SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia
CONSIDERACIONES SOBRE CIENCIA Y
FILOSOFÍA
Autor o Autora
Puerto Cabello ,julio 2023
INTRODUCCIÓN
1
Participante
Lcda Marta Vera
C.I.V-10540389
Curso Introductorio
Especialización Gerencia
Aduanera y Tributaria
Profesor
M.Sc. Luis Gómez
Materia Fundamentos de
Epistemología de la Ciencia
Esta investigación documental tiene la intención de señalar la importancia que representa
la filosofía y la ciencia para la adquisición y la creación de nuevos conocimientos. La
filosofía es la disciplina más antigua de la humanidad la cual permite conocernos. Esta
disciplina es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías creadas con
la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano.
En la actualidad sigue siendo de gran importancia. De ella se desprenden las principales
ciencias de carácter humanista, social y científica que nos han permitido ampliar nuestros
conocimientos, desarrollar conceptos básicos, teorías y metodologías de estudio la cual
sigue siendo una doctrina importante para aplicar los principios generales que organizan y
orientan el conocimiento. La filosofía solo genera interrogantes, nunca da soluciones.
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian,
explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. este conocimiento
científico se obtiene mediante la observación y experimentación en campos de estudio
específicos. Este conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios
explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. La ciencia genera interrogantes, pero en
base a estas preguntas se elaboran respuestas que dan solución al problema.
Nº 1: ENSAYO ACTIVIDAD SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA –FORO
2
CONSIDERACIONES SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA
Abordando el tema sobre “Ciencia y Filosofía”, soy de la opinión que la filosofía es una disciplina
que genera interrogantes, se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos los cuales giran en
torno al conocimiento, el ser, la existencia, el lenguaje, la moral, la vida, la existencia de Dios entre
otros. Su análisis muchas veces depende del contexto histórico y geográfico. No genera respuestas
ni soluciones.
Los catedráticos filosóficos G. Albiac y A. Maestre opinan que “si algún filósofo se atreve a dar
respuesta a una problemática está engañando”
La filosofía se divide en diferentes ramas orientadas a una problemática en especial, entre las que se
encuentran: Metafísica. Gnoseología. Lógica. Ciencia. Ética>dividida en: metaética, ética normativa
y ética aplicada. Estética. Política. Lenguaje. Antropología Epistemología. Mente. Derecho.
Animalidad. Religión. Experimental entre otros.
En la antigüedad la filosofía revestía mayor importancia ya que los problemas planteados eran sobre
el pensamiento del ser humano y la filosofía tenía respuestas para ello.
En la actualidad hay gran diversidad de problemas, y la mayoría requiere del conocimiento
científico.
Kant (1724-1804) En su enfoque define que la filosofía es la respuesta de todo, englobando la
relación de los acontecimientos con fines esenciales a los que tiende la razón humana. Se
manifiestan tres interrogantes cuya respuesta es la misma: la filosofía.
¿Qué puedo conocer? La filosofía establece límites y principios haciendo posible un conocimiento
científico de todo lo que existe,
¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones
de su libertad.
¿Qué puedo esperar? A la filosofía le corresponde guiar el destino del hombre y evaluar
condiciones y posibilidades de su realización.
3
En este punto opino que la ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que
estudia y plantea interrogantes, explica y predice fenómenos. El conocimiento se obtiene de manera
metodológica mediante observación y experimentación en su área de estudio. Se organiza y se
clasifica a partir de razonamiento lógico y análisis objetivo de la evidencia formulando preguntas e
hipótesis y se construyen teorías
Agapito Maestre afirma que la ciencia tiene que justificarse permanentemente, para lo cual se aplica
el principio de falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad, corriente epistemológica
enunciada por Karl Popper (1934)
Este principio consiste en contrastar una teoría, lo cual significa intentar refutarla mediante un
contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada,
pero nunca verificada. Sin embargo, la aparente sencillez de este principio adolece de debilidades.
Hay un punto de inflexión que sucede de forma absolutamente inesperada, a raíz de la cual un
principio cambia y nada vuelve a su estado original
Una de las relaciones importantes entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo
ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas.
Contrariamente, las diferencias más notables entre ciencia y filosofía son: La filosofía sirve de guía
para las personas. Se basa en abstracciones y en la razón. Aunque existan nuevos razonamientos,
estos no necesariamente sustituyen a los iniciales. Se fundamente en discusiones y principios.
Emplea argumentos lógicos y dialécticos.
En tanto que la ciencia explica los fenómenos que afecta a la gente. Su fundamento es la objetividad
y los métodos de investigación. Explica fenómenos que afecta a la gente. Las teorías son sustituidas
por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos. Se basa en observación y experimentación.
Utiliza pruebas e hipótesis.
Ciencia y filosofía, van de la mano y son inseparables, aunque sean bastante distintas.
4
CONCLUSIÓN
Durante la investigación documental sobre filosofía y ciencia revisaron diferentes archivos
con la finalidad de estar documentados y tener los conceptos claros para el desarrollo de los
temas.
Eventualmente la filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se
relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética, la moral, la belleza, la estética, el
lenguaje, y el conocimiento como construcción.
La ciencia es una rama del conocimiento basado en la observación y el experimento
aplicando el método científico caracterizado por darle seguimiento a cinco pasos:
1-Observación directa del objeto de estudio. 2-Definición de interrogantes. 3- Hipótesis o
premisa. 4-Experimentación que confirma o refutar la hipótesis. 5-Conclusiones
A lo largo de las lecturas y la observación de videos se pudo observar que ciencia y
filosofía tienen algún punto en común, pero muchos puntos diferentes. Sin embargo, a pesar
de ellos son inseparables: Una subyace de la otra.
5
Referencia Bibliográfica
Fuente: https://humanidades.com/pitagoras/#ixzz886QQ6n1
Fuente: https://humanidades.com/filosofia/#ixzz883SIWs4e
Fuente: https://humanidades.com/filosofia/#ixzz883HJCzvL
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882ArbNQb
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882BoARFN
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882BH95PN
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882FD56kz
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882Gnikxg
Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/.
Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz882c2fklq
Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz882bj4Rsb
Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz883AkjYe4
Fuente: https://humanidades.com/ciencia/#ixzz8895xu598
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3UjD0hKtaAk
6

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf

Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
Eli Ordoñez Lauro
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Rima
RimaRima
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
HARLVEDVELASQUEZ
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Lic Sandy Lopez
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
0palomita0
 
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.pptFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
JavierLaricoTurpo1
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
jessica cordero
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
Magdiel de León
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 

Similar a Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf (20)

Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Rima
RimaRima
Rima
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.pptFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 

Más de MartaVera22

FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdfFEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
MartaVera22
 
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdfEl Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
MartaVera22
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
MartaVera22
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
MartaVera22
 
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdfMAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MartaVera22
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
MartaVera22
 

Más de MartaVera22 (6)

FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdfFEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
 
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdfEl Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
 
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdfMAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia CONSIDERACIONES SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA Autor o Autora Puerto Cabello ,julio 2023 INTRODUCCIÓN 1 Participante Lcda Marta Vera C.I.V-10540389 Curso Introductorio Especialización Gerencia Aduanera y Tributaria Profesor M.Sc. Luis Gómez Materia Fundamentos de Epistemología de la Ciencia
  • 2. Esta investigación documental tiene la intención de señalar la importancia que representa la filosofía y la ciencia para la adquisición y la creación de nuevos conocimientos. La filosofía es la disciplina más antigua de la humanidad la cual permite conocernos. Esta disciplina es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías creadas con la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano. En la actualidad sigue siendo de gran importancia. De ella se desprenden las principales ciencias de carácter humanista, social y científica que nos han permitido ampliar nuestros conocimientos, desarrollar conceptos básicos, teorías y metodologías de estudio la cual sigue siendo una doctrina importante para aplicar los principios generales que organizan y orientan el conocimiento. La filosofía solo genera interrogantes, nunca da soluciones. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. este conocimiento científico se obtiene mediante la observación y experimentación en campos de estudio específicos. Este conocimiento se organiza y se clasifica sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. La ciencia genera interrogantes, pero en base a estas preguntas se elaboran respuestas que dan solución al problema. Nº 1: ENSAYO ACTIVIDAD SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA –FORO 2
  • 3. CONSIDERACIONES SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA Abordando el tema sobre “Ciencia y Filosofía”, soy de la opinión que la filosofía es una disciplina que genera interrogantes, se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos los cuales giran en torno al conocimiento, el ser, la existencia, el lenguaje, la moral, la vida, la existencia de Dios entre otros. Su análisis muchas veces depende del contexto histórico y geográfico. No genera respuestas ni soluciones. Los catedráticos filosóficos G. Albiac y A. Maestre opinan que “si algún filósofo se atreve a dar respuesta a una problemática está engañando” La filosofía se divide en diferentes ramas orientadas a una problemática en especial, entre las que se encuentran: Metafísica. Gnoseología. Lógica. Ciencia. Ética>dividida en: metaética, ética normativa y ética aplicada. Estética. Política. Lenguaje. Antropología Epistemología. Mente. Derecho. Animalidad. Religión. Experimental entre otros. En la antigüedad la filosofía revestía mayor importancia ya que los problemas planteados eran sobre el pensamiento del ser humano y la filosofía tenía respuestas para ello. En la actualidad hay gran diversidad de problemas, y la mayoría requiere del conocimiento científico. Kant (1724-1804) En su enfoque define que la filosofía es la respuesta de todo, englobando la relación de los acontecimientos con fines esenciales a los que tiende la razón humana. Se manifiestan tres interrogantes cuya respuesta es la misma: la filosofía. ¿Qué puedo conocer? La filosofía establece límites y principios haciendo posible un conocimiento científico de todo lo que existe, ¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones de su libertad. ¿Qué puedo esperar? A la filosofía le corresponde guiar el destino del hombre y evaluar condiciones y posibilidades de su realización. 3
  • 4. En este punto opino que la ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudia y plantea interrogantes, explica y predice fenómenos. El conocimiento se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en su área de estudio. Se organiza y se clasifica a partir de razonamiento lógico y análisis objetivo de la evidencia formulando preguntas e hipótesis y se construyen teorías Agapito Maestre afirma que la ciencia tiene que justificarse permanentemente, para lo cual se aplica el principio de falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad, corriente epistemológica enunciada por Karl Popper (1934) Este principio consiste en contrastar una teoría, lo cual significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada, pero nunca verificada. Sin embargo, la aparente sencillez de este principio adolece de debilidades. Hay un punto de inflexión que sucede de forma absolutamente inesperada, a raíz de la cual un principio cambia y nada vuelve a su estado original Una de las relaciones importantes entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. Contrariamente, las diferencias más notables entre ciencia y filosofía son: La filosofía sirve de guía para las personas. Se basa en abstracciones y en la razón. Aunque existan nuevos razonamientos, estos no necesariamente sustituyen a los iniciales. Se fundamente en discusiones y principios. Emplea argumentos lógicos y dialécticos. En tanto que la ciencia explica los fenómenos que afecta a la gente. Su fundamento es la objetividad y los métodos de investigación. Explica fenómenos que afecta a la gente. Las teorías son sustituidas por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos. Se basa en observación y experimentación. Utiliza pruebas e hipótesis. Ciencia y filosofía, van de la mano y son inseparables, aunque sean bastante distintas. 4
  • 5. CONCLUSIÓN Durante la investigación documental sobre filosofía y ciencia revisaron diferentes archivos con la finalidad de estar documentados y tener los conceptos claros para el desarrollo de los temas. Eventualmente la filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética, la moral, la belleza, la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La ciencia es una rama del conocimiento basado en la observación y el experimento aplicando el método científico caracterizado por darle seguimiento a cinco pasos: 1-Observación directa del objeto de estudio. 2-Definición de interrogantes. 3- Hipótesis o premisa. 4-Experimentación que confirma o refutar la hipótesis. 5-Conclusiones A lo largo de las lecturas y la observación de videos se pudo observar que ciencia y filosofía tienen algún punto en común, pero muchos puntos diferentes. Sin embargo, a pesar de ellos son inseparables: Una subyace de la otra. 5
  • 6. Referencia Bibliográfica Fuente: https://humanidades.com/pitagoras/#ixzz886QQ6n1 Fuente: https://humanidades.com/filosofia/#ixzz883SIWs4e Fuente: https://humanidades.com/filosofia/#ixzz883HJCzvL Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882ArbNQb Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882BoARFN Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882BH95PN Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882FD56kz Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz882Gnikxg Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/. Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz882c2fklq Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz882bj4Rsb Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz883AkjYe4 Fuente: https://humanidades.com/ciencia/#ixzz8895xu598 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3UjD0hKtaAk 6