SlideShare una empresa de Scribd logo
M é tricas Técnicas del Software
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Calidad del Software ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de calidad de McCall ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de calidad McCall y colegas (1997) Revisión  del Producto Transición  del producto Operación  del producto Corrección  Fiabilidad  Usabilidad  Integridad  Eficiencia Facilidad de mantenimiento Flexibilidad Facilidad de prueba Portabilidad Reusabilidad Interoperatividad
Operación del Producto ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Revisión del producto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Transición del producto ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Métrica para el esquema de puntuación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FURPS (Funcionality, Usability, Reliability, Performance, Supportability) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de Calidad ISO 9126 ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradoja de Jacob Bronkowski ,[object Object]
Estructura para las métricas del Software ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Métricas del Modelo de Análisis ,[object Object]
Métricas basadas en la Función ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Fig. 9.2 Cálculo de puntos de función   50  Cuenta total  20  =  10  7  5  X  4  Número de interfaces externas  7  =  15  10  7  X  1  Número de archivos  6  =  6  4  3  X  2  Número de consultas del usuario  8  =  7  5  4  X  2  Número de salidas del usuario  9  =  6  4  3  X  3  Número de entradas del usuario          Compl.  Media  Simple      Cuenta  Parámetro de medición      Factor de ponderación    
[object Object]
Otras M étricas para el Modelo de Análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métricas del modelo de Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object]
Métricas de diseño de alto nivel ,[object Object],[object Object]
Card y Glass definen las siguientes tres medidas de complejidad ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Fenton sugiere varias métricas de morfología simples que permiten comparar diferentes arquitecturas mediante un conjunto de dimensiones directas.
[object Object],[object Object],[object Object],Métricas a aplicar
[object Object]
Métricas del Código Fuente ,[object Object],[object Object]
Estas medidas son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: Programa de ordenación por intercambio END     RETURN     CONTINUE  20  CONTINUE  10  X(J) = SAVE           X(I) = X(J)           SAVE = X(I)           IF (X(I) .GE. X(J)) GO TO 10        DO 10 J=1, I        DO 20 I=2, N     IF (N .LT. 2) RETURN      DIMENSION X(N)      SUBROUTINE SORT(X,N)   
De esta tabla se desprenden los valores de n 1 =10 y N 1 =28. 28  Total  1  GO  TO 10  10  1  .GE.  9  1  .LT.  8  1  Fin de programa  7  2  ,  6  2  DO  5  2  IF()  4  5  =  3  6  Subíndices de arreglos  2  7  Fin de sentencia  1  Cuenta  Operador   
De esta tabla se desprenden los valores de n 2 =7 y N 2 =22.   22  Total  1  1  7  2  SAVE  6  2  2  5  2  N  4  4  J  3  5  I  2  6  X  1  Cuenta  Operando   
M é tricas para las Pruebas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTRICAS DEL MANTENIMIENTO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Medición y métricas de Software [Sommerville]cap.24 ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toma de decisiones administrativas Proceso de Software Medidas de Control Decisiones administrativas Producto de software Medidas de predicción Ambas métricas influyen en la toma de decisiones administrativas
Métricas para predecir la calidad  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre los atributos externos e internos Mantenibilidad Fiabilidad Portabilidad Usabilidad Número de parámetros del procedimiento Complejidad ciclomática Tamaño del programa en líneas de código Número de mensajes de error Extensión del manual de usuario No dice qué relación es
Métricas del producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medición del proceso  cap. 25 ,[object Object],[object Object]
Se pueden recolectar tres clases de métricas del proceso: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Estimaci ó n del Costo del Software  Cap. 23   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Parámetros involucrados en el costo total de un proyecto: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costos de esfuerzo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que afectan la asignación de precios al software. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Productividad ,[object Object],[object Object]
Medidas utilizadas: ,[object Object]
Medidas utilizadas: ,[object Object]
(Un paréntesis ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
T écnicas de Estimación  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas de estimaciones de costos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Técnicas de estimaciones de costos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Técnicas de estimaciones de costos
Modelado algorítmico de costos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Forma mas general para expresar una estimación algorítmica de costos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dificultades comunes: ,[object Object],[object Object]
Modelo COCOMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COCOMO Básico Proyectos complejos donde el software es parte de un complejo fuertemente acoplado de hardware, software, reglas y procedimientos operacionales. PM = 3.6 (KDSI) 1.20  x M Incrustada Proyectos más complejos donde los miembros del equipo tienen experiencia limitada en sistemas relacionados PM = 3.0 (KDSI) 1.12  x M Moderada Aplicaciones bien comprendidas desarrolladas por equipos pequeños PM = 2.4 (KDSI) 1.05  x M Simple Descripción Fórmula Complejidad del proyecto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución COCOMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COCOMO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles del COCOMO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de construcción de prototipo inicial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formula ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Productividad de los Puntos de objeto 50 Muy Alta Muy Alta 25 13 7 4 PROD (NOP/mes) Alta Nominal Baja Muy Baja Madurez y capacidad CASE Alta Nominal Baja Muy Baja Experiencia y capacidad de los desarrolladores
El nivel de Diseño Inicial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Formula del esfuerzo según los multiplicadores señalados: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El nivel postarquitect ó nico ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto de la reutilización en COCOMO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimación del Exponente de la fórmula del Esfuerzo (B) ,[object Object],[object Object]
Factores de escala utilizados en el cálculo del exponente del COCOMO 2 Refleja la amplitud del análisis de riesgo que se lleva a cabo . Muy bajo significa poco análisis; Extraalto significa un análisis de riesgo completo y detallado. Resolución de la arquitectura/riesgo Refleja el grado de flexibilidad en el proceso  de desarrollo. Muy bajo significa que se utiliza un proceso prescrito; Extraalto significa que el cliente establece sólo metas generales  Flexibilidad Refleja la experiencia previa de la organización con este tipo de proyectos. Muy bajo significa sin experiencia previa; Extraalto significa que la organización está completamente familiarizada con este dominio de aplicación Precedentes
Refleja la madurez del proceso de la organización. El cálculo de este valor depende  del Cuestionario de Madurez del CMM pero se puede alcanzar una estimación sustrayendo el nivel de madurez del proceso CMM de 5. Madurez del Proceso Refleja qué tan bien se conocen entre ellos los miembros del equipo de desarrollo  y qué tan bien trabajan juntos.  Muy bajo significa interacciones muy difíciles; Extraalto significa un equipo integrado y efectivo sin problemas de comunicación . Cohesión del equipo
Atributos que se utilizan para ajustar las estimaciones iniciales en el modelo postarquitect ónico (4)  : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atributos que se utilizan para ajustar las estimaciones iniciales en el modelo postarquitect ónico (4)  : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Posibles valores de los factores de escala utilizados en el cálculo del exponente son:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si además se supone que los conductores de costos clave en el proyecto son RELY, CPLX,STOR,TOOL y SCED: 730  personas-mes Estimación inicial de COCOMO sin conductores de costo 128.000 DSI Tamaño del Sistema (incluyendo factores para reutilización y los requerimientos de volatilidad) 1.17 Valor del Exponente 2306 personas-mes Estimación ajustada de COCOMO Acelerada, multiplicador = 1.29 Calendarización  Baja, multiplicador = 1.12 Utilización de herramientas Alta, multiplicador = 1.21 Restricciones de memoria  Muy alta, multiplicador = 1.3 Complejidad Muy alta , multiplicador = 1.39 Fiabilidad
En los ejemplos se consideraron valores  extremos para ver como influye en la estimación 295 personas-mes Estimación ajustada de COCOMO Normal,  multiplicador = 1 Calendarización  Muy alta, multiplicador = 0.72 Utilización de herramientas Ninguna, multiplicador = 1 Restricciones de memoria  Muy baja, multiplicador = 0.75 Complejidad Muy baja, multiplicador = 0.75 Fiabilidad
Modelos algorítmicos de costos en la planeación del proyecto A. Utilizar el hardware existente, sistema de desarrollo y equipo de desarrollo B. Actualización del Procesador y de la memoria Los costos de hardware se incrementan , la experiencia decrece ,[object Object],[object Object],C.Sólo actualización de la memoria Los costos de hardware se incrementan D.Personal más experimentado F. Personal con experiencia  en hardware
Costo del software SC se calcula: ,[object Object],[object Object]
Duración y personal del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IITensor
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callclauddiaa
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Leonel Alba
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresLuis Eduardo Pelaez Valencia
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareJennifer Andrea Cano Guevara
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwaredaners08
 
Norma iso 14598
Norma iso 14598Norma iso 14598
Norma iso 14598ehe ml
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitosKleo Jorgee
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de softwareHernan Espinoza
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónHoward Pernía
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsMARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionJorge Daza Gómez
 

La actualidad más candente (20)

5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Norma iso 14598
Norma iso 14598Norma iso 14598
Norma iso 14598
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
Las Mediciones de Software y sus Aplicaciomes
Las Mediciones de Software y sus AplicaciomesLas Mediciones de Software y sus Aplicaciomes
Las Mediciones de Software y sus Aplicaciomes
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
 

Destacado

Metricas Ingenieria De Software
Metricas Ingenieria De SoftwareMetricas Ingenieria De Software
Metricas Ingenieria De SoftwareRicardo
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareLorena Quiñónez
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareisisparada
 
La interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directoriosLa interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directoriospaola2545
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentesmenamigue
 
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su productoHacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su productoLeobardo Montalvo
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosAcristyM
 
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft AccessTutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft Accessmcclellm
 
Apuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcialApuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcialeleazar dj
 
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turingJesus David
 
Sequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and AssemblySequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and AssemblyShaun Jackman
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPkacho
 
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0yeimimorel
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesadorManuel Ceron
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesMilton Klapp
 
Real Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.NetReal Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.NetNafis Shaikh
 

Destacado (20)

Metricas Ingenieria De Software
Metricas Ingenieria De SoftwareMetricas Ingenieria De Software
Metricas Ingenieria De Software
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de software
 
Metricas de Software
Metricas de SoftwareMetricas de Software
Metricas de Software
 
La interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directoriosLa interfaz del servidor de directorios
La interfaz del servidor de directorios
 
Agentes inteligentes
Agentes inteligentesAgentes inteligentes
Agentes inteligentes
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su productoHacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
Hacer un programa que calcule la suma de dos números y su producto
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft AccessTutorial for using SQL in Microsoft Access
Tutorial for using SQL in Microsoft Access
 
Apuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcialApuntes 1 parcial
Apuntes 1 parcial
 
Maquinas de turing
Maquinas de turingMaquinas de turing
Maquinas de turing
 
Sequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and AssemblySequencing, Alignment and Assembly
Sequencing, Alignment and Assembly
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y Procesadores
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
pasos para hacer una mini agenda en visual basic 6.0
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
 
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes InteligentesUnidad No. 5 - Agentes Inteligentes
Unidad No. 5 - Agentes Inteligentes
 
Archivos Distribuidos
Archivos DistribuidosArchivos Distribuidos
Archivos Distribuidos
 
Real Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.NetReal Estate Management System in Vb.Net
Real Estate Management System in Vb.Net
 

Similar a Metricas Tecnicas Del Software

Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softucn_cgalvez
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareaimeemoir
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcallMariChR
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadJesus Eduardo Santoyo Chavez
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwarepedroalexandercamarg
 
Ensayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccallEnsayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccallKimyJessahel
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareDarleneperalta
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwarenaviwz
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareEmily Moncada
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 

Similar a Metricas Tecnicas Del Software (20)

Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
 
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-softCapitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
Capitulo 18-metricas-tecnicas-del-soft
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcall
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
 
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidadFactores y caracteristicas que determinan la calidad
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un software
 
Ensayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccallEnsayo modelo de mccall
Ensayo modelo de mccall
 
Tabla mccall
Tabla mccallTabla mccall
Tabla mccall
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Metricas Tecnicas Del Software

  • 1. M é tricas Técnicas del Software
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Factores de calidad McCall y colegas (1997) Revisión del Producto Transición del producto Operación del producto Corrección Fiabilidad Usabilidad Integridad Eficiencia Facilidad de mantenimiento Flexibilidad Facilidad de prueba Portabilidad Reusabilidad Interoperatividad
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Fenton sugiere varias métricas de morfología simples que permiten comparar diferentes arquitecturas mediante un conjunto de dimensiones directas.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Ejemplo: Programa de ordenación por intercambio END   RETURN   CONTINUE 20 CONTINUE 10 X(J) = SAVE       X(I) = X(J)       SAVE = X(I)       IF (X(I) .GE. X(J)) GO TO 10     DO 10 J=1, I     DO 20 I=2, N   IF (N .LT. 2) RETURN   DIMENSION X(N)   SUBROUTINE SORT(X,N)  
  • 44. De esta tabla se desprenden los valores de n 1 =10 y N 1 =28. 28 Total 1 GO TO 10 10 1 .GE. 9 1 .LT. 8 1 Fin de programa 7 2 , 6 2 DO 5 2 IF() 4 5 = 3 6 Subíndices de arreglos 2 7 Fin de sentencia 1 Cuenta Operador  
  • 45. De esta tabla se desprenden los valores de n 2 =7 y N 2 =22. 22 Total 1 1 7 2 SAVE 6 2 2 5 2 N 4 4 J 3 5 I 2 6 X 1 Cuenta Operando  
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Toma de decisiones administrativas Proceso de Software Medidas de Control Decisiones administrativas Producto de software Medidas de predicción Ambas métricas influyen en la toma de decisiones administrativas
  • 54.
  • 55. Relación entre los atributos externos e internos Mantenibilidad Fiabilidad Portabilidad Usabilidad Número de parámetros del procedimiento Complejidad ciclomática Tamaño del programa en líneas de código Número de mensajes de error Extensión del manual de usuario No dice qué relación es
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. COCOMO Básico Proyectos complejos donde el software es parte de un complejo fuertemente acoplado de hardware, software, reglas y procedimientos operacionales. PM = 3.6 (KDSI) 1.20 x M Incrustada Proyectos más complejos donde los miembros del equipo tienen experiencia limitada en sistemas relacionados PM = 3.0 (KDSI) 1.12 x M Moderada Aplicaciones bien comprendidas desarrolladas por equipos pequeños PM = 2.4 (KDSI) 1.05 x M Simple Descripción Fórmula Complejidad del proyecto
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Factores de escala utilizados en el cálculo del exponente del COCOMO 2 Refleja la amplitud del análisis de riesgo que se lleva a cabo . Muy bajo significa poco análisis; Extraalto significa un análisis de riesgo completo y detallado. Resolución de la arquitectura/riesgo Refleja el grado de flexibilidad en el proceso de desarrollo. Muy bajo significa que se utiliza un proceso prescrito; Extraalto significa que el cliente establece sólo metas generales Flexibilidad Refleja la experiencia previa de la organización con este tipo de proyectos. Muy bajo significa sin experiencia previa; Extraalto significa que la organización está completamente familiarizada con este dominio de aplicación Precedentes
  • 93. Refleja la madurez del proceso de la organización. El cálculo de este valor depende del Cuestionario de Madurez del CMM pero se puede alcanzar una estimación sustrayendo el nivel de madurez del proceso CMM de 5. Madurez del Proceso Refleja qué tan bien se conocen entre ellos los miembros del equipo de desarrollo y qué tan bien trabajan juntos. Muy bajo significa interacciones muy difíciles; Extraalto significa un equipo integrado y efectivo sin problemas de comunicación . Cohesión del equipo
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Si además se supone que los conductores de costos clave en el proyecto son RELY, CPLX,STOR,TOOL y SCED: 730 personas-mes Estimación inicial de COCOMO sin conductores de costo 128.000 DSI Tamaño del Sistema (incluyendo factores para reutilización y los requerimientos de volatilidad) 1.17 Valor del Exponente 2306 personas-mes Estimación ajustada de COCOMO Acelerada, multiplicador = 1.29 Calendarización Baja, multiplicador = 1.12 Utilización de herramientas Alta, multiplicador = 1.21 Restricciones de memoria Muy alta, multiplicador = 1.3 Complejidad Muy alta , multiplicador = 1.39 Fiabilidad
  • 99. En los ejemplos se consideraron valores extremos para ver como influye en la estimación 295 personas-mes Estimación ajustada de COCOMO Normal, multiplicador = 1 Calendarización Muy alta, multiplicador = 0.72 Utilización de herramientas Ninguna, multiplicador = 1 Restricciones de memoria Muy baja, multiplicador = 0.75 Complejidad Muy baja, multiplicador = 0.75 Fiabilidad
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.