SlideShare una empresa de Scribd logo

 LAS TEORÍAS DE LA
   CRIMINOLOGÍA
AMBIENTAL ¿PUEDEN
  APLICARSE EN LA
   ACTUALIDAD?

Analizaré a Lambert Adolphe Jacques
 Quetelet, quien es uno de los
 precursores contemporáneos de la
 Criminología Ambiental y también es
 considerado el padre de la Estadística.

Les mostraré sus diferentes teorías así
 como sus leyes térmicas, que él obtuvo
 a través de su método estadístico y que
 consideraba que ese, era el mejor
 método para la investigación, pero
 ¿todavía se podrán llevar a acabo sus
 leyes térmicas?

Antes de pasar a analizar a Adolphe
 Quetelet, cabe mencionar que
 Platón, Hikal (2009) “se adelanta en
 varios siglos a las teorías
 ambientalistas, ya que sostenía que
 el crimen era producto del medio
 ambiente, que la pobreza y la
 miseria, entre otros, eran agentes
 provocadores principales”

También para Hipócrates, considerado el
 “Padre de la medicina”, nos proporciona
 adelantos acerca de la criminología
 ambiental y que para su época eran avances
 muy significativos; una de sus principales
 publicaciones fue la de “El tratado de los
 aires, las aguas y los lugares” y esta nos
 menciona que:
 divino a las
 En vez de atribuir un origen
  enfermedades, discute sus causas
  ambientalistas. Sugiere que razones tales como
  el clima de una población, el agua o su situación
  en un lugar en el que los vientos sean favorables
  son elementos que pueden ayudar al médico a
  evaluar la salud general de sus habitantes.

 Lo anterior también es observado y utilizado
 en los factores que influyen en la
 criminalidad, en el grado en el que el
 ambiente influye en las conductas de las
 personas, favoreciendo este elemento en
 desarrollar una conducta
 inadecuada, además sirvió para distinguir los
 delitos cometidos resultado de cierto tipo de
 ambiente. (Hikal, 2009, p.25 y 26)

Estos son dos precursores de la criminología
 ambiental y de ellos se basó Adolphe
 Quetelet para sacar diferentes teorías sobre
 esta rama de la criminología una de sus
 primeras teorías fue la de “que los crímenes
 se producían con una regularidad y
 constancia predecibles y que, por lo
 tanto, podían ser pronosticados mediante un
 estudio estadístico que permitiera incidir en
 aquellos factores que inducían al sujeto a
 delinquir”

Gracias a este planteamiento Adolphe
 Quetelet, revisa las estadísticas de los
 delitos que se cometían en Francia
 entre 1826 y 1831 y formula las leyes
 térmicas, las cuales son:

1. En verano hay más delitos contra las
 personas ya que la gente en esta estación
 suele salir con más frecuencia. En los países
 o regiones muy calurosas el día dura
 más, las playas y/o las piscinas están casi
 siempre llenas;

2. En invierno hay más delitos contra la
 propiedad: esto se debe a que las noches
 son mas largas, además existe gran
 excitación por Navidad, por las
 compras, etc.; y

3. En primavera hay mas delitos de tipo
 sexual: ésta sería la época de
 apareamiento, quizá el tiempo eleve las
 pasiones”. (Hikal, 2009, p. 34)

 La primera ley se puede aplicar en la actualidad, ya
 que es cierto que las personas suelen salir de sus
 hogares con más frecuencia y se pueden cometer los
 delitos contra las personas; la segunda ley también
 puede llevarse acabo porque saben los delincuentes
 que en invierno las personas reciben su aguinaldo y
 hay muchas compras; la tercera ley nos habla de los
 delitos de tipo sexual y puede ser que la primavera si
 eleve las pasiones pero debemos tomar que el
 calentamiento global ocasiona un cambio climático y
 por esta sencilla razón ya no se pueden ser aplicadas
 las leyes térmicas de Adolphe Quetelet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidadCriminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Wael Hikal
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
genemc
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
gaboquintino
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
AlanEstevez3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
yovaniraul
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CARLOSRUBENSILVAURBI
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
mikejay90
 

La actualidad más candente (20)

Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidadCriminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
 
Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 

Destacado

Informática nivel III
Informática nivel IIIInformática nivel III
Informática nivel III
gabrielacma
 
Análisis tipo penal
Análisis tipo penalAnálisis tipo penal
Análisis tipo penal
mlpg20
 
CRIMINOLOGIA
CRIMINOLOGIACRIMINOLOGIA
CRIMINOLOGIA
fabiolasavino
 
Autoría derecho penal
Autoría derecho penalAutoría derecho penal
Autoría derecho penal
tatiana
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
carmenpacheco14
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
bv
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
adrianagrac
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
LuisangelT
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Bio_Claudia
 
comunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferentecomunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferente
Ixa Cueto
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Josue GF
 

Destacado (15)

Informática nivel III
Informática nivel IIIInformática nivel III
Informática nivel III
 
Análisis tipo penal
Análisis tipo penalAnálisis tipo penal
Análisis tipo penal
 
CRIMINOLOGIA
CRIMINOLOGIACRIMINOLOGIA
CRIMINOLOGIA
 
Autoría derecho penal
Autoría derecho penalAutoría derecho penal
Autoría derecho penal
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
 
comunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferentecomunicacion Aferente y eferente
comunicacion Aferente y eferente
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
 

Similar a Ensayo de Ciminología Ambiental

Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacionalEl crimen ecológico internacional
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Cuestionarios Geografía e Historia ESO
Cuestionarios Geografía e Historia ESOCuestionarios Geografía e Historia ESO
Cuestionarios Geografía e Historia ESO
css7
 
Control social
Control socialControl social
Control social
marfertel
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Climategate al descubierto
Climategate al descubiertoClimategate al descubierto
Climategate al descubierto
Recuperación del cobre chileno
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
ssuser7f0a46
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
Distamaris
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bcolina
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
Gabriel Barrera
 
Articulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuadorArticulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuador
Pablo Paredes
 
El crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacionalEl crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacional
Wael Hikal
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
Wael Hikal
 
Cosas y causas
Cosas y causasCosas y causas
Cosas y causas
incoquim
 
Metodo
MetodoMetodo
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
ycav95
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Emilio Antonio Zepeda Gutierrez
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles

Similar a Ensayo de Ciminología Ambiental (20)

Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
Los postulados de Quételet en el entendimiento de la criminalidad y como base...
 
El crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacionalEl crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacional
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
Cuestionarios Geografía e Historia ESO
Cuestionarios Geografía e Historia ESOCuestionarios Geografía e Historia ESO
Cuestionarios Geografía e Historia ESO
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Climategate al descubierto
Climategate al descubiertoClimategate al descubierto
Climategate al descubierto
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
 
Articulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuadorArticulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuador
 
El crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacionalEl crimen ecológico internacional
El crimen ecológico internacional
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
 
Cosas y causas
Cosas y causasCosas y causas
Cosas y causas
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 

Ensayo de Ciminología Ambiental

  • 1.  LAS TEORÍAS DE LA CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL ¿PUEDEN APLICARSE EN LA ACTUALIDAD?
  • 2.  Analizaré a Lambert Adolphe Jacques Quetelet, quien es uno de los precursores contemporáneos de la Criminología Ambiental y también es considerado el padre de la Estadística.
  • 3.  Les mostraré sus diferentes teorías así como sus leyes térmicas, que él obtuvo a través de su método estadístico y que consideraba que ese, era el mejor método para la investigación, pero ¿todavía se podrán llevar a acabo sus leyes térmicas?
  • 4.  Antes de pasar a analizar a Adolphe Quetelet, cabe mencionar que Platón, Hikal (2009) “se adelanta en varios siglos a las teorías ambientalistas, ya que sostenía que el crimen era producto del medio ambiente, que la pobreza y la miseria, entre otros, eran agentes provocadores principales”
  • 5.  También para Hipócrates, considerado el “Padre de la medicina”, nos proporciona adelantos acerca de la criminología ambiental y que para su época eran avances muy significativos; una de sus principales publicaciones fue la de “El tratado de los aires, las aguas y los lugares” y esta nos menciona que:
  • 6.  divino a las  En vez de atribuir un origen enfermedades, discute sus causas ambientalistas. Sugiere que razones tales como el clima de una población, el agua o su situación en un lugar en el que los vientos sean favorables son elementos que pueden ayudar al médico a evaluar la salud general de sus habitantes.
  • 7.   Lo anterior también es observado y utilizado en los factores que influyen en la criminalidad, en el grado en el que el ambiente influye en las conductas de las personas, favoreciendo este elemento en desarrollar una conducta inadecuada, además sirvió para distinguir los delitos cometidos resultado de cierto tipo de ambiente. (Hikal, 2009, p.25 y 26)
  • 8.  Estos son dos precursores de la criminología ambiental y de ellos se basó Adolphe Quetelet para sacar diferentes teorías sobre esta rama de la criminología una de sus primeras teorías fue la de “que los crímenes se producían con una regularidad y constancia predecibles y que, por lo tanto, podían ser pronosticados mediante un estudio estadístico que permitiera incidir en aquellos factores que inducían al sujeto a delinquir”
  • 9.  Gracias a este planteamiento Adolphe Quetelet, revisa las estadísticas de los delitos que se cometían en Francia entre 1826 y 1831 y formula las leyes térmicas, las cuales son:
  • 10.  1. En verano hay más delitos contra las personas ya que la gente en esta estación suele salir con más frecuencia. En los países o regiones muy calurosas el día dura más, las playas y/o las piscinas están casi siempre llenas;
  • 11.  2. En invierno hay más delitos contra la propiedad: esto se debe a que las noches son mas largas, además existe gran excitación por Navidad, por las compras, etc.; y
  • 12.  3. En primavera hay mas delitos de tipo sexual: ésta sería la época de apareamiento, quizá el tiempo eleve las pasiones”. (Hikal, 2009, p. 34)
  • 13.   La primera ley se puede aplicar en la actualidad, ya que es cierto que las personas suelen salir de sus hogares con más frecuencia y se pueden cometer los delitos contra las personas; la segunda ley también puede llevarse acabo porque saben los delincuentes que en invierno las personas reciben su aguinaldo y hay muchas compras; la tercera ley nos habla de los delitos de tipo sexual y puede ser que la primavera si eleve las pasiones pero debemos tomar que el calentamiento global ocasiona un cambio climático y por esta sencilla razón ya no se pueden ser aplicadas las leyes térmicas de Adolphe Quetelet.