SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TÍTULO
Derecho De Los Jóvenes En Ecuador
ESTUDIANTE
José Hitler Fernández Flores De Valgas
Facultad De Derecho, Universidad Técnica Particular De Loja
Investigación Jurídica
Paralelo 123
DOCENTE-INTRUCTOR
Dra. Denisse Elizabeth Condolo Pardo
Noviembre 27 de 2020
2
Hablar de derechos es hablar también de deberes y normas que nos permiten actuar
con libertad, bases que nos garantizan una convivencia social armónica, con justicia y
equidad. Tenemos derecho a nacer, crecer, reproducirnos; vivir en sociedad y libre albedrio
aceptando normas y conductas que nos garanticen libertad y desarrollo al convivir en un medio
social protegido.
En la constitución del Ecuador el artículo uno manda:
Art. 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente,
democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial,
electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración
descentralizada. (Constitución de la Republica del Ecuador.pdf, s. f.)
Al decir derecho significa que tenemos facultad de expresarnos libremente, de elegir,
pensar y actuar por derecho constitucional, está enmarcado en la ley, pero así como tenemos
derechos, también tenemos obligaciones que cumplir, lo dice la norma y lo corroboramos con
una buena o no buena actuación en el entorno social según sea el caso.
Los niños y jóvenes también gozan de estos derechos tal como lo señala el Código
Orgánico de la Niñez y la Adolescencia que lo ampara dentro de la sociedad y enuncia lo
siguiente:
Art. 1.- Finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la
sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven
en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus
derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. (CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y-
ADOLESCENCIA20190519-118529-93wcao.pdf, s. f.)
Garantizando la protección integral de los niños cuya etapa comprende de 0 hasta antes
de cumplir los 12 años y adolescente de 12 hasta antes de cumplir los 18 años, después de
3
esto se lo considera mayor de edad (ciudadanos, responsables de sus propias acciones) y
según el criterio de las Naciones Unidas, se considera joven a las personas comprendidas
entre los 15 y 24 años de edad.
En el Ecuador la población juvenil concentra un importante número de personas que
comprende alrededor de los dos tercios de la población, se encuentran inmersos en diferentes
actividades, unas estudiando bajo el amparo de los padres, otras laborando, contribuyendo con
la economía familiar que debido debido a la crisis económico-social dispara sus destellos hacia
la desorientación, viviendo en condiciones de pobreza extrema, cayendo muchas veces en las
redes de la droga, delincuencia y promiscuidad. Otros enfrentan la vida siendo padres a edad
temprana, lo que conlleva a aumentar la crisis social en nuestro país por la deserción escolar,
dejando a muchos de ellos fuera del mercado laboral por la falta de un título y por ende
aumentando la población de comerciantes informales o de trabajo precarizado e incluso
migrando del país con consecuencias en algunas ocasiones mortales, apretando el cinturón de
miseria.
El gobierno se ha “preocupado”, mediante campañas, evitar la deserción escolar, con
políticas contemplativas que hacen cómodos a padres y estudiantes a la espera de
oportunidades para conquistar el año con el mínimo esfuerzo, política y medios con lo que
discrepo enormemente, pues el producto a la larga, serán bachilleres acostumbrados a dar lo
mínimo y esperar lo máximo, esta circunstancia lo lleva al fracaso y despertará en una cruda
realidad al tratar de enfrentar la vida.
Las autoridades seccionales del país también colaboran con campañas para los jóvenes
sobre todo de educación sexual y reproductiva, para así evitar embarazos no deseados y
enfermedades venéreas.
Grafico 1
4
(Censo de Población y vivienda 2010 INEC)
Las cifras son alarmantes y más aún en esta época donde la pandemia a arrastrado al
desempleo a muchos padres y madres, ocasionando muchas veces la agresión intrafamiliar y
por ende la deserción escolar. EL gobierno ha invertido en programas de ayuda para que los
estudiantes puedan acceder a la escolaridad desde cualquier punto del país. Los distritos y
docentes están llamados a hacer visitas a los domicilios de los estudiantes que no se conectan
o que no se ha recibido noticias de ellos. Al ser encontrado el estudiante, se lo estimula a
continuar con los estudios, recibiendo toda la ayuda necesaria para que actualice sus
actividades y pueda llegar a término del proceso educativo.
5
Pero no todo es caótico con los jóvenes, también hay quienes quieren progresar y
alcanzar objetivos y metas. Con ayuda de la tecnología y la información están ampliando
horizontes y los más diestros aprovechan no solo del conocimiento y sino también de sus
pares, pues el aprendizaje social es el que más resultados da.
La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, reconoce a los jóvenes
como sujetos de derechos, protagonistas del desarrollo de los pueblos y capaces de trabajar
con responsabilidad y honestidad, practicando valores y siendo entes útiles a la sociedad que
les permita llevar una vida digna. Estas políticas deben ser claras que promuevan programas
que incentiven la voluntad de crecimiento personal, y lo describe así:
Artículo 3. Contribución de los jóvenes a los derechos humanos. Los Estados Parte en la
presente Convención, se comprometen a formular políticas y proponer programas que
alienten y mantengan de modo permanente la contribución y el compromiso de los
jóvenes con una cultura de paz y el respeto a los derechos humanos y a la difusión de los
valores de la tolerancia y la justicia.
(CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pág. 12, s. f.)
La meta de estos organismos es la integración de los pueblos de tal manera que
permita una cooperación multilateral y el desarrollo de políticas en: educación, salud, empleo,
cultura, etc., y así integrar a todos los jóvenes por igual sin distingos de etnia, color, religión,
sexo, actitudes físicas, discapacidad o estrato social.
En conclusión, el gobierno de turno, como estrategia estatal, debe ayudar a los jóvenes
en su proyecto de vida, para esto deberá, crear políticas sociales claras, que orienten a los
jóvenes para escoger con éxito su futuro profesional, fomentar la educación en el desarrollo
carreras técnicas, modelos sociales integradores, comunidades de aprendizaje y propiciar un
cambio social con las tecnologías de información y la comunicación al alcance de todos donde
6
se fundamente el desarrollo de la tecnología y el aprendizaje social, promoviendo espacios de
convivencia, fomentando libertad, igualdad de oportunidades y sobre todo la participación social.
BIBLIOGRAFÍA
Censos, I. N. de E. y. (s. f.). Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas. Instituto Nacional
de Estadística y Censos. Recuperado 26 de noviembre de 2020, de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-por-necesidades-basicas-insatisfechas/
CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pdf. (s. f.). Recuperado 26 de noviembre de 2020, de
https://oij.org/wp-content/uploads/2019/01/CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pdf
CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA20190519-118529-93wcao.pdf. (s. f.). Recuperado
26 de noviembre de 2020, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59321765/CODIGO-
DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA20190519-118529-
93wcao.pdf?1558330135=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DCODIGO_DE_LA_NINEZ_Y_ADOLESCENCIA.pdf
&Expires=1606405663&Signature=f72-FLl-
VkjijAJNhq7Q1Uj44pcr3s7rLDl7bOW3kpdYYZi5E11xqe4a1ayjMYTT79uvpVU0J-L-
qto9QdJPVcw-SFdLodFwBI13ZHWmEYI~~53KqGVrKm6xK-
yVgYgxwyptrBG5GtOIXgrO6CrJIKCO-
rb156QjBbBrsGcEXyb6cfBJclMOH~AR77jtBGF8Kb8Asn~4oeP08FcbimcwmjO0jwwL8p
qcGSzlbt3CbvaXttpnZ8n2iHWROuWkyJ8RWFN8ACowm9PRnQCAfUFotKC1qy1uKbrz
Y3qzWsWj3b7WqRtJTExIBCKHZe62volwFpZqMjVcauIxr6INSvZngw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Constitución de la Republica del Ecuador.pdf. (s. f.). Recuperado 26 de noviembre de 2020, de
https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Mayde
Trabajo Final MaydeTrabajo Final Mayde
Trabajo Final Maydeguest06844cd
 
Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013
Grupo Empresa
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Oscar_VP
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
Judith Linares
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
David Marcelo Ibañez
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
Campus INADI
 
Desautorizarse
DesautorizarseDesautorizarse
Desautorizarse
Yury Bustamante
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
Sandra Roberts
 
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09Portal Educativo Colombia Aprende
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
Yamile Castillo
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...EUROsociAL II
 
Educ. infantil
Educ. infantilEduc. infantil
Educ. infantil
Helen Chavez
 
Declaración sobre tratado internacional educación gratuita.
Declaración sobre tratado internacional   educación gratuita.Declaración sobre tratado internacional   educación gratuita.
Declaración sobre tratado internacional educación gratuita.DanteVallesH
 
Gestión pedagógica la constitución
Gestión pedagógica la constituciónGestión pedagógica la constitución
Gestión pedagógica la constitución
Carlos Andres Gato
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yeroviLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
Carlos Andres Gato
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012omarjzrv
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Final Mayde
Trabajo Final MaydeTrabajo Final Mayde
Trabajo Final Mayde
 
Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
 
Desautorizarse
DesautorizarseDesautorizarse
Desautorizarse
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09
116 colombia por la primera infancia para el periodico del ipc 09
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
 
Derechos del joven
Derechos del jovenDerechos del joven
Derechos del joven
 
Ipos 2011 familia
Ipos 2011 familiaIpos 2011 familia
Ipos 2011 familia
 
Educ. infantil
Educ. infantilEduc. infantil
Educ. infantil
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Declaración sobre tratado internacional educación gratuita.
Declaración sobre tratado internacional   educación gratuita.Declaración sobre tratado internacional   educación gratuita.
Declaración sobre tratado internacional educación gratuita.
 
Gestión pedagógica la constitución
Gestión pedagógica la constituciónGestión pedagógica la constitución
Gestión pedagógica la constitución
 
Agenda morenaje
Agenda morenajeAgenda morenaje
Agenda morenaje
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yeroviLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz-carlos_yerovi
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
 

Similar a Derecho de los jóvenes en ecuador

La educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
La  educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1La  educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
La educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
Jose Francisco Silva Sanchez
 
La educación como derecho de orden público
La  educación como derecho de orden públicoLa  educación como derecho de orden público
La educación como derecho de orden público
Jose Francisco Silva Sanchez
 
Borrador agenda nacional de la juventud 2010
Borrador agenda nacional de la juventud 2010Borrador agenda nacional de la juventud 2010
Borrador agenda nacional de la juventud 2010
Red DeOrganizaciones Juvenilesde LaprovinciadeLoja
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdfPIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
PatricioAlmada1
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
FabianaECaraballo
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Adriana Yurkovich
 
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkkllls12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
PieroRobertRamosloya
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
APRENDIZAJE2011
 
Bases normativas
Bases normativasBases normativas
Bases normativasCECY50
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
A22vgs
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
JaninaLeiva
 
Tarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.pptTarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.ppt
Eroina David Moreno
 

Similar a Derecho de los jóvenes en ecuador (20)

Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
 
La educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
La  educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1La  educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
La educación como derecho de orden público e interés nacional unidad 1
 
La educación como derecho de orden público
La  educación como derecho de orden públicoLa  educación como derecho de orden público
La educación como derecho de orden público
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Borrador agenda nacional de la juventud 2010
Borrador agenda nacional de la juventud 2010Borrador agenda nacional de la juventud 2010
Borrador agenda nacional de la juventud 2010
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdfPIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
 
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkkllls12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
s12_PPT_CDH_2023 20.pdfjjjjjjjjjjĵjjkkklll
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 
Bases normativas
Bases normativasBases normativas
Bases normativas
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Tarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.pptTarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.ppt
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Derecho de los jóvenes en ecuador

