SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Grupos Generacionales en las
Organizaciones Modernas
Lic. Ignacio J. Guzmán
2
Las diferencias generacionales
• La brecha generacional es cada vez más ancha.
• Entre los empleados más viejos y los más jóvenes
hay hasta 40 años de diferencia.
• Esto afecta todas las dimensiones de la gestión.
• Desde la comunicación, el reclutamiento, la
motivación y retención de los empleados, hasta la
manera de enfrentarse con el cambio.
Lic. Ignacio Guzmán
3
¿Pero… de qué estamos hablando?
• Los conflictos generacionales han existido en las
organizaciones desde tiempos inmemorables…
• ¿Qué tiene de novedosa la mezcla de generaciones
actual?
– Las personas trabajan hasta una edad más avanzada.
– La actitud de los jóvenes hacia el trabajo está
cambiando sustancialmente.
– Hoy conviven cuatro generaciones diferentes en las
organizaciones, con diferencias muy importantes en su
manera de percibir y relacionarse con el mundo.
4
Las cuatro generaciones
Lic. Ignacio Guzmán
5
Las cuatro generaciones
“Los Lucky few”
“Los baby boomers”
“La Generación X”
“La Generación Y”
Nacidos antes de 1946
Entre 1946 y 1964
Entre 1965 y 1980
Después de 1980
Por primera vez en la historia corporativa hay cuatro
generaciones conviviendo.
Lic. Ignacio Guzmán
6
Las cuatro generaciones
 Veneran la disciplina,
 Respetan a rajatabla la cadena de mando,
 Son conservadores,
 Siempre esperaron una relación de largo plazo
con las empresas.
Los Veteranos (nacidos antes de 1946)
Lic. Ignacio Guzmán
7
Las cuatro generaciones
– Respetan las jerarquías,
– Son competitivos,
– Idealistas,
– Ambiciosos,
– No consideran el balance entre la vida laboral y
personal como un factor decisivo.
Los boomers (nacidos entre 1946 y 1964)
Lic. Ignacio Guzmán
8
Las cuatro generaciones
– Se definen, más que por cualquier otra cosa, con los
medios y la tecnología,
– Quieren pasar más tiempo con sus hijos y por esto
les gustaría trabajar menos horas,
– Son escépticos e individualistas,
– Aprecian la informalidad,
– Respetan la autoridad que proviene del mérito.
La generación X (nac. Entre 1965 y 1980)
Lic. Ignacio Guzmán
9
Las cuatro generaciones
– Es experta en el uso de la tecnología,
– Influenciada por la web 2.0 (wikis, blogs y redes sociales),
– Mantiene fuertes lazos con sus comunidades,
– Son pragmáticos y desvergonzados,
– Quieren trabajos “con sentido” y ambientes propicios para
la colaboración,
– Desean tener el control económico de sus vidas,
– Hacen mucho hincapié en el equilibrio entre la vida laboral
y la personal.
La generación Y (nacidos después de 1980)
Lic. Ignacio Guzmán
10
El informe del Human Capital Forum
Lic. Ignacio Guzmán
11
El informe del Human Capital Forum
• En EE.UU.:
– Los boomers ascienden a 80 millones.
– La Generación X está compuesta por 46 millones.
– La Generación del Y es de 75 millones.
– Para finales del 2010 entre el 50 y el 75% del
management senior se habrá jubilado.
– Para 2015, 75 millones de ejecutivos se habrán
retirado.
Lic. Ignacio Guzmán
12
El informe del Human Capital Forum
• Del total de puestos a cubrir, sólo 45 millones tendrán
reemplazo.
• Algo parecido ocurre en muchos países del mundo.
• Las cifras se agravan para el continente europeo.
• La conclusión es obvia:
– Existirá exceso de demanda de mano de obra calificada.
• La pregunta es:
– ¿Cómo mantener el ritmo de crecimiento económico?
Lic. Ignacio Guzmán
13
El verdadero problema y los conflictos
que hoy se observan
Lic. Ignacio Guzmán
14
El problema…
• La diferencia de edad no es verdadero problema…
• El desafío que afrontan hoy las organizaciones es
la transición de la empresa del pasado a la del
futuro.
• Del mundo corporativo modelado por los “Boomers”
en los ’80 al que modelará la “Generación Y” en los
próximos años.
Lic. Ignacio Guzmán
15
Los conflictos que hoy se observan…
• La generación Y creció en un mundo dominado por la
velocidad y la inmediatez.
• Para ellos la oficina es una camisa de fuerza que limita
su productividad.
• Los ejecutivos más jóvenes no se dejan impresionar
por el “status” ni por los ascensos, si el precio a pagar
es vivir dedicado al trabajo.
• Prefieren una cultura que mide el desempeño a otra
que prioriza la antigüedad, con mayor peso de las
variables de corto plazo.
• Esto colisiona con todo lo concebido por los boomers.
Lic. Ignacio Guzmán
16
¿Qué pasa en Argentina y en
Latinoamérica?
Lic. Ignacio Guzmán
17
Lo que hay que comprender
y solucionar
Lic. Ignacio Guzmán
18
Lo que hay que decodificar… (Stanton Smith)
• En torno a este fenómeno tenemos que desentrañar
tres realidades complejas o dilemas:
1- El dilema de los años formativos
Los baby boomers
- El sistema educativo ponía
énfasis en el manejo de
herramientas básicas
(ortografía y gramática).
- Conectividad tecnológica
reducida.
- Menos consumismo.
La Generación del Milenio
- Sistema educativo deficiente
en la enseñanza de aquellas
herramientas.
- conectividad tecnológica
infinitamente mayor.
- mayor consumismo, en
muchos casos interactivo.
Lic. Ignacio Guzmán
19
Lo que hay que decodificar…
2- El dilema de la preparación
Los baby boomers
- Son los actuales
empleadores que deben
contribuir a cerrar la brecha
existente.
- Cada vez tendrán menor
cantidad de gente capaz de
reemplazarlos.
- Deben incentivar el estudio
de carreras afines a sus
negocios.
La Generación del Milenio
- Existe una gran brecha entre
su preparación y la
necesaria para ingresar al
mundo del trabajo actual.
- Especialmente en el uso
adecuado de herramientas
básicas imprescindibles para
las empresas.
Lic. Ignacio Guzmán
20
Lo que hay que decodificar…
3- El dilema del talento experimentado
Los baby boomers
- Existe suficiente oferta de
trabajadores experimentados
de 45 años y más.
- Pero esta fuerza laboral
continuará envejeciendo y
reduciéndose en la próxima
década.
- No será para nada fácil
encontrar sus reemplazos.
Las Generaciones X e Y
- La generación X presenta
una cantidad de personas
bastante menor.
- La generación Y debe
recorrer un largo camino,
durante el cual irá
transformando la concepción
misma de las
organizaciones.
Lic. Ignacio Guzmán
21
Dos caras de una misma moneda…
Lic. Ignacio Guzmán
22
Hay buenas y malas noticias…
La buena
Todas las generaciones quieren,
básicamente, lo mismo y valoran las
mismas cosas.
La mala
Las prioridades, expectativas y los
comportamientos difieren en forma
notable.
Lic. Ignacio Guzmán
23
Los puntos de coincidencia
Respetadas
Capacitadas
• Las “3 R” y las “3 C”
• Las personas quieren ser:
Reconocidas Recordadas
Consultadas Conectadas
Lic. Ignacio Guzmán
24
Algunas prácticas que podrían ayudar
Lic. Ignacio Guzmán
25
Aprovechar la crisis…
• Crear redes de ex empleados.
• No perder talentos:
– Reclutar constantemente,
– Ir al encuentro del talento.
• Tender puentes entre las generaciones a través de la
comunicación y la motivación (diseñada a medida).
• Gestión del conocimiento.
• Crear sistemas de compensación y beneficios
personalizados.
Lic. Ignacio Guzmán
26
Aprovechar la crisis…
• Ofrecer un equilibrio entre la vida personal y la laboral
es fundamental para anclar talentos.
• Ofrecer actividades extralaborales que combinen
intereses comunes a cada grupo generacional.
• Las organizaciones deben ofrecer rampas de entrada y
de salida.
• Los ejecutivos deben poder pasar de la vía rápida a la
lenta dependiendo del momento y de su historia
personal.
Lic. Ignacio Guzmán
27
“Si tu única herramienta es un martillo,
tienes que tratar cada problema
como si fuera un clavo”
Abrahan Maslow
Lic. Ignacio Guzmán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores
abrahammendez17
 
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0EMBA_ESIC
 
NACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATESNACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATES
KRAMIREZCUSPOK
 
Nestlé. Origen e historia
Nestlé. Origen e historiaNestlé. Origen e historia
Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
Gustavo Agudelo
 
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
Joan Estornell Cremades
 
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
Asociación DEC
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Historia Nutresa
Historia NutresaHistoria Nutresa
Historia Nutresa
Yuli Cardozo
 
Manejo de la innovacion
Manejo de la innovacionManejo de la innovacion
Manejo de la innovacionandrea rosado
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores Presentacion jovenes emprendedores
Presentacion jovenes emprendedores
 
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0
ESIC - EMBA - ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PENTAGRAM-0
 
NACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATESNACIONAL DE CHOCOLATES
NACIONAL DE CHOCOLATES
 
Estructura de-la Empresa
Estructura de-la EmpresaEstructura de-la Empresa
Estructura de-la Empresa
 
Nestlé. Origen e historia
Nestlé. Origen e historiaNestlé. Origen e historia
Nestlé. Origen e historia
 
Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
 
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
Campaña publicitaria "Aigua de Ribes. M'agrada"
 
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
Presentación IZO Viernes DEC "Employee Experience"
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Historia Nutresa
Historia NutresaHistoria Nutresa
Historia Nutresa
 
Manejo de la innovacion
Manejo de la innovacionManejo de la innovacion
Manejo de la innovacion
 

Destacado

Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
Koko Salazar
 
Los gurpos etareos en las org
Los gurpos etareos en las orgLos gurpos etareos en las org
Los gurpos etareos en las orgIgnacio Guzmán
 
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de TalentosCharla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
Germán Lynch Navarro
 
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisis
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisisGestión de recursos humanos en tiempos de crisis
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisis
foroulisesrrhh
 
Conceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relacionesConceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relaciones
Silvana Pillapa Morales
 
Retención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambianteRetención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambiante
Santiago Garcia
 
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaboradorRotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
Elizabeth Ontaneda
 
Generaciones de Sistema operativo
Generaciones de Sistema operativoGeneraciones de Sistema operativo
Generaciones de Sistema operativomike2606
 
Brecha generacional.
Brecha generacional.Brecha generacional.
Brecha generacional.bucaneros
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del TalentoNuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Proyecto para abatir el rezago educativo
Proyecto para abatir el rezago educativoProyecto para abatir el rezago educativo
Proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
La generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboralLa generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboral
Cristian Salazar C.
 
Generacion millenians
Generacion milleniansGeneracion millenians
Generacion millenians
ialiendre
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Juan Carlos Fernández
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 

Destacado (18)

Brecha generacional
Brecha generacionalBrecha generacional
Brecha generacional
 
Los gurpos etareos en las org
Los gurpos etareos en las orgLos gurpos etareos en las org
Los gurpos etareos en las org
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de TalentosCharla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
Charla Informativa: Brechas Generacionales y Retención de Talentos
 
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisis
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisisGestión de recursos humanos en tiempos de crisis
Gestión de recursos humanos en tiempos de crisis
 
Conceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relacionesConceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relaciones
 
Retención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambianteRetención del talento en un entorno cambiante
Retención del talento en un entorno cambiante
 
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaboradorRotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
Rotación y retención estrategias para fidelizar al colaborador
 
Generaciones de Sistema operativo
Generaciones de Sistema operativoGeneraciones de Sistema operativo
Generaciones de Sistema operativo
 
Brecha generacional.
Brecha generacional.Brecha generacional.
Brecha generacional.
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto Mayor
 
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del TalentoNuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
Nuevas tendencias en la retencion y mejora del Talento
 
Proyecto para abatir el rezago educativo
Proyecto para abatir el rezago educativoProyecto para abatir el rezago educativo
Proyecto para abatir el rezago educativo
 
La generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboralLa generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboral
 
Generacion millenians
Generacion milleniansGeneracion millenians
Generacion millenians
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 

Similar a Grupos generacionales para EVA

Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionales
Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionalesComo dirigir a las nuevas generaciones de profesionales
Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionalescecyp77
 
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
AEDIPE
 
Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducciónCuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
Octavio Aguilar
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Cristhian Pantoja
 
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdfGeneraciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesCrónicas del despojo
 
La Generación de los Millennials
La Generación de los MillennialsLa Generación de los Millennials
La Generación de los Millennials
Antoni
 
Universidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panamaUniversidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panama
Victor Montilla
 
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publicaPresentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
RubenDario Portillo
 
Talento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSETalento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSE
Laura Rosillo Cascante
 
Millennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasMillennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasNaida Alonso Ortiz
 
Informe OBS: Millenials
Informe OBS: MillenialsInforme OBS: Millenials
Informe OBS: Millenials
OBS Business School
 

Similar a Grupos generacionales para EVA (20)

Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionales
Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionalesComo dirigir a las nuevas generaciones de profesionales
Como dirigir a las nuevas generaciones de profesionales
 
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
Pilar Ramón. Reimagina el trabajo: el cambio generacional. 50º Congreso Inter...
 
Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales
 
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducciónCuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
Cuatro generaciones en el centro de trabajo... una introducción
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
 
Chico francis
Chico francisChico francis
Chico francis
 
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdfGeneraciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
 
Corixa rosales
Corixa rosalesCorixa rosales
Corixa rosales
 
Quiénes son los
Quiénes son losQuiénes son los
Quiénes son los
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
 
Gabrielarosa
GabrielarosaGabrielarosa
Gabrielarosa
 
La Generación de los Millennials
La Generación de los MillennialsLa Generación de los Millennials
La Generación de los Millennials
 
Cómo Gestionar las Nuevas Generaciones: Los Millennials
Cómo Gestionar las Nuevas Generaciones: Los MillennialsCómo Gestionar las Nuevas Generaciones: Los Millennials
Cómo Gestionar las Nuevas Generaciones: Los Millennials
 
Universidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panamaUniversidad interamericana de panama
Universidad interamericana de panama
 
Nhhfgghndchbdc
NhhfgghndchbdcNhhfgghndchbdc
Nhhfgghndchbdc
 
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publicaPresentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad en gestion publica
 
Demo generacion y
Demo generacion yDemo generacion y
Demo generacion y
 
Talento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSETalento senior AEDIPE RSE
Talento senior AEDIPE RSE
 
Millennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresasMillennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresas
 
Informe OBS: Millenials
Informe OBS: MillenialsInforme OBS: Millenials
Informe OBS: Millenials
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Grupos generacionales para EVA

  • 1. 1 Grupos Generacionales en las Organizaciones Modernas Lic. Ignacio J. Guzmán
  • 2. 2 Las diferencias generacionales • La brecha generacional es cada vez más ancha. • Entre los empleados más viejos y los más jóvenes hay hasta 40 años de diferencia. • Esto afecta todas las dimensiones de la gestión. • Desde la comunicación, el reclutamiento, la motivación y retención de los empleados, hasta la manera de enfrentarse con el cambio. Lic. Ignacio Guzmán
  • 3. 3 ¿Pero… de qué estamos hablando? • Los conflictos generacionales han existido en las organizaciones desde tiempos inmemorables… • ¿Qué tiene de novedosa la mezcla de generaciones actual? – Las personas trabajan hasta una edad más avanzada. – La actitud de los jóvenes hacia el trabajo está cambiando sustancialmente. – Hoy conviven cuatro generaciones diferentes en las organizaciones, con diferencias muy importantes en su manera de percibir y relacionarse con el mundo.
  • 5. 5 Las cuatro generaciones “Los Lucky few” “Los baby boomers” “La Generación X” “La Generación Y” Nacidos antes de 1946 Entre 1946 y 1964 Entre 1965 y 1980 Después de 1980 Por primera vez en la historia corporativa hay cuatro generaciones conviviendo. Lic. Ignacio Guzmán
  • 6. 6 Las cuatro generaciones  Veneran la disciplina,  Respetan a rajatabla la cadena de mando,  Son conservadores,  Siempre esperaron una relación de largo plazo con las empresas. Los Veteranos (nacidos antes de 1946) Lic. Ignacio Guzmán
  • 7. 7 Las cuatro generaciones – Respetan las jerarquías, – Son competitivos, – Idealistas, – Ambiciosos, – No consideran el balance entre la vida laboral y personal como un factor decisivo. Los boomers (nacidos entre 1946 y 1964) Lic. Ignacio Guzmán
  • 8. 8 Las cuatro generaciones – Se definen, más que por cualquier otra cosa, con los medios y la tecnología, – Quieren pasar más tiempo con sus hijos y por esto les gustaría trabajar menos horas, – Son escépticos e individualistas, – Aprecian la informalidad, – Respetan la autoridad que proviene del mérito. La generación X (nac. Entre 1965 y 1980) Lic. Ignacio Guzmán
  • 9. 9 Las cuatro generaciones – Es experta en el uso de la tecnología, – Influenciada por la web 2.0 (wikis, blogs y redes sociales), – Mantiene fuertes lazos con sus comunidades, – Son pragmáticos y desvergonzados, – Quieren trabajos “con sentido” y ambientes propicios para la colaboración, – Desean tener el control económico de sus vidas, – Hacen mucho hincapié en el equilibrio entre la vida laboral y la personal. La generación Y (nacidos después de 1980) Lic. Ignacio Guzmán
  • 10. 10 El informe del Human Capital Forum Lic. Ignacio Guzmán
  • 11. 11 El informe del Human Capital Forum • En EE.UU.: – Los boomers ascienden a 80 millones. – La Generación X está compuesta por 46 millones. – La Generación del Y es de 75 millones. – Para finales del 2010 entre el 50 y el 75% del management senior se habrá jubilado. – Para 2015, 75 millones de ejecutivos se habrán retirado. Lic. Ignacio Guzmán
  • 12. 12 El informe del Human Capital Forum • Del total de puestos a cubrir, sólo 45 millones tendrán reemplazo. • Algo parecido ocurre en muchos países del mundo. • Las cifras se agravan para el continente europeo. • La conclusión es obvia: – Existirá exceso de demanda de mano de obra calificada. • La pregunta es: – ¿Cómo mantener el ritmo de crecimiento económico? Lic. Ignacio Guzmán
  • 13. 13 El verdadero problema y los conflictos que hoy se observan Lic. Ignacio Guzmán
  • 14. 14 El problema… • La diferencia de edad no es verdadero problema… • El desafío que afrontan hoy las organizaciones es la transición de la empresa del pasado a la del futuro. • Del mundo corporativo modelado por los “Boomers” en los ’80 al que modelará la “Generación Y” en los próximos años. Lic. Ignacio Guzmán
  • 15. 15 Los conflictos que hoy se observan… • La generación Y creció en un mundo dominado por la velocidad y la inmediatez. • Para ellos la oficina es una camisa de fuerza que limita su productividad. • Los ejecutivos más jóvenes no se dejan impresionar por el “status” ni por los ascensos, si el precio a pagar es vivir dedicado al trabajo. • Prefieren una cultura que mide el desempeño a otra que prioriza la antigüedad, con mayor peso de las variables de corto plazo. • Esto colisiona con todo lo concebido por los boomers. Lic. Ignacio Guzmán
  • 16. 16 ¿Qué pasa en Argentina y en Latinoamérica? Lic. Ignacio Guzmán
  • 17. 17 Lo que hay que comprender y solucionar Lic. Ignacio Guzmán
  • 18. 18 Lo que hay que decodificar… (Stanton Smith) • En torno a este fenómeno tenemos que desentrañar tres realidades complejas o dilemas: 1- El dilema de los años formativos Los baby boomers - El sistema educativo ponía énfasis en el manejo de herramientas básicas (ortografía y gramática). - Conectividad tecnológica reducida. - Menos consumismo. La Generación del Milenio - Sistema educativo deficiente en la enseñanza de aquellas herramientas. - conectividad tecnológica infinitamente mayor. - mayor consumismo, en muchos casos interactivo. Lic. Ignacio Guzmán
  • 19. 19 Lo que hay que decodificar… 2- El dilema de la preparación Los baby boomers - Son los actuales empleadores que deben contribuir a cerrar la brecha existente. - Cada vez tendrán menor cantidad de gente capaz de reemplazarlos. - Deben incentivar el estudio de carreras afines a sus negocios. La Generación del Milenio - Existe una gran brecha entre su preparación y la necesaria para ingresar al mundo del trabajo actual. - Especialmente en el uso adecuado de herramientas básicas imprescindibles para las empresas. Lic. Ignacio Guzmán
  • 20. 20 Lo que hay que decodificar… 3- El dilema del talento experimentado Los baby boomers - Existe suficiente oferta de trabajadores experimentados de 45 años y más. - Pero esta fuerza laboral continuará envejeciendo y reduciéndose en la próxima década. - No será para nada fácil encontrar sus reemplazos. Las Generaciones X e Y - La generación X presenta una cantidad de personas bastante menor. - La generación Y debe recorrer un largo camino, durante el cual irá transformando la concepción misma de las organizaciones. Lic. Ignacio Guzmán
  • 21. 21 Dos caras de una misma moneda… Lic. Ignacio Guzmán
  • 22. 22 Hay buenas y malas noticias… La buena Todas las generaciones quieren, básicamente, lo mismo y valoran las mismas cosas. La mala Las prioridades, expectativas y los comportamientos difieren en forma notable. Lic. Ignacio Guzmán
  • 23. 23 Los puntos de coincidencia Respetadas Capacitadas • Las “3 R” y las “3 C” • Las personas quieren ser: Reconocidas Recordadas Consultadas Conectadas Lic. Ignacio Guzmán
  • 24. 24 Algunas prácticas que podrían ayudar Lic. Ignacio Guzmán
  • 25. 25 Aprovechar la crisis… • Crear redes de ex empleados. • No perder talentos: – Reclutar constantemente, – Ir al encuentro del talento. • Tender puentes entre las generaciones a través de la comunicación y la motivación (diseñada a medida). • Gestión del conocimiento. • Crear sistemas de compensación y beneficios personalizados. Lic. Ignacio Guzmán
  • 26. 26 Aprovechar la crisis… • Ofrecer un equilibrio entre la vida personal y la laboral es fundamental para anclar talentos. • Ofrecer actividades extralaborales que combinen intereses comunes a cada grupo generacional. • Las organizaciones deben ofrecer rampas de entrada y de salida. • Los ejecutivos deben poder pasar de la vía rápida a la lenta dependiendo del momento y de su historia personal. Lic. Ignacio Guzmán
  • 27. 27 “Si tu única herramienta es un martillo, tienes que tratar cada problema como si fuera un clavo” Abrahan Maslow Lic. Ignacio Guzmán