SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VICENTE FIERRO
CARRERA: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ATENCION Y PROTECCION A NIÑOS/AS EN
CONTEXTOS FAMILIARES E INSTITUCIONALES
Lic.: patricio Villareal
ALUMNA
YAJAIRA CEVALLOS
Periodo jun 2021 – octubre 2021
INTRODUCCIÓN
Las percepciones en relación a qué significa ser niño, niña o adolescente (NNA)
han tenido diversas concepciones durante el transcurso de la historia,
inicialmente se les referenciaba desde aspectos negativos que suponían la
necesidad de un control y disciplina rígida constante; posteriormente se pasó a
conceptos idílicos y especialmente positivos. Estas posturas siempre
mantuvieron una particularidad, el no reconocimiento de ellos y ellas como
sujetos de derechos que los posiciona desde el empoderamiento y contribución
para la sociedad. Por consiguiente, en el presente ensayo se realizará un análisis
sobre las construcciones sociales que se han elaborado sobre la niñez y las
implicaciones que éstas han tenido en el desarrollo integral de los NNA.
Asimismo, se reflexionará alrededor de las acciones que se han ejecutado para
brindar a la niñez condiciones coherentes para la garantía y el goce efectivo de
sus derechos. Se retoma los postulados de la Convención de los Derechos de
los Niños 1.989 (1) y los documentos precedentes; para el caso colombiano la
Ley 1098 o Código de la Infancia y la Adolescencia de 2.006 (2). Finalmente se
expondrá la manera como las condiciones estructurales del país (económicas,
sociales y familiares) se convierten en factores para el riesgo y vulneración de
los derechos de los NNA, afectando el reconocimiento y formación de los ellos
como sujetos de derecho.
DESARROLLO
La convención de los derechos de los niños fue proclamada el 20 de noviembre
de 1.989 y obliga a los estados partes a cumplir con las estipulaciones
acordadas; se presenta como el instrumento para que los países implementen
medidas necesarias para la protección y garantía de los derechos de los NNA y
la prevención de situaciones de riesgo y vulneración de los mismos. Esta los
refiere como sujetos de derechos, dejando atrás la percepción pasiva y de
protección, reconoce sus capacidades y la necesidad de brindar las condiciones
adecuadas para un goce efectivo de los derechos humanos desde la titularidad,
prevalencia de los derechos, protección integral, el interés superior y la
corresponsabilidad. Las características de los derechos son un mecanismo de
potencialización, integridad y fortalecimiento de cada uno/a desde el ejercicio y
goce efectivo, pues están construidos desde la dignidad y el desarrollo humano
y social. La reivindicación histórica de los derechos humanos ha incluido a un
gran número de sectores sociales como mujeres, indígenas, campesinos, niños
y niñas; grupos poblacionales que, en momentos específicos, han sido excluidos,
silenciados, omitidos y oprimidos. Las situaciones concretas vivenciadas en
diferentes momentos históricos, a partir de las reflexiones y análisis realizados
por actores sociales, se convirtieron en puntos claves y aportes para la
proyección de la convención de los derechos del niño. De acuerdo con Ligia
Galvis Ortiz, los primeros autores en centrarse en la problemática de la niñez
fueron el francés Jules Valles (1.832-1.885), en la trilogía de Jacques Vingtras
“El niño, El Joven y el Insurrecto” la cual refleja las circunstancias de abandono,
maltrato, opresión y explotación de los niños por parte de la sociedad burguesa;
y el novelista Charles Dickens (1.812-1.870), quien expone la situación de los
NNA en su libro “Oliver Twist”. El antecedente más importante es el proyecto de
José H. Figueira, el pedagogo y antropólogo uruguayo quien, desde 1.910
orientó su acción a modernizar la educación y adecuarla a las ideas que plasma
en su proyecto. En esta concepción, los niños y las niñas son personas con
derechos que deben ser garantizados por la familia y por el Estado de manera
subsidiaria. La declaración sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo
del niño y su plan de acción, son planteados en la cumbre mundial en favor de
la Infancia, llevada a cabo entre el 29 y 30 de septiembre de 1.990; donde se
pone en relevancia y a discusión la situación de los NNA, en cuanto a los peligros
que afectan su desarrollo y crecimiento y a su vez se establecen compromisos
para protegerlos y promover el desarrollo, bienestar y mejoramiento de su
calidad de vida. En la declaración se da fuerza y se genera el compromiso de
promover la rápida ratificación y aplicación de la convención sobre los derechos
del niño, así, como la aplicación de programas para la difusión de los derechos
de los mismos.
CONCLUSIÓN:
Luego de realizar la investigación se puede concluir diciendo que la niñez y la
familia, son prioridad del estado, ya que debe garantizar su protección y
promover el desarrollo, bienestar y mejoramiento de su calidad de vida.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO DE ATENCIÓN.pdf

CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
PaulaAndreaCubillosMontilla
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
hermosalaura
 
practica docente 3
practica docente 3 practica docente 3
practica docente 3
rocioal
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
mairasd2009
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
mairasd2009
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
mairasd2009
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
MaraAzulBenavente
 
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescenciaAnálisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
Claudia Cordero
 
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docxMomento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
ssusera5f7d1
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Alvaro Sigcho
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Yamid Giraldo
 
Los adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSRLos adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Crea e imagina kelly
Crea e imagina kellyCrea e imagina kelly
Crea e imagina kelly
12930492
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
monva
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
daalvale
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
elianaascanio
 
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
Jairo Contreras Yeneris
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
kiika0514
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
kiika0514
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 

Similar a ENSAYO DE ATENCIÓN.pdf (20)

CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
practica docente 3
practica docente 3 practica docente 3
practica docente 3
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescenciaAnálisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
Análisis de experiencias de intervención en infancia y adolescencia
 
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docxMomento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Los adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSRLos adolescentes_IAFJSR
Los adolescentes_IAFJSR
 
Crea e imagina kelly
Crea e imagina kellyCrea e imagina kelly
Crea e imagina kelly
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
 
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
Mesas de trabajo encuentro  # 9   - - copiaMesas de trabajo encuentro  # 9   - - copia
Mesas de trabajo encuentro # 9 - - copia
 
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: GENERACIONES ÉTNICAS CON BIENESTAR - SUCRE 2014
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 
Ensayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niñosEnsayo sobre los derechos de los niños
Ensayo sobre los derechos de los niños
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

ENSAYO DE ATENCIÓN.pdf

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VICENTE FIERRO CARRERA: DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ATENCION Y PROTECCION A NIÑOS/AS EN CONTEXTOS FAMILIARES E INSTITUCIONALES Lic.: patricio Villareal ALUMNA YAJAIRA CEVALLOS Periodo jun 2021 – octubre 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Las percepciones en relación a qué significa ser niño, niña o adolescente (NNA) han tenido diversas concepciones durante el transcurso de la historia, inicialmente se les referenciaba desde aspectos negativos que suponían la necesidad de un control y disciplina rígida constante; posteriormente se pasó a conceptos idílicos y especialmente positivos. Estas posturas siempre mantuvieron una particularidad, el no reconocimiento de ellos y ellas como sujetos de derechos que los posiciona desde el empoderamiento y contribución para la sociedad. Por consiguiente, en el presente ensayo se realizará un análisis sobre las construcciones sociales que se han elaborado sobre la niñez y las implicaciones que éstas han tenido en el desarrollo integral de los NNA. Asimismo, se reflexionará alrededor de las acciones que se han ejecutado para brindar a la niñez condiciones coherentes para la garantía y el goce efectivo de sus derechos. Se retoma los postulados de la Convención de los Derechos de los Niños 1.989 (1) y los documentos precedentes; para el caso colombiano la Ley 1098 o Código de la Infancia y la Adolescencia de 2.006 (2). Finalmente se expondrá la manera como las condiciones estructurales del país (económicas, sociales y familiares) se convierten en factores para el riesgo y vulneración de los derechos de los NNA, afectando el reconocimiento y formación de los ellos como sujetos de derecho. DESARROLLO
  • 3. La convención de los derechos de los niños fue proclamada el 20 de noviembre de 1.989 y obliga a los estados partes a cumplir con las estipulaciones acordadas; se presenta como el instrumento para que los países implementen medidas necesarias para la protección y garantía de los derechos de los NNA y la prevención de situaciones de riesgo y vulneración de los mismos. Esta los refiere como sujetos de derechos, dejando atrás la percepción pasiva y de protección, reconoce sus capacidades y la necesidad de brindar las condiciones adecuadas para un goce efectivo de los derechos humanos desde la titularidad, prevalencia de los derechos, protección integral, el interés superior y la corresponsabilidad. Las características de los derechos son un mecanismo de potencialización, integridad y fortalecimiento de cada uno/a desde el ejercicio y goce efectivo, pues están construidos desde la dignidad y el desarrollo humano y social. La reivindicación histórica de los derechos humanos ha incluido a un gran número de sectores sociales como mujeres, indígenas, campesinos, niños y niñas; grupos poblacionales que, en momentos específicos, han sido excluidos, silenciados, omitidos y oprimidos. Las situaciones concretas vivenciadas en diferentes momentos históricos, a partir de las reflexiones y análisis realizados por actores sociales, se convirtieron en puntos claves y aportes para la proyección de la convención de los derechos del niño. De acuerdo con Ligia Galvis Ortiz, los primeros autores en centrarse en la problemática de la niñez fueron el francés Jules Valles (1.832-1.885), en la trilogía de Jacques Vingtras “El niño, El Joven y el Insurrecto” la cual refleja las circunstancias de abandono, maltrato, opresión y explotación de los niños por parte de la sociedad burguesa; y el novelista Charles Dickens (1.812-1.870), quien expone la situación de los NNA en su libro “Oliver Twist”. El antecedente más importante es el proyecto de José H. Figueira, el pedagogo y antropólogo uruguayo quien, desde 1.910 orientó su acción a modernizar la educación y adecuarla a las ideas que plasma en su proyecto. En esta concepción, los niños y las niñas son personas con derechos que deben ser garantizados por la familia y por el Estado de manera subsidiaria. La declaración sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño y su plan de acción, son planteados en la cumbre mundial en favor de la Infancia, llevada a cabo entre el 29 y 30 de septiembre de 1.990; donde se pone en relevancia y a discusión la situación de los NNA, en cuanto a los peligros que afectan su desarrollo y crecimiento y a su vez se establecen compromisos
  • 4. para protegerlos y promover el desarrollo, bienestar y mejoramiento de su calidad de vida. En la declaración se da fuerza y se genera el compromiso de promover la rápida ratificación y aplicación de la convención sobre los derechos del niño, así, como la aplicación de programas para la difusión de los derechos de los mismos. CONCLUSIÓN: Luego de realizar la investigación se puede concluir diciendo que la niñez y la familia, son prioridad del estado, ya que debe garantizar su protección y promover el desarrollo, bienestar y mejoramiento de su calidad de vida.