SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO AMBIENTAL
Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan
las conductas individual y colectiva con incidencia en el
ambiente. Se lo ha definido también como "El conjunto de
normas que regulan las relaciones de derecho público y
privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
 Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de
lo ambiental y, por ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos
posiciones extremas y una intermedia. La primera, excesivamente amplia,
donde prácticamente todo es ambiente. En la posición opuesta –la
restringida- se hallan quienes, con un afán de mayor precisión, circunscriben
demasiado la problemática ambiental al ámbito de los bienes comunes, es
decir, el agua, el aire y los procesos de contaminación que los afecta. La
posición intermedia, por último, establece que el objeto material del
ambiente comprende tres aspectos: a) los recursos naturales y su uso; b) los
accidentes naturales; y c) la problemática de los asentamientos humanos.
 El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por
su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En
otro sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así,
por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima
relación con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y,
por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un
capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación
redistributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su
carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional.
La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de
la propia naturaleza, que no son factores independientes sino interdependientes, la acción
del hombre afecta la naturaleza y esta a su vez afecta al hombre. "Cambios climáticos
alteran las condiciones de vida de todos los seres que habitan el planeta. Se producen
modificaciones en los recursos hídricos, se calienta la atmosfera por la concentración de
anhídrido carbónico, las grandes masas de agua se pueden evaporar en los océanos
produciendo un cambio en el régimen de lluvias que significará extensas inundaciones y
una marcada subida del mar". Según un informe de la Cruz Roja presentado en Ginebra, la
cifra de muertes por desastres naturales en 2004 fue la mayor en 30 años, sumaron unas
250.000 víctimas en su mayoría causadas por el tsunami en el sudeste asiático, y otras
tantas causadas por los huracanes Katrina y Rita, entre otros.
El principio número uno de su Declaración enuncia que: "El hombre tiene un derecho
fundamental a la libertad, a la igualdad, y a condiciones de vida satisfactorias en un
ambiente cuya calidad de vida le permita vivir con dignidad y bienestar, y tiene el deber
solemne de proteger y mejorar el medio ambiente de las generaciones presentes y
futuras". A partir de los trabajos de la Conferencia de Estocolmo, muchos Estados han
introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al
medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicho primer principio de la Declaración
de Estocolmo, como es el caso del art 41 de la Constitución Argentina. Dicho artículo
dispone que : " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tiene el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer.
Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el medio
humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y
económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de
determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de
determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de la
preferencia por energías "no limpias".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAJoel E. Navarro V.
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ
 
Deberes y derechos ambientales
Deberes y derechos ambientalesDeberes y derechos ambientales
Deberes y derechos ambientales
Just Ayma
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológicoslash481
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Olga Cerrada
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho AmbientalEfrancol
 
Derecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalizaciónDerecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalizaciónIvonne Urriola
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano
EPS CHAVÍN S.A.
 
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho EcologicoGeordie Lsa
 
Derecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perúDerecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perú
karigorda
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
Danny Rosales
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
Pablo Caruso Costa
 
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
KTOMJ
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológicochatchat
 

La actualidad más candente (20)

Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
 
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Deberes y derechos ambientales
Deberes y derechos ambientalesDeberes y derechos ambientales
Deberes y derechos ambientales
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalizaciónDerecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalización
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano
 
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho Ecologico
 
Derecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perúDerecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perú
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
 
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 

Destacado

Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
Lorenash_
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
claudiagodoy1616
 
Slinshare ambiental
Slinshare ambientalSlinshare ambiental
Slinshare ambiental
reinaldo mogollon
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Jhorman'Ronaldo Hart Diiaz
 
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho EcológicoLa Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
Diyerson Moreno
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
Iveth Vogt
 
Normativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho EcológicoNormativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho Ecológico
Fernando Véliz
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
Miguel Pecina
 
La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
David Galavis Garcia
 
Derecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicanoDerecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicano
Autónomo
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 

Destacado (11)

Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Slinshare ambiental
Slinshare ambientalSlinshare ambiental
Slinshare ambiental
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
 
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho EcológicoLa Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
 
Normativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho EcológicoNormativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho Ecológico
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
 
