SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DELPUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES
Y ESTUDIOS DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
ADUANERA Y TRIBUTARIA
Profesor
M.Sc. Luis Gómez
Materia Fundamentos de
Epistemología de la Ciencia
Participante
Lcda Marta Vera
C.I.V-10540389
Curso Introductorio
Especialización Gerencia Aduanera y
Tributaria
Cuadro Comparativo
sobre Ciencia y
Filosofía -
INTRODUCCIÓN
La investigación documental sobre el pensamiento filosófico y científico tiene
la finalidad de establecer las diferencia que existen entre ambos conceptos.
Aquí se plantea la disyuntiva de elegir entre cual de estos conceptos es
importante en la generación del conocimiento humano y la manera como la
filosofía pasa a ser la base para el desarrollo científico
Una herramienta importante que será de utilidad para analizar la información
obtenida sobre filosofía y ciencia será la elaboración del cuadro comparativo
realizado a partir de los aportes de diferentes autores en el área filosófica,
quienes opinan que la ciencia se desarrolla a partir de las interrogantes que
plantea la filosofía
Sin embargo La ciencia según algunos autores como Prada y Alcalde, quienes
consideran que “quien conoce las leyes de la naturaleza tiene también el poder
de dominarla” cuando disciernen sobre el conocimiento.
El afecto en la investigación ha llevado a mostrar que la ciencia es un logro de
la humanidad, puesto que a través del manejo del método científico ha podido
generar resultados que muchas personas determinan que son verdaderos.
En la actualidad la ciencia ocupa un lugar importante en el desarrollo dela
humanidad
Autores como Cova y otros afirman que «…la ciencia ha perdido su rol
tradicional de servicio para convertirse en un instrumento de desarrollo de vital
importancia…»
La Ciencia y la Filosofía son dos ámbitos del conocimiento
muy distintos, pero se han nutrido siempre el uno del otro,
Van de la mano y son inseparables
Cada una tiene su propio objetivo. La ciencia quiere explicar
lo que nos rodea, y lo hace a través de su conocimiento.
La filosofía sabe cómo es la realidad, pero se ocupa de pensar
acerca de ella.
La filosofía plantea interrogantes sin dar respuestas a ellas
FILOSOFÍA CIENCIA
COMPARATIVO
CUADRO
La propia búsqueda del conocimiento y el
deseo del mismo, siendo esta disciplina la
base del conocimiento científico.
PROPÓSITO
consiste en desarrollar leyes y teorías
para explicar, predecir, entender y
controlar los fenómenos.
ORIGEN
Origen controvertido a lo largo de la historia
Es el resultado del desarrollo histórico de la
filosofía occidental que tiene su origen en la
antigua Grecia en el siglo VI a. C.
En el siglo XIX el británico Whewell (1794-
1866) comenzó a emplear el término
“científico” para referirse el estudio de las
leyes de la naturaleza.
ETIMOLOGIA
Del griego (φιλοσοφία) philosophia. De la
unión -phílos (φίλος), traducida como
“amigo” o “amante” y -sophía (σοφία)
entendida como “sabiduría” Traducción
más aceptada “amor a la sabiduría” o
“amor al conocimiento”.
La palabra “ciencia” proviene del latín
scientia, que traduce “conocimiento”,
¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
Disciplina que se ocupa de una serie de
problemas teóricos y prácticos a través de
la crítica, la reflexión, la interpretación
textual y el ejercicio de la razón en todas
sus formas.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Es el conjunto de conocimientos
organizados, jerarquizados y
comprobables, obtenidos a partir de la
observación de los fenómenos naturales y
sociales de la realidad
La Filosofía no viene de la Ciencia
En este sentido, el conocimiento filosófico
es el padre del conocimiento científico.
No habría Ciencia sin Filosofía,
La Ciencia viene de la Filosofía
Un aspecto muy importante es que la
Ciencia nació de la Filosofía
FILOSOFÍA CIENCIA
COMPARATIVO
CUADRO
La Ciencia observa la realidad. Da
respuestas a preguntas que surgen tras la
observación. Responde de forma clara y
concisa a preguntas sobre el Universo.
MÉTODO
Método mayéutica.
Método físico ontológico o empírico racional.
Método racionalista.
Método empirista.
Método trascendental.
Método fenomenológico.
Método analítico lingüístico.
La Ciencia sigue el método científico.
Observación. Formulación de hipótesis y
Obtención de conclusiones. Da respuestas a
problemas
La Filosofía reflexiona. No da respuestas
universales.
La Filosofía se basa en ideas abstractas;
Reflexiona sobre conceptos abstractos que
se escapan del marco de estudio científico.
Se siente cómoda reflexionando acerca de
ética, verdad, moralidad o el sentido de
la vida.
La Filosofía es especulativa;
Se toma por correcto cualquier punto de
partida teórico siempre que este permita
crear unas reflexiones interesantes sobre
los conceptos abstractos.
La Ciencia no especula Si una hipótesis,
no puede ser comprobada, es rechazada
El falsacionismo y la refutación no dan
lugar a la especulación.
CARACTERÍSTICAS
La Ciencia se fundamenta en el
método científico
La Filosofía pasa directamente a
reflexionar sobre conceptos muy
generales. No reflexiona sobre cuestiones
específicas, sino que va directamente a
buscar el panorama general.
La Ciencia se hace preguntas específicas
sobre la realidad. Da respuesta a
preguntas específicas lo que permite
obtener una visión general y completa de
la realidad
FILOSOFÍA CIENCIA
COMPARATIVO
CUADRO
La Filosofía, en cambio, no requiere de
inversiones económicas. Con pensar es
suficiente. Por no requerir experimentos
empíricos, no se requiere dinero.
Mientras que las ramas de la Filosofía son
la ética, metafísica, filosofía del lenguaje,
epistemología, estética, metafilosofía o la
axiología
Las ramas de conocimiento son distintas:
matemáticas, física, biología, química,
historia, economía, química,
astronomía, psicología, geología,
medicina, botánica entre muchas otras.
CARACTERÍSTICAS
La Ciencia requiere inversión monetaria
Exige experimentos para confirmar o
rechazar las hipótesis. Los experimentos
científicos necesitan dinero para su
ejecución
La Filosofía no busca ofrecer resultados
demostrables. Reflexiona sobre conceptos
abstractos. Su carácter reflexivo la hace
una disciplina subjetiva cuyos
fundamentos dependen del punto de vista
del filósofo.
La Ciencia es objetiva, busca responder
preguntas contrastables y medibles a
través del método científico, ofreciendo
resultados cuantificables y demostrables.
La filosofía trata la moral La ciencia intenta responder preguntas,
no señalar qué posiciones éticas son las
mejores. Su tarea es una descripción de
las cosas de modo objetivo y aséptico
La filosofía puede ser tomada como una
guía.
La ciencia busca explicar los fenómenos
que nos rodean.
La ciencia se basa en la observación y la
experimentación.
La filosofía se basa en discusiones y
principios.
Los argumentos lógicos y dialecticos son
utilizados por la filosofía.
Las pruebas e hipótesis son utilizadas por
la ciencia.
Los métodos no se agotan en la medida que surjan nuevas formas de acceder al
verdadero conocimiento
FILOSOFÍA
CIENCIA
ONTOLOGÍA
Conocida, también, como “metafísica
general”
Es la rama de la metafísica que analiza las
diferentes entidades fundamentales que
forman y componen el Universo. Muchos de
los interrogantes pertenecientes al
pensamiento filosófico se corresponden con
este estudio.
Algunos ejemplos son la eterna búsqueda de
la verdad acerca de la existencia de Dios,
GNOSEOLOGÍA
Una de las ramas de la filosofía,
también conocida como teoría del
conocimiento.
Su objeto es el estudio del conocimiento
humano en general, lo relacionado a su
origen, naturaleza y alcance.
Analiza el origen del conocimiento del
individuo y de sus formas. Es la
encargada de estudiar los diferentes
tipos de conocimientos que puede
alcanzarse y el posible problema
existente en su fundamentación.
EPISTEMOLOGÍA
La rama de la filosofía que se ocupa de
estudiar la naturaleza, el origen y la validez
del conocimiento.
Estudia los fundamentos y métodos del
conocimiento científico tomando en cuenta
factores de tipo histórico, social y psicológico
para determinar el proceso de construcción
del conocimiento, justificación y veracidad.
Procura dar respuestas a preguntas como:
¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de la razón
o de la experiencia?, ¿cómo determinamos
que aquello que hemos entendido es, en
efecto, verdad?, ¿qué logramos con esta
verdad?
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://www.diferencias.cc/filosofia-ciencia/
https://www.unbosque.edu.co/blog-universidad-el-bosque/cual-es-
la-relacion-entre-la-ciencia-y-la-
filosofia#:~:text=Ciencia%20y%20filosof%C3%ADa%20son%20
necesarias,por%20qu%C3%A9%20ocurren%20las%20cosas.
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-ciencia-y-
filosofia.html
https://medicoplus.com/ciencia/diferencias-filosofia-ciencia
http://www.webdianoia.com
https://concepto.de/ciencia/#ixzz88bAPMnbL
https://humanidades.com/etimologia-de-filosofia/#ixzz88azCh3ZP
https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz88atRUMoV
https://humanidades.com/ontologia/#ixzz88g3CCiiD
https://concepto.de/ciencia/#ixzz88bB4Tl7O
https://conceptodefinicion.de/gnoseologia/
https://www.significados.com/epistemologia/

Más contenido relacionado

Similar a 1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgbLiz
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Ensayo seminario i
Ensayo seminario iEnsayo seminario i
Ensayo seminario i
julio sanchez
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
Felipeleal91
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad modernaJesus Rodriguez Alvarez
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docxTRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
MaraFernandaCampos1
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
ROBERT778134
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 

Similar a 1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Conocimiento filosófico
Conocimiento filosóficoConocimiento filosófico
Conocimiento filosófico
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Ensayo seminario i
Ensayo seminario iEnsayo seminario i
Ensayo seminario i
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad moderna
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docxTRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 

Más de MartaVera22

FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdfFEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
MartaVera22
 
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdfEl Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
MartaVera22
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
MartaVera22
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
MartaVera22
 
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdfMAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
MartaVera22
 

Más de MartaVera22 (7)

FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdfFEC   CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
FEC CORTE III ACTIVIDAD 10 .pdf
 
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdfEl Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
El Hecho imponible. Elementos, Nacimiento, Exigibilidad.pdf
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
 
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdfMAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA Y FILOSOFIA.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DELPUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ADUANERA Y TRIBUTARIA Profesor M.Sc. Luis Gómez Materia Fundamentos de Epistemología de la Ciencia Participante Lcda Marta Vera C.I.V-10540389 Curso Introductorio Especialización Gerencia Aduanera y Tributaria Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -
  • 2. INTRODUCCIÓN La investigación documental sobre el pensamiento filosófico y científico tiene la finalidad de establecer las diferencia que existen entre ambos conceptos. Aquí se plantea la disyuntiva de elegir entre cual de estos conceptos es importante en la generación del conocimiento humano y la manera como la filosofía pasa a ser la base para el desarrollo científico Una herramienta importante que será de utilidad para analizar la información obtenida sobre filosofía y ciencia será la elaboración del cuadro comparativo realizado a partir de los aportes de diferentes autores en el área filosófica, quienes opinan que la ciencia se desarrolla a partir de las interrogantes que plantea la filosofía Sin embargo La ciencia según algunos autores como Prada y Alcalde, quienes consideran que “quien conoce las leyes de la naturaleza tiene también el poder de dominarla” cuando disciernen sobre el conocimiento. El afecto en la investigación ha llevado a mostrar que la ciencia es un logro de la humanidad, puesto que a través del manejo del método científico ha podido generar resultados que muchas personas determinan que son verdaderos. En la actualidad la ciencia ocupa un lugar importante en el desarrollo dela humanidad Autores como Cova y otros afirman que «…la ciencia ha perdido su rol tradicional de servicio para convertirse en un instrumento de desarrollo de vital importancia…»
  • 3. La Ciencia y la Filosofía son dos ámbitos del conocimiento muy distintos, pero se han nutrido siempre el uno del otro, Van de la mano y son inseparables Cada una tiene su propio objetivo. La ciencia quiere explicar lo que nos rodea, y lo hace a través de su conocimiento. La filosofía sabe cómo es la realidad, pero se ocupa de pensar acerca de ella. La filosofía plantea interrogantes sin dar respuestas a ellas
  • 4. FILOSOFÍA CIENCIA COMPARATIVO CUADRO La propia búsqueda del conocimiento y el deseo del mismo, siendo esta disciplina la base del conocimiento científico. PROPÓSITO consiste en desarrollar leyes y teorías para explicar, predecir, entender y controlar los fenómenos. ORIGEN Origen controvertido a lo largo de la historia Es el resultado del desarrollo histórico de la filosofía occidental que tiene su origen en la antigua Grecia en el siglo VI a. C. En el siglo XIX el británico Whewell (1794- 1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse el estudio de las leyes de la naturaleza. ETIMOLOGIA Del griego (φιλοσοφία) philosophia. De la unión -phílos (φίλος), traducida como “amigo” o “amante” y -sophía (σοφία) entendida como “sabiduría” Traducción más aceptada “amor a la sabiduría” o “amor al conocimiento”. La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos a través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y el ejercicio de la razón en todas sus formas. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad La Filosofía no viene de la Ciencia En este sentido, el conocimiento filosófico es el padre del conocimiento científico. No habría Ciencia sin Filosofía, La Ciencia viene de la Filosofía Un aspecto muy importante es que la Ciencia nació de la Filosofía
  • 5. FILOSOFÍA CIENCIA COMPARATIVO CUADRO La Ciencia observa la realidad. Da respuestas a preguntas que surgen tras la observación. Responde de forma clara y concisa a preguntas sobre el Universo. MÉTODO Método mayéutica. Método físico ontológico o empírico racional. Método racionalista. Método empirista. Método trascendental. Método fenomenológico. Método analítico lingüístico. La Ciencia sigue el método científico. Observación. Formulación de hipótesis y Obtención de conclusiones. Da respuestas a problemas La Filosofía reflexiona. No da respuestas universales. La Filosofía se basa en ideas abstractas; Reflexiona sobre conceptos abstractos que se escapan del marco de estudio científico. Se siente cómoda reflexionando acerca de ética, verdad, moralidad o el sentido de la vida. La Filosofía es especulativa; Se toma por correcto cualquier punto de partida teórico siempre que este permita crear unas reflexiones interesantes sobre los conceptos abstractos. La Ciencia no especula Si una hipótesis, no puede ser comprobada, es rechazada El falsacionismo y la refutación no dan lugar a la especulación. CARACTERÍSTICAS La Ciencia se fundamenta en el método científico La Filosofía pasa directamente a reflexionar sobre conceptos muy generales. No reflexiona sobre cuestiones específicas, sino que va directamente a buscar el panorama general. La Ciencia se hace preguntas específicas sobre la realidad. Da respuesta a preguntas específicas lo que permite obtener una visión general y completa de la realidad
  • 6. FILOSOFÍA CIENCIA COMPARATIVO CUADRO La Filosofía, en cambio, no requiere de inversiones económicas. Con pensar es suficiente. Por no requerir experimentos empíricos, no se requiere dinero. Mientras que las ramas de la Filosofía son la ética, metafísica, filosofía del lenguaje, epistemología, estética, metafilosofía o la axiología Las ramas de conocimiento son distintas: matemáticas, física, biología, química, historia, economía, química, astronomía, psicología, geología, medicina, botánica entre muchas otras. CARACTERÍSTICAS La Ciencia requiere inversión monetaria Exige experimentos para confirmar o rechazar las hipótesis. Los experimentos científicos necesitan dinero para su ejecución La Filosofía no busca ofrecer resultados demostrables. Reflexiona sobre conceptos abstractos. Su carácter reflexivo la hace una disciplina subjetiva cuyos fundamentos dependen del punto de vista del filósofo. La Ciencia es objetiva, busca responder preguntas contrastables y medibles a través del método científico, ofreciendo resultados cuantificables y demostrables. La filosofía trata la moral La ciencia intenta responder preguntas, no señalar qué posiciones éticas son las mejores. Su tarea es una descripción de las cosas de modo objetivo y aséptico La filosofía puede ser tomada como una guía. La ciencia busca explicar los fenómenos que nos rodean. La ciencia se basa en la observación y la experimentación. La filosofía se basa en discusiones y principios. Los argumentos lógicos y dialecticos son utilizados por la filosofía. Las pruebas e hipótesis son utilizadas por la ciencia. Los métodos no se agotan en la medida que surjan nuevas formas de acceder al verdadero conocimiento
  • 7. FILOSOFÍA CIENCIA ONTOLOGÍA Conocida, también, como “metafísica general” Es la rama de la metafísica que analiza las diferentes entidades fundamentales que forman y componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio. Algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, GNOSEOLOGÍA Una de las ramas de la filosofía, también conocida como teoría del conocimiento. Su objeto es el estudio del conocimiento humano en general, lo relacionado a su origen, naturaleza y alcance. Analiza el origen del conocimiento del individuo y de sus formas. Es la encargada de estudiar los diferentes tipos de conocimientos que puede alcanzarse y el posible problema existente en su fundamentación. EPISTEMOLOGÍA La rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. Estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico tomando en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico para determinar el proceso de construcción del conocimiento, justificación y veracidad. Procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?, ¿qué logramos con esta verdad?