SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS 
NOMBRE: Sayri Cachiguango 
CARRERA: Ingeniería en Sistemas 
NIVEL: 6to 
MATERIA: Ingeniería de Software 
FECHA: 23 – 10 – 2014 TEMA 
ENSAYO CALIDAD DE SOFTWARE – MODELO FURPS+ DESARROLLO 
La calidad del software requiere de mucho esfuerzo y preocupación, el software puede tener errores, incidencias; ya que casi nunca es perfecto. La calidad del software no se puede medir de forma correcta debido a su naturaleza, la calidad del software depende de quien la juzgue o del correcto funcionamiento del mismo, eso garantiza un buen software. 
La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad e integridad; para controlar la calidad del software es necesario, ante todo, definir los parámetros, indicadores o criterios 
La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía del trabajo, para así lograr una mayor confiabilidad y a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. 
FURPS+ 
Como base del modelo de McCall, Heweltt-Packard desarrollo el Modelo de FURPS en 1987 con cinco características como factores de calidad que son los que le dan nombre: 
 Funcionalidad 
 Usabilidad 
 Confiabilidad 
 Desempeño 
 Soporte 
El modelo FURPS incluye, además de los factores de calidad y los atributos, restricciones de diseño y requerimientos de implementación, físicos y de interfaz. Una limitación de este modelo de calidad es que no tiene en cuenta la portabilidad de los productos software que se estén considerando, factor digno de consideración en función de las exigencias actuales.
La funcionalidad puede incluir: 
Características de sistemas. 
Capacidades. 
Seguridad. 
Usabilidad pueden incluir subcategorías tales como: 
Factores humanos. 
Estética. 
Consistencia. Documentación. 
La confiabilidad incluye: 
Recuperabilidad. 
Precisión. 
Predicción. 
Desempeño: 
Velocidad. 
Eficiencia. 
Consumo. 
Productividad. 
Tiempo de respuesta. 
Soporte: 
Adaptabilidad. 
Extensibilidad. 
Mantenibilidad. 
Compatibilidad. 
Configurabilidad. 
Todas estas referencias de métricas constituyen los campos básicos para dar la calificación de “alta calidad” al producto de software, antes y después del desarrollo. 
El FURPS+ indica requisitos adicionales, tales como: 
Implementación: limitaciones de recursos, lenguajes y herramientas. 
Interfaz: restricciones impuestas para la interacción con sistemas externos. 
Operaciones: gestión del sistema en su puesta en marcha empaquetamiento: forma de distribución. 
Legales: licencias, etc.
En conclusión puedo decir que para obtener una buena calidad del software debemos estar bien enfocados o tener bien definido el tema que vamos a realizar. 
Bibliografía 
Eeles, P. (1 de Juio de 2004). IBM. Obtenido de http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/3975.html 
ratoide. (29 de Noviembre de 2008). Ing. de Software. Obtenido de http://clases3gingsof.wikifoundry.com/page/FURPS 
Solano, H., & Torres, I. (2013). Universidad del Azuay. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uml
UmlUml
Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)
Javier Alvarez
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
Darketo Galindo
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Espinosa Benilda
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
Sistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De NotasSistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De Notas
Carlos Cardenas Fernandez
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
jhonatanalex
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Documento de visión
Documento de visiónDocumento de visión
Documento de visión
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de SoftwareA Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
Robson Silva Espig
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
diagrama de despliegue
diagrama de desplieguediagrama de despliegue
diagrama de despliegue
albertozurita96
 
Tema Ingenieria Del Software
Tema Ingenieria Del SoftwareTema Ingenieria Del Software
Tema Ingenieria Del Software
gueste0af42
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
Leo Ruelas Rojas
 
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del SoftwareTema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
SaraEAlcntaraR
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Margarita Labastida
 

La actualidad más candente (20)

Uml
UmlUml
Uml
 
Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)Multiprocesamiento (S.O)
Multiprocesamiento (S.O)
 
Libro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un softwareLibro de ciclos de vida de un software
Libro de ciclos de vida de un software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Sistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De NotasSistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De Notas
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Documento de visión
Documento de visiónDocumento de visión
Documento de visión
 
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de SoftwareA Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
A Evolucao dos Processos de Desenvolvimento de Software
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
diagrama de despliegue
diagrama de desplieguediagrama de despliegue
diagrama de despliegue
 
Tema Ingenieria Del Software
Tema Ingenieria Del SoftwareTema Ingenieria Del Software
Tema Ingenieria Del Software
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
 
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del SoftwareTema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 

Similar a Calidad de software - Modelo de FURPS+

Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
Gabriel Romero Pastrana
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
juic
 
Gestion de calidad Yasser Khawam
Gestion de calidad Yasser KhawamGestion de calidad Yasser Khawam
Gestion de calidad Yasser Khawam
Yasser Khawam
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Richard J. Nuñez
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
gmjuan
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
Jhoy Jara
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
eddysilva18
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un software
pedroalexandercamarg
 
Calidaddelsoftware
CalidaddelsoftwareCalidaddelsoftware
Calidaddelsoftware
Santos Rivera Luján
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
yessicagongora
 
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
yessicagongora
 
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdfModelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
DianaMarcelaLondooRo
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
claudiocaizales
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Lupithaa Guerrero
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
Vanessa Toral Yépez
 
Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)
sena
 

Similar a Calidad de software - Modelo de FURPS+ (20)

Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Gestion de calidad Yasser Khawam
Gestion de calidad Yasser KhawamGestion de calidad Yasser Khawam
Gestion de calidad Yasser Khawam
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un software
 
Calidaddelsoftware
CalidaddelsoftwareCalidaddelsoftware
Calidaddelsoftware
 
Comparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidadComparativo modelos de calidad
Comparativo modelos de calidad
 
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
 
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdfModelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
Modelos de Evaluación de Calidad de Recursos Educativos Digitales.pdf
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Calidad de software - Modelo de FURPS+

  • 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE: Sayri Cachiguango CARRERA: Ingeniería en Sistemas NIVEL: 6to MATERIA: Ingeniería de Software FECHA: 23 – 10 – 2014 TEMA ENSAYO CALIDAD DE SOFTWARE – MODELO FURPS+ DESARROLLO La calidad del software requiere de mucho esfuerzo y preocupación, el software puede tener errores, incidencias; ya que casi nunca es perfecto. La calidad del software no se puede medir de forma correcta debido a su naturaleza, la calidad del software depende de quien la juzgue o del correcto funcionamiento del mismo, eso garantiza un buen software. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad e integridad; para controlar la calidad del software es necesario, ante todo, definir los parámetros, indicadores o criterios La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía del trabajo, para así lograr una mayor confiabilidad y a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. FURPS+ Como base del modelo de McCall, Heweltt-Packard desarrollo el Modelo de FURPS en 1987 con cinco características como factores de calidad que son los que le dan nombre:  Funcionalidad  Usabilidad  Confiabilidad  Desempeño  Soporte El modelo FURPS incluye, además de los factores de calidad y los atributos, restricciones de diseño y requerimientos de implementación, físicos y de interfaz. Una limitación de este modelo de calidad es que no tiene en cuenta la portabilidad de los productos software que se estén considerando, factor digno de consideración en función de las exigencias actuales.
  • 2. La funcionalidad puede incluir: Características de sistemas. Capacidades. Seguridad. Usabilidad pueden incluir subcategorías tales como: Factores humanos. Estética. Consistencia. Documentación. La confiabilidad incluye: Recuperabilidad. Precisión. Predicción. Desempeño: Velocidad. Eficiencia. Consumo. Productividad. Tiempo de respuesta. Soporte: Adaptabilidad. Extensibilidad. Mantenibilidad. Compatibilidad. Configurabilidad. Todas estas referencias de métricas constituyen los campos básicos para dar la calificación de “alta calidad” al producto de software, antes y después del desarrollo. El FURPS+ indica requisitos adicionales, tales como: Implementación: limitaciones de recursos, lenguajes y herramientas. Interfaz: restricciones impuestas para la interacción con sistemas externos. Operaciones: gestión del sistema en su puesta en marcha empaquetamiento: forma de distribución. Legales: licencias, etc.
  • 3. En conclusión puedo decir que para obtener una buena calidad del software debemos estar bien enfocados o tener bien definido el tema que vamos a realizar. Bibliografía Eeles, P. (1 de Juio de 2004). IBM. Obtenido de http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/3975.html ratoide. (29 de Noviembre de 2008). Ing. de Software. Obtenido de http://clases3gingsof.wikifoundry.com/page/FURPS Solano, H., & Torres, I. (2013). Universidad del Azuay. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf