SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión 	“Necesitaremos una manera sustancialmente nueva de pensar, si la humanidad ha de sobrevivir” Albert Einstein
Desarrollo Sustentable: Una nueva oportunidad para nuestro planeta.
Según lo que has aprendido en clase hasta el momento puedes decir: ¿Qué es Desarrollo Sustentable? ¿Qué sería una oportunidad para nuestro planeta?
Desarrollo Sustentable Desarrollo Económico que no compromete los recursos de las generaciones del futuro.
¿Qué implica?
El desarrollo sustentable requiere: Entender los procesos Desarrollar estrategias Actuar para promover la salud
Contaminación del agua Fuentes: Vertidos Industriales Derrames de Combustibles Fertilizantes en la agricultura Desarrollo Costero
¿Qué podemos hacer? Multas por descargas ilegales Control en el uso desmedido Grifos inteligentes
Contaminación Lumínica Uso excesivo de luz artificial.
¿Qué podemos hacer? Interruptores Desenchufar enseres
Bombillas  Fluorescentes
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Fuentes: Quema de combustible fósil
¿Qué podemos hacer? Uso de autos híbridos
El Calentamiento Global
Calentamiento Global Fuentes: Emisiones de autos Emisiones de las industrias Los CFC Ganadería Fuentes Naturales
Calentamiento Global 1997- Kyoto (Japón):   Se negoció un Protocolo de la Organización de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Entró en vigor en el 2005 Más de 150 países se comprometieron a limitar o a reducir sus emisiones de gases de invernadero durante el periodo 2008-2012
DEFORESTACIÓN Fuentes: Ganadería Agricultura Desarrollo urbano Represas Industria de Papel Vertederos
Extinción de las Especies Fuentes: Deportes Casería Furtiva Comercio Degradación del hábitat Mitos y temores Calentamiento Global
¿Qué es el Consumo Sustentable? “El uso de bienes y servicios que respondan a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales…”
¿Cómo es posible acercarnos a un consumo que sea sustentable? Optimizar so de los recursos naturales. Minimizar generación de residuos. Tornando la fabricación de productos a un modelo más eficiente.
Potenciando la utilización de servicios Promoviendo la innovación y la comunicación efectiva de los productos más sustentables. Hábitos de consumo.
Modelos Costa Rica
Cuba Único país en el mundo con un desarrollo sustentable (2006 WWF)
¿Qué esta haciendo el mundo? Desde 1968 el mundo se ha preocupado por velar el futuro para nuestras próximas generaciones. Cumbres internacionales.
¿Qué esta haciendo el mundo? Directrices de Naciones Unidas para Protección del Consumidor En 1999, Naciones Unidas reformuló las directrices para la protección del consumidor incluyendo elementos esenciales para promover el consumo sustentable.
¿Qué esta haciendo el mundo? Declaración de Río Principio 8: “...los estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles de producción 	y consumo y promover políticas demográficas apropiadas…”
Agenda 21 Capítulo 4: “... la causa mas importante del deterioro continuo del medio ambiente global son 	los patrones insostenibles de consumo…”
¿Qué esta haciendo Puerto Rico?
Lucha ambiental en PR La lucha por el ambiente y los recursos naturales comenzó con la discusión  de los problemas de erosión y deforestación en las colinas, montañas y costas.  Hacia mediados de esa década se discute también la explotación  de yacimientos mineros en el oeste central de Puerto Rico.
1960- Lucha contra la explotación Minera, Planta Nuclear, super puesto, Refinerías y Petroquímicas. Alexis Massol- Ganador del premio Ambiental por detener la explotación minera en los terrenos que hoy son del Bosque del Pueblo. Lucha ambiental en PR
Lucha por recuperar los terrenos de Vieques en mano de la Marina de E.U  El problema del agua potable  Los derrames de petróleo, la defensa de áreas verdes, el desmedido movimiento de urbanización, los desechos industriales Lucha ambiental en PR
La disposición de desperdicios sólidos El desarrollo Urbano y el desmedido desarrollo de costas, entre otros.  Lucha ambiental en PR
Recientemente está la lucha con el desarrollo desmedido en el área de Loiza . Lucha ambiental en PR
Soluciones al problema de contaminación ambiental Conservación Reducir Reutilizar Reciclar Mantener la Biodiversidad
ACTIVIDAD ¿Quienes son los actores que deben impulsar la sustentabilidad? El estudiante irá a la pizarra y aportará su opinión sobre quienes deben ser los responsables para impulsar el desarrollo sustentable.  Se le ofrecerá una palabra central la cual será “Desarrollo Sustentable”.
ASIGNACIÓN Tendrás la oportunidad de ofrecer cinco recomendaciones, tanto para el gobierno como para los habitantes, sobre como se podemos ayudar a mejorar la calidad de nuestro medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefaniaDesarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefania
Angelita Ferrer
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Majo Castro
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
UO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Adalberto
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
DavidTCVE
 

La actualidad más candente (20)

Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
expo
expoexpo
expo
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefaniaDesarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefania
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible power point
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power point
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
 

Similar a Desarrollo Sustentable

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jab34
 
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
CO2.cr
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Julio OChoa
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
elizeja
 
Filosofia triptico.
Filosofia triptico.Filosofia triptico.
Filosofia triptico.
violetas9
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
David Velasquez
 
Que son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transiciónQue son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transición
ColaBoraBora
 

Similar a Desarrollo Sustentable (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
Informe de CO2 sobre Participación en Río+20
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
 
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.pptRESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Seminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperaciónSeminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperación
 
Sostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad ReciclarSostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad Reciclar
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
 
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
Conversatorio: “Los problemas ambientales inciden en los negocios”
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
Filosofia triptico.
Filosofia triptico.Filosofia triptico.
Filosofia triptico.
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Que son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transiciónQue son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transición
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Desarrollo Sustentable

  • 1. Reflexión “Necesitaremos una manera sustancialmente nueva de pensar, si la humanidad ha de sobrevivir” Albert Einstein
  • 2. Desarrollo Sustentable: Una nueva oportunidad para nuestro planeta.
  • 3. Según lo que has aprendido en clase hasta el momento puedes decir: ¿Qué es Desarrollo Sustentable? ¿Qué sería una oportunidad para nuestro planeta?
  • 4. Desarrollo Sustentable Desarrollo Económico que no compromete los recursos de las generaciones del futuro.
  • 6. El desarrollo sustentable requiere: Entender los procesos Desarrollar estrategias Actuar para promover la salud
  • 7.
  • 8. Contaminación del agua Fuentes: Vertidos Industriales Derrames de Combustibles Fertilizantes en la agricultura Desarrollo Costero
  • 9. ¿Qué podemos hacer? Multas por descargas ilegales Control en el uso desmedido Grifos inteligentes
  • 10. Contaminación Lumínica Uso excesivo de luz artificial.
  • 11. ¿Qué podemos hacer? Interruptores Desenchufar enseres
  • 13. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Fuentes: Quema de combustible fósil
  • 14. ¿Qué podemos hacer? Uso de autos híbridos
  • 16. Calentamiento Global Fuentes: Emisiones de autos Emisiones de las industrias Los CFC Ganadería Fuentes Naturales
  • 17. Calentamiento Global 1997- Kyoto (Japón): Se negoció un Protocolo de la Organización de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Entró en vigor en el 2005 Más de 150 países se comprometieron a limitar o a reducir sus emisiones de gases de invernadero durante el periodo 2008-2012
  • 18.
  • 19.
  • 20. DEFORESTACIÓN Fuentes: Ganadería Agricultura Desarrollo urbano Represas Industria de Papel Vertederos
  • 21. Extinción de las Especies Fuentes: Deportes Casería Furtiva Comercio Degradación del hábitat Mitos y temores Calentamiento Global
  • 22. ¿Qué es el Consumo Sustentable? “El uso de bienes y servicios que respondan a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales…”
  • 23. ¿Cómo es posible acercarnos a un consumo que sea sustentable? Optimizar so de los recursos naturales. Minimizar generación de residuos. Tornando la fabricación de productos a un modelo más eficiente.
  • 24. Potenciando la utilización de servicios Promoviendo la innovación y la comunicación efectiva de los productos más sustentables. Hábitos de consumo.
  • 26. Cuba Único país en el mundo con un desarrollo sustentable (2006 WWF)
  • 27. ¿Qué esta haciendo el mundo? Desde 1968 el mundo se ha preocupado por velar el futuro para nuestras próximas generaciones. Cumbres internacionales.
  • 28. ¿Qué esta haciendo el mundo? Directrices de Naciones Unidas para Protección del Consumidor En 1999, Naciones Unidas reformuló las directrices para la protección del consumidor incluyendo elementos esenciales para promover el consumo sustentable.
  • 29. ¿Qué esta haciendo el mundo? Declaración de Río Principio 8: “...los estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles de producción y consumo y promover políticas demográficas apropiadas…”
  • 30. Agenda 21 Capítulo 4: “... la causa mas importante del deterioro continuo del medio ambiente global son los patrones insostenibles de consumo…”
  • 31. ¿Qué esta haciendo Puerto Rico?
  • 32. Lucha ambiental en PR La lucha por el ambiente y los recursos naturales comenzó con la discusión de los problemas de erosión y deforestación en las colinas, montañas y costas. Hacia mediados de esa década se discute también la explotación de yacimientos mineros en el oeste central de Puerto Rico.
  • 33. 1960- Lucha contra la explotación Minera, Planta Nuclear, super puesto, Refinerías y Petroquímicas. Alexis Massol- Ganador del premio Ambiental por detener la explotación minera en los terrenos que hoy son del Bosque del Pueblo. Lucha ambiental en PR
  • 34. Lucha por recuperar los terrenos de Vieques en mano de la Marina de E.U El problema del agua potable Los derrames de petróleo, la defensa de áreas verdes, el desmedido movimiento de urbanización, los desechos industriales Lucha ambiental en PR
  • 35. La disposición de desperdicios sólidos El desarrollo Urbano y el desmedido desarrollo de costas, entre otros. Lucha ambiental en PR
  • 36. Recientemente está la lucha con el desarrollo desmedido en el área de Loiza . Lucha ambiental en PR
  • 37. Soluciones al problema de contaminación ambiental Conservación Reducir Reutilizar Reciclar Mantener la Biodiversidad
  • 38. ACTIVIDAD ¿Quienes son los actores que deben impulsar la sustentabilidad? El estudiante irá a la pizarra y aportará su opinión sobre quienes deben ser los responsables para impulsar el desarrollo sustentable. Se le ofrecerá una palabra central la cual será “Desarrollo Sustentable”.
  • 39. ASIGNACIÓN Tendrás la oportunidad de ofrecer cinco recomendaciones, tanto para el gobierno como para los habitantes, sobre como se podemos ayudar a mejorar la calidad de nuestro medio ambiente.