
Efmp tubing poster_2013Anna Fischer
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendarioago9813
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendarioago9813
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendarioago9813
 
Twitter in the classroom
Twitter in the classroomTwitter in the classroom
Twitter in the classroommwinfield1
 
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health records
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health recordsChallenges of cost and security when transitioning to electronic health records
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health recordsJamie Jackson
 
Visio example-wi fi-and-cellular
Visio example-wi fi-and-cellularVisio example-wi fi-and-cellular
Visio example-wi fi-and-cellular
Alan Spicer Marine Telecom
 
Who is Big Brother now?
Who is Big Brother now? Who is Big Brother now?
Who is Big Brother now?
Stark ReAlity Check
 
Practica 1 gbi
Practica 1 gbiPractica 1 gbi
Practica 1 gbinpau954
 

Destacado (18)

Smartphone xperia z
Smartphone xperia zSmartphone xperia z
Smartphone xperia z
 
Efmp tubing poster_2013
Efmp tubing poster_2013Efmp tubing poster_2013
Efmp tubing poster_2013
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
poster
posterposter
poster
 
Kole
KoleKole
Kole
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Lesson plan 1
Lesson plan 1Lesson plan 1
Lesson plan 1
 
DITTATURE
DITTATUREDITTATURE
DITTATURE
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Twitter in the classroom
Twitter in the classroomTwitter in the classroom
Twitter in the classroom
 
fumigadora
fumigadorafumigadora
fumigadora
 
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health records
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health recordsChallenges of cost and security when transitioning to electronic health records
Challenges of cost and security when transitioning to electronic health records
 
Visio example-wi fi-and-cellular
Visio example-wi fi-and-cellularVisio example-wi fi-and-cellular
Visio example-wi fi-and-cellular
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Who is Big Brother now?
Who is Big Brother now? Who is Big Brother now?
Who is Big Brother now?
 
Web 2.0 cbf
Web 2.0 cbfWeb 2.0 cbf
Web 2.0 cbf
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Practica 1 gbi
Practica 1 gbiPractica 1 gbi
Practica 1 gbi
 

Similar a Enfoque de Derechos

Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
FEBE HUGO LORCA
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
Vivi Cardozo
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
emilio43
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
Proyecto 2 do ciclo
Proyecto  2 do cicloProyecto  2 do ciclo
Proyecto 2 do ciclo
Aminta Rosario Loor Cobeña
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
elianaascanio
 
Antecedentes investigativos
Antecedentes investigativosAntecedentes investigativos
Antecedentes investigativosdcve
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
MagalyParra6
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
secretariat_hermitage
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
miguelpulupa8
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Maria Rosa Godoy Vega
 
Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018
Segundo Fernando Pinta Guamán
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
IreneZI
 

Similar a Enfoque de Derechos (20)

Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
Proyecto 2 do ciclo
Proyecto  2 do cicloProyecto  2 do ciclo
Proyecto 2 do ciclo
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
 
Antecedentes investigativos
Antecedentes investigativosAntecedentes investigativos
Antecedentes investigativos
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
 
Derechos del joven
Derechos del jovenDerechos del joven
Derechos del joven
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
 
ensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docxensayo derecho del niño este vale.docx
ensayo derecho del niño este vale.docx
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018
 
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresFomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
 

Enfoque de Derechos

  • 1. QUÉ SIGNIFICA TRABAJAR CON ENFOQUE DE DERECHOS PARA SVALORNA LATINAMERIKA ANTECEDENTES Svalorna Latinamerika viene desarrollando desde el año 2009 el programa Suma Thakhi, programa que está basado en objetivos enfocados a contribuir la planificación sostenible y constructiva de la vida de niños, niñas, adolescentes jóvenes varones y mujeres. Poner la descripción de actividades que se realizan para entender mejora…… Posteriormente y luego de una evaluación por parte de la financiera Forum Syd, se observa que el programa está realizando mas acciones vinculadas a dar servicios como ser apoyos escolares, alimentación, becas y otros los mismos que si bien no están mal, no están en línea con las “nuevas exigencias” de FS, es decir que ahora las acciones del programa deben estar más enfocadas en derechos es decir que incorpore acciones para que el mismo grupo meta sea sujetos de derechos y no objetos de intención en cuestión de sus derechos. BASES PARA EL TRABAJO CON ENFOQUE DE DERECHOS COMO OBLIGACIÓN Las personas, tanto como individuos o en grupos son portadores de derechos. Las personas, ya sea como individuos o como grupos de un determinado país o territorio, somos portadores o sujetos de derechos, es decir tenemos la capacidad de exigir y defender nuestros derechos legalmente reconocidos. Es deber y obligación del Estado proteger y garantizar la vigencia de los derechos Humanos. Es deber de la sociedad, de las familias, de las organizaciones, de los individuos, es decir de todos de velar por los derechos humanos (ser consientes, coherentes, responsables, es deci, en nuestro caso, cualquier cosa que hagamos por los niños, niñas, adolescentes jóvenes varones y mujeres, no lo hacemos como favor sino por que es nuestro deber). Los tipos y niveles de discriminación que sufren los individuos y/o grupos se mantienen a través de estructuras de poder y relaciones que afectan las oportunidades de influencia, lo que hace que vivan en probreza En la discriminación (de género, raza, etc.) que sufren los individuos y/o grupos lo que hace que violen sus derechos y vivan en pobreza.