La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
 
Derecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicanoDerecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicano
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 

Similar a Derecho ambiental

Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
Mari Karmen Martinez Morales
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Jhohanny Quijada
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
YessicaRojas16
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
ronnaduque
 
Derecho ambiental uii
Derecho  ambiental uiiDerecho  ambiental uii
Derecho ambiental uii
GabrielGuillenGallar
 
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
Uiniversidad Fermín Toro
 
Ambiental slide share
Ambiental slide shareAmbiental slide share
Ambiental slide share
Pierina Mattia
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
lisethkatiuska13
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
saiauftpre
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnjKarol LH
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
Eliana Yari Timaure
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajo
elianah14
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
ana celia torrealba alvarez
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
Manuel Henriquez
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
katitapra
 
Kaina sarahy silva matheus derecho ambiental
Kaina sarahy silva matheus derecho ambientalKaina sarahy silva matheus derecho ambiental
Kaina sarahy silva matheus derecho ambiental
Kaina Silva
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
Escuela Judicial
 
Introducción al derecho ambiental.pptx
Introducción al derecho ambiental.pptxIntroducción al derecho ambiental.pptx
Introducción al derecho ambiental.pptx
Mersulo
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Maria Camacho
 

Similar a Derecho ambiental (20)

Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho ambiental uii
Derecho  ambiental uiiDerecho  ambiental uii
Derecho ambiental uii
 
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.La ecología como fuente del derecho ecológico.  de wilfred barreto.
La ecología como fuente del derecho ecológico. de wilfred barreto.
 
Ambiental slide share
Ambiental slide shareAmbiental slide share
Ambiental slide share
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecologia como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajo
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
 
Kaina sarahy silva matheus derecho ambiental
Kaina sarahy silva matheus derecho ambientalKaina sarahy silva matheus derecho ambiental
Kaina sarahy silva matheus derecho ambiental
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
 
Introducción al derecho ambiental.pptx
Introducción al derecho ambiental.pptxIntroducción al derecho ambiental.pptx
Introducción al derecho ambiental.pptx
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Derecho ambiental

  • 2. Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en el ambiente. Se lo ha definido también como "El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
  • 3.  Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de lo ambiental y, por ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos posiciones extremas y una intermedia. La primera, excesivamente amplia, donde prácticamente todo es ambiente. En la posición opuesta –la restringida- se hallan quienes, con un afán de mayor precisión, circunscriben demasiado la problemática ambiental al ámbito de los bienes comunes, es decir, el agua, el aire y los procesos de contaminación que los afecta. La posición intermedia, por último, establece que el objeto material del ambiente comprende tres aspectos: a) los recursos naturales y su uso; b) los accidentes naturales; y c) la problemática de los asentamientos humanos.
  • 4.  El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y, por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación redistributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional.
  • 5. La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de la propia naturaleza, que no son factores independientes sino interdependientes, la acción del hombre afecta la naturaleza y esta a su vez afecta al hombre. "Cambios climáticos alteran las condiciones de vida de todos los seres que habitan el planeta. Se producen modificaciones en los recursos hídricos, se calienta la atmosfera por la concentración de anhídrido carbónico, las grandes masas de agua se pueden evaporar en los océanos produciendo un cambio en el régimen de lluvias que significará extensas inundaciones y una marcada subida del mar". Según un informe de la Cruz Roja presentado en Ginebra, la cifra de muertes por desastres naturales en 2004 fue la mayor en 30 años, sumaron unas 250.000 víctimas en su mayoría causadas por el tsunami en el sudeste asiático, y otras tantas causadas por los huracanes Katrina y Rita, entre otros.
  • 6. El principio número uno de su Declaración enuncia que: "El hombre tiene un derecho fundamental a la libertad, a la igualdad, y a condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad de vida le permita vivir con dignidad y bienestar, y tiene el deber solemne de proteger y mejorar el medio ambiente de las generaciones presentes y futuras". A partir de los trabajos de la Conferencia de Estocolmo, muchos Estados han introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicho primer principio de la Declaración de Estocolmo, como es el caso del art 41 de la Constitución Argentina. Dicho artículo dispone que : " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tiene el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer.
  • 7. Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias".