SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio Jose de Sucre”
Extension - Barquisimeto
Alumna:
Emily Madid
C.I. 25961422
Profesora:
Arq. Maigualida Mendoza
Materia:
Historia de la arquitectura I
Historia
• La iglesia San Vital de Ravena esta
ubicada en la cuidad de Italia de
Ravena.
• Comenzada a construir en la época
ostrogoda, es encargada por el obispo
Eclesio (522-532) y financiada por un
banquero local (argentarius) llamado
Juliano, quien gasto en ella la suma de
veintiséis mil.
• A la muerte de Eclesio la construcción
continua con el obispo Víctor (538-545).
• Los mosaicos del presbiterio y del
ábside se comenzaron en 546 bajo el
obispo Maximiano quien consagra la
iglesia en 547, ya en el período de
dominación bizantina.
• El arquitecto pudo ser occidental, pero
conocedor de la arquitectura que se
estaba creando en la corte de
Constantinopla.
Características
• Planta Central.
• Núcleo Central ortogonal abovedad
delimitado por ocho pilares.
• Deambulatorio.
• Por encima del ambulatorio una
tribuna.
• Nártex: Salido de la unión de dos lados
del octógono exterior.
Análisis de los elementos técnicos
Ubicación
Esta situada al noreste de Italia, entre los
Apeninos y el mar Adriático. Forma parte
de la región de Emilia – Romana,
distanciado 75km. De Bolonia, la capital
regional.
Materiales
• En el exterior hecha de materiales
ligeros como parámetros de ladrillos
macizo.
• En el interior decorado con mármoles,
antepechos, columnas y capiteles,
tronco piramidales con cimacio
finamente tallados al trepano.
• El efecto de interior, es de un espacio
dilatado e inmaterial, lleno de
continuos contraste de color, y que
penetra generosamente por las grandes
ventanas del tambor.
Color
• Fachadas tonos marrones.
• Posee en su interior muchos mosaicos
muy significativos para la iglesia de
muchos colores pero mantiene
siempre los colores tierra.
Análisis Formal
La planta: Planta central, octogonal, que está
precedida de un nártex y un atrio, aunque este
último hoy día no existe. El nártex se alarga por dos
lados del octógono. Tras los dos lados del octógono y
el límite del nártex o pórtico se configuran dos
espacios triangulares a cuyos lados se apoyan las dos
torres escaleras, que servirán para acceder tanto a
la parte superior del pórtico como a la tribuna de la
parte superior. Las caras exteriores del octógono
están partidas por pilastras.
Profundo presbiterio y ábside que le continúa. A
ambos lