SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLAJE Y
MANTENIMIENTO DE UNA
         PC

   ALUMNO: BRYAN COLOMA
       MALDONADO
CONTENIDO
• ENSAMBLADO                    •       MANTENIMIENTO
• Fuente de Alimentación        • El mantenimiento de software
                                • La fase de mantenimiento
•   MainBoard o Tarjeta Madre
•   Microprocesador.
•   Memoria.
• Tarjeta de vídeo.
• Tarjeta Controladora.
• Disco duro.
• Multimedia.
• Ensamblado:
  – Es la acción de armar y/o desarmar un equipo de
    computo.
•(es decir; revisión del programa), así como también
   Mantenimiento:
  – Es la acción defectos.
corrección de losde limpiar un equipo de
    computo, para su buena conservación y
    funcionamiento.
• El mantenimiento o limpieza de un equipo es muy
  importante porque muchas veces las fallas se
  generan por falta de un mantenimiento adecuado y
  esté se debe realizar periodicamente.
MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
• El mantenimiento de software es una de las
  actividades más comunes en la Ingeniería de
  Software y es el proceso de mejora y
  optimización del software desplegado
• (es decir; revisión del programa), así como
  también corrección de los defectos.
INTRODUCCION
• La configuración mínima o dispositivos
  indispensables de un Computador, son los
  componentes que debe tener esté, para que
  funcione y son: MONITOR, CPU,TECLADO
• La Configuración de dispositivos
  secundarios, se les denomina periféricos y
  son:
  MOUSE,TECLADO,IMPRESORA,LECTORA(DVD,
  BR,CD)
ENSAMBLAJE
• Fuente de Alimentación
•   Ahora todas la case ya vienen con su fuente de alimentación.
•   Considerar los watts, una fuente de 250 W. Es suficiente,
    • Tipos Conectores :
     - Son mazos de cables generalmente en número de seis, permiten
        alimentar a la Mainboard y las unidades E/S.
     - Dos de esos mazos están identificados como P8 y P9 los que van
       conectados a la Mainboard, los demás se conectan a las unidades
       de E/S.
    • Diferentes Voltajes :
        + 5 v.    ( Cable Rojo )           + 12 v. ( Cable Amarillo )
        - 5 v.         ( Cable Blanco )                 - 12 v. ( Cable Azul )
        + 5 v. Power Good ( Cable naranja )                0 v. ( Cable Negro )
Mainboard o Tarjeta Madre

• La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del
  inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la
  que se conectan los componentes que constituyen la computadora u
  ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de
  escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos
  integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de
  conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio
  (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
• Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha
  de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos
  conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
• La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite
  realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los
  dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y
  carga del sistema operativo.
Slop de         Memoria    Slop de Expansión
Expansión        CMOS               PCI
   ISA




  Pila
3.6 volt.                                                                                   Conector
                                                                                             Fuente
                                                                                          Alimentación




       Circuitos de Ayuda      Bus para                                  Zócalo para el    Xtal o
                                                 Bus para    Memoria                      oscilador
       al Microprocesador       Driver          Disco Duro   ROM BIOS   Microprocesador
microprosesador
•   El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo
    de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por
    millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como
    microcomputador.
•   Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones
    programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como
    sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
•   Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético
    lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).
•   El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base de la computadora.
    Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de
    calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la
    expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica
    para mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier
    para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las
    prácticas de overclocking.
•   La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que
    pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia
    de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran
    variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de
    alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su
    vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador
    cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin
    de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del
    propio procesador, aumentando así su eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las unidades
    de punto
Memoria
                                                    - Memoria DRAM
                          - Memoria RAM             - Memoria SRAM
                                                    - Memoria CMOS
              • Memoria
                Física
                                                    - Memoria EPROM
                          - Memoria ROM
Puede ser :                                         - Memoria PROM
                                                    - Memoria FLASHROM



                           - Memoria Convencional
                           - Memoria Extendida
              • Memoria
                           - Memoria Expandida
                Lógica
Memoria Física                                            1


                    RAM ( Random Access Memory )
 - Es la mayor parte de la memoria de su PC, es memoria de lectura/escritura.
 - Vólatil, cuando se apaga la PC se pierde toda la información almacenada en la RAM



                    - Tiene gran capacidad de almacenamiento y bajo consumo de
                       potencia.

• RAM Dinámica      - Su estrtructura interna compuesta pequeños condensadores.
   ( DRAM )
                      ( contenedores de carga, que pueden definirse como baterías
                        increíblemente pequeñas , interpreta ó 0 lógico )
                    - Requiere un ciclo de refresco o realimentación cada 15 seg.
Memoria Física                                                  2

                                                   - Pines       : 8 , 9 , 10,12 pines
                 DIP ( Dual in Line Package )      - Velocidad : 15 - 12 - 10 nseg.
                                                   - Lo usan      : 8088 , 80286
                                                     ( como memoria base : 640 Kb )
                                                   - Encapsulado : 64 - 128 Kb

                                                  - Pines        : 30 pines
                                                  - Velocidad     : 13 - 12 - 10 nseg.
                 SIP ( Single in Line Package )
Clases de DRAM                                    - Lo usan      : 80286 ( como
                                                    memoria extendida : 640 Kb a más )
                                                  - Encapsulado : 128, 256, 512 Kb - 1 Mb

                                                  - Pines       : 30- 72 pines

                 SIM ( Single in Line Module )    - Velocidad : 7 - 6 - 5 nseg. ( 72 pines)
                                                                      6 nseg. ( 30 pines )
                                                  - Lo usan      : 80286 y todas
                                                  - Encapsulado : 4 Mb y 64 Mb ( 30 - 72)
Memoria Física                                          3


                     - Comúnmente llamada Memoria Caché
                     - Su estructura interna presenta pequeños transistores
                     - Es más veloz que la DRAM
• RAM Estática
   ( SDRAM )         - Tiene capacidad más pequeña y cuesta más fabricarla.
                     - No necesita realimentación. Ejemplo : a partir 80386DX

                 ROM ( Read - Only Memory )

  - Memoria de sólo lectura y no se puede actualizar.
  - No es Vólatil, cuando se apaga la PC no se pierde toda la información .
  - Almacena instrucciones como inicializar la PC , controlar dispositivo hardware,
    donde la PC las encuentra y utiliza sin que se intervenga.
TARJETA DE VIDEO
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de
gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la
CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un
dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más
comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM
PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también
hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas
dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas
tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de
vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores
Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con
ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras
Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX
y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la
Xbox360
Disco duro
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento
de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de
uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una
delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su
precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento
secundario para PC desde su aparición en los años 60.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante
gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades
de almacenamiento secundario.1
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados
actualmente: 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se
comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más
comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores
y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC
(empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más
particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que
dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas
flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la
normativa IEC, en lugar de los prefijos binarios clásicos de la IEEE, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y
son los usados mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea
representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro de
500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte
binario, que son 1024 Mebibytes) y en otros como 500 GB.
Multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la
expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta
animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios
electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un
alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación
de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación
lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que
emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el
flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de
"hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos
en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor
(video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las
aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje
habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina
adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el
aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos
comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e
informarnos sobre él.
… Mantenimiento de software

                • es también una de las fases en el
      El          Ciclo de Vida de Desarrollo de
mantenimiento     Sistemas (SDLC ó System
 de software      Development Life Cycle), que se
                  aplica al desarrollo de software.




  La fase de    • es la fase que viene después del
                  despliegue (implementación) del
mantenimiento     software en el campo.
… Mantenimiento de software

                       • Cambios al software en
                         orden de corregir defectos
                         y
         La fase de    • Dependencias
       mantenimiento     encontradas durante su
        de software      uso
         involucra     • Adición de nueva
                         funcionalidad para
                         mejorar la usabilidad y
                         aplicabilidad del software.
… Mantenimiento de software
• El mantenimiento del software involucra varias
  técnicas específicas.
• Una técnica es el rebanamiento estático, la cual es
  usada para identificar todo el código de programa
  que puede modificar alguna variable.
• Es generalmente útil en la refabricación del código
  del programa y fue específicamente útil en asegurar
  conformidad para el problema del Año 2000.
… Mantenimiento de software
• En un ambiente formal de desarrollo de software, la
  organización o equipo de desarrollo tendrán algún mecanismo
  para documentar y rastrear defectos y deficiencias.
• El Software tan igual como la mayoría de otros productos, es
  típicamente lanzado con un conjunto conocido de defectos y
  deficiencias.
• El software es lanzado con esos defectos conocidos porque la
  organización de desarrollo decide que la utilidad y el valor del
  software en un determinado nivel de calidad compensa el
  impacto de los defectos y deficiencias conocidas.
… Mantenimiento de software
• Con el lanzamiento del software (software
  release), otros, defectos y deficiencias no
  documentados serán descubiertas por los
  usuarios del software.
• Tan pronto como estos defectos sean
  reportados a la organización de
  desarrollo, serán ingresados en el sistema de
  rastreo de defectos.
Tipos de mantenimiento
• Perfectivo (60%): mejora del software
  (rendimiento, flexibilidad, reusabilidad..) o
  implementación de nuevos requisitos.
  También se conoce como mantenimiento
  evolutivo.
Tipos de mantenimiento
• Adaptativo (18%): adaptación del software a
  cambios en su entorno tecnológico (nuevo
  hardware, otro sistema de gestión de bases de
  datos, otro sistema operativo...)
Tipos de mantenimiento

• Correctivo (17%): corrección de fallos
  detectados durante la explotación.
Tipos de mantenimiento

• Preventivo (5%): facilitar el mantenimiento
  futuro del sistema (verificar
  precondiciones, mejorar legibilidad...).
Dedicatoria
Este trabajo esta dedicado al
instituto superior tecnologico
pedro p. diaz y a mis
compañeros de clase
Bibliografía
• Meilir Page-Jones. The Practical Guide to
  Structured Systems Design. Yourdon
  Press, 1980. ISBN: 0-917072-17-0
webgrafía
• Wikipedia enciclopedia libre
• Infotronics.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poderJohn Nelson Rojas
 
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática christian2505
 
Anexo tarjeta madre
Anexo tarjeta madre Anexo tarjeta madre
Anexo tarjeta madre Zulmiitha
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pcJhon Ortiz
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesbelazam
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorkarito199317
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picosdayamepa
 
Que es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la biosQue es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la biosleonardog07
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXSENA
 
Precauciones al ensamblar un pc
Precauciones al ensamblar un pcPrecauciones al ensamblar un pc
Precauciones al ensamblar un pcleicy_425
 
Soporte Técnico Casos Parte I
Soporte Técnico   Casos Parte ISoporte Técnico   Casos Parte I
Soporte Técnico Casos Parte IMario Guido
 
Precauciones para un mantenimiento de pc
Precauciones para un mantenimiento de pcPrecauciones para un mantenimiento de pc
Precauciones para un mantenimiento de pcandreabarrera1998
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)Mariia Guadalupe
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
 
Anexo tarjeta madre
Anexo tarjeta madre Anexo tarjeta madre
Anexo tarjeta madre
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Bios y UEFI
Bios y UEFIBios y UEFI
Bios y UEFI
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Ensamble de Computadoras
Ensamble de ComputadorasEnsamble de Computadoras
Ensamble de Computadoras
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
Que es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la biosQue es bios como acceder a la bios
Que es bios como acceder a la bios
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 
Precauciones al ensamblar un pc
Precauciones al ensamblar un pcPrecauciones al ensamblar un pc
Precauciones al ensamblar un pc
 
Ensamblaje de una computadora paso por paso
Ensamblaje de una  computadora paso por pasoEnsamblaje de una  computadora paso por paso
Ensamblaje de una computadora paso por paso
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
Soporte Técnico Casos Parte I
Soporte Técnico   Casos Parte ISoporte Técnico   Casos Parte I
Soporte Técnico Casos Parte I
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Precauciones para un mantenimiento de pc
Precauciones para un mantenimiento de pcPrecauciones para un mantenimiento de pc
Precauciones para un mantenimiento de pc
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
 

Destacado

ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASDanny Yokokurama
 
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PCMANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PCJuan Machaca
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasEnsamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasbrianjhch
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pcYuriko28
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pcejelectronica
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De ComputadorasUPTM
 
Ensamblaje de una pc blogspot blogger
Ensamblaje de una pc blogspot bloggerEnsamblaje de una pc blogspot blogger
Ensamblaje de una pc blogspot bloggerrosauraeh
 
Office y sus herramientas
Office y sus herramientas Office y sus herramientas
Office y sus herramientas diiegoomejiia
 
Como ensamblar un computador paso a paso
Como ensamblar un computador paso a pasoComo ensamblar un computador paso a paso
Como ensamblar un computador paso a pasokaren castillo
 
Ensamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoEnsamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoJENISYTA
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptLa Razón Mas Grande
 
Herramientas office
Herramientas officeHerramientas office
Herramientas officeana maria
 
1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salidagabo
 
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Ricardo Fonseca
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Luis Fernando Martinez Soliz
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duroeve.carca
 
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASUNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASelvisraelms
 

Destacado (20)

ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
 
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PCMANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
MANUAL DE ENSAMBLAJE DE UNA PC
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasEnsamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
 
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORASENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
Ensamblaje de una pc blogspot blogger
Ensamblaje de una pc blogspot bloggerEnsamblaje de una pc blogspot blogger
Ensamblaje de una pc blogspot blogger
 
como ensamblar una pc correctamente
como ensamblar una pc correctamentecomo ensamblar una pc correctamente
como ensamblar una pc correctamente
 
Office y sus herramientas
Office y sus herramientas Office y sus herramientas
Office y sus herramientas
 
Como ensamblar un computador paso a paso
Como ensamblar un computador paso a pasoComo ensamblar un computador paso a paso
Como ensamblar un computador paso a paso
 
Ensamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoEnsamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimiento
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
 
Herramientas office
Herramientas officeHerramientas office
Herramientas office
 
Puertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pcPuertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pc
 
1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida
 
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
Guía del laboratorio de excel 2007 (mos)
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duro
 
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASUNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
 

Similar a Ensamblaje y mantenimiento de una pc

Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
Mantenimiento y ensamblaje de computadorasMantenimiento y ensamblaje de computadoras
Mantenimiento y ensamblaje de computadorasAldo Quispe Ramos
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013djfumizflow
 
clases de memorias
clases de memoriasclases de memorias
clases de memorias3163654813
 
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestreCuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre555luis
 
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Astrid Bermudez
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarAstrid Bermudez
 
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Astrid Bermudez
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarAstrid Bermudez
 
11 placa base o placa madre
11 placa base o placa madre11 placa base o placa madre
11 placa base o placa madreconrado perea
 
Manual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivoManual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivomenteabiertaz4
 
4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madreconrado perea
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadoredgar uyarte
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorKaty_S16
 

Similar a Ensamblaje y mantenimiento de una pc (20)

Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
Mantenimiento y ensamblaje de computadorasMantenimiento y ensamblaje de computadoras
Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013
 
clases de memorias
clases de memoriasclases de memorias
clases de memorias
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
 
PC tipos de memorias RAM
 PC tipos de memorias RAM PC tipos de memorias RAM
PC tipos de memorias RAM
 
placa-madre
placa-madreplaca-madre
placa-madre
 
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestreCuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre
Cuaderno de sistemas informaticos tercer trimestre
 
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y Auxiliar
 
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)Unidad de memoria (principal y auxiliar)
Unidad de memoria (principal y auxiliar)
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y Auxiliar
 
11 placa base o placa madre
11 placa base o placa madre11 placa base o placa madre
11 placa base o placa madre
 
Manual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivoManual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivo
 
4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre4 placa base o placa madre
4 placa base o placa madre
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenador
 
Arquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenadorArquitectura de ordenador
Arquitectura de ordenador
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
6 la memoria
6 la memoria6 la memoria
6 la memoria
 
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
Memoria ram  ::: http://leymebamba.comMemoria ram  ::: http://leymebamba.com
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
 

Ensamblaje y mantenimiento de una pc

  • 1. ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE UNA PC ALUMNO: BRYAN COLOMA MALDONADO
  • 2. CONTENIDO • ENSAMBLADO • MANTENIMIENTO • Fuente de Alimentación • El mantenimiento de software • La fase de mantenimiento • MainBoard o Tarjeta Madre • Microprocesador. • Memoria. • Tarjeta de vídeo. • Tarjeta Controladora. • Disco duro. • Multimedia.
  • 3. • Ensamblado: – Es la acción de armar y/o desarmar un equipo de computo. •(es decir; revisión del programa), así como también Mantenimiento: – Es la acción defectos. corrección de losde limpiar un equipo de computo, para su buena conservación y funcionamiento. • El mantenimiento o limpieza de un equipo es muy importante porque muchas veces las fallas se generan por falta de un mantenimiento adecuado y esté se debe realizar periodicamente.
  • 4. MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE • El mantenimiento de software es una de las actividades más comunes en la Ingeniería de Software y es el proceso de mejora y optimización del software desplegado • (es decir; revisión del programa), así como también corrección de los defectos.
  • 5. INTRODUCCION • La configuración mínima o dispositivos indispensables de un Computador, son los componentes que debe tener esté, para que funcione y son: MONITOR, CPU,TECLADO • La Configuración de dispositivos secundarios, se les denomina periféricos y son: MOUSE,TECLADO,IMPRESORA,LECTORA(DVD, BR,CD)
  • 6. ENSAMBLAJE • Fuente de Alimentación • Ahora todas la case ya vienen con su fuente de alimentación. • Considerar los watts, una fuente de 250 W. Es suficiente, • Tipos Conectores : - Son mazos de cables generalmente en número de seis, permiten alimentar a la Mainboard y las unidades E/S. - Dos de esos mazos están identificados como P8 y P9 los que van conectados a la Mainboard, los demás se conectan a las unidades de E/S. • Diferentes Voltajes : + 5 v. ( Cable Rojo ) + 12 v. ( Cable Amarillo ) - 5 v. ( Cable Blanco ) - 12 v. ( Cable Azul ) + 5 v. Power Good ( Cable naranja ) 0 v. ( Cable Negro )
  • 7. Mainboard o Tarjeta Madre • La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. • Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. • La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 8. Slop de Memoria Slop de Expansión Expansión CMOS PCI ISA Pila 3.6 volt. Conector Fuente Alimentación Circuitos de Ayuda Bus para Zócalo para el Xtal o Bus para Memoria oscilador al Microprocesador Driver Disco Duro ROM BIOS Microprocesador
  • 9. microprosesador • El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. • Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. • Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»). • El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base de la computadora. Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking. • La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando así su eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las unidades de punto
  • 10.
  • 11. Memoria - Memoria DRAM - Memoria RAM - Memoria SRAM - Memoria CMOS • Memoria Física - Memoria EPROM - Memoria ROM Puede ser : - Memoria PROM - Memoria FLASHROM - Memoria Convencional - Memoria Extendida • Memoria - Memoria Expandida Lógica
  • 12. Memoria Física 1 RAM ( Random Access Memory ) - Es la mayor parte de la memoria de su PC, es memoria de lectura/escritura. - Vólatil, cuando se apaga la PC se pierde toda la información almacenada en la RAM - Tiene gran capacidad de almacenamiento y bajo consumo de potencia. • RAM Dinámica - Su estrtructura interna compuesta pequeños condensadores. ( DRAM ) ( contenedores de carga, que pueden definirse como baterías increíblemente pequeñas , interpreta ó 0 lógico ) - Requiere un ciclo de refresco o realimentación cada 15 seg.
  • 13. Memoria Física 2 - Pines : 8 , 9 , 10,12 pines DIP ( Dual in Line Package ) - Velocidad : 15 - 12 - 10 nseg. - Lo usan : 8088 , 80286 ( como memoria base : 640 Kb ) - Encapsulado : 64 - 128 Kb - Pines : 30 pines - Velocidad : 13 - 12 - 10 nseg. SIP ( Single in Line Package ) Clases de DRAM - Lo usan : 80286 ( como memoria extendida : 640 Kb a más ) - Encapsulado : 128, 256, 512 Kb - 1 Mb - Pines : 30- 72 pines SIM ( Single in Line Module ) - Velocidad : 7 - 6 - 5 nseg. ( 72 pines) 6 nseg. ( 30 pines ) - Lo usan : 80286 y todas - Encapsulado : 4 Mb y 64 Mb ( 30 - 72)
  • 14. Memoria Física 3 - Comúnmente llamada Memoria Caché - Su estructura interna presenta pequeños transistores - Es más veloz que la DRAM • RAM Estática ( SDRAM ) - Tiene capacidad más pequeña y cuesta más fabricarla. - No necesita realimentación. Ejemplo : a partir 80386DX ROM ( Read - Only Memory ) - Memoria de sólo lectura y no se puede actualizar. - No es Vólatil, cuando se apaga la PC no se pierde toda la información . - Almacena instrucciones como inicializar la PC , controlar dispositivo hardware, donde la PC las encuentra y utiliza sin que se intervenga.
  • 15. TARJETA DE VIDEO Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos. Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick. Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360
  • 16.
  • 17. Disco duro En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1 Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores). Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC, en lugar de los prefijos binarios clásicos de la IEEE, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte binario, que son 1024 Mebibytes) y en otros como 500 GB.
  • 18.
  • 19. Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios). El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual. Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
  • 20.
  • 21. … Mantenimiento de software • es también una de las fases en el El Ciclo de Vida de Desarrollo de mantenimiento Sistemas (SDLC ó System de software Development Life Cycle), que se aplica al desarrollo de software. La fase de • es la fase que viene después del despliegue (implementación) del mantenimiento software en el campo.
  • 22. … Mantenimiento de software • Cambios al software en orden de corregir defectos y La fase de • Dependencias mantenimiento encontradas durante su de software uso involucra • Adición de nueva funcionalidad para mejorar la usabilidad y aplicabilidad del software.
  • 23. … Mantenimiento de software • El mantenimiento del software involucra varias técnicas específicas. • Una técnica es el rebanamiento estático, la cual es usada para identificar todo el código de programa que puede modificar alguna variable. • Es generalmente útil en la refabricación del código del programa y fue específicamente útil en asegurar conformidad para el problema del Año 2000.
  • 24. … Mantenimiento de software • En un ambiente formal de desarrollo de software, la organización o equipo de desarrollo tendrán algún mecanismo para documentar y rastrear defectos y deficiencias. • El Software tan igual como la mayoría de otros productos, es típicamente lanzado con un conjunto conocido de defectos y deficiencias. • El software es lanzado con esos defectos conocidos porque la organización de desarrollo decide que la utilidad y el valor del software en un determinado nivel de calidad compensa el impacto de los defectos y deficiencias conocidas.
  • 25. … Mantenimiento de software • Con el lanzamiento del software (software release), otros, defectos y deficiencias no documentados serán descubiertas por los usuarios del software. • Tan pronto como estos defectos sean reportados a la organización de desarrollo, serán ingresados en el sistema de rastreo de defectos.
  • 26. Tipos de mantenimiento • Perfectivo (60%): mejora del software (rendimiento, flexibilidad, reusabilidad..) o implementación de nuevos requisitos. También se conoce como mantenimiento evolutivo.
  • 27. Tipos de mantenimiento • Adaptativo (18%): adaptación del software a cambios en su entorno tecnológico (nuevo hardware, otro sistema de gestión de bases de datos, otro sistema operativo...)
  • 28. Tipos de mantenimiento • Correctivo (17%): corrección de fallos detectados durante la explotación.
  • 29. Tipos de mantenimiento • Preventivo (5%): facilitar el mantenimiento futuro del sistema (verificar precondiciones, mejorar legibilidad...).
  • 30. Dedicatoria Este trabajo esta dedicado al instituto superior tecnologico pedro p. diaz y a mis compañeros de clase
  • 31. Bibliografía • Meilir Page-Jones. The Practical Guide to Structured Systems Design. Yourdon Press, 1980. ISBN: 0-917072-17-0
  • 32. webgrafía • Wikipedia enciclopedia libre • Infotronics.com