SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA MIERCOLES 8 DE JULIO 2009 HORA 2:00 pm a 2:30 pm 		Apertura: Instalación del evento por parte de los organizadores    2:30 pm a 3:30 pm 		Conferencia inicial: 	“RESULTADOS DEL ESTUDIO GEM COLOMBIA”,  		Ponente:	FERNANDO PEREIRA, Universidad Pontificia Javeriana, Cali.   3:30 a 4:15	ISABEL SEGOVIA OSPINA, Viceministra de Preescolar, Básica y Media.  Ministerio de 				Educación Nacional. 4:15 a 4:45	REFRIGERIO  4:45 a 5:15	MARTHA LUCIA RAMIREZ, Senadora y ponente de la Ley de competitividad.   5:15 a 5:45	CLEMENTINA GIRALDO ZAPATA Viceministerio de Desarrollo Empresarial. Ministerio de 				Comercio, Industria y turismo. (cgiraldo@mincomercio.gov.co)   5:00 pm a 6:30 pm	 			Foro: CONVIRTIENDO A COLOMBIA EN UN PAÍS  DE EMPRENDEDORES  PARA UN MUNDO 			GLOBALIZADO Panelistas: 	Fernando Pereira, Marta Lucia Ramirez, Clementina giraldo Zapata Moderador 	Nathalia Fernanez Cortes – Investigadora Asociada Consejo Privado De Competitividad   6:30 pm a 8:00 pm	Coctel de bienvenida
SALIDAS DE EMERGENCIA
REFRIGERIOS
FERNANDO PEREIRA Pontificia Universidad Javeriana, Cali “RESULTADOS DEL ESTUDIO GEM COLOMBIA”,
Informe GEM COLOMBIA  2007 Fernando Pereira Laverde Miembro Equipo GEM Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali fpereira@javerianacali.edu.co
Estructura de la Presentación Elementos importantes del Informe GEM 2007 Y cómo está la Educación Formal Emprendedora? Conclusiones
Objetivo de la Presentación Identificar cuál debería ser el aporte de la educación al desarrollo empresarial y laboral del país, partiendo de GEM Colombia 2007. Más específicamente, identificar el rol de las instituciones de educación en la formación de emprendedores
Antecedentes  Babson College, Estados Unidos London Business School, Reino Unido 1999: 10 países  2007: 42 países (97 universidades y 230 investigadores) Colombia: 2006 y 2007
Patrocinadores
Objetivos del estudio Identificar las diferencias en el nivel de actividad empresarial entre los países participantes. Descubrir los factores que determinan los niveles nacionales de actividad empresarial. Identificar políticas que pueda aumentar el nivel nacional de actividad empresarial.
Diferencias del GEM con otros estudios Los datos son comparables entre los países El diseño estadístico genera una representatividad. El GEM incluye todas las personas que realizan una actividad empresarial sin importar si está registrada. El GEM no mide Tasas de Creación de Empresas sino el Espíritu Emprendedor y la Actividad Emprendedora. El GEM proporciona cierta información sobre los empresarios que no se recogen en los sistemas de registro oficiales.
Clasificación de la población objetivo
Metodología Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad. Centro Nacional de Consultoría 1595 encuestas telefónicas (Bogotá, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cali, Envigado, Pasto, Cúcuta, Bucaramanga, Girón) 506 encuestas cara a cara: 21 Municipios con menos de 100 mil habitantes. Entrevistas y encuestas a Expertos Empresarios Sector Publico Entidades de Apoyo Universidades y Centros de Investigación 3.	Fuentes secundarias relacionadas con las variables económicas de los países (Secondary Variables -SV- ) Banco Mundial (Doing Business), FMI, World Economic Forum(World Competitiveness Report), OCDE, ONU, USA Census, UE, UNESCO y UE.
Distintas etapas de actividad empresarial por países
3er país a nivel mundial con mayor Tasa de Nueva Actividad Emprendedora (TEA) Fuente: GEM Colombia 2007
Aumenta # emprendedores jóvenes en Colombia
Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida Fuente: GEM Colombia 2007
Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida, más que en otros países latinos
Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Fuente: GEM Colombia 2007
Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Incrementar la proporción de Emprendedores por Oportunidad  40% 60%
Y cómo no hacerlo si nuestra gente es la No.1 afirmando que hay buenas oportunidades Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad
Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Fuente: GEM Colombia 2007
Debemos reenfocar nuestros ejemplos de actividad emprendedora hacia Sectores de actividad: Fuente: GEM Colombia 2007
Hacia cuales Sectores de Actividad debemos reenfocar nuestros ejemplos y casos exitosos? Fuente: GEM Colombia 2007
Actividad Total Emprendedora no es exclusiva de quienes más ingresos reciben… Fuente: GEM Colombia  2007.
Es buena noticia que sea bajo el nivel de inversión para iniciar?
Es cierto que es necesario tener papás empresarios para ser emprendedor? Fuente: GEM Colombia  2007.
Opinión de los expertos – Adecuada infraestructura, Normas sociales, Oportunidades y Apoyo a la emprendedora
Opinión de los expertos en Educación y CapacitaciónFalta promoción de cultura con valores emprendedores en todos los niveles del ciclo educativo formal
Reto: Construir entorno que logre que Formalidad genere mayores beneficios que la Informalidad ,[object Object]
 Las empresas establecidas o con más de 3 años y medio de funcionamiento, presentan un nivel de formalidad del 42%Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Aun existe grandes necesidades de apoyo emprendedor ,[object Object]
 El 6% de las empresas establecidas reciben apoyo por parte de entidades públicas y otro 11% recibe apoyo de entidades privadasSi, pero en qué? Fuente: GEM Colombia 2007
Emprendedor = Innovación constante, entonces? Fuente: GEM Colombia 2007
Opinión Expertos: Es pobre el innovación tecnológica y su transferencia a nuevas empresas
Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados Fuente: GEM Colombia 2007
Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados Fuente: GEM Colombia 2007
Expectativa de alta generación de empleo Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Incentivar emprendedores a crear empresas con orientación exportadora desde el inicio Exportaciones (Entre 1 y 75% de los clientes en el exterior) Fuente: GEM Colombia 2007
Reto: Incentivar emprendedores a crear empresas con orientación exportadora desde el inicio Fuente: GEM Colombia 2007
Tomamos el Mapeo de Centros de Desarrollo Emprendedor realizado por Jóvenes con Empresa en Bogotá, Cali y Medellín, 2005 Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp Y cómo está la Educación Formal Emprendedora?
55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) Las tres cuartas partes de las instituciones que respondieron la herramienta son entidades educativas, del nivel tecnológico y universitario.  Por lo anterior el público que estas atienden es fundamentalmente estudiantes y egresados de sus instituciones. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Mayoría de estos programas ofrecen: ,[object Object]
Talleres o seminarios
Muestras empresariales que se realizan semestral o anualmente
Una o dos cátedras sobre los tema de espíritu empresarial y plan de negocios.Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Ofertas de Programas por participantes Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) 40% no cuentan con al menos una persona encargada del área 60% que si tienen al menos una persona encargada del área, en la mayoría de los casos estas personas tienen a su cargo otras responsabilidades diferentes a los programas de Empresarialidad.  Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) “Preocupante que en la mayoría de las instituciones han asignado la responsabilidad de los programas de Empresarialidad, a docentes de tiempo completo que tienen otras obligaciones,  el tiempo que dedican a los programas de Empresarialidad escasamente es suficiente para atender las necesidades inmediatas; menos entonces para pensar en la innovación y los nuevos desarrollos” Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Objetivos expresados por Programas “Desarrollo de una cultura empresarial y de allí se desprenden sus diferentes programas.  “Desarrollo de habilidades empresariales de la población que atienden,  “Brindar capacitación y apoyo en el proceso de creación de empresas.  “Brindar capacitación y asesoría a micro empresas.  Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Respaldo conceptual de Programas En cuanto a la investigación, el panorama puede evaluarse en términos generales como “embrionario”. Sólo 5  instituciones muestran resultados interesantes De los 53 grupos reconocidos por Colciencias al 2005 en el área de las de Ciencias Sociales Aplicadas, Administración: 5 son categoría A, 11 están en categoría B y 7 en C. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Respaldo conceptual Programas En categoría A: No se encuentra pues un grupo centrado en estudiar el Entrepreneurship, a pesar de que 3 de los 5 grupos de esta categoría afirman incluir al menos un proyecto en esta área. En categoría B: Sólo dos grupos, “Emprendimiento y su impacto en el desarrollo regional” de Javeriana Cali y “Espíritu Empresarial” del CDEE-ICESI, centrados en investigar sobre el Entrepreneurship en Colombia. En categoría C: No se encuentra pues un grupo centrado en estudiar el Entrepreneurship Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
Los programas de las universidades son: Fuertes en conceptos, débiles en fundamentación teórica del entrepreneurship Fuertes en volumen de información, débiles en el hacer. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
En Resumen Colombia es el 3er país a nivel mundial con mayor Tasa de Nueva Actividad Emprendedora (TEA), Aumenta # emprendedores jóvenes en Colombia,  Educación formal impacta de forma importante a sólo 22% emprendedores (menores 22 años) Si se cubre hasta los 35 años, se atenderá el 50% de los emprendedores. Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida
En Resumen Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Reto: Incrementar la proporción de Emprendedores por Oportunidad  Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados
En Resumen Debemos reenfocar nuestros ejemplos de actividad emprendedora sin limitarnos a Sectores de actividad: Servicios de Consumo Reto: Construir entorno que logre que Formalidad genere mayores beneficios que la Informalidad Reto: Aun existe grandes necesidades de apoyo emprendedor
En Resumen Las instituciones trabajan muy poco por desarrollar una verdadera cultura empresarial y Se dedican a elaborar planes de negocio al interior de las cátedras regulares
En resumen, Se requiere un apoyo muy grande para Las personas que están al frente de estos programas: reciban la formación y las herramientas necesarias,  para formular programas de Empresarialidad con una visión clara de los objetivos que se persiguen.
Dos Invitaciones les tengo:1. Lanzamiento Informe GEM Colombia 2008
Dos Invitaciones les tengo:1. Lanzamiento Informe GEM Colombia 2008
Dos Invitaciones les tengo:2. Seminario Oportunidades Investigación GEM http://investigagem.blogspot.com
Muchas Gracias Fernando Pereira Laverde Miembro Equipo GEM Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali fpereira@javerianacali.edu.co
MARTHA LUCIA RAMIREZ Ley No. 1253 del 27 de noviembre de 2008, ley de Competitividad y Productividad
ISABEL SEGOVIA OSPINA Viceministra de Preescolar, Básica y Media.  Ministerio de Educación Nacional
CLEMENTINA GIRALDO Z.  Viceministerio de Desarrollo Empresarial  Ministerio de Comercio, Industria y turismo.
Política de Emprendimiento de Colombia: Avances y retos Clementina Giraldo Zapata Viceministerio de Desarrollo Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepública de Colombia Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín, julio 8 de 2009
Antecedentes al diseño de la política  nacional de emprendimiento en Colombia Marco Normativo ,[object Object]
Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la Mipyme en Colombia, modificada por la Ley 905 de 2004 y por la Ley 1151 de2007 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010".
Ley 789 de 2002 por la cual se crea el Fondo Emprender.
Ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento.
Decreto 4466 de 2006 por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006, sobre constitución de nuevas empresas.
Decreto 2175 de 2007 sobre la administración y gestión de carteras colectivas, en el cual se precisaron algunos aspectos relativos a los FCP.
La resolución 470 de 2005 de la Superintendencia Financiera permitió el establecimiento de Fondos de Capital Privado.
La Circular 8 de 2008 de la Superintendencia Financiera.,[object Object]
Doing Business
Scorecard LAVCA,[object Object]
Colombia pasó del puesto 66 al 53 … Y según  Doing Business Colombia mejoró 13 posiciones durante el último año  Clasificación en facilidad de hacer negocios
Adicionalmente, empezamos a estar  en el radar del PE/VC del mundo… De 2007 a 2008 Colombia subió 6 puntos en el scorecard de LAVCA, gracias a una regulación más favorable, un mejor desarrollo del mercado de capitales y  el fortalecimiento del sistema judicial… Fuente:  LAVCA Scorecard 2008
Resultados del diagnóstico  Ejes problemáticos para la creación de Empresa ,[object Object]
    Tramitología y altos costos asociados para hacer empresa.
    Difícil acceso al financiamiento.
    Limitaciones para acceder a los mercados.
    Poco acceso a tecnología de punta.
    Baja protección de los derechos de propiedad.
    Bajos niveles de innovación.
    Resistencia de emprendedores a compartir propiedad de                la compañía.  ,[object Object], 
¿ Cuáles nuevas herramientas estamos   desarrollando para impulsar la transformación productiva? 	El 11 de septiembre lanzamos la Política de Emprendimiento en Colombia que se sustenta en 3 pilares: iniciación formal de la actividad empresarial, financiación y articulación. POLÍTICA DE EMPRENDIMIENTO MCIT FINANCIACIÓN ,[object Object]
CAPITAL DE RIESGO, PRIVADO
REDES DE INVERSIONISTAS
BANCA DE OPORTUNIDADES
FONDO NACIONAL DE    GARANTIAS ARTICULACIÓN ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
José Daniel Camarena Cardona
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
BANCO SANTANDER
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Techstars
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
enendeavor
 
