SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU
INTEGRACION CON LA
INGENIERÍA CIVIL

Realizado por: Alejandra Cabrera
Educación Ambiental
La Educación Ambiental es el proceso que le
permite al individuo comprender las relaciones
de interdependencia con su entorno, a partir del
conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural.
Este proceso debe generar en el individuo y en
su comunidad actitudes de valoración y respeto
por el ambiente, y de esta manera, propiciar un
mejoramiento de la calidad de vida, en una
concepción de desarrollo humano que satisfaga
las necesidades de las generaciones presentes,
asegurando el bienestar de las generaciones
futuras. (Sabogal, 2012)
Educación Ambiental
La Educación Ambiental entonces busca promover aptitudes reflexivas y

críticas acerca de la realidad, así como impulsar el desarrollo humano
integral y en este sentido tiene un papel fundamental en la estrategia de
cambio cultural.

La Educación Ambiental basa su estudio en dos líneas, la primera hace
referencia a como interactúa entre sí la naturaleza, donde se definen los
ecosistemas; La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el
ambiente (ecosistema) y el hombre, como las actividades del hombre
influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado sus
recursos y estudia las consecuencias de la contaminación generados en las
diferentes actividades.
El Ingeniero y su vinculación a la
Educación Ambiental
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea
en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas,
diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de
las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y
satisfacer necesidades humanas. La ingeniería también
supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para
desarrollar una cierta actividad. Entre las distintas tareas
que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la
investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño,
el desarrollo, la producción y la construcción.
En los últimos años ha surgido una generación de varios profesionales en las áreas de la
arquitectura, ingeniería y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas a la
creación de proyectos y estructuras sostenibles ambientalmente, de manera que se
establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza. En
conclusión, todas estas visiones tienen un fin común: la reducción del impacto ambiental
provocado por la construcción, ofreciendo importantes ventajas medioambientales y
socioeconómicas.
Normas Técnicas para la
Bioconstrucción
La Bioconstrucción trata de relacionar de un modo armónico las aplicaciones
tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, y la vinculación con el
entorno natural o urbano de la vivienda,
con
el objetivo de lograr
hábitats
que respondan a las necesidades humanas
en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.
Se entiende por vivienda autosuficiente a una
construcción adecuada para ser habitada, con
los espacios y servicios necesarios, independientemente
de la zona y condiciones que posea el medio externo,
o sea, que la unidad debe tener sistemas que creen
y transformen la energía y demás elementos necesarios para la supervivencia
humana y tratando de perturbar en la menor medida la naturaleza. La creación
de una vivienda debe ser adaptada a las necesidades, medios y costumbres de
cada zona donde sea ejecutada.
Normas Técnicas para la
Bioconstrucción
Las pautas en las que se apoya la edificación Sostenible o
Amigable Ambientalmente, son el resultado de combinar el
ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales
de construcción naturales o reciclados y en casos donde se
pueda, utilizar fuentes de energía alternativas, buscando la mayor
eficiencia energética en las estructuras, sin olvidar la viabilidad
dentro de la política de mercado y las Normas COVENIN y otras
normas para la construcción responsable de una edificación que
no ponga en peligro la seguridad del ser humano y el ecosistema.
La industria de la construcción está cada vez más comprometida
con los problemas ambientales. Un Ingeniero ya no centra
exclusivamente su atención en la construcción de la obra, si no
que busca construir edificios que requieran el menor uso posible
de energía no renovable, que produzcan la menor contaminación
posible, así como el menor volumen de residuos, lo que implica
una disminución en costos de bote de material.
La construcción y
sus residuos
La construcción urbana representa en torno al
60% de las extracciones de materia prima de la

litosfera. Casi el 50% de las emisiones de CO2
que se emiten a la atmósfera tiene relación directa
con la construcción y uso de edificios, con la
consecuente incidencia sobre el cambio climático.
La construcción llega a generar alrededor de
una tonelada de residuos por habitante por año,
que a pesar de tener un gran potencial de
reciclabilidad, más o menos el 85% va a parar a
los desagües. Es por eso que la construcción y
la vida diaria de los edificios tienen un
significado y unos efectos importantes en el
Materiales de Construcción
Para minimizar el impacto de la vivienda ecológica sobre el entorno es imprescindible utilizar

materiales que no sean contaminantes en ningún momento del ciclo de vida y que puedan
reutilizarse, reciclarse o distribuirse en el medio sin degradarlo. Finalmente, cada
bioconstrucción es el resultado de la aplicación de la creatividad humana, teniendo como
objetivos principales el ahorro económico y energético, el mejoramiento de la salud de las

personas y el cuidado medioambiental, utilizando aquellos materiales que garanticen dichos
preceptos.
Viviendas Ecológicas
La construcción en el Futuro
En algunas universidades ya se toman medidas
para la enseñanza de sistemas de construcción
ecológica, con el fin de eliminar las cantidades
de

contaminantes

producidos

en

una

construcción, así como la implementación de
materiales que no despidan substancias nocivas
para el ecosistema en el que se construyó.
La educación ambiental no solo queda a nivel de las universidades,
cada vez se hace más grande el reto de ser tomado en cuenta tanto

en el factor jurídico y normativo como por parte de los grandes
empresarios, para que comiencen a introducir este modo de
construcción.
Referencias Bibliográficas


Sabogal N. (2012). Educación Ambiental. Revisado el: 19/10/2013. Disponible
en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04queseentiende.htm



Ingeniería

ambiental.

Revisado

el:

19/10/2013.

Disponible

en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental


Ingeniería.

Revisado

el:

19/10/2013.

Disponible

en:

http://definicion.de/ingenieria/


Ingeniería Civil Y El Impacto Ambiental. (2009). Revisado el: 19/10/2013.
Disponible

en:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ingenieria-Civil-y-El-

Impacto-Ambiental/67435.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Mario Vergara Alcívar
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadJulio Rayme Moroco
 
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmientoconcreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
Erick Condor Salazar
 
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I  - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo I  - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Patricio Arrien
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 
Solucionario capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO HUM...
Solucionario  capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO  HUM...Solucionario  capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO  HUM...
Solucionario capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO HUM...
Karen Itzel Guzman
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Seis método sencillo de análisis de rsu
Seis método sencillo de análisis de rsuSeis método sencillo de análisis de rsu
Seis método sencillo de análisis de rsu
Universidad Surcolombiana
 
Solucionario hibbeler 6ta edicion
Solucionario   hibbeler 6ta edicion Solucionario   hibbeler 6ta edicion
Solucionario hibbeler 6ta edicion
Ytalo Vargas
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construirfredyteran
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
Jhoselin Quispe Arana
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Tablas de superposicion 1
Tablas de superposicion 1Tablas de superposicion 1
Tablas de superposicion 1
RONALDJPP
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Ian Guevara Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
 
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmientoconcreto armado ricardo oviedo sarmiento
concreto armado ricardo oviedo sarmiento
 
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I  - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo I  - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Solucionario capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO HUM...
Solucionario  capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO  HUM...Solucionario  capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO  HUM...
Solucionario capitulo 4 de APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Y DE BOMBEO HUM...
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Seis método sencillo de análisis de rsu
Seis método sencillo de análisis de rsuSeis método sencillo de análisis de rsu
Seis método sencillo de análisis de rsu
 
Solucionario hibbeler 6ta edicion
Solucionario   hibbeler 6ta edicion Solucionario   hibbeler 6ta edicion
Solucionario hibbeler 6ta edicion
 
Morteros(1)
Morteros(1)Morteros(1)
Morteros(1)
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construir
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Tablas de superposicion 1
Tablas de superposicion 1Tablas de superposicion 1
Tablas de superposicion 1
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
 
Fuerzas sismicas
Fuerzas sismicasFuerzas sismicas
Fuerzas sismicas
 

Destacado

Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaHender Leon
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAAna María Gómez
 
Ingenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologiaIngenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologia
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Vanedr53
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 

Destacado (6)

Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
 
Ingenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologiaIngenieria civil aplicado en ecologia
Ingenieria civil aplicado en ecologia
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 

Similar a EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
Mariangela Márquez
 
Desarrollo endogeno y arquitetura
Desarrollo endogeno y arquiteturaDesarrollo endogeno y arquitetura
Desarrollo endogeno y arquitetura
Maria Marin Graterol
 
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambienteCuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
sanver21
 
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenibleEnsayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sosteniblejuancarloszea2012
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
Green Punk.pdf
Green Punk.pdfGreen Punk.pdf
Green Punk.pdf
AlejandraNavarreteGa
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
DeathMonty
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
DeathMonty
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
José Duran
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
bencrof
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
PAgsArt
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
cesaed
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenibleEnsayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenibleJose Mora
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
Jesus Miranda Villalobos
 
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdfRevista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
ANGELEMMANUELALBAAPA
 

Similar a EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL (20)

Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
Desarrollo endogeno y arquitetura
Desarrollo endogeno y arquiteturaDesarrollo endogeno y arquitetura
Desarrollo endogeno y arquitetura
 
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambienteCuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
 
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenibleEnsayo jcz-arquitectura sostenible
Ensayo jcz-arquitectura sostenible
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
Green Punk.pdf
Green Punk.pdfGreen Punk.pdf
Green Punk.pdf
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenibleEnsayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
 
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdfRevista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL Realizado por: Alejandra Cabrera
  • 2. Educación Ambiental La Educación Ambiental es el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Este proceso debe generar en el individuo y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. (Sabogal, 2012)
  • 3. Educación Ambiental La Educación Ambiental entonces busca promover aptitudes reflexivas y críticas acerca de la realidad, así como impulsar el desarrollo humano integral y en este sentido tiene un papel fundamental en la estrategia de cambio cultural. La Educación Ambiental basa su estudio en dos líneas, la primera hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza, donde se definen los ecosistemas; La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente (ecosistema) y el hombre, como las actividades del hombre influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado sus recursos y estudia las consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades.
  • 4. El Ingeniero y su vinculación a la Educación Ambiental La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño, el desarrollo, la producción y la construcción. En los últimos años ha surgido una generación de varios profesionales en las áreas de la arquitectura, ingeniería y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas a la creación de proyectos y estructuras sostenibles ambientalmente, de manera que se establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza. En conclusión, todas estas visiones tienen un fin común: la reducción del impacto ambiental provocado por la construcción, ofreciendo importantes ventajas medioambientales y socioeconómicas.
  • 5. Normas Técnicas para la Bioconstrucción La Bioconstrucción trata de relacionar de un modo armónico las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, y la vinculación con el entorno natural o urbano de la vivienda, con el objetivo de lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras. Se entiende por vivienda autosuficiente a una construcción adecuada para ser habitada, con los espacios y servicios necesarios, independientemente de la zona y condiciones que posea el medio externo, o sea, que la unidad debe tener sistemas que creen y transformen la energía y demás elementos necesarios para la supervivencia humana y tratando de perturbar en la menor medida la naturaleza. La creación de una vivienda debe ser adaptada a las necesidades, medios y costumbres de cada zona donde sea ejecutada.
  • 6. Normas Técnicas para la Bioconstrucción Las pautas en las que se apoya la edificación Sostenible o Amigable Ambientalmente, son el resultado de combinar el ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción naturales o reciclados y en casos donde se pueda, utilizar fuentes de energía alternativas, buscando la mayor eficiencia energética en las estructuras, sin olvidar la viabilidad dentro de la política de mercado y las Normas COVENIN y otras normas para la construcción responsable de una edificación que no ponga en peligro la seguridad del ser humano y el ecosistema. La industria de la construcción está cada vez más comprometida con los problemas ambientales. Un Ingeniero ya no centra exclusivamente su atención en la construcción de la obra, si no que busca construir edificios que requieran el menor uso posible de energía no renovable, que produzcan la menor contaminación posible, así como el menor volumen de residuos, lo que implica una disminución en costos de bote de material.
  • 7. La construcción y sus residuos La construcción urbana representa en torno al 60% de las extracciones de materia prima de la litosfera. Casi el 50% de las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera tiene relación directa con la construcción y uso de edificios, con la consecuente incidencia sobre el cambio climático. La construcción llega a generar alrededor de una tonelada de residuos por habitante por año, que a pesar de tener un gran potencial de reciclabilidad, más o menos el 85% va a parar a los desagües. Es por eso que la construcción y la vida diaria de los edificios tienen un significado y unos efectos importantes en el
  • 8. Materiales de Construcción Para minimizar el impacto de la vivienda ecológica sobre el entorno es imprescindible utilizar materiales que no sean contaminantes en ningún momento del ciclo de vida y que puedan reutilizarse, reciclarse o distribuirse en el medio sin degradarlo. Finalmente, cada bioconstrucción es el resultado de la aplicación de la creatividad humana, teniendo como objetivos principales el ahorro económico y energético, el mejoramiento de la salud de las personas y el cuidado medioambiental, utilizando aquellos materiales que garanticen dichos preceptos. Viviendas Ecológicas
  • 9. La construcción en el Futuro En algunas universidades ya se toman medidas para la enseñanza de sistemas de construcción ecológica, con el fin de eliminar las cantidades de contaminantes producidos en una construcción, así como la implementación de materiales que no despidan substancias nocivas para el ecosistema en el que se construyó. La educación ambiental no solo queda a nivel de las universidades, cada vez se hace más grande el reto de ser tomado en cuenta tanto en el factor jurídico y normativo como por parte de los grandes empresarios, para que comiencen a introducir este modo de construcción.
  • 10. Referencias Bibliográficas  Sabogal N. (2012). Educación Ambiental. Revisado el: 19/10/2013. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04queseentiende.htm  Ingeniería ambiental. Revisado el: 19/10/2013. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental  Ingeniería. Revisado el: 19/10/2013. Disponible en: http://definicion.de/ingenieria/  Ingeniería Civil Y El Impacto Ambiental. (2009). Revisado el: 19/10/2013. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Ingenieria-Civil-y-El- Impacto-Ambiental/67435.html