SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Porto D. Eduardo J.
C.I. 22.986.109
Curso 42. Ing. Civil.
Electiva IV
Profesora: Luz Villareal
Mérida, Noviembre de 2016
Importancia de la
Circulación Vertical
Resumen
Las circulaciones son el nexo o el vinculo entre espacios de uno o
diferentes niveles, cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad o interrelación, así como la
movilidad y el flujo de personas y materiales como se dará a conocer en la siguiente
investigación.
Contenido
La accesibilidad y la circulación peatonal es de suma importancia
en la elaboración de una obra arquitectónica y se compone de elementos que permite la
comunicación entre espacios situados a distintos niveles en las edificaciones de uso público o de
uso de viviendas llamados circulación vertical. Estos elementos generalmente son las escaleras y
las rampas de uso de personas y los mecánicos que son los ascensores y los montacargas. Para
este análisis nos centramos en las escaleras, ascensores y las rampas. Las condiciones físicas de
las personas son variables, por ello es necesario establecer medios de accesos alternativos a las
escaleras que son las rampas y los ascensores.
Escaleras: La escaleras son elementos que permiten la circulación
vertical de las personas y que permite su desplazamiento a toda la edificación, es decir, desde el
acceso como egreso del edificio, estas circulaciones debe ser nucleada, para permitir una fácil
localización y uso.
Rampas: Este elemento es fundamental en cualquier edificación y en
muchos casos no se realizan, tienen la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos
distintos, de modo que estos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En
muchas construcciones donde no se realizan estos elementos no se ha tomado consciencia de lo
difícil que puede ser para una persona lisiada moverse sin la presencia de rampas.
Ascensor: este elemento es utilizado para ascender o descender en
un edificio o en una construcción subterránea, está formado por partes mecánicas, eléctricas y
electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad. El ascensor
al igual que las rampas son elementos fundamentales en una edificación para la circulación de
personas mayores o personas en sillas de rueda.

Más contenido relacionado

Similar a Electiva IV

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
yeisy19
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
uguti
 
Sqa Ascensores
Sqa AscensoresSqa Ascensores
Sqa Ascensores
ernestovech
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
luisarturocalderon_1 calderon
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
alej1998
 
Escaleras mecánicas gabriel alvarez
Escaleras mecánicas gabriel alvarezEscaleras mecánicas gabriel alvarez
Escaleras mecánicas gabriel alvarez
GabriellAlvarez
 
Sqa sobre ascensores
Sqa sobre ascensores Sqa sobre ascensores
Sqa sobre ascensores
valeriaandr
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva roy
roy becerra
 
Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
paulminiguano
 
Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
María Piedra
 

Similar a Electiva IV (20)

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Sqa Ascensores
Sqa AscensoresSqa Ascensores
Sqa Ascensores
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Escaleras mecánicas gabriel alvarez
Escaleras mecánicas gabriel alvarezEscaleras mecánicas gabriel alvarez
Escaleras mecánicas gabriel alvarez
 
Sqa sobre ascensores
Sqa sobre ascensores Sqa sobre ascensores
Sqa sobre ascensores
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva roy
 
Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
Guia accesibilidad-modulo 2 (1)
 
Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
 

Más de EDUARDO PORTO

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
EDUARDO PORTO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
EDUARDO PORTO
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
EDUARDO PORTO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EDUARDO PORTO
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
EDUARDO PORTO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
EDUARDO PORTO
 
Go conqr - drenajes transversales
Go conqr   - drenajes transversalesGo conqr   - drenajes transversales
Go conqr - drenajes transversales
EDUARDO PORTO
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito...
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsito...Go conqr   editando- elementos básicos del tránsito...
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito...
EDUARDO PORTO
 
Sistema de drenaje
Sistema de drenaje Sistema de drenaje
Sistema de drenaje
EDUARDO PORTO
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
EDUARDO PORTO
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Ingeniería de transito 4
Ingeniería de transito 4Ingeniería de transito 4
Ingeniería de transito 4
EDUARDO PORTO
 
Ingeniería de transito 3
Ingeniería de transito 3Ingeniería de transito 3
Ingeniería de transito 3
EDUARDO PORTO
 
Ingeniería de transito 2
Ingeniería de transito 2Ingeniería de transito 2
Ingeniería de transito 2
EDUARDO PORTO
 
Ingeniería de transito 1
Ingeniería de transito  1Ingeniería de transito  1
Ingeniería de transito 1
EDUARDO PORTO
 

Más de EDUARDO PORTO (15)

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Go conqr - drenajes transversales
Go conqr   - drenajes transversalesGo conqr   - drenajes transversales
Go conqr - drenajes transversales
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito...
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsito...Go conqr   editando- elementos básicos del tránsito...
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito...
 
Sistema de drenaje
Sistema de drenaje Sistema de drenaje
Sistema de drenaje
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Ingeniería de transito 4
Ingeniería de transito 4Ingeniería de transito 4
Ingeniería de transito 4
 
Ingeniería de transito 3
Ingeniería de transito 3Ingeniería de transito 3
Ingeniería de transito 3
 
Ingeniería de transito 2
Ingeniería de transito 2Ingeniería de transito 2
Ingeniería de transito 2
 
Ingeniería de transito 1
Ingeniería de transito  1Ingeniería de transito  1
Ingeniería de transito 1
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Electiva IV

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Porto D. Eduardo J. C.I. 22.986.109 Curso 42. Ing. Civil. Electiva IV Profesora: Luz Villareal Mérida, Noviembre de 2016 Importancia de la Circulación Vertical
  • 2. Resumen Las circulaciones son el nexo o el vinculo entre espacios de uno o diferentes niveles, cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad o interrelación, así como la movilidad y el flujo de personas y materiales como se dará a conocer en la siguiente investigación. Contenido La accesibilidad y la circulación peatonal es de suma importancia en la elaboración de una obra arquitectónica y se compone de elementos que permite la comunicación entre espacios situados a distintos niveles en las edificaciones de uso público o de uso de viviendas llamados circulación vertical. Estos elementos generalmente son las escaleras y las rampas de uso de personas y los mecánicos que son los ascensores y los montacargas. Para este análisis nos centramos en las escaleras, ascensores y las rampas. Las condiciones físicas de las personas son variables, por ello es necesario establecer medios de accesos alternativos a las escaleras que son las rampas y los ascensores. Escaleras: La escaleras son elementos que permiten la circulación vertical de las personas y que permite su desplazamiento a toda la edificación, es decir, desde el acceso como egreso del edificio, estas circulaciones debe ser nucleada, para permitir una fácil localización y uso.
  • 3. Rampas: Este elemento es fundamental en cualquier edificación y en muchos casos no se realizan, tienen la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que estos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En muchas construcciones donde no se realizan estos elementos no se ha tomado consciencia de lo difícil que puede ser para una persona lisiada moverse sin la presencia de rampas. Ascensor: este elemento es utilizado para ascender o descender en un edificio o en una construcción subterránea, está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad. El ascensor
  • 4. al igual que las rampas son elementos fundamentales en una edificación para la circulación de personas mayores o personas en sillas de rueda.