SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Documento de Visión:
Tergiverse

Daniel
Alicia
Carmen
Francisco

2013

Tergiverse
1
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Historial de Cambios
Fecha
25/10/201
3

2013

Versión
1.0

Descripción

Autor

Primera versión.

Tergiverse
2
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Índice
INTRODUCCIÓN

5

PROPÓSITO

5

ALCANCE

5

DEFINICIÓN, ACRÓNIMOS, Y ABREVIACIONES

5

RESUMEN

5

POSICIONAMIENTO

6

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

6

DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

6

1.1.SOLUCIONES ALTERNATIVAS

7

DESCRIPCIÓN DE USUARIOS Y STAKEHOLDERS

7

RESUMEN DE LOS STAKEHOLDERS

7

1.2.RESUMEN DE LOS USUARIOS

7

PERFIL DE LOS STAKEHOLDERS

8

PERFIL DE LOS USUARIOS

9

NECESIDADES CLAVE DE LOS STAKEHOLDERS O USUARIOS

9

RESUMEN DEL PRODUCTO

10

PERSPECTIVA DEL PRODUCTO

10

2013

Tergiverse
3
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

RESUMEN DE CAPACIDADES

10

1.3.SUPUESTOS Y DEPENDENCIAS

13

2013

Tergiverse
4
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Introducción
Propósito
Este documento proporciona una visión sobre el proyecto Tergiverse desarrollado
por Grupo4.

Alcance
Debido a la sencillez de sus reglas y su interfaz, Tergiverse está orientado a todo
tipo de público, tanto jóvenes como mayores, habituados a las nuevas tecnologías o
novatos en la materia.

Definición, Acrónimos, y Abreviaciones
Resumen
Empezamos en el salón de casa, un grupo de amigos, un juego. Planteamos la
posibilidad de jugar a una versión del clásico “teléfono roto”, pero sobre papel,
ayudándonos de frases disparatadas y dibujos. La persona que empieza el juego
escribe una frase y se la pasa a la siguiente. Ésta hace un dibujo que represente a
esa frase y, escondiendo la primera frase, se la pasa al siguiente jugador. Cuando
todos terminan podemos comprobar el resultado final. ¿Disparatado?
Ahora nos planteamos la posibilidad de llevar ese juego a las nuevas
tecnologías, sin límite de espacio ni lugar para poder dar rienda suelta a la
creatividad. Podemos jugar desde nuestro teléfono móvil o nuestra tablet (con
Android), aprovechando los ratos libres en el autobús y los huecos entre clases. A
través de nuestra cuenta de Facebook o con nuestro grupo cerrado de amigos
podemos dejar caer frases sin sentido para descubrir qué figuras, con más o menos
razón, pueden surgir. La única finalidad del juego es divertirse, ¿qué más se puede
pedir?

2013

Tergiverse
5
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Posicionamiento
Oportunidad de Negocio
En los últimos 3 años, los dispositivos móviles “Smartphone” se han convertido en
un standard dentro de la sociedad. Y dentro de estos dispositivos, el Sistema
operativo Android domina el mercado, con un 79.3% de uso a nivel mundial.
En este contexto, con un porcentaje de uso tan amplio y una plataforma común, han
ganado gran popularidad multitud de aplicaciones, gratuitas o no, que permitan a
los usuarios interactuar entre ellos. Las aplicaciones de dibujo en grupo son
especialmente populares, ya que se benefician enormemente de la interfaz táctil y
suelen estructurarse en sesiones de juego muy breves ideales para pasar el rato en
el autobús o mientras esperas en una cola.
Un caso especialmente interesante es el caso de la aplicación “Draw Something”,
con 50 millones de descargas hasta la fecha y una media de 15 millones de usuarios
diarios, pese a haber tenido una inversión de 0$ en marketing tras la primera
semana. La aplicación, gratuita en su modo más básico, se basa en un sistema de
micropagos para sostenerse, y los datos muestran unos ingresos de 250,000$
diarios, una cifra nada despreciable.
Tergiverse, la aplicación propuesta, comparte grandes similitudes con “Draw
Something” y espera compartir parte de su éxito. Su base, además, proviene de un
juego muy popular en internet y que aún no ha sido adaptado a las nuevas
tecnologías, por lo que se espera disponer de una buena base de aficionados desde
el primer día.

Declaración del Problema
El siguiente cuadro detalla el problema así como los afectados por este.

El problema de

Ociosidad, necesidad de entretenimiento

Afecta

Cualquier persona con medios para poder
utilizar la aplicación, potencialmente.

El impacto del
problema es

Mínimo

Una solución
exitosa sería

Beneficios económicos, de popularidad, una
base de aficionados que luego pueda seguir

2013

Tergiverse
6
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
nuestros proyectos futuros, …

1.1. Soluciones alternativas
Dado que la solución propuesta responde a un problema abstracto como es la
necesidad de ocio, cualquier otra alternativa sería, en principio, igualmente válida
pero no tendría conexión alguna con la propuesta aquí tratada. Sería un proyecto
completamente independiente de éste y, por tanto, no será cubierta en este
documento.

Descripción de Usuarios y Stakeholders
Resumen de los stakeholders
Nombre

Descripción

Responsabilidades

Equipo
de Es el equipo que implementa la Crear
la
aplicación,
desarrollo
aplicación.
mantenerla, arreglar los
problemas
que
vayan
surgiendo, actualizarla, etc.
Equipo
de En éste caso será Google Play.
distribución

Se encargará de distribuir
el juego al usuario final.

Equipo
de Es el equipo que se va a ocupar
mantenimien de los servidores del juego.
to

Se encargará de mantener
los servidores activos y
disponibles.

1.2. Resumen de los usuarios
Nombre
Creador
partida

2013

Descripción

de Es la persona que tiene
privilegios de administrador
en la partida que ha creado.

Stakeholder

-

Tergiverse
7
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
Jugador

Es la persona que se une a
la partida que ha creado el
usuario creador.

-

Perfil de los Stakeholders
Descripción
Responsabilid
ades

Equipo de desarrollo
•
•
•
•

Desarrollo de la aplicación
Implementación
correcta
de
requisitos
Arreglo de los fallos
Actualización de la aplicación

todos

los

Criterios de
éxito

Cuando la aplicación funcione correctamente y
cumpla todos los requisitos especificados para tal
efecto. Además tiene que asegurarse de que ese
estado se mantenga en el tiempo.

Descripción

Equipo de distribución

Responsabilid
ades
Criterios de
éxito

Descripción
Responsabilid
ades
Criterios de
éxito

2013

•

Distribución del juego al usuario final

Cuando el juego sea accesible por cualquier usuario
interesado y lo pueda descargar en cualquier
situación.

Equipo de mantenimiento
•
•

Mantenimiento de los servidores
Copias de seguridad y restauración

Cuando los servidores funcionen en todo momento y
no haya retrasos ni incidencias. Además tiene que
asegurarse de que no se puedan perder los datos de
Tergiverse
8
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
las partidas ni los usuarios del sistema.

Perfil de los Usuarios
Descripción

Creador del juego
•

Crear la partida

•

Invitar a miembros a la partida

•

Eliminar miembros de la partida

•

Responsabilid
ades

Actualizar el juego a la última versión

Criterios de
Éxito

Cuando la partida se crea y desarrolla con fluidez.

Descripción

Jugador

Responsabilid
ades
Criterios de
Éxito

•

Unirse a la partida

•

Actualizar el juego a la última versión

Cuando la partida se desarrolla con fluidez.

Necesidades clave de los Stakeholders o
usuarios
Necesidad
Ocio
2013

Prioridad
Media

Incumbe
Usuario final

Solución Actual
Usar cualquier otra
aplicación de

Tergiverse
9

Solución
propuesta
Usar nuestra
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
entretenimiento

aplicación

Resumen del producto
Perspectiva del Producto
El producto se va a conectar a Facebook, Twitter, se va a descargar a través de
Google Play y de un servidor http; funciona sobre una plataforma Android.

Resumen de capacidades
Caso de Uso: Gestión de partidas

2013

Tergiverse
10
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Caso de Uso: Gestión de usuarios

2013

Tergiverse
11
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión

Beneficio del Cliente

2013

Características de Soporte

Tergiverse
12
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
Permitirá al usuario jugar en el
idioma en que se sienta más
cómodo

Opción de selección de idioma

Permitirá
al
usuario
más
expresividad a la hora de realizar
dibujos

Selección de color y grosor de trazo

Permitirá al usuario representar
formas comunes de forma rápida,
especialmente
indicado
para
partidas con tiempo

Selección de patrones prediseñados

Permitirá al usuario compartir sus
partidas
con
sus
amigos
y
familiares

Conectividad con Facebook. Publicación de
partidas finalizadas.

Permitirá al usuario encontrar
fácilmente a sus contactos al
utilizar su móvil

Asociación de la cuenta con el número de
teléfono y acceso a los contactos almacenados
en el teléfono

Permitirá al usuario encontrar
fácilmente
a
sus
amigos
y
familiares al utilizar cualquier
dispositivo

Conectividad con Facebook. Acceso a la lista
de amistades.

Permitirá al usuario jugar partidas
rápidas en su idioma

Función partida rápida online. Estas partidas
seleccionarán jugadores aleatorios y estarán
divididas por idiomas

Permitirá al usuario volver a jugar
con usuarios cuya participación le
haya resultado interesante

Al mostrar el resultado de la partida, cada
participación irá asociada al perfil de su autor.
Este perfil podrá ser añadido a la lista de
contactos de la aplicación.

Permitirá al creador de la partida
tener control sobre el transcurso
de la misma, evitando que esta se
quede atascada o inactiva

Funciones de administración de partida.
Agregar, eliminar jugadores, saltar turno...

1.3. Supuestos y Dependencias
R.N.F. 01:
Todos los meses se hará una copia de seguridad de todos los datos almacenados
en el sistema.
R.N.F. 02:
2013

Tergiverse
13
Lenguajes Y Sistemas Informáticos
Documento de Visión
Los datos personales suministrados por los jugadores, no podrán ser facilitados a
otras empresas para motivos promociónales, debido a la ley de protección de datos.

R.N.F. 03:
La aplicación se podrá ejecutar en cualquier dispositivo Android,
independientemente del hardware.
R.N.F. 04:
Se ha implementar una interfaz de usuario sencilla y completa, orientada a todo
tipo de usuarios
R.N.F. 05:
El sistema debe ejecutarse de manera rápida y sin errores.
R.N.F. 06:
El sistema se podrá utilizar cualquier día a cualquier hora, y no puede dejar de
estar disponible en ningún momento.
R.N.F. 07:
El sistema será fiable y seguro, y ninguna persona no autorizada podrá acceder a
los datos que no le conciernan.

2013

Tergiverse
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkJose Torres Gonzales
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
Juan Carlos Salazar
 
Modelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versiónModelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versiónJose Torres Gonzales
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
SantiagoFelipeTuquer
 
UML
UMLUML
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdfDiagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
JosLuisSuarezPinzn
 
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
German Duarte
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
Israel Rey
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos Juan Henao
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
servicio medicina aeronautica
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVERADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
ElvisAR
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Modelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versiónModelo de casos de uso 2ª versión
Modelo de casos de uso 2ª versión
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 
UML
UMLUML
UML
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdfDiagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
Diagramas y documentación de actividades del proyecto JOSE LUIS SUAREZ.pdf
 
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVERADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN SQL SERVER
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 

Destacado

Documento vision 1
Documento vision 1Documento vision 1
Documento vision 1SystemCampos
 
Visión y alcance
Visión y alcanceVisión y alcance
Visión y alcance
Pablo
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitosYAMILA GASCON
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 

Destacado (7)

Documento vision 1
Documento vision 1Documento vision 1
Documento vision 1
 
55234827 guia-metodologica-rup
55234827 guia-metodologica-rup55234827 guia-metodologica-rup
55234827 guia-metodologica-rup
 
Visión y alcance
Visión y alcanceVisión y alcance
Visión y alcance
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
 
Doc 8 anexo 2 documento de vision
Doc 8   anexo 2 documento de visionDoc 8   anexo 2 documento de vision
Doc 8 anexo 2 documento de vision
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 

Similar a Documento de visión

Users c#guia total del programador
Users c#guia total del programadorUsers c#guia total del programador
Users c#guia total del programadorSantos Rivera Luján
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
Whaleejaa Wha
 
C# aprenda a programar
C# aprenda a programar C# aprenda a programar
C# aprenda a programar
Yuri Barzola
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Edwin Mamani López
 
Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"
Lupita Solano
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Consolidado de contenidos lic. edna
Consolidado de contenidos lic. ednaConsolidado de contenidos lic. edna
Consolidado de contenidos lic. ednaJulio Alvarez
 
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOWCLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
nashely cruz
 
Introducción A UML Parte1
Introducción A UML Parte1Introducción A UML Parte1
Introducción A UML Parte1Andres Garcia
 
Engargolado
EngargoladoEngargolado
Engargolado
Alejandra Rodriguez
 
Engargolado
EngargoladoEngargolado
Engargolado
Christian Carrera
 
Atix11
Atix11Atix11
Atix11
atixlibre
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
liras loca
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
dianasjfp
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
1234567chuy
 
Las apps
Las appsLas apps

Similar a Documento de visión (20)

Users c#guia total del programador
Users c#guia total del programadorUsers c#guia total del programador
Users c#guia total del programador
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
 
C# aprenda a programar
C# aprenda a programar C# aprenda a programar
C# aprenda a programar
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
 
Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"Sistemas operativos "Android"
Sistemas operativos "Android"
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Consolidado de contenidos lic. edna
Consolidado de contenidos lic. ednaConsolidado de contenidos lic. edna
Consolidado de contenidos lic. edna
 
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOWCLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
CLASE 2 GOOGLE DIALOGFLOW
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
 
Introducción A UML Parte1
Introducción A UML Parte1Introducción A UML Parte1
Introducción A UML Parte1
 
Engargolado
EngargoladoEngargolado
Engargolado
 
Engargolado
EngargoladoEngargolado
Engargolado
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Atix11
Atix11Atix11
Atix11
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 

Más de Carmen Tapia Fdez Bruji

Manual de usuario: Croquis accidentes
Manual de usuario: Croquis accidentesManual de usuario: Croquis accidentes
Manual de usuario: Croquis accidentes
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Tergiverse: Plan para la iteración 3
Tergiverse: Plan para la iteración 3Tergiverse: Plan para la iteración 3
Tergiverse: Plan para la iteración 3
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Tergiverse: Plan para la iteración 2
Tergiverse: Plan para la iteración 2Tergiverse: Plan para la iteración 2
Tergiverse: Plan para la iteración 2
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Tergiverse: Plan de entregas
Tergiverse: Plan de entregasTergiverse: Plan de entregas
Tergiverse: Plan de entregas
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Personajes y escenarios
Personajes y escenariosPersonajes y escenarios
Personajes y escenarios
Carmen Tapia Fdez Bruji
 
Tergiverse: Presentación inicial del proyecto
Tergiverse: Presentación inicial del proyectoTergiverse: Presentación inicial del proyecto
Tergiverse: Presentación inicial del proyecto
Carmen Tapia Fdez Bruji
 

Más de Carmen Tapia Fdez Bruji (7)

Manual de usuario: Croquis accidentes
Manual de usuario: Croquis accidentesManual de usuario: Croquis accidentes
Manual de usuario: Croquis accidentes
 
Tergiverse: Plan para la iteración 3
Tergiverse: Plan para la iteración 3Tergiverse: Plan para la iteración 3
Tergiverse: Plan para la iteración 3
 
Tergiverse: Plan para la iteración 2
Tergiverse: Plan para la iteración 2Tergiverse: Plan para la iteración 2
Tergiverse: Plan para la iteración 2
 
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
Tergiverse: Avance visual de las iteraciones 1 y 2
 
Tergiverse: Plan de entregas
Tergiverse: Plan de entregasTergiverse: Plan de entregas
Tergiverse: Plan de entregas
 
Personajes y escenarios
Personajes y escenariosPersonajes y escenarios
Personajes y escenarios
 
Tergiverse: Presentación inicial del proyecto
Tergiverse: Presentación inicial del proyectoTergiverse: Presentación inicial del proyecto
Tergiverse: Presentación inicial del proyecto
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Documento de visión

  • 1. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Documento de Visión: Tergiverse Daniel Alicia Carmen Francisco 2013 Tergiverse 1
  • 2. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Historial de Cambios Fecha 25/10/201 3 2013 Versión 1.0 Descripción Autor Primera versión. Tergiverse 2
  • 3. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Índice INTRODUCCIÓN 5 PROPÓSITO 5 ALCANCE 5 DEFINICIÓN, ACRÓNIMOS, Y ABREVIACIONES 5 RESUMEN 5 POSICIONAMIENTO 6 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 6 DECLARACIÓN DEL PROBLEMA 6 1.1.SOLUCIONES ALTERNATIVAS 7 DESCRIPCIÓN DE USUARIOS Y STAKEHOLDERS 7 RESUMEN DE LOS STAKEHOLDERS 7 1.2.RESUMEN DE LOS USUARIOS 7 PERFIL DE LOS STAKEHOLDERS 8 PERFIL DE LOS USUARIOS 9 NECESIDADES CLAVE DE LOS STAKEHOLDERS O USUARIOS 9 RESUMEN DEL PRODUCTO 10 PERSPECTIVA DEL PRODUCTO 10 2013 Tergiverse 3
  • 4. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión RESUMEN DE CAPACIDADES 10 1.3.SUPUESTOS Y DEPENDENCIAS 13 2013 Tergiverse 4
  • 5. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Introducción Propósito Este documento proporciona una visión sobre el proyecto Tergiverse desarrollado por Grupo4. Alcance Debido a la sencillez de sus reglas y su interfaz, Tergiverse está orientado a todo tipo de público, tanto jóvenes como mayores, habituados a las nuevas tecnologías o novatos en la materia. Definición, Acrónimos, y Abreviaciones Resumen Empezamos en el salón de casa, un grupo de amigos, un juego. Planteamos la posibilidad de jugar a una versión del clásico “teléfono roto”, pero sobre papel, ayudándonos de frases disparatadas y dibujos. La persona que empieza el juego escribe una frase y se la pasa a la siguiente. Ésta hace un dibujo que represente a esa frase y, escondiendo la primera frase, se la pasa al siguiente jugador. Cuando todos terminan podemos comprobar el resultado final. ¿Disparatado? Ahora nos planteamos la posibilidad de llevar ese juego a las nuevas tecnologías, sin límite de espacio ni lugar para poder dar rienda suelta a la creatividad. Podemos jugar desde nuestro teléfono móvil o nuestra tablet (con Android), aprovechando los ratos libres en el autobús y los huecos entre clases. A través de nuestra cuenta de Facebook o con nuestro grupo cerrado de amigos podemos dejar caer frases sin sentido para descubrir qué figuras, con más o menos razón, pueden surgir. La única finalidad del juego es divertirse, ¿qué más se puede pedir? 2013 Tergiverse 5
  • 6. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Posicionamiento Oportunidad de Negocio En los últimos 3 años, los dispositivos móviles “Smartphone” se han convertido en un standard dentro de la sociedad. Y dentro de estos dispositivos, el Sistema operativo Android domina el mercado, con un 79.3% de uso a nivel mundial. En este contexto, con un porcentaje de uso tan amplio y una plataforma común, han ganado gran popularidad multitud de aplicaciones, gratuitas o no, que permitan a los usuarios interactuar entre ellos. Las aplicaciones de dibujo en grupo son especialmente populares, ya que se benefician enormemente de la interfaz táctil y suelen estructurarse en sesiones de juego muy breves ideales para pasar el rato en el autobús o mientras esperas en una cola. Un caso especialmente interesante es el caso de la aplicación “Draw Something”, con 50 millones de descargas hasta la fecha y una media de 15 millones de usuarios diarios, pese a haber tenido una inversión de 0$ en marketing tras la primera semana. La aplicación, gratuita en su modo más básico, se basa en un sistema de micropagos para sostenerse, y los datos muestran unos ingresos de 250,000$ diarios, una cifra nada despreciable. Tergiverse, la aplicación propuesta, comparte grandes similitudes con “Draw Something” y espera compartir parte de su éxito. Su base, además, proviene de un juego muy popular en internet y que aún no ha sido adaptado a las nuevas tecnologías, por lo que se espera disponer de una buena base de aficionados desde el primer día. Declaración del Problema El siguiente cuadro detalla el problema así como los afectados por este. El problema de Ociosidad, necesidad de entretenimiento Afecta Cualquier persona con medios para poder utilizar la aplicación, potencialmente. El impacto del problema es Mínimo Una solución exitosa sería Beneficios económicos, de popularidad, una base de aficionados que luego pueda seguir 2013 Tergiverse 6
  • 7. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión nuestros proyectos futuros, … 1.1. Soluciones alternativas Dado que la solución propuesta responde a un problema abstracto como es la necesidad de ocio, cualquier otra alternativa sería, en principio, igualmente válida pero no tendría conexión alguna con la propuesta aquí tratada. Sería un proyecto completamente independiente de éste y, por tanto, no será cubierta en este documento. Descripción de Usuarios y Stakeholders Resumen de los stakeholders Nombre Descripción Responsabilidades Equipo de Es el equipo que implementa la Crear la aplicación, desarrollo aplicación. mantenerla, arreglar los problemas que vayan surgiendo, actualizarla, etc. Equipo de En éste caso será Google Play. distribución Se encargará de distribuir el juego al usuario final. Equipo de Es el equipo que se va a ocupar mantenimien de los servidores del juego. to Se encargará de mantener los servidores activos y disponibles. 1.2. Resumen de los usuarios Nombre Creador partida 2013 Descripción de Es la persona que tiene privilegios de administrador en la partida que ha creado. Stakeholder - Tergiverse 7
  • 8. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Jugador Es la persona que se une a la partida que ha creado el usuario creador. - Perfil de los Stakeholders Descripción Responsabilid ades Equipo de desarrollo • • • • Desarrollo de la aplicación Implementación correcta de requisitos Arreglo de los fallos Actualización de la aplicación todos los Criterios de éxito Cuando la aplicación funcione correctamente y cumpla todos los requisitos especificados para tal efecto. Además tiene que asegurarse de que ese estado se mantenga en el tiempo. Descripción Equipo de distribución Responsabilid ades Criterios de éxito Descripción Responsabilid ades Criterios de éxito 2013 • Distribución del juego al usuario final Cuando el juego sea accesible por cualquier usuario interesado y lo pueda descargar en cualquier situación. Equipo de mantenimiento • • Mantenimiento de los servidores Copias de seguridad y restauración Cuando los servidores funcionen en todo momento y no haya retrasos ni incidencias. Además tiene que asegurarse de que no se puedan perder los datos de Tergiverse 8
  • 9. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión las partidas ni los usuarios del sistema. Perfil de los Usuarios Descripción Creador del juego • Crear la partida • Invitar a miembros a la partida • Eliminar miembros de la partida • Responsabilid ades Actualizar el juego a la última versión Criterios de Éxito Cuando la partida se crea y desarrolla con fluidez. Descripción Jugador Responsabilid ades Criterios de Éxito • Unirse a la partida • Actualizar el juego a la última versión Cuando la partida se desarrolla con fluidez. Necesidades clave de los Stakeholders o usuarios Necesidad Ocio 2013 Prioridad Media Incumbe Usuario final Solución Actual Usar cualquier otra aplicación de Tergiverse 9 Solución propuesta Usar nuestra
  • 10. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión entretenimiento aplicación Resumen del producto Perspectiva del Producto El producto se va a conectar a Facebook, Twitter, se va a descargar a través de Google Play y de un servidor http; funciona sobre una plataforma Android. Resumen de capacidades Caso de Uso: Gestión de partidas 2013 Tergiverse 10
  • 11. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Caso de Uso: Gestión de usuarios 2013 Tergiverse 11
  • 12. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Beneficio del Cliente 2013 Características de Soporte Tergiverse 12
  • 13. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Permitirá al usuario jugar en el idioma en que se sienta más cómodo Opción de selección de idioma Permitirá al usuario más expresividad a la hora de realizar dibujos Selección de color y grosor de trazo Permitirá al usuario representar formas comunes de forma rápida, especialmente indicado para partidas con tiempo Selección de patrones prediseñados Permitirá al usuario compartir sus partidas con sus amigos y familiares Conectividad con Facebook. Publicación de partidas finalizadas. Permitirá al usuario encontrar fácilmente a sus contactos al utilizar su móvil Asociación de la cuenta con el número de teléfono y acceso a los contactos almacenados en el teléfono Permitirá al usuario encontrar fácilmente a sus amigos y familiares al utilizar cualquier dispositivo Conectividad con Facebook. Acceso a la lista de amistades. Permitirá al usuario jugar partidas rápidas en su idioma Función partida rápida online. Estas partidas seleccionarán jugadores aleatorios y estarán divididas por idiomas Permitirá al usuario volver a jugar con usuarios cuya participación le haya resultado interesante Al mostrar el resultado de la partida, cada participación irá asociada al perfil de su autor. Este perfil podrá ser añadido a la lista de contactos de la aplicación. Permitirá al creador de la partida tener control sobre el transcurso de la misma, evitando que esta se quede atascada o inactiva Funciones de administración de partida. Agregar, eliminar jugadores, saltar turno... 1.3. Supuestos y Dependencias R.N.F. 01: Todos los meses se hará una copia de seguridad de todos los datos almacenados en el sistema. R.N.F. 02: 2013 Tergiverse 13
  • 14. Lenguajes Y Sistemas Informáticos Documento de Visión Los datos personales suministrados por los jugadores, no podrán ser facilitados a otras empresas para motivos promociónales, debido a la ley de protección de datos. R.N.F. 03: La aplicación se podrá ejecutar en cualquier dispositivo Android, independientemente del hardware. R.N.F. 04: Se ha implementar una interfaz de usuario sencilla y completa, orientada a todo tipo de usuarios R.N.F. 05: El sistema debe ejecutarse de manera rápida y sin errores. R.N.F. 06: El sistema se podrá utilizar cualquier día a cualquier hora, y no puede dejar de estar disponible en ningún momento. R.N.F. 07: El sistema será fiable y seguro, y ninguna persona no autorizada podrá acceder a los datos que no le conciernan. 2013 Tergiverse 14