Programa Baruta Emprende
Programa Baruta EmprendePrograma Baruta Emprende
Programa Baruta Emprende
María José Castro
 
Tendencias14
Tendencias14Tendencias14
Tendencias14
IPAE
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
eramirezf
 
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en EspañaMujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Enlaceswebs
 
Frubis en revista El Guardián
Frubis en revista El GuardiánFrubis en revista El Guardián
Frubis en revista El Guardián
Natalia Delgado
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Juan Lopez
 
Tics trabajo final
Tics trabajo finalTics trabajo final
Tics trabajo final
Hdanovis
 
Informe OIJ Microsoft
Informe OIJ MicrosoftInforme OIJ Microsoft
Informe OIJ Microsoft
Deusto Business School
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
wleinymarlopez
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento
kafata17
 
Kas 44095 1522-4-30
Kas 44095 1522-4-30Kas 44095 1522-4-30
Kas 44095 1522-4-30
Luis Galindo Calisaya
 

La actualidad más candente (18)

1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
 
Programa Baruta Emprende
Programa Baruta EmprendePrograma Baruta Emprende
Programa Baruta Emprende
 
Tendencias14
Tendencias14Tendencias14
Tendencias14
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
 
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en EspañaMujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
Mujeres referentes del emprenndimiento innovador en España
 
Frubis en revista El Guardián
Frubis en revista El GuardiánFrubis en revista El Guardián
Frubis en revista El Guardián
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez Mireya
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Tics trabajo final
Tics trabajo finalTics trabajo final
Tics trabajo final
 
Informe OIJ Microsoft
Informe OIJ MicrosoftInforme OIJ Microsoft
Informe OIJ Microsoft
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento
 
Kas 44095 1522-4-30
Kas 44095 1522-4-30Kas 44095 1522-4-30
Kas 44095 1522-4-30
 

Destacado

ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4
Johnatan Escobar Aguirre
 
Midansuinteligencia
Midansuinteligencia Midansuinteligencia
Midansuinteligencia
CEPA
 
SOA en sus MANOS
SOA en sus MANOSSOA en sus MANOS
SOA en sus MANOS
Lenin Lozano
 
Acuarium de Dubai
Acuarium de DubaiAcuarium de Dubai
Acuarium de Dubai
Joan A
 
Placement Arquitecture Model
Placement Arquitecture ModelPlacement Arquitecture Model
Placement Arquitecture Model
esviro
 
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOSMUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
Encarna Lago
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Proyecto robot caddie andrea diaz
Proyecto robot caddie   andrea diazProyecto robot caddie   andrea diaz
Proyecto robot caddie andrea diaz
SAP
 
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizanteDerogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Alejandro Germán Rodriguez
 
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
Alejandro Germán Rodriguez
 
SOA Open Source
SOA Open SourceSOA Open Source
SOA Open Source
Lenin Lozano
 
El futuro
El futuroEl futuro
01 introducción
01 introducción01 introducción
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
St. George´s College
 
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de TorPalabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
Encarna Lago
 
Programa escolar pazo tor-2015
Programa escolar pazo tor-2015Programa escolar pazo tor-2015
Programa escolar pazo tor-2015
Encarna Lago
 
Bloques Tierra Compactado-Semillero
Bloques Tierra Compactado-SemilleroBloques Tierra Compactado-Semillero
Bloques Tierra Compactado-Semillero
UGC / ULSA / UA
 
Programacion Web
Programacion WebProgramacion Web
Programacion Web
HADES23
 

Destacado (20)

ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4
 
Midansuinteligencia
Midansuinteligencia Midansuinteligencia
Midansuinteligencia
 
SOA en sus MANOS
SOA en sus MANOSSOA en sus MANOS
SOA en sus MANOS
 
Acuarium de Dubai
Acuarium de DubaiAcuarium de Dubai
Acuarium de Dubai
 
Placement Arquitecture Model
Placement Arquitecture ModelPlacement Arquitecture Model
Placement Arquitecture Model
 
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOSMUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Proyecto robot caddie andrea diaz
Proyecto robot caddie   andrea diazProyecto robot caddie   andrea diaz
Proyecto robot caddie andrea diaz
 
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizanteDerogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizante
 
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
El costo impositivo para el sector comercio en argentina (2013)
 
SOA Open Source
SOA Open SourceSOA Open Source
SOA Open Source
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
Facturación en moneda extranjera. Novedades fiscales a la luz del nuevo códig...
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
 
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
Impacto en el impuesto a las ganancias con relación al pago de conceptos deri...
 
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de TorPalabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
Palabras relacionadas guarnicionería Pazo de Tor
 
Programa escolar pazo tor-2015
Programa escolar pazo tor-2015Programa escolar pazo tor-2015
Programa escolar pazo tor-2015
 
Bloques Tierra Compactado-Semillero
Bloques Tierra Compactado-SemilleroBloques Tierra Compactado-Semillero
Bloques Tierra Compactado-Semillero
 
Programacion Web
Programacion WebProgramacion Web
Programacion Web
 

Similar a 01 primer dia simposio

Revista57
Revista57Revista57
Revista57
G.M. Wilson
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
jkmoreir
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
CamilaMancilla4
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
caleb268158
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
Wendyquisberchuca
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
l1zeth
 
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docxEmprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
KeiverDeAguasSarmien
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype
DARIO VALREYMOND TACORA
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo
Santos Tito Avalos Navia
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
Diana C
 
Guia 3 cultura del emprendimiento
Guia 3  cultura del emprendimientoGuia 3  cultura del emprendimiento
Guia 3 cultura del emprendimiento
Maria Cortes
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
nachosequeira
 
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptxEmprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
ssuser7225321
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
Centro de la OCDE en México para América Latina
 

Similar a 01 primer dia simposio (20)

Revista57
Revista57Revista57
Revista57
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docxEmprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez Mireya
 
10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
Guia 3 cultura del emprendimiento
Guia 3  cultura del emprendimientoGuia 3  cultura del emprendimiento
Guia 3 cultura del emprendimiento
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
 
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptxEmprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 

Más de INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS

Modulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrolloModulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrollo
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícolaModulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5modulo # 2 - sesion # 2/5
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector PorcicolaModulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Modulo entorno y modelos de negocio
Modulo  entorno y modelos de negocioModulo  entorno y modelos de negocio
Modulo entorno y modelos de negocio
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOSGENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Integral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo DazaIntegral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo Daza
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
02 sesion introduccion
02 sesion introduccion02 sesion introduccion

Más de INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS (13)

Modulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrolloModulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrollo
 
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícolaModulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
 
modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5
 
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
Innovacion estrategica
 
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector PorcicolaModulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
 
Modulo entorno y modelos de negocio
Modulo  entorno y modelos de negocioModulo  entorno y modelos de negocio
Modulo entorno y modelos de negocio
 
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOSGENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
 
Integral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo DazaIntegral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo Daza
 
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
 
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
 
02 sesion introduccion
02 sesion introduccion02 sesion introduccion
02 sesion introduccion
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

01 primer dia simposio

  • 1.
  • 2. AGENDA MIERCOLES 8 DE JULIO 2009 HORA 2:00 pm a 2:30 pm Apertura: Instalación del evento por parte de los organizadores   2:30 pm a 3:30 pm Conferencia inicial: “RESULTADOS DEL ESTUDIO GEM COLOMBIA”, Ponente: FERNANDO PEREIRA, Universidad Pontificia Javeriana, Cali.   3:30 a 4:15 ISABEL SEGOVIA OSPINA, Viceministra de Preescolar, Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional. 4:15 a 4:45 REFRIGERIO  4:45 a 5:15 MARTHA LUCIA RAMIREZ, Senadora y ponente de la Ley de competitividad.   5:15 a 5:45 CLEMENTINA GIRALDO ZAPATA Viceministerio de Desarrollo Empresarial. Ministerio de Comercio, Industria y turismo. (cgiraldo@mincomercio.gov.co)   5:00 pm a 6:30 pm Foro: CONVIRTIENDO A COLOMBIA EN UN PAÍS DE EMPRENDEDORES PARA UN MUNDO GLOBALIZADO Panelistas: Fernando Pereira, Marta Lucia Ramirez, Clementina giraldo Zapata Moderador Nathalia Fernanez Cortes – Investigadora Asociada Consejo Privado De Competitividad   6:30 pm a 8:00 pm Coctel de bienvenida
  • 5. FERNANDO PEREIRA Pontificia Universidad Javeriana, Cali “RESULTADOS DEL ESTUDIO GEM COLOMBIA”,
  • 6. Informe GEM COLOMBIA 2007 Fernando Pereira Laverde Miembro Equipo GEM Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali fpereira@javerianacali.edu.co
  • 7. Estructura de la Presentación Elementos importantes del Informe GEM 2007 Y cómo está la Educación Formal Emprendedora? Conclusiones
  • 8. Objetivo de la Presentación Identificar cuál debería ser el aporte de la educación al desarrollo empresarial y laboral del país, partiendo de GEM Colombia 2007. Más específicamente, identificar el rol de las instituciones de educación en la formación de emprendedores
  • 9. Antecedentes Babson College, Estados Unidos London Business School, Reino Unido 1999: 10 países 2007: 42 países (97 universidades y 230 investigadores) Colombia: 2006 y 2007
  • 11. Objetivos del estudio Identificar las diferencias en el nivel de actividad empresarial entre los países participantes. Descubrir los factores que determinan los niveles nacionales de actividad empresarial. Identificar políticas que pueda aumentar el nivel nacional de actividad empresarial.
  • 12.
  • 13. Diferencias del GEM con otros estudios Los datos son comparables entre los países El diseño estadístico genera una representatividad. El GEM incluye todas las personas que realizan una actividad empresarial sin importar si está registrada. El GEM no mide Tasas de Creación de Empresas sino el Espíritu Emprendedor y la Actividad Emprendedora. El GEM proporciona cierta información sobre los empresarios que no se recogen en los sistemas de registro oficiales.
  • 14. Clasificación de la población objetivo
  • 15. Metodología Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad. Centro Nacional de Consultoría 1595 encuestas telefónicas (Bogotá, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cali, Envigado, Pasto, Cúcuta, Bucaramanga, Girón) 506 encuestas cara a cara: 21 Municipios con menos de 100 mil habitantes. Entrevistas y encuestas a Expertos Empresarios Sector Publico Entidades de Apoyo Universidades y Centros de Investigación 3. Fuentes secundarias relacionadas con las variables económicas de los países (Secondary Variables -SV- ) Banco Mundial (Doing Business), FMI, World Economic Forum(World Competitiveness Report), OCDE, ONU, USA Census, UE, UNESCO y UE.
  • 16.
  • 17. Distintas etapas de actividad empresarial por países
  • 18. 3er país a nivel mundial con mayor Tasa de Nueva Actividad Emprendedora (TEA) Fuente: GEM Colombia 2007
  • 19. Aumenta # emprendedores jóvenes en Colombia
  • 20. Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida Fuente: GEM Colombia 2007
  • 21. Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida, más que en otros países latinos
  • 22. Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Fuente: GEM Colombia 2007
  • 23. Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Fuente: GEM Colombia 2007
  • 24. Reto: Incrementar la proporción de Emprendedores por Oportunidad 40% 60%
  • 25. Y cómo no hacerlo si nuestra gente es la No.1 afirmando que hay buenas oportunidades Fuente: GEM Colombia 2007
  • 26. Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad
  • 27. Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Fuente: GEM Colombia 2007
  • 28. Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Fuente: GEM Colombia 2007
  • 29. Debemos reenfocar nuestros ejemplos de actividad emprendedora hacia Sectores de actividad: Fuente: GEM Colombia 2007
  • 30. Hacia cuales Sectores de Actividad debemos reenfocar nuestros ejemplos y casos exitosos? Fuente: GEM Colombia 2007
  • 31. Actividad Total Emprendedora no es exclusiva de quienes más ingresos reciben… Fuente: GEM Colombia 2007.
  • 32. Es buena noticia que sea bajo el nivel de inversión para iniciar?
  • 33. Es cierto que es necesario tener papás empresarios para ser emprendedor? Fuente: GEM Colombia 2007.
  • 34. Opinión de los expertos – Adecuada infraestructura, Normas sociales, Oportunidades y Apoyo a la emprendedora
  • 35. Opinión de los expertos en Educación y CapacitaciónFalta promoción de cultura con valores emprendedores en todos los niveles del ciclo educativo formal
  • 36.
  • 37. Las empresas establecidas o con más de 3 años y medio de funcionamiento, presentan un nivel de formalidad del 42%Fuente: GEM Colombia 2007
  • 38.
  • 39. El 6% de las empresas establecidas reciben apoyo por parte de entidades públicas y otro 11% recibe apoyo de entidades privadasSi, pero en qué? Fuente: GEM Colombia 2007
  • 40. Emprendedor = Innovación constante, entonces? Fuente: GEM Colombia 2007
  • 41. Opinión Expertos: Es pobre el innovación tecnológica y su transferencia a nuevas empresas
  • 42. Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados Fuente: GEM Colombia 2007
  • 43. Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados Fuente: GEM Colombia 2007
  • 44. Expectativa de alta generación de empleo Fuente: GEM Colombia 2007
  • 45. Reto: Incentivar emprendedores a crear empresas con orientación exportadora desde el inicio Exportaciones (Entre 1 y 75% de los clientes en el exterior) Fuente: GEM Colombia 2007
  • 46. Reto: Incentivar emprendedores a crear empresas con orientación exportadora desde el inicio Fuente: GEM Colombia 2007
  • 47. Tomamos el Mapeo de Centros de Desarrollo Emprendedor realizado por Jóvenes con Empresa en Bogotá, Cali y Medellín, 2005 Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp Y cómo está la Educación Formal Emprendedora?
  • 48. 55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) Las tres cuartas partes de las instituciones que respondieron la herramienta son entidades educativas, del nivel tecnológico y universitario. Por lo anterior el público que estas atienden es fundamentalmente estudiantes y egresados de sus instituciones. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 49.
  • 51. Muestras empresariales que se realizan semestral o anualmente
  • 52. Una o dos cátedras sobre los tema de espíritu empresarial y plan de negocios.Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 53. Ofertas de Programas por participantes Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 54. 55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) 40% no cuentan con al menos una persona encargada del área 60% que si tienen al menos una persona encargada del área, en la mayoría de los casos estas personas tienen a su cargo otras responsabilidades diferentes a los programas de Empresarialidad. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 55. 55 instituciones participaron en el Mapeo(Bogotá:28, Medellín:18 y Cali:9) “Preocupante que en la mayoría de las instituciones han asignado la responsabilidad de los programas de Empresarialidad, a docentes de tiempo completo que tienen otras obligaciones, el tiempo que dedican a los programas de Empresarialidad escasamente es suficiente para atender las necesidades inmediatas; menos entonces para pensar en la innovación y los nuevos desarrollos” Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 56. Objetivos expresados por Programas “Desarrollo de una cultura empresarial y de allí se desprenden sus diferentes programas. “Desarrollo de habilidades empresariales de la población que atienden, “Brindar capacitación y apoyo en el proceso de creación de empresas. “Brindar capacitación y asesoría a micro empresas. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 57. Respaldo conceptual de Programas En cuanto a la investigación, el panorama puede evaluarse en términos generales como “embrionario”. Sólo 5 instituciones muestran resultados interesantes De los 53 grupos reconocidos por Colciencias al 2005 en el área de las de Ciencias Sociales Aplicadas, Administración: 5 son categoría A, 11 están en categoría B y 7 en C. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 58. Respaldo conceptual Programas En categoría A: No se encuentra pues un grupo centrado en estudiar el Entrepreneurship, a pesar de que 3 de los 5 grupos de esta categoría afirman incluir al menos un proyecto en esta área. En categoría B: Sólo dos grupos, “Emprendimiento y su impacto en el desarrollo regional” de Javeriana Cali y “Espíritu Empresarial” del CDEE-ICESI, centrados en investigar sobre el Entrepreneurship en Colombia. En categoría C: No se encuentra pues un grupo centrado en estudiar el Entrepreneurship Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 59. Los programas de las universidades son: Fuertes en conceptos, débiles en fundamentación teórica del entrepreneurship Fuertes en volumen de información, débiles en el hacer. Fuente: www.jovenesconempresa.com/BancoConocimiento/I/informe_de_mapeo/informe_de_mapeo.asp
  • 60. En Resumen Colombia es el 3er país a nivel mundial con mayor Tasa de Nueva Actividad Emprendedora (TEA), Aumenta # emprendedores jóvenes en Colombia, Educación formal impacta de forma importante a sólo 22% emprendedores (menores 22 años) Si se cubre hasta los 35 años, se atenderá el 50% de los emprendedores. Percepciones de la población colombiana: Ser emprendedor es una carrera válida
  • 61. En Resumen Creciente participación de las mujeres emprendedoras con nuevas empresas Reto: Incrementar la proporción de Emprendedores por Oportunidad Reto: Apoyar desarrollo de Emprendedoras, impulsándolas a serlo por Oportunidad Es alto impacto emprendedor de Educación a Nivel Tecnológico y Posgrados
  • 62. En Resumen Debemos reenfocar nuestros ejemplos de actividad emprendedora sin limitarnos a Sectores de actividad: Servicios de Consumo Reto: Construir entorno que logre que Formalidad genere mayores beneficios que la Informalidad Reto: Aun existe grandes necesidades de apoyo emprendedor
  • 63. En Resumen Las instituciones trabajan muy poco por desarrollar una verdadera cultura empresarial y Se dedican a elaborar planes de negocio al interior de las cátedras regulares
  • 64. En resumen, Se requiere un apoyo muy grande para Las personas que están al frente de estos programas: reciban la formación y las herramientas necesarias, para formular programas de Empresarialidad con una visión clara de los objetivos que se persiguen.
  • 65. Dos Invitaciones les tengo:1. Lanzamiento Informe GEM Colombia 2008
  • 66. Dos Invitaciones les tengo:1. Lanzamiento Informe GEM Colombia 2008
  • 67. Dos Invitaciones les tengo:2. Seminario Oportunidades Investigación GEM http://investigagem.blogspot.com
  • 68. Muchas Gracias Fernando Pereira Laverde Miembro Equipo GEM Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali fpereira@javerianacali.edu.co
  • 69. MARTHA LUCIA RAMIREZ Ley No. 1253 del 27 de noviembre de 2008, ley de Competitividad y Productividad
  • 70. ISABEL SEGOVIA OSPINA Viceministra de Preescolar, Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional
  • 71. CLEMENTINA GIRALDO Z. Viceministerio de Desarrollo Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y turismo.
  • 72. Política de Emprendimiento de Colombia: Avances y retos Clementina Giraldo Zapata Viceministerio de Desarrollo Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepública de Colombia Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín, julio 8 de 2009
  • 73.
  • 74. Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la Mipyme en Colombia, modificada por la Ley 905 de 2004 y por la Ley 1151 de2007 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010".
  • 75. Ley 789 de 2002 por la cual se crea el Fondo Emprender.
  • 76. Ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento.
  • 77. Decreto 4466 de 2006 por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006, sobre constitución de nuevas empresas.
  • 78. Decreto 2175 de 2007 sobre la administración y gestión de carteras colectivas, en el cual se precisaron algunos aspectos relativos a los FCP.
  • 79. La resolución 470 de 2005 de la Superintendencia Financiera permitió el establecimiento de Fondos de Capital Privado.
  • 80.
  • 82.
  • 83. Colombia pasó del puesto 66 al 53 … Y según Doing Business Colombia mejoró 13 posiciones durante el último año Clasificación en facilidad de hacer negocios
  • 84. Adicionalmente, empezamos a estar en el radar del PE/VC del mundo… De 2007 a 2008 Colombia subió 6 puntos en el scorecard de LAVCA, gracias a una regulación más favorable, un mejor desarrollo del mercado de capitales y el fortalecimiento del sistema judicial… Fuente: LAVCA Scorecard 2008
  • 85.
  • 86. Tramitología y altos costos asociados para hacer empresa.
  • 87. Difícil acceso al financiamiento.
  • 88. Limitaciones para acceder a los mercados.
  • 89. Poco acceso a tecnología de punta.
  • 90. Baja protección de los derechos de propiedad.
  • 91. Bajos niveles de innovación.
  • 92.
  • 93.
  • 97.
  • 100.
  • 101. REDUCCIÓN DE COSTOS
  • 102. DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
  • 103. CONTROL DE INFORMALIDAD
  • 104. SOPORTE NO FINANCIERO (Capacitación, asesoría y fomento a la Cultura del emprendimiento, Incubadoras de empresas, unidades de emprendimiento, etc.)
  • 105.
  • 106.
  • 107. Reducción de Costos. (i) identificar costos y demás factores económicos que se constituyan en barrera para el inicio formal de la actividad emprendedora y (ii) formular proyectos normativos o de gestión ante las entidades competentes, con el objeto de lograr su eliminación o reducción, según el caso.   
  • 108.
  • 109. Control de la Informalidad. Como complemento a las anteriores que buscan mejorar el entorno de negocios para el inicio formal de las actividades económicas, a través de esta iniciativa se busca proponer mecanismos de control y herramientas de incentivo para el inicio empresarial desde la formalidad. 
  • 110.
  • 111. Se creó la Sociedad por Acciones Simplificada: nuevo tipo societario que facilita el inicio de la actividad empresarial.
  • 112. Operatividad en la gradualidad del pago de parafiscales: un alivio financiero para las mipymes (Decreto 525 de 2009)
  • 113. Decreto 2020 de 2009: por regla general la SAS no está obligada a tener revisor fiscal.
  • 114.
  • 115.
  • 116. La política nacional de emprendimiento tiene 5 objetivos estratégicos…. Iniciación formal de la actividad empresarial 1 Nuevos instrumentos de financiación 2 Articulación institucional 3 Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero 4 Emprendimientos que incorporen ciencia tecnología e innovación 5
  • 117.
  • 118. Promover el desarrollo de fondos de capital semilla y de riesgo en etapa (Programa Piloto de Financiamiento de Empresas en Etapa Temprana)
  • 119. Fomentar el desarrollo de redes de inversionistas y ruedas de inversión para financiamiento de empresas en etapa temprana
  • 120. Promover el desarrollo de fondos de capital de riesgo y de fondos de capital privado (Bancoldex Capital)
  • 121.
  • 122. En abril Fomipyme lanzó el Programa de Financiamiento de Empresas en Etapa Temprana ( $ 3.000 millones para participar en fondos semilla) se encuentra abierto hasta que se comprometan los recursos.
  • 123. Este año realizaremos 4 ruedas de inversionistas y emprendedoresAmérica Latina representa el 1% del negocio de PE/VC a nivel global…. …y Colombia representa el 2% de ese 1%…. Distribución global de fondos PE/VC por valor total de inversión (US$543 Bn) Fuente: Eureka PrivateEquity, An overview of global private equity funds, Eurekahedge. PricewaterhouseCoopers. Global Private Equity Report 2006, Colombia Capital BVC, VELA Report
  • 124. Fuentes de financiación según la etapa de la empresa Bancoldex Capital: Programa de participación en fondos de capital de riesgo y capital privado (USD 30millones) Fomipyme: Programa piloto para Financiamiento de empresas en etapa temprana ($ 3.000 millones) Capital de riesgo Capital privado Mercado de valores Ángeles inversionistas, capital semilla y capital de riesgo en etapa temprana, Financiamiento a través de capital Etapas de desarrollo de las empresas*
  • 125.
  • 127. RegulaciónGestores Empresarios *Fondos de Capital Privado / Fondos de Capital Emprendedor
  • 128.
  • 129. Mínimo: USD 1MMParticipación máxima por fondo: 20% del capital del fondo Tamaño mínimo de los fondos objetivo: USD 15 MM
  • 130. …y Colombia continúa mejorando en el desarrollo de la industria de capital privado del PE/VC del mundo… De 2008 a 2009 Colombia subió 4 puntos en el scorecard de LAVCA, ocupando el quinto lugar dentro de los países latinoamericanos (entre doce) … Fuente: LAVCA Scorecard 2008
  • 131. La política nacional de emprendimiento tiene 5 objetivos estratégicos…. Iniciación formal de la actividad empresarial 1 Nuevos instrumentos de financiación 2 Articulación institucional 3 Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero 4 Emprendimientos que incorporen ciencia tecnología e innovación 5
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. Se han creado 19 redes regionales para el emprendimiento y hay 6 en proceso de creación. Red de Atlántico creada 3 abril de 2007.
  • 136.
  • 137.
  • 138. Programas de formación de formadores.
  • 139. Programas de acompañamiento a emprendedores y empresas de reciente creación. (Instituto de Emprendimiento de Cisco, Programas de las Cámaras de Comercio).
  • 140.
  • 141. Cisco presenta la oferta ante las Redes Regionales para el Emprendimiento de manera que se identifiquen socios locales para su ejecución.
  • 142.
  • 143. La política nacional de emprendimiento tiene 5 objetivos estratégicos…. Iniciación formal de la actividad empresarial 1 Nuevos instrumentos de financiación 2 Articulación institucional 3 Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero 4 Emprendimientos que incorporen ciencia tecnología e innovación 5
  • 144.
  • 145. Articulación de los tecnoparques con las RRE y desarrollo de tecnoparques en el marco de los planes de emprendimiento regionales.
  • 146. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Incubación.
  • 147. Desarrollo y fortalecimiento de las unidades de emprendimiento del SENA y de las IES.Promover emprendimientos que incorporen Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 148.
  • 149.