SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la sociología?
Acercamiento mínimo
al estudio de la
sociedad.
Sociología, una definición.
Es el estudio de la vida social humana, de los
 grupos y sociedades; su ámbito abarca desde los
 encuentros entre individuos en la calle, hasta la
 investigación de los procesos sociales globales.

Los cambios en los comportamientos y las
 actividades que conforman las experiencias
 sociales y que inciden de manera directa en la
 vida individual.
Interrogantes básicas de la sociología.
1.-¿Cómo surgió este mundo?

2.-¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan
  diferentes a las de nuestros antepasados?

3.-¿Qué direcciones tomará el cambio futuro?
El punto de vista sociológico
Implica liberarse de la inmediatez de las
 circunstancias personales para poner las cosas
 en un contexto más amplio.

La imaginación sociológica implica que seamos
 capaces de pensar distanciándonos de las
 rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para
 poder verlas como si fueran algo nuevo.
El punto de vista sociológico
La imaginación sociológica nos permita darnos
 cuenta de que muchos acontecimientos que
 parecen preocupar únicamente al individuo, en
 realidad tienen que ver con asuntos más
 generales.

El ambiente social del que procedemos tiene
 mucho que ver con el tipo de decisiones que
 creemos apropiadas.
El punto de vista sociológico
Todos estamos influidos por el contexto social;
 sin embargo, nuestro comportamiento no está
 del todo condicionado por este. Tenemos
 nuestra propia individualidad y la creamos.

La labor de la sociología es investigar la
 conexión que existe entre lo que la sociedad hace
 de nosotros y lo que hacemos de nosotros
 mismos.
Consecuencias deseadas y no deseadas
Diferenciar entre los propósitos de nuestro
 comportamiento -lo que pretendemos lograr- y
 las consecuencias no deseadas del mismo.

Reproducción social.- Explica     cómo    las
 sociedades siguen funcionando.

Transformación social.-Explica los cambios en
 las sociedades.
Principales exponentes
Auguste Comte.

Émile Durkheim.

Karl Marx.

Max Weber.

Michel Foucault
¿Es la Sociología una Ciencia?
Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos
 de investigación empírica, análisis de datos,
 elaboración teórica y valoración lógica de
 argumentos para desarrollar un cuerpo de
 conocimiento acerca de una determinada
 materia.
Tipos de ciencia
Ciencias Formales.- Estudian las formas válidas
 de inferencia lógico-matemática.

Ciencias Naturales.- Su objeto de estudio es la
 naturaleza: física, química, biología, etc.

Ciencias Sociales.- Son aquellas disciplinas que
 se ocupan de los aspectos cultural y social del ser
 humano.
Aspectos en los que ayuda la sociología
Conciencia de las diferencias culturales.


Evaluación de los efectos de las políticas.


Autoconocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Félix Gómez
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología jowellalvarezmera
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
Daniel granizo troya
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
Sociologia anthony giddens capitulos 1 y 2
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 

Destacado

PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICAPROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
Armando Pérez
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Rafael Franco
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Niveles sociológicos
Niveles sociológicosNiveles sociológicos
Niveles sociológicosJUNINEITOR18
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesUriel Lucatero
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Virginia Lopez de la Rosa
 
Origen de la sociologia de la educacion
Origen de la sociologia de la educacionOrigen de la sociologia de la educacion
Origen de la sociologia de la educacionSteventh Enriquez
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Mayra Rosero
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
cblanco58
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Cursoybm
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 

Destacado (20)

PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICAPROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN,CRISIS ECONÓMICA
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Niveles sociológicos
Niveles sociológicosNiveles sociológicos
Niveles sociológicos
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedades
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sociologia #2
Sociologia #2Sociologia #2
Sociologia #2
 
Origen de la sociologia de la educacion
Origen de la sociologia de la educacionOrigen de la sociologia de la educacion
Origen de la sociologia de la educacion
 
Sociologia #3
Sociologia #3Sociologia #3
Sociologia #3
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 

Similar a Sociología una introduccion

Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
20297141
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
MAURICIO MAIRENA
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
RobertoBross
 
Qu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertidoQu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertido
EnriqueTorres159
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Oriana Gomez
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaElis Vergara
 
Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.
faeuca
 
S O C I O L O G I A1
S O C I O L O G I A1S O C I O L O G I A1
S O C I O L O G I A1
faeuca
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.pptINTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
jazmingonzalezclass
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Emmanuel Chulin
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
DeboraDureAnachuri
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Destro Alexander
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
otto hohn
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 

Similar a Sociología una introduccion (20)

Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
 
Qu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertidoQu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertido
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
 
Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.Sociología. Conceptualización.
Sociología. Conceptualización.
 
S O C I O L O G I A1
S O C I O L O G I A1S O C I O L O G I A1
S O C I O L O G I A1
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.pptINTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptxSociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
Sociologia Gral 2022 Temas 1,2,3.pptx
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sociología una introduccion

  • 1. ¿Qué es la sociología? Acercamiento mínimo al estudio de la sociedad.
  • 2. Sociología, una definición. Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades; su ámbito abarca desde los encuentros entre individuos en la calle, hasta la investigación de los procesos sociales globales. Los cambios en los comportamientos y las actividades que conforman las experiencias sociales y que inciden de manera directa en la vida individual.
  • 3. Interrogantes básicas de la sociología. 1.-¿Cómo surgió este mundo? 2.-¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes a las de nuestros antepasados? 3.-¿Qué direcciones tomará el cambio futuro?
  • 4. El punto de vista sociológico Implica liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio. La imaginación sociológica implica que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para poder verlas como si fueran algo nuevo.
  • 5. El punto de vista sociológico La imaginación sociológica nos permita darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más generales. El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con el tipo de decisiones que creemos apropiadas.
  • 6. El punto de vista sociológico Todos estamos influidos por el contexto social; sin embargo, nuestro comportamiento no está del todo condicionado por este. Tenemos nuestra propia individualidad y la creamos. La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos.
  • 7. Consecuencias deseadas y no deseadas Diferenciar entre los propósitos de nuestro comportamiento -lo que pretendemos lograr- y las consecuencias no deseadas del mismo. Reproducción social.- Explica cómo las sociedades siguen funcionando. Transformación social.-Explica los cambios en las sociedades.
  • 8. Principales exponentes Auguste Comte. Émile Durkheim. Karl Marx. Max Weber. Michel Foucault
  • 9. ¿Es la Sociología una Ciencia? Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia.
  • 10. Tipos de ciencia Ciencias Formales.- Estudian las formas válidas de inferencia lógico-matemática. Ciencias Naturales.- Su objeto de estudio es la naturaleza: física, química, biología, etc. Ciencias Sociales.- Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos cultural y social del ser humano.
  • 11. Aspectos en los que ayuda la sociología Conciencia de las diferencias culturales. Evaluación de los efectos de las políticas. Autoconocimiento.