SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque sistemático
Etapas del enfoque sistemático
¿Qué es el enfoque de sistemas?
 El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de
cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general,
el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema específico. El enfoque sistémico
postula que la realidad es un sistema como tal. El enfoque de sistemas comprende seis etapas clásicas:
 Análisis
 Determinación de las alternativas de solución
 Selección de una alternativa
 Control y evaluación
 Prueba y validación
 Implementación de la alternativa seleccionada
Etapas: Análisis
 Caracterización del sistema: Es necesario recoger información fehaciente y objetiva sobre la
estructura, el ambiente o entorno en el que está inmerso el sistema o donde se genera el
problema, las interrelaciones o interdependencias entre sus componentes, las entradas, los
procesos o transformaciones de las entradas en productos, los egresos o salidas, los recursos que
utiliza y mecanismos de realimentación y adaptabilidad del sistema.
Etapas: Análisis
 Descubrimiento de problemas: Se debe tratar de detectar y definir todos aquellos problemas
que, de una u otra forma, puedan estar obstaculizando el logro de sus objetivos. Para ello, se
reúne, organiza, clasifica y procesa la información recolectada en la fase de descripción del
sistema.
Etapas: Determinación de las alternativas de
solución
 En esta etapa se plantean las posibles alternativas de solución para eliminar los problemas
encontrados. Se presentan las estrategias más benéficas y factibles para el sistema. Para cada
alternativa se debe presentar un análisis costo/beneficio para que con base en esta información
la gerencia o un grupo de expertos decida cuál es la alternativa más viable.
Etapas: Selección de una alternativa
 Después de determinar las posibles soluciones al problema, se analizan las diversas alternativas
de solución encontradas en términos, al menos de dos criterios: viabilidad y consecuencias de
cada una de ellas (análisis costo-beneficio), para luego tomar una decisión sobre la(s)
alternativa(s) más apropiada.
 Es importante en esta fase considerar los recursos básicos con los que cuenta el sistema como:
personal, máquinas, dinero, métodos, etc. Estos deberán ser usados en forma óptima para cubrir
las necesidades del sistema y a su vez, constituyen una restricción para las posibles alternativas.
Etapas: Control y evaluación
 El control desde muchos puntos de vista establece que todo procedimiento se debe ejecutar de
la manera más eficiente y confiable. La fase de control se realiza mediante la evaluación
permanente del sistema, con la cual se recoge información. Una vez que esta información es
obtenida y procesada, se convierte en retroalimentación y regresa a los analistas y diseñadores
del sistema quienes decidirán si mantienen estos componentes en el sistema actual, los
modifican o por el contrario los eliminan y diseñan otra solución para corregir las fallas
detectadas.
 Finalmente, para llevar a cabo una exitosa “Evaluación” es necesario anticipar los cambios que
exigirán los demás componentes y luego desarrollarlos. Se necesita determinar la manera de
ajustar cada componente, en qué momento se requerirán estos cambios y en qué parte del
sistema, cuáles serán los intercambios, entre otros.
Etapas: Prueba y validación
 La prueba se lleva a cabo para verificar que la solución satisface los requerimientos demandados
por el sistema y que no introduce más errores o problemas en él. La alternativa se debe probar
en un ambiente simulado (Verificación) y en un ambiente real (Validación) para encontrar los
posibles errores.
Etapas: Implementación de la alternativa
seleccionada
 En esta etapa se procede a llevar a la práctica la alternativa de solución que fue seleccionada de
acuerdo a criterios como viabilidad e impacto y a la que se le practicó con anterioridad una
prueba y validación para reducir y/o eliminar posibles errores, lo que en muchos casos equivale a
insertarlo en el sistema pre-existente, dicho de otro modo, se lleva a cabo la propuesta que fue
aprobada por el grupo de personas que tuvieron el poder de decidir.
Bibliografía
 https://ingnorismoramsc.milaulas.com/pluginfile.php/1637/mod_resource/content/2/EL%20ENFO
QUE%20DE%20SISTEMAS.pdf
 https://ingnorismoramsc.milaulas.com/pluginfile.php/1638/mod_resource/content/2/pensamiento
yenfoquesistemico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
Berthat Bustos
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
opank77
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
EquipoSCADA
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Sergio'Omar Caballero
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Aldo Sánchez
 
Segunda web conferencia
Segunda web conferenciaSegunda web conferencia
Segunda web conferencia
leidymedina28
 
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
anderbici10
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
JaimeTepancalcoPoblano
 
Control del proceso del mantenimiento
Control del proceso del mantenimientoControl del proceso del mantenimiento
Control del proceso del mantenimiento
Sergio Roque Alderete
 
Guia de analis de sistemas
Guia de analis de sistemasGuia de analis de sistemas
Guia de analis de sistemas
Esteban Zuñiga Barrios
 
Yulan castillo miguel angel
Yulan castillo miguel angelYulan castillo miguel angel
Yulan castillo miguel angel
Miguel Angel Yulan Castillo
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
anshelic
 
Metodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operacionesMetodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Maestros Online
 
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMASDISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
innovalabcun
 
Hazop 3.5
Hazop 3.5Hazop 3.5
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
Ivan Rm
 

La actualidad más candente (17)

Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Segunda web conferencia
Segunda web conferenciaSegunda web conferencia
Segunda web conferencia
 
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
 
Control del proceso del mantenimiento
Control del proceso del mantenimientoControl del proceso del mantenimiento
Control del proceso del mantenimiento
 
Guia de analis de sistemas
Guia de analis de sistemasGuia de analis de sistemas
Guia de analis de sistemas
 
Yulan castillo miguel angel
Yulan castillo miguel angelYulan castillo miguel angel
Yulan castillo miguel angel
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
 
Metodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operacionesMetodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operaciones
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMASDISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DISEÑO MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
 
Hazop 3.5
Hazop 3.5Hazop 3.5
Hazop 3.5
 
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
2.1 tareas de la ingenieria de requisitos
 

Similar a Enfoque sistematico

Pablo villamizar enfoque sistemas
Pablo villamizar enfoque sistemasPablo villamizar enfoque sistemas
Pablo villamizar enfoque sistemas
PabloMiguelVillamiza
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
Yizzeth Montero Orozco
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
Alvaro J Gomez
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
PEDROFARFANANGARITA
 
Unidad 4 ing sis
Unidad 4 ing sisUnidad 4 ing sis
Unidad 4 ing sis
Alma Aguilar
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rafael montes
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Robert Rondon
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
Alberlys Vasquez
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
Alexander Tua
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
Xiomara25
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Secretaria de Educación del Meta
 
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
JoSe Gomez Bastidas
 

Similar a Enfoque sistematico (20)

Pablo villamizar enfoque sistemas
Pablo villamizar enfoque sistemasPablo villamizar enfoque sistemas
Pablo villamizar enfoque sistemas
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
Etapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematicoEtapas del enfoque sistematico
Etapas del enfoque sistematico
 
Unidad 4 ing sis
Unidad 4 ing sisUnidad 4 ing sis
Unidad 4 ing sis
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Enfoque sistematico

  • 1. Enfoque sistemático Etapas del enfoque sistemático
  • 2. ¿Qué es el enfoque de sistemas?  El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema específico. El enfoque sistémico postula que la realidad es un sistema como tal. El enfoque de sistemas comprende seis etapas clásicas:  Análisis  Determinación de las alternativas de solución  Selección de una alternativa  Control y evaluación  Prueba y validación  Implementación de la alternativa seleccionada
  • 3. Etapas: Análisis  Caracterización del sistema: Es necesario recoger información fehaciente y objetiva sobre la estructura, el ambiente o entorno en el que está inmerso el sistema o donde se genera el problema, las interrelaciones o interdependencias entre sus componentes, las entradas, los procesos o transformaciones de las entradas en productos, los egresos o salidas, los recursos que utiliza y mecanismos de realimentación y adaptabilidad del sistema.
  • 4. Etapas: Análisis  Descubrimiento de problemas: Se debe tratar de detectar y definir todos aquellos problemas que, de una u otra forma, puedan estar obstaculizando el logro de sus objetivos. Para ello, se reúne, organiza, clasifica y procesa la información recolectada en la fase de descripción del sistema.
  • 5. Etapas: Determinación de las alternativas de solución  En esta etapa se plantean las posibles alternativas de solución para eliminar los problemas encontrados. Se presentan las estrategias más benéficas y factibles para el sistema. Para cada alternativa se debe presentar un análisis costo/beneficio para que con base en esta información la gerencia o un grupo de expertos decida cuál es la alternativa más viable.
  • 6. Etapas: Selección de una alternativa  Después de determinar las posibles soluciones al problema, se analizan las diversas alternativas de solución encontradas en términos, al menos de dos criterios: viabilidad y consecuencias de cada una de ellas (análisis costo-beneficio), para luego tomar una decisión sobre la(s) alternativa(s) más apropiada.  Es importante en esta fase considerar los recursos básicos con los que cuenta el sistema como: personal, máquinas, dinero, métodos, etc. Estos deberán ser usados en forma óptima para cubrir las necesidades del sistema y a su vez, constituyen una restricción para las posibles alternativas.
  • 7. Etapas: Control y evaluación  El control desde muchos puntos de vista establece que todo procedimiento se debe ejecutar de la manera más eficiente y confiable. La fase de control se realiza mediante la evaluación permanente del sistema, con la cual se recoge información. Una vez que esta información es obtenida y procesada, se convierte en retroalimentación y regresa a los analistas y diseñadores del sistema quienes decidirán si mantienen estos componentes en el sistema actual, los modifican o por el contrario los eliminan y diseñan otra solución para corregir las fallas detectadas.  Finalmente, para llevar a cabo una exitosa “Evaluación” es necesario anticipar los cambios que exigirán los demás componentes y luego desarrollarlos. Se necesita determinar la manera de ajustar cada componente, en qué momento se requerirán estos cambios y en qué parte del sistema, cuáles serán los intercambios, entre otros.
  • 8. Etapas: Prueba y validación  La prueba se lleva a cabo para verificar que la solución satisface los requerimientos demandados por el sistema y que no introduce más errores o problemas en él. La alternativa se debe probar en un ambiente simulado (Verificación) y en un ambiente real (Validación) para encontrar los posibles errores.
  • 9. Etapas: Implementación de la alternativa seleccionada  En esta etapa se procede a llevar a la práctica la alternativa de solución que fue seleccionada de acuerdo a criterios como viabilidad e impacto y a la que se le practicó con anterioridad una prueba y validación para reducir y/o eliminar posibles errores, lo que en muchos casos equivale a insertarlo en el sistema pre-existente, dicho de otro modo, se lleva a cabo la propuesta que fue aprobada por el grupo de personas que tuvieron el poder de decidir.