SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Teoría Sociológica
Nombre: Michell Figueroa
C.I: 26.120.712
Sección: Saia D
BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2016.
Antes de comenzar hablar sobre la historia de la sociología, es necesario
conocer un concepto básico que sirva de preámbulo para así poder
entender un poco más de que se trata este estudio y sobre de que se trata
esta ciencia; y es el estudio del comportamiento social de las personas u
organización de las sociedades, derivada de la palabra en latín socius que
significa “socio o individuo” y logia tiene varios significados uno de ellos es
“estudio” por lo tanto podríamos decir que la sociología es la observación
del individuo en sociedad, ya como se había indicado anteriormente.
Ahora bien, se hablará de la sociología y su historia. Sus requerimientos
fundamentales para su invención surgieron en la Revolución Francesa,
nace a partir de Henri de Saint-Simon; nacido en Paris en 1760 el 17 de
octubre, fue filósofo y teórico social, con su idea de llamarla “filosofía social”
o también llamada “física social”. Luego de este nombramiento por su arte
surge otro renombre por parte de Auguste Comte como sociología. Un dato
importante que se debería saber es que es Auguste fue el secretario de
Henri de Saint que a media del tiempo surgieron una serie de
acontecimientos que produjo una ruptura.
También se basa en resaltar que se ocupa de los diversos
comportamientos de las personas en relación con los demás, tomando en
cuenta un conjunto de circunstancias que lo rodean basados en el entorno
donde viven. A su vez está focalizado en los diferentes cambios que se
presenten en la sociedad; resaltando que continuamente experimenta y
visualiza sus comportamientos para así poder ser transformados como
normas que estén destinadas a dicho territorio y así no causar algún
disgusto en su entorno. Ocupada a su vez de los rasgos que caracterizan
a las sociedades.
Agregando a lo anteriormente dicho los rasgos que la caracterizan a una
sociedad son sus valores, creencias y manifestaciones culturales. Si en
Venezuela se hicieran algún estudio sociológico se tendría que hacer
hincapié que no hay una buena relación con cada individuo que habita en
ella, sumado a eso la pérdida de valores, provocando así un descontento
social. La sociología como disciplina es muy diversa tanto en el ámbito
social, como en la interacción del individuo, y esto se debe a los debidos
cambios que se producen es decir que se debe adaptar a los diferentes
cambios sociales que ocurran a medida del tiempo.
Por otra parte, se encuentra una interrogante que debe ser respondida,
sobre la apreciación del impacto que ejercieron las fuerzas sociales en el
desarrollo de la teoría sociológica. Dicho de esta manera genero una gran
colisión a lo largo de toda la sociedad obteniendo resultados satisfactorios
y brindando una serie de características únicas, basándose en analizar las
formas internas de organización que presenta cada individuo o agrupados
de personas. La sociología abarca muchos campos en todo el ámbito ya
sean laborales o propios también sirve de ayuda para el estado analizando
en campos políticos, religiosos, sociales entre otros.
En conclusión, podría decirse que la sociología es una ciencia
fundamental, que es base para el desenvolvimiento de cada estado o
región en general, no dejándose llevar por acontecimientos vagos si no se
trata de ir al fondo de cada asunto para poder dar un fin propio, concreto, y
con certeza. Como fue dicho anteriormente no solo en el ámbito social si
no te en todos los acontecimientos ocurridos en un territorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
Ciiscoo Scln' Scln
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
Elizabeth Torres
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea Zakarias
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
Gustavo Navia Silva
 
N9 4
N9 4N9 4
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiiiDia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
Andrea Mero
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Camilo Bravo
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
BelenchisLascano
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
Martin Molina
 
Características de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídicaCaracterísticas de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídica
Mercedes Lanza
 
El rol del estado
El rol del estadoEl rol del estado
El rol del estado
FREDDY PONCE
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Elis Vergara
 
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academicaTrabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
Jorsinho1
 
Sociologia economica
Sociologia economicaSociologia economica
Sociologia economica
Al Cougar
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
159Cris
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
Mkmarley
 
Sociologia Y Otras Disciplinas
Sociologia Y Otras DisciplinasSociologia Y Otras Disciplinas
Sociologia Y Otras Disciplinas
Yovany Ospina Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
N9 4
N9 4N9 4
N9 4
 
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiiiDia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Características de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídicaCaracterísticas de la sociología jurídica
Características de la sociología jurídica
 
El rol del estado
El rol del estadoEl rol del estado
El rol del estado
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
 
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academicaTrabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
Trabajo y exposicion_para_la_tarea_academica
 
Sociologia economica
Sociologia economicaSociologia economica
Sociologia economica
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
 
Sociologia Y Otras Disciplinas
Sociologia Y Otras DisciplinasSociologia Y Otras Disciplinas
Sociologia Y Otras Disciplinas
 

Similar a Ensayo de sociologia

Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Salvador giner
Salvador ginerSalvador giner
Salvador giner
Verónica Meo Laos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jonathan Rios
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
RobertoBross
 
Psicologia social.
Psicologia social.Psicologia social.
Psicologia social.
DaylideLenJuice
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
MAURICIO MAIRENA
 
Naturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología socialNaturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología social
AnaVictoriaGarcia
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
jorlethy
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 

Similar a Ensayo de sociologia (20)

Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Salvador giner
Salvador ginerSalvador giner
Salvador giner
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
 
Psicologia social.
Psicologia social.Psicologia social.
Psicologia social.
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
 
Naturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología socialNaturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología social
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Ensayo de sociologia

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Teoría Sociológica Nombre: Michell Figueroa C.I: 26.120.712 Sección: Saia D BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2016.
  • 2. Antes de comenzar hablar sobre la historia de la sociología, es necesario conocer un concepto básico que sirva de preámbulo para así poder entender un poco más de que se trata este estudio y sobre de que se trata esta ciencia; y es el estudio del comportamiento social de las personas u organización de las sociedades, derivada de la palabra en latín socius que significa “socio o individuo” y logia tiene varios significados uno de ellos es “estudio” por lo tanto podríamos decir que la sociología es la observación del individuo en sociedad, ya como se había indicado anteriormente. Ahora bien, se hablará de la sociología y su historia. Sus requerimientos fundamentales para su invención surgieron en la Revolución Francesa, nace a partir de Henri de Saint-Simon; nacido en Paris en 1760 el 17 de octubre, fue filósofo y teórico social, con su idea de llamarla “filosofía social” o también llamada “física social”. Luego de este nombramiento por su arte surge otro renombre por parte de Auguste Comte como sociología. Un dato importante que se debería saber es que es Auguste fue el secretario de Henri de Saint que a media del tiempo surgieron una serie de acontecimientos que produjo una ruptura. También se basa en resaltar que se ocupa de los diversos comportamientos de las personas en relación con los demás, tomando en cuenta un conjunto de circunstancias que lo rodean basados en el entorno donde viven. A su vez está focalizado en los diferentes cambios que se presenten en la sociedad; resaltando que continuamente experimenta y visualiza sus comportamientos para así poder ser transformados como normas que estén destinadas a dicho territorio y así no causar algún disgusto en su entorno. Ocupada a su vez de los rasgos que caracterizan a las sociedades. Agregando a lo anteriormente dicho los rasgos que la caracterizan a una sociedad son sus valores, creencias y manifestaciones culturales. Si en Venezuela se hicieran algún estudio sociológico se tendría que hacer
  • 3. hincapié que no hay una buena relación con cada individuo que habita en ella, sumado a eso la pérdida de valores, provocando así un descontento social. La sociología como disciplina es muy diversa tanto en el ámbito social, como en la interacción del individuo, y esto se debe a los debidos cambios que se producen es decir que se debe adaptar a los diferentes cambios sociales que ocurran a medida del tiempo. Por otra parte, se encuentra una interrogante que debe ser respondida, sobre la apreciación del impacto que ejercieron las fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica. Dicho de esta manera genero una gran colisión a lo largo de toda la sociedad obteniendo resultados satisfactorios y brindando una serie de características únicas, basándose en analizar las formas internas de organización que presenta cada individuo o agrupados de personas. La sociología abarca muchos campos en todo el ámbito ya sean laborales o propios también sirve de ayuda para el estado analizando en campos políticos, religiosos, sociales entre otros. En conclusión, podría decirse que la sociología es una ciencia fundamental, que es base para el desenvolvimiento de cada estado o región en general, no dejándose llevar por acontecimientos vagos si no se trata de ir al fondo de cada asunto para poder dar un fin propio, concreto, y con certeza. Como fue dicho anteriormente no solo en el ámbito social si no te en todos los acontecimientos ocurridos en un territorio.