SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROSIDAD Y RIESGO
DE VIOLENCIA
«...UNA FORMA DE PREVENCIÓN Y PRONOSTICO
DE VULNERAVILIDAD DE UNA PERSONA DE SER
AGRESORA O VICTIMA DE VIOLENCIA »
MA. CARMEN RUALES MONTES
PSICOLOGA
PSICOLOGIA FORENSE- VIOLENCIA
 DEFINICION
De acuerdo a la OMS (Krug et al., 2002) la
violencia es una estrategia para conseguir
un beneficio a costa de dañar a otros. La
violencia tiene diversas formas de
expresarse aunque, debido a la gran
incidencia de sus efectos, casi siempre
consideramos la violencia física como su
modelo más representativo de la violencia.
No obstante hay otros tipos de violencia,
como la psicológica, económica,
negligencia.
VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 Hasta el momento se han desarrollado dos
métodos:
• La medición de la peligrosidad que se enfoca en
el sujeto «peligroso o no».
• La medición de riesgos de violencia que análisis
factores de riesgo , vulnerabilidad y protección
COMO PREDECIR LOS ACTOS
VIOLENTOS
Es la propensión de una persona a cometer actos
violentos. (Scott y Resnick, 2006).
La peligrosidad está ligada a:
 Enfermedad mental grave.
 Historia criminal del sujeto.
 Nivel de adaptación social.
PELIGROSIDAD
 El analisis de la peligrosidad ha sido cuestionado por
cometer errores hacia la predicción como: «los falsos
positivos » , es decir predecir que alguien vuelva a
cometer una agresión y nunca lo vuelve a hacerlo o en
el caso de «falsos negativos» cuando se rechaza la
peligrosidad de un sujeto y este vuelve a cometer un
acto violento.
 Además no logra ser especifica con el tipo de
violencia que se pueda ejercer
LIMITACIONES EN EL ANALISIS
DE PELIGROSIDAD
Son los procedimientos que tienen como objetivo
la estimación de la probabilidad de que ocurra
algún comportamiento violento en el futuro que
se pueden aplicar en numerosos contextos. (
GONZALEZ 2014)
Riesgo y Prevención de la
Violencia:
 Así como se han desarrollado técnicas basadas en el
conocimiento científico que determinan los fenómenos
naturales a predecir, como por ejemplo un terremoto. Este
método implica la constatación de asociaciones entre
factores de riesgo (predictores) y fenómenos a predecir
(criterios), además de los factores de protección . De la
misma manera se logra aplicar en el ámbito social para
predecir donde se puede evaluar los factores de riesgo
existentes bajo criterios de peligrosidad
EL método científico en la
predictibilidad par prevenir la
Violencia
La predicción del riesgo está en función de la
peligrosidad del agresor y de la vulnerabilidad de las
víctimas, ambas en el marco de un contexto
situacional específico. Para valorar el riesgo no
necesitamos averiguar las causas de la violencia,
sino los factores de riesgo asociados a ella.
Posteriormente se debe "gestionar el riesgo" que se
refiere a la adopción de medidas de seguridad y
protección a la víctima en función de la valoración
del riesgo (Andrés-Pueyo, 2009; Douglas, Ogloff y
Hart, 2003).
PREDICCION DE RIESGO
ANALISIS DE FACTORES
La obtención de datos para la valoración del riesgo
incluye:
 Entrevistas personales.
 Evaluación psicológica y/o médica estandarizada.
 Revisión de expedientes sociosanitarios y
judiciales.
 Obtención de información colateral.
Valoración del riesgo de
violencia:
procedimientos clínicos y
actuariales.
• Procedimiento basado en la
historia clínica, la entrevista y
los test.
• Fundamentado en el diagnostic
psiquiátrico.
• Se toma una decisión (juicio
clínico o predicción) con arreglo
a la información obtenida por el
evaluador
clínicos.
• Es el procedimiento que emplea
instrumentos objetivos ad hoc
que permiten cuantificar el riesgo
detallado de los datos relevantes
de la historia personal del sujeto.
El evaluador obtiene la
información requerida, bien
entrevistando al sujeto o a otras
personas relevantes, bien
buscando en expedientes o
ficheros
actuarial
• Es el procedimiento mixto "clínico-
actuarial" del que forman parte aspectos
propios de la valoración clínica
(evaluación clínica estructurada y toma
de decisión final) y de la actuarial
(recogida e inclusión de datos
predictores empíricamente verificados)
mixto
PROCEDIMIENTOS DE RIESGO
DE VIOLENCIA O PELIGROSIDAD
 En la última década el número de asesinatos y homicidios en el
Ecuador se ha reducido notablemente. Sin embargo dentro del
país hay grandes diferencias entre regiones y ciudades. Por
ejemplo asesinatos y homicidios de Manta es casi cuatro veces
la de Cuenca, y la de Guayaquil es 80% mayor que la de Quito.
Asi :Las últimas cifras disponibles sobre asesinatos y homicidios
muestran el dato relevante que según el Ministerio del Interior en
el primer trimestre del 2016 hubo 251 asesinatos y homicidios
(12% menos que en el mismo periodo de 2015), de los que 121
fueron por violencia criminal y 130 por violencia intrapersonal o
familiar. Eso quiere decir que en el 52% de los casos, la víctima
conocía a su victimario: era su esposo, amigo, socio o vecino…
INCIDENCIA SOCIAL DE VIOLENCIA
CRIMINAL EN EL ECUADOR
 PUEYO, AA. REDONDO S. (2007) PREDICCIÓN DE LA VIOLENCIA: ENTRE LA PELIGROSIDAD Y
LA
VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA. Barcelona. Recuperado
de:www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/5646/mod_resource/content/1/Peligrosidad%20y%20valora
ción.pdf
 GONZALEZ,I. Riesgo de violencia . Recuperado de :
https://psicolegalyforense.blogspot.com/2014/10/peligrosidad-y-riesgo-de-violencia.html
 CARRION, F. ( 2005 ) . Violencia en el Ecuador. Flacso. Recuperado de
http://www.flacso.org.ec/docs/artvioecu.pdf
 GONZALEZ, I. ( 2014) .PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA. Definición de conceptos e
Instrumentos de Evaluación. Recuperado de :http://news.psykia.com/content/peligrosidad-y-riesgo-de-
violencia-definici%C3%B3n-de-conceptos-e-instrumentos-de-evaluaci%C3%B3n
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
Piter Molina
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
Mauri Rojas
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
guidasofu
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales
nova1725
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
criminología ambiental
criminología ambientalcriminología ambiental
criminología ambiental
Juan Antonio García González
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Enricoferri
 
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdfFORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
TaniaAideePlumaCano2
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia

La actualidad más candente (20)

Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
criminología ambiental
criminología ambientalcriminología ambiental
criminología ambiental
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
La PrediccióN De La Conducta Delictiva (I)
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdfFORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
FORMAS DE CRIMINALIDAD.pdf
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 

Similar a Peligrosidad y riesgo de violencia

Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
L0Ri RoDaS
 
La peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violenciaLa peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violencia
Ginger Stone
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
Aleks Alexander
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Tatiana Alexandra Yaruquí Carrión
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
Tamara Oña
 
Peligrosidad y Riesgo de violencia
Peligrosidad y Riesgo de violenciaPeligrosidad y Riesgo de violencia
Peligrosidad y Riesgo de violencia
jppalacios92
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
Pablo Ortiz
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
MaraLauraCoelloMartn
 
1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
Michelle Orozco
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
francsco tejera
 
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
Castillo'S Legal Solutions
 
Diapositivas peligrosidad
Diapositivas peligrosidadDiapositivas peligrosidad
Diapositivas peligrosidad
Andrea Quito
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
Dagmar Páez Hoffmann
 
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptxNuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
JacobMayo
 
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdfJornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
davidurbina44
 
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminologíaInicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
AlecxaRomero1
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
Irina Moncayo Saenz
 

Similar a Peligrosidad y riesgo de violencia (20)

Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
La peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violenciaLa peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de violencia
Peligrosidad y Riesgo de violenciaPeligrosidad y Riesgo de violencia
Peligrosidad y Riesgo de violencia
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
 
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
Control de la violencia a traves de los factores de riesgo,del dr. rodrigo gu...
 
Diapositivas peligrosidad
Diapositivas peligrosidadDiapositivas peligrosidad
Diapositivas peligrosidad
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptxNuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
 
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdfJornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf
 
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminologíaInicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
Inicio de la criminología en el pasado con sus debidos padres de la criminología
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Peligrosidad y riesgo de violencia

