SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy
“Arístides Bastidas” (UPTAB)
Independencia – Yaracuy
IMPACTO AMBIENTAL
Participante:
Mendoza Venus
Exp:38531
San Felipe, Marzo de 2017
Impacto Ambiental sobre el Sector productivo
Al hacer referencia al ambiente, se está haciendo mención al conjunto de
componentes que existen en la naturaleza y que el ser humano utiliza para el
desarrollo de la vida, porque desde allí se obtienen un sinfín de productos,
elementos y alimentos que son utilizados para sobrevivir en el día a día, es decir el
ambiente proporciona al ser humano diferentes recursos para el proceso de su
existencia.
En ese sentido, el hombre se ha aprovechado de todos los recursos que la
naturaleza le ha ofrecido, a través de los cuales ha generado materiales y
alimentos. Sin embargo, debido a la constante extracción de la naturaleza, al
descuido o al mal uso de esos recursos, ha provocado un deterioro en el medio
ambiente, lo cual se puede denominar impacto negativo, porque ha traído
consecuencias negativas para toda la humanidad.
Por lo tanto, el impacto negativo en el medio ambiente también ha influido
en la producción de rubros, que tren diversas consecuencias, entre ellas: falta de
calidad en los rubros que se producen, aspecto notorio en el tamaño y tiempo de
duración de los alimentos. Otra consecuencia es que tanto las personas que
siembran como los entes gubernamentales, han tenido que invertir más para
procurar la recuperación de ciertos ambientes que se han deteriorado por la mano
del hombre. De igual manera, el deterioro ambiental, ha generado que haya que
aplicar más horas de trabajo para poder producir más rubros y de mejor calidad.
Lo anteriormente expresado conlleva a pensar que las empresas dedicadas
a la producción que utilizan recursos naturales, disponibles en el medio ambiente,
en los actuales momentos, deben realizar una inversión mayor, si desean producir
elementos de calidad, porque deben lugar contra los daños o causas que estén
deteriorando el medio ambiente. En ese sentido, muchas veces las empresas
invierten en el uso de la tecnología, como un recurso que sirve para trasformar el
entorno, cubriendo las necesidades; pero se debe pensar y usar la tecnología que
contribuya a proteger y conservar el medio ambiente, no ha causar más daño.
Sin embargo, la actividad tecnológica usada en el mundo, ha traído
consecuencias no muy satisfactorias para el medio ambiente. Un ejemplo de ello
han sido las tantas construcciones de urbanismos y el crecimiento poblacional,
que se ha contribuido a la disminución de los espacios rurales, por lo que muchas
ciudades se han visto en la necesidad de crear parques, pero se descuidan los
ambientes naturales.
Cabe destacar que el reemplazo de los ambientes naturales por
construcciones rurales, el descuido o mal uso de los espacios, trae consecuencias
que pueden ser muy graves y de difícil restitución. Ejemplo de ellas son la
deforestación, que destruye la superficie forestal y elimina los árboles que
representan parte del oxígeno con el cual se vive. De igual manera, se genera
más contaminación tanto en suelos, aguas y atmosfera.
Otras derivaciones que se dan por la actividad tecnología en el medio
ambiente son el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono y la
desertificación, las cuales son producidas por las malas prácticas, tanto agrícolas
como ganaderas, entre otros aspectos, que contribuyan a la disminución de
muchas especies que son sustento para el hombre; además de deteriorar la
producción de los alimentos, al igual que la salud de los seres vivos.
Esta problemática lleva a buscar nuevas alternativas de solución, que
incluyen el uso de la tecnología, pero minimizando sus impactos negativos, como
también aumentando los beneficios o impactos positivos por medio de acciones
que sirvan para preservar el medio ambiente, como puede ser formando brigadas
de orientación para las empresas o cuidados de las zonas naturales, entre otras,
que ayuden a la toma de conciencia sobre el uso adecuado de los recursos
naturales.
Por ello, hoy en día, a través de los medios de comunicación,
constantemente se escucha hablar del desarrollo sustentable y sostenible, el cual
invita a las personas a tomar conciencia de la importancia de cuidar, proteger y
conservar el medio ambiente, porque como seres humanos se tiene el derecho de
utilizar todos los recursos otorgados por la naturaleza, usándolos racionalmente y
sin deteriorarlo.
En efecto, el desarrollo sustentable y sostenible es un proceso en el cual se
considera que la naturaleza esta creada para satisfacer las necesidades de las
personas, por lo tanto se debe utilizar y ayudar a conservar para el disfrute de las
generaciones venideras, es decir, este proceso propone que exista un equilibrio
entre el uso racional y el cuidado del medio ambiente.
Todo lo expresado anteriormente, lleva a la reflexión, para que como seres
humanos contribuyamos a la preservación del medio ambiente, disfrutemos de los
recursos naturales, mantengamos el ambiente sano, busquemos el bienestar de
toda la humanidad y mejoremos la calidad de vida, porque entre todos la vida
puede ser mejora cada día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Claudia Elena Lopez Vazquez
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Vanessa Bastidas
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Amílcar Díaz
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentablekareninmarie
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
KAtiRojChu
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Tania Ruiz
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
franfrater
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoJose Galvez
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
medioambienteadalid
 
Folleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaFolleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaGRETCHEN407
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
anahi2193
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
PSM
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
Folleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaFolleto huella ecològica
Folleto huella ecològica
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
 

Destacado

The Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
The Changing Face of Being a Landlord in New ZealandThe Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
The Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
David Faulkner
 
UI design brief Tesla app
UI design brief  Tesla appUI design brief  Tesla app
UI design brief Tesla app
Shruti Moorthy
 
Whitecaps online campaign
Whitecaps online campaignWhitecaps online campaign
Whitecaps online campaign
Shruti Moorthy
 
Tiempo , clima y temperatura
Tiempo , clima y temperaturaTiempo , clima y temperatura
Tiempo , clima y temperatura
heidy paulino sosa
 
Gearbox design 1 - MEE30003
Gearbox design 1 - MEE30003Gearbox design 1 - MEE30003
Gearbox design 1 - MEE30003
Gai Ayuel Gai
 
Klean Kanteen influencer campaign
Klean Kanteen influencer campaignKlean Kanteen influencer campaign
Klean Kanteen influencer campaign
Shruti Moorthy
 
Dr. Obumneke Amadi public health epidemiology transcript
Dr. Obumneke Amadi  public health epidemiology transcriptDr. Obumneke Amadi  public health epidemiology transcript
Dr. Obumneke Amadi public health epidemiology transcript
Discover Health Global Initiative
 
Daniela
DanielaDaniela
EMPRESA LPQ ELECTRONICS
EMPRESA LPQ ELECTRONICSEMPRESA LPQ ELECTRONICS
EMPRESA LPQ ELECTRONICS
Daniela Gómez Uribe
 
2016 Citizenship 2 health
2016 Citizenship 2   health2016 Citizenship 2   health
2016 Citizenship 2 health
missing island
 

Destacado (10)

The Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
The Changing Face of Being a Landlord in New ZealandThe Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
The Changing Face of Being a Landlord in New Zealand
 
UI design brief Tesla app
UI design brief  Tesla appUI design brief  Tesla app
UI design brief Tesla app
 
Whitecaps online campaign
Whitecaps online campaignWhitecaps online campaign
Whitecaps online campaign
 
Tiempo , clima y temperatura
Tiempo , clima y temperaturaTiempo , clima y temperatura
Tiempo , clima y temperatura
 
Gearbox design 1 - MEE30003
Gearbox design 1 - MEE30003Gearbox design 1 - MEE30003
Gearbox design 1 - MEE30003
 
Klean Kanteen influencer campaign
Klean Kanteen influencer campaignKlean Kanteen influencer campaign
Klean Kanteen influencer campaign
 
Dr. Obumneke Amadi public health epidemiology transcript
Dr. Obumneke Amadi  public health epidemiology transcriptDr. Obumneke Amadi  public health epidemiology transcript
Dr. Obumneke Amadi public health epidemiology transcript
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
EMPRESA LPQ ELECTRONICS
EMPRESA LPQ ELECTRONICSEMPRESA LPQ ELECTRONICS
EMPRESA LPQ ELECTRONICS
 
2016 Citizenship 2 health
2016 Citizenship 2   health2016 Citizenship 2   health
2016 Citizenship 2 health
 

Similar a Ensayo

Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
Jeisabel espinoza exp. 34172
Jeisabel espinoza exp. 34172Jeisabel espinoza exp. 34172
Jeisabel espinoza exp. 34172
Jeisabel Espinoza
 
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector ProductivoImpacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Oriana Guedez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
guerrero1107
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
guerrero1107
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
willam rosas
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Daniela Rottweilas
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Daniela Rottweilas
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Daniela Rottweilas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Jose Castillo
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Ecología y Educación Ambiental
Ecología y Educación AmbientalEcología y Educación Ambiental
Ecología y Educación Ambiental
Luisbelsilvasalas
 
Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZfabianperez90
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
Jeisabel espinoza exp. 34172
Jeisabel espinoza exp. 34172Jeisabel espinoza exp. 34172
Jeisabel espinoza exp. 34172
 
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector ProductivoImpacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
 
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
Ejercicio 3.b3 desarollo del tema 1
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Ecología y Educación Ambiental
Ecología y Educación AmbientalEcología y Educación Ambiental
Ecología y Educación Ambiental
 
Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZ
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTAB) Independencia – Yaracuy IMPACTO AMBIENTAL Participante: Mendoza Venus Exp:38531 San Felipe, Marzo de 2017
  • 2. Impacto Ambiental sobre el Sector productivo Al hacer referencia al ambiente, se está haciendo mención al conjunto de componentes que existen en la naturaleza y que el ser humano utiliza para el desarrollo de la vida, porque desde allí se obtienen un sinfín de productos, elementos y alimentos que son utilizados para sobrevivir en el día a día, es decir el ambiente proporciona al ser humano diferentes recursos para el proceso de su existencia. En ese sentido, el hombre se ha aprovechado de todos los recursos que la naturaleza le ha ofrecido, a través de los cuales ha generado materiales y alimentos. Sin embargo, debido a la constante extracción de la naturaleza, al descuido o al mal uso de esos recursos, ha provocado un deterioro en el medio ambiente, lo cual se puede denominar impacto negativo, porque ha traído consecuencias negativas para toda la humanidad. Por lo tanto, el impacto negativo en el medio ambiente también ha influido en la producción de rubros, que tren diversas consecuencias, entre ellas: falta de calidad en los rubros que se producen, aspecto notorio en el tamaño y tiempo de duración de los alimentos. Otra consecuencia es que tanto las personas que siembran como los entes gubernamentales, han tenido que invertir más para procurar la recuperación de ciertos ambientes que se han deteriorado por la mano del hombre. De igual manera, el deterioro ambiental, ha generado que haya que aplicar más horas de trabajo para poder producir más rubros y de mejor calidad. Lo anteriormente expresado conlleva a pensar que las empresas dedicadas a la producción que utilizan recursos naturales, disponibles en el medio ambiente, en los actuales momentos, deben realizar una inversión mayor, si desean producir elementos de calidad, porque deben lugar contra los daños o causas que estén deteriorando el medio ambiente. En ese sentido, muchas veces las empresas invierten en el uso de la tecnología, como un recurso que sirve para trasformar el entorno, cubriendo las necesidades; pero se debe pensar y usar la tecnología que contribuya a proteger y conservar el medio ambiente, no ha causar más daño.
  • 3. Sin embargo, la actividad tecnológica usada en el mundo, ha traído consecuencias no muy satisfactorias para el medio ambiente. Un ejemplo de ello han sido las tantas construcciones de urbanismos y el crecimiento poblacional, que se ha contribuido a la disminución de los espacios rurales, por lo que muchas ciudades se han visto en la necesidad de crear parques, pero se descuidan los ambientes naturales. Cabe destacar que el reemplazo de los ambientes naturales por construcciones rurales, el descuido o mal uso de los espacios, trae consecuencias que pueden ser muy graves y de difícil restitución. Ejemplo de ellas son la deforestación, que destruye la superficie forestal y elimina los árboles que representan parte del oxígeno con el cual se vive. De igual manera, se genera más contaminación tanto en suelos, aguas y atmosfera. Otras derivaciones que se dan por la actividad tecnología en el medio ambiente son el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono y la desertificación, las cuales son producidas por las malas prácticas, tanto agrícolas como ganaderas, entre otros aspectos, que contribuyan a la disminución de muchas especies que son sustento para el hombre; además de deteriorar la producción de los alimentos, al igual que la salud de los seres vivos. Esta problemática lleva a buscar nuevas alternativas de solución, que incluyen el uso de la tecnología, pero minimizando sus impactos negativos, como también aumentando los beneficios o impactos positivos por medio de acciones que sirvan para preservar el medio ambiente, como puede ser formando brigadas de orientación para las empresas o cuidados de las zonas naturales, entre otras, que ayuden a la toma de conciencia sobre el uso adecuado de los recursos naturales. Por ello, hoy en día, a través de los medios de comunicación, constantemente se escucha hablar del desarrollo sustentable y sostenible, el cual invita a las personas a tomar conciencia de la importancia de cuidar, proteger y conservar el medio ambiente, porque como seres humanos se tiene el derecho de
  • 4. utilizar todos los recursos otorgados por la naturaleza, usándolos racionalmente y sin deteriorarlo. En efecto, el desarrollo sustentable y sostenible es un proceso en el cual se considera que la naturaleza esta creada para satisfacer las necesidades de las personas, por lo tanto se debe utilizar y ayudar a conservar para el disfrute de las generaciones venideras, es decir, este proceso propone que exista un equilibrio entre el uso racional y el cuidado del medio ambiente. Todo lo expresado anteriormente, lleva a la reflexión, para que como seres humanos contribuyamos a la preservación del medio ambiente, disfrutemos de los recursos naturales, mantengamos el ambiente sano, busquemos el bienestar de toda la humanidad y mejoremos la calidad de vida, porque entre todos la vida puede ser mejora cada día.