  • 1. 1 TÍTULO Derecho De Los Jóvenes En Ecuador ESTUDIANTE José Hitler Fernández Flores De Valgas Facultad De Derecho, Universidad Técnica Particular De Loja Investigación Jurídica Paralelo 123 DOCENTE-INTRUCTOR Dra. Denisse Elizabeth Condolo Pardo Noviembre 27 de 2020
  • 2. 2 Hablar de derechos es hablar también de deberes y normas que nos permiten actuar con libertad, bases que nos garantizan una convivencia social armónica, con justicia y equidad. Tenemos derecho a nacer, crecer, reproducirnos; vivir en sociedad y libre albedrio aceptando normas y conductas que nos garanticen libertad y desarrollo al convivir en un medio social protegido. En la constitución del Ecuador el artículo uno manda: Art. 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. (Constitución de la Republica del Ecuador.pdf, s. f.) Al decir derecho significa que tenemos facultad de expresarnos libremente, de elegir, pensar y actuar por derecho constitucional, está enmarcado en la ley, pero así como tenemos derechos, también tenemos obligaciones que cumplir, lo dice la norma y lo corroboramos con una buena o no buena actuación en el entorno social según sea el caso. Los niños y jóvenes también gozan de estos derechos tal como lo señala el Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia que lo ampara dentro de la sociedad y enuncia lo siguiente: Art. 1.- Finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. (CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y- ADOLESCENCIA20190519-118529-93wcao.pdf, s. f.) Garantizando la protección integral de los niños cuya etapa comprende de 0 hasta antes de cumplir los 12 años y adolescente de 12 hasta antes de cumplir los 18 años, después de
  • 3. 3 esto se lo considera mayor de edad (ciudadanos, responsables de sus propias acciones) y según el criterio de las Naciones Unidas, se considera joven a las personas comprendidas entre los 15 y 24 años de edad. En el Ecuador la población juvenil concentra un importante número de personas que comprende alrededor de los dos tercios de la población, se encuentran inmersos en diferentes actividades, unas estudiando bajo el amparo de los padres, otras laborando, contribuyendo con la economía familiar que debido debido a la crisis económico-social dispara sus destellos hacia la desorientación, viviendo en condiciones de pobreza extrema, cayendo muchas veces en las redes de la droga, delincuencia y promiscuidad. Otros enfrentan la vida siendo padres a edad temprana, lo que conlleva a aumentar la crisis social en nuestro país por la deserción escolar, dejando a muchos de ellos fuera del mercado laboral por la falta de un título y por ende aumentando la población de comerciantes informales o de trabajo precarizado e incluso migrando del país con consecuencias en algunas ocasiones mortales, apretando el cinturón de miseria. El gobierno se ha “preocupado”, mediante campañas, evitar la deserción escolar, con políticas contemplativas que hacen cómodos a padres y estudiantes a la espera de oportunidades para conquistar el año con el mínimo esfuerzo, política y medios con lo que discrepo enormemente, pues el producto a la larga, serán bachilleres acostumbrados a dar lo mínimo y esperar lo máximo, esta circunstancia lo lleva al fracaso y despertará en una cruda realidad al tratar de enfrentar la vida. Las autoridades seccionales del país también colaboran con campañas para los jóvenes sobre todo de educación sexual y reproductiva, para así evitar embarazos no deseados y enfermedades venéreas. Grafico 1
  • 4. 4 (Censo de Población y vivienda 2010 INEC) Las cifras son alarmantes y más aún en esta época donde la pandemia a arrastrado al desempleo a muchos padres y madres, ocasionando muchas veces la agresión intrafamiliar y por ende la deserción escolar. EL gobierno ha invertido en programas de ayuda para que los estudiantes puedan acceder a la escolaridad desde cualquier punto del país. Los distritos y docentes están llamados a hacer visitas a los domicilios de los estudiantes que no se conectan o que no se ha recibido noticias de ellos. Al ser encontrado el estudiante, se lo estimula a continuar con los estudios, recibiendo toda la ayuda necesaria para que actualice sus actividades y pueda llegar a término del proceso educativo.
  • 5. 5 Pero no todo es caótico con los jóvenes, también hay quienes quieren progresar y alcanzar objetivos y metas. Con ayuda de la tecnología y la información están ampliando horizontes y los más diestros aprovechan no solo del conocimiento y sino también de sus pares, pues el aprendizaje social es el que más resultados da. La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, reconoce a los jóvenes como sujetos de derechos, protagonistas del desarrollo de los pueblos y capaces de trabajar con responsabilidad y honestidad, practicando valores y siendo entes útiles a la sociedad que les permita llevar una vida digna. Estas políticas deben ser claras que promuevan programas que incentiven la voluntad de crecimiento personal, y lo describe así: Artículo 3. Contribución de los jóvenes a los derechos humanos. Los Estados Parte en la presente Convención, se comprometen a formular políticas y proponer programas que alienten y mantengan de modo permanente la contribución y el compromiso de los jóvenes con una cultura de paz y el respeto a los derechos humanos y a la difusión de los valores de la tolerancia y la justicia. (CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pág. 12, s. f.) La meta de estos organismos es la integración de los pueblos de tal manera que permita una cooperación multilateral y el desarrollo de políticas en: educación, salud, empleo, cultura, etc., y así integrar a todos los jóvenes por igual sin distingos de etnia, color, religión, sexo, actitudes físicas, discapacidad o estrato social. En conclusión, el gobierno de turno, como estrategia estatal, debe ayudar a los jóvenes en su proyecto de vida, para esto deberá, crear políticas sociales claras, que orienten a los jóvenes para escoger con éxito su futuro profesional, fomentar la educación en el desarrollo carreras técnicas, modelos sociales integradores, comunidades de aprendizaje y propiciar un cambio social con las tecnologías de información y la comunicación al alcance de todos donde
  • 6. 6 se fundamente el desarrollo de la tecnología y el aprendizaje social, promoviendo espacios de convivencia, fomentando libertad, igualdad de oportunidades y sobre todo la participación social. BIBLIOGRAFÍA Censos, I. N. de E. y. (s. f.). Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado 26 de noviembre de 2020, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-por-necesidades-basicas-insatisfechas/ CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pdf. (s. f.). Recuperado 26 de noviembre de 2020, de https://oij.org/wp-content/uploads/2019/01/CIDJ-A6-ESP-VERTICAL.pdf CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA20190519-118529-93wcao.pdf. (s. f.). Recuperado 26 de noviembre de 2020, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59321765/CODIGO- DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA20190519-118529- 93wcao.pdf?1558330135=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DCODIGO_DE_LA_NINEZ_Y_ADOLESCENCIA.pdf &Expires=1606405663&Signature=f72-FLl- VkjijAJNhq7Q1Uj44pcr3s7rLDl7bOW3kpdYYZi5E11xqe4a1ayjMYTT79uvpVU0J-L- qto9QdJPVcw-SFdLodFwBI13ZHWmEYI~~53KqGVrKm6xK- yVgYgxwyptrBG5GtOIXgrO6CrJIKCO- rb156QjBbBrsGcEXyb6cfBJclMOH~AR77jtBGF8Kb8Asn~4oeP08FcbimcwmjO0jwwL8p qcGSzlbt3CbvaXttpnZ8n2iHWROuWkyJ8RWFN8ACowm9PRnQCAfUFotKC1qy1uKbrz Y3qzWsWj3b7WqRtJTExIBCKHZe62volwFpZqMjVcauIxr6INSvZngw__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Constitución de la Republica del Ecuador.pdf. (s. f.). Recuperado 26 de noviembre de 2020, de https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
  • 7. 7