  • 1. PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA «...UNA FORMA DE PREVENCIÓN Y PRONOSTICO DE VULNERAVILIDAD DE UNA PERSONA DE SER AGRESORA O VICTIMA DE VIOLENCIA » MA. CARMEN RUALES MONTES PSICOLOGA PSICOLOGIA FORENSE- VIOLENCIA
  • 2.  DEFINICION De acuerdo a la OMS (Krug et al., 2002) la violencia es una estrategia para conseguir un beneficio a costa de dañar a otros. La violencia tiene diversas formas de expresarse aunque, debido a la gran incidencia de sus efectos, casi siempre consideramos la violencia física como su modelo más representativo de la violencia. No obstante hay otros tipos de violencia, como la psicológica, económica, negligencia. VIOLENCIA
  • 4.  Hasta el momento se han desarrollado dos métodos: • La medición de la peligrosidad que se enfoca en el sujeto «peligroso o no». • La medición de riesgos de violencia que análisis factores de riesgo , vulnerabilidad y protección COMO PREDECIR LOS ACTOS VIOLENTOS
  • 5. Es la propensión de una persona a cometer actos violentos. (Scott y Resnick, 2006). La peligrosidad está ligada a:  Enfermedad mental grave.  Historia criminal del sujeto.  Nivel de adaptación social. PELIGROSIDAD
  • 6.  El analisis de la peligrosidad ha sido cuestionado por cometer errores hacia la predicción como: «los falsos positivos » , es decir predecir que alguien vuelva a cometer una agresión y nunca lo vuelve a hacerlo o en el caso de «falsos negativos» cuando se rechaza la peligrosidad de un sujeto y este vuelve a cometer un acto violento.  Además no logra ser especifica con el tipo de violencia que se pueda ejercer LIMITACIONES EN EL ANALISIS DE PELIGROSIDAD
  • 7. Son los procedimientos que tienen como objetivo la estimación de la probabilidad de que ocurra algún comportamiento violento en el futuro que se pueden aplicar en numerosos contextos. ( GONZALEZ 2014) Riesgo y Prevención de la Violencia:
  • 8.  Así como se han desarrollado técnicas basadas en el conocimiento científico que determinan los fenómenos naturales a predecir, como por ejemplo un terremoto. Este método implica la constatación de asociaciones entre factores de riesgo (predictores) y fenómenos a predecir (criterios), además de los factores de protección . De la misma manera se logra aplicar en el ámbito social para predecir donde se puede evaluar los factores de riesgo existentes bajo criterios de peligrosidad EL método científico en la predictibilidad par prevenir la Violencia
  • 9. La predicción del riesgo está en función de la peligrosidad del agresor y de la vulnerabilidad de las víctimas, ambas en el marco de un contexto situacional específico. Para valorar el riesgo no necesitamos averiguar las causas de la violencia, sino los factores de riesgo asociados a ella. Posteriormente se debe "gestionar el riesgo" que se refiere a la adopción de medidas de seguridad y protección a la víctima en función de la valoración del riesgo (Andrés-Pueyo, 2009; Douglas, Ogloff y Hart, 2003). PREDICCION DE RIESGO ANALISIS DE FACTORES
  • 10. La obtención de datos para la valoración del riesgo incluye:  Entrevistas personales.  Evaluación psicológica y/o médica estandarizada.  Revisión de expedientes sociosanitarios y judiciales.  Obtención de información colateral. Valoración del riesgo de violencia: procedimientos clínicos y actuariales.
  • 11. • Procedimiento basado en la historia clínica, la entrevista y los test. • Fundamentado en el diagnostic psiquiátrico. • Se toma una decisión (juicio clínico o predicción) con arreglo a la información obtenida por el evaluador clínicos. • Es el procedimiento que emplea instrumentos objetivos ad hoc que permiten cuantificar el riesgo detallado de los datos relevantes de la historia personal del sujeto. El evaluador obtiene la información requerida, bien entrevistando al sujeto o a otras personas relevantes, bien buscando en expedientes o ficheros actuarial • Es el procedimiento mixto "clínico- actuarial" del que forman parte aspectos propios de la valoración clínica (evaluación clínica estructurada y toma de decisión final) y de la actuarial (recogida e inclusión de datos predictores empíricamente verificados) mixto PROCEDIMIENTOS DE RIESGO DE VIOLENCIA O PELIGROSIDAD
  • 12.  En la última década el número de asesinatos y homicidios en el Ecuador se ha reducido notablemente. Sin embargo dentro del país hay grandes diferencias entre regiones y ciudades. Por ejemplo asesinatos y homicidios de Manta es casi cuatro veces la de Cuenca, y la de Guayaquil es 80% mayor que la de Quito. Asi :Las últimas cifras disponibles sobre asesinatos y homicidios muestran el dato relevante que según el Ministerio del Interior en el primer trimestre del 2016 hubo 251 asesinatos y homicidios (12% menos que en el mismo periodo de 2015), de los que 121 fueron por violencia criminal y 130 por violencia intrapersonal o familiar. Eso quiere decir que en el 52% de los casos, la víctima conocía a su victimario: era su esposo, amigo, socio o vecino… INCIDENCIA SOCIAL DE VIOLENCIA CRIMINAL EN EL ECUADOR
  • 13.  PUEYO, AA. REDONDO S. (2007) PREDICCIÓN DE LA VIOLENCIA: ENTRE LA PELIGROSIDAD Y LA VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA. Barcelona. Recuperado de:www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/5646/mod_resource/content/1/Peligrosidad%20y%20valora ción.pdf  GONZALEZ,I. Riesgo de violencia . Recuperado de : https://psicolegalyforense.blogspot.com/2014/10/peligrosidad-y-riesgo-de-violencia.html  CARRION, F. ( 2005 ) . Violencia en el Ecuador. Flacso. Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/artvioecu.pdf  GONZALEZ, I. ( 2014) .PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA. Definición de conceptos e Instrumentos de Evaluación. Recuperado de :http://news.psykia.com/content/peligrosidad-y-riesgo-de- violencia-definici%C3%B3n-de-conceptos-e-instrumentos-de-evaluaci%C3%B3n BIBLIOGRAFIA