SlideShare una empresa de Scribd logo
Enjuagues Bucales
NATALY PAULINO CANTILLO
¿Que es un enjuague bucal?
 El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la
higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar
las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento
desagradable.
 Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se
pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención
de halitosis es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries
y optimizan la calcificación de los dientes.
Composición
Los enjuagues bucales son habitualmente soluciones hidroalcohólicas, esto es, mezclas de
alcohol y agua. La concentración de etanol utilizada oscila entre el 4 y el 17 por ciento.
Estas soluciones suelen utilizarse como vehículo(medio de transporte de los diferentes
químicos de composición. Los tipos de vehículo generalmente usados en los diferentes
productos en el mercado mundial pueden ser agua, etanol o acetona.) para otros
ingredientes activos.
Uno de los principios activos más habitual es el flúor, una sustancia de probada eficacia
anticaries. Además del flúor, los enjuagues bucales suelen incorporar otros ingredientes de
efecto antiséptico tales como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio, la hexetidina y
el triclosan.
Las sustancias antisépticas son aquellas que sirven para inhibir la proliferación de
microorganismos e impiden su acción patogénica sin perjudicar los organismos superiores. Por
lo que la clorhexidina sirve para combatir las bacterias que actúan sobre los tejidos vivos de
nuestra boca.
Enjuages colutorios
 Un colutorio (del latín, colluere, lavar) es una forma farmacéutica tipo solución acuosa viscosa
usada para el tratamiento tópico de afecciones bucales (estomatitis, gingivitis, etc).
 Se diferencia de un enjuague bucal solo por su viscosidad pues es más espeso al incorporar
un gelificante para aumentar la adherencia a la mucosa bucal, además de edulcorantes (Se le
llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora,1 es decir, que sirve
para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o
desagradable) no cariogénicos y agentes para mantener el ph neutral.
•Hexitidina: tiene una acción antiséptica y antifúngica y
puede acelerar el proceso de cicatrización tras una
cirugía periodontal. Se añaden sales de zinc para reforzar
su acción antiplaca. Su uso diario elimina las bacterias
patógenas y permite la subsistencia de aquéllas otras que
no lo son. También tiñe los dientes y la mucosa oral.
Povidona iodada: es bactericida y fungicida. Se utiliza
fundamentalmente para evitar la progresión de la
gingivitis, así como para periodontitis resistentes a otros
tratamientos.
Fenoles: son del mismo grupo de los aceites esenciales.
Tienen una acción antiplaca y antiinflamatoria. Se añaden
otros componentes para reforzar el efecto de agente
activo más importante, el triclosán.
Fluoruros: su contenido de flúor les confiere una
especificidad en la prevención de la caries, si bien su
efecto antiplaca es significativamente inferior al de
otros colutorios.
•Agentes blanqueadores: se utilizan para reforzar y
mantener el efecto de un tratamiento blanqueamiento
dental profesional.
Productos naturales: sus componentes esenciales son
extractos de plantas (aloe vera, sanguinaria, propolis,
etc.). Se atribuyen a sí mismos propiedades
antimicrobianas, si bien esta afirmación no suele estar
respaldada por estudios científicos reglados.
La clorhexidina es un agente
antiplaca y antibacteriana de
eficacia demostrada.
El tratamiento con clorhexidina
suele durar 14 días y requiere
enjuagarse la boca con 15 ml del
colutorio durante 30 segundos,
dos veces al día
Las presentaciones más típicas de la
clorhexidina en odontología son
colutorios en concentraciones de
alrededor del 0.12%, aunque también se
utiliza en forma de gel, de espray y de
pastas dentales.
La clorhexidina actúa gracias a su carga positiva, que le facilita la adherencia a aquellas
substancias que tienen carga negativa. Los tejidos de la boca que queremos sanear
tienen carga negativa, por lo que la clorhexidina se use a ellos con facilidad. Las bacterias,
su principal objetivo, también tienen carga negativa, de modo que la clorhexidina se una
a ellas en la pared bacteriana. En un primer momento, la clorhexidina produce la muerte
de las bacterias y más adelante deja de matarlas pero impide su reproducción, haciendo
que mueran sin descendencia.
Las desventajas del uso prolongado de
clorhexidina son:
• Manchas extrínsecas de los dientes.
• Lesiones dolorosas, descamativas en
la mucosa oral puede estar asociada
con la sensación de ardor
especialmente si combinada con
alcohol
• Deterioro de la sensación del gusto.
• En raras ocasiones, hinchazón de las
parótidas – debido a la
mecánica obstrucción del conducto
parotídeo
Uno de los aromas más utilizados en los enjuagues bucales es el mentol por
la sensación de frescor que deja.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.clinicaferrusbratos.com/colutorio-enjuague-bucal/
 http://laideoguia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-enjuague-bucal-
cuidado/
 https://www.propdental.es/enfermedad-periodontal/clorhexidina/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaVilma Tejada
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparMilagros Daly
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaedomarino
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasUTE
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
AMERICA SINAI PERDOMO MURRIETA
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Tecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciònTecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciòn
Itzel Castillo Gasca
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Antisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontologíaAntisépticos usados en odontología
Antisépticos usados en odontología
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Tecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciònTecnicas de cepillado presentaciòn
Tecnicas de cepillado presentaciòn
 

Similar a Enjuagues bucales

uso de colutorios dentales.pptx
uso de colutorios dentales.pptxuso de colutorios dentales.pptx
uso de colutorios dentales.pptx
CarlosBaculima
 
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptxcolutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
CarlosBaculima
 
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptxcolutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
AnalexisHidalgo
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesLeonard Cruz Cartagena
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
farmaviles
 
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCACOLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
Anghel Quilca
 
Fluor2
Fluor2Fluor2
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
Itsalas16
 
miranda-melchor-s1-a1.pdf
miranda-melchor-s1-a1.pdfmiranda-melchor-s1-a1.pdf
miranda-melchor-s1-a1.pdf
JesusMiranda61
 
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
yheymhy
 
El jabón
El jabón El jabón
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
John Sisalima
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
Gaby Bv
 
Dentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de DientesDentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de Dientes
Agustin Berli
 
Un dia en mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...
Un dia en  mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...Un dia en  mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...
Un dia en mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...bellako202
 

Similar a Enjuagues bucales (20)

uso de colutorios dentales.pptx
uso de colutorios dentales.pptxuso de colutorios dentales.pptx
uso de colutorios dentales.pptx
 
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptxcolutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
 
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptxcolutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
 
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCACOLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
 
Fluor2
Fluor2Fluor2
Fluor2
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
 
Fluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de cariesFluor en prevencion de caries
Fluor en prevencion de caries
 
miranda-melchor-s1-a1.pdf
miranda-melchor-s1-a1.pdfmiranda-melchor-s1-a1.pdf
miranda-melchor-s1-a1.pdf
 
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
Dentífricos, Cepillos dentales, sellantes, técnicas de cepillado dental…
 
Xilitol
XilitolXilitol
Xilitol
 
El jabón
El jabón El jabón
El jabón
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
 
Antimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodonciaAntimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodoncia
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptxAPLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
APLICACIÓN DE FLÚOR.pptx
 
Dentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de DientesDentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de Dientes
 
Un dia en mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...
Un dia en  mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...Un dia en  mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...
Un dia en mi casa desperté en ese momento fui al baño cuando fui al baño me ...
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Enjuagues bucales

  • 2. ¿Que es un enjuague bucal?  El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable.
  • 3.  Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes.
  • 4. Composición Los enjuagues bucales son habitualmente soluciones hidroalcohólicas, esto es, mezclas de alcohol y agua. La concentración de etanol utilizada oscila entre el 4 y el 17 por ciento. Estas soluciones suelen utilizarse como vehículo(medio de transporte de los diferentes químicos de composición. Los tipos de vehículo generalmente usados en los diferentes productos en el mercado mundial pueden ser agua, etanol o acetona.) para otros ingredientes activos.
  • 5. Uno de los principios activos más habitual es el flúor, una sustancia de probada eficacia anticaries. Además del flúor, los enjuagues bucales suelen incorporar otros ingredientes de efecto antiséptico tales como la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio, la hexetidina y el triclosan. Las sustancias antisépticas son aquellas que sirven para inhibir la proliferación de microorganismos e impiden su acción patogénica sin perjudicar los organismos superiores. Por lo que la clorhexidina sirve para combatir las bacterias que actúan sobre los tejidos vivos de nuestra boca.
  • 6. Enjuages colutorios  Un colutorio (del latín, colluere, lavar) es una forma farmacéutica tipo solución acuosa viscosa usada para el tratamiento tópico de afecciones bucales (estomatitis, gingivitis, etc).  Se diferencia de un enjuague bucal solo por su viscosidad pues es más espeso al incorporar un gelificante para aumentar la adherencia a la mucosa bucal, además de edulcorantes (Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora,1 es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable) no cariogénicos y agentes para mantener el ph neutral.
  • 7. •Hexitidina: tiene una acción antiséptica y antifúngica y puede acelerar el proceso de cicatrización tras una cirugía periodontal. Se añaden sales de zinc para reforzar su acción antiplaca. Su uso diario elimina las bacterias patógenas y permite la subsistencia de aquéllas otras que no lo son. También tiñe los dientes y la mucosa oral. Povidona iodada: es bactericida y fungicida. Se utiliza fundamentalmente para evitar la progresión de la gingivitis, así como para periodontitis resistentes a otros tratamientos. Fenoles: son del mismo grupo de los aceites esenciales. Tienen una acción antiplaca y antiinflamatoria. Se añaden otros componentes para reforzar el efecto de agente activo más importante, el triclosán.
  • 8. Fluoruros: su contenido de flúor les confiere una especificidad en la prevención de la caries, si bien su efecto antiplaca es significativamente inferior al de otros colutorios. •Agentes blanqueadores: se utilizan para reforzar y mantener el efecto de un tratamiento blanqueamiento dental profesional. Productos naturales: sus componentes esenciales son extractos de plantas (aloe vera, sanguinaria, propolis, etc.). Se atribuyen a sí mismos propiedades antimicrobianas, si bien esta afirmación no suele estar respaldada por estudios científicos reglados.
  • 9. La clorhexidina es un agente antiplaca y antibacteriana de eficacia demostrada. El tratamiento con clorhexidina suele durar 14 días y requiere enjuagarse la boca con 15 ml del colutorio durante 30 segundos, dos veces al día Las presentaciones más típicas de la clorhexidina en odontología son colutorios en concentraciones de alrededor del 0.12%, aunque también se utiliza en forma de gel, de espray y de pastas dentales.
  • 10. La clorhexidina actúa gracias a su carga positiva, que le facilita la adherencia a aquellas substancias que tienen carga negativa. Los tejidos de la boca que queremos sanear tienen carga negativa, por lo que la clorhexidina se use a ellos con facilidad. Las bacterias, su principal objetivo, también tienen carga negativa, de modo que la clorhexidina se una a ellas en la pared bacteriana. En un primer momento, la clorhexidina produce la muerte de las bacterias y más adelante deja de matarlas pero impide su reproducción, haciendo que mueran sin descendencia.
  • 11. Las desventajas del uso prolongado de clorhexidina son: • Manchas extrínsecas de los dientes. • Lesiones dolorosas, descamativas en la mucosa oral puede estar asociada con la sensación de ardor especialmente si combinada con alcohol • Deterioro de la sensación del gusto. • En raras ocasiones, hinchazón de las parótidas – debido a la mecánica obstrucción del conducto parotídeo
  • 12. Uno de los aromas más utilizados en los enjuagues bucales es el mentol por la sensación de frescor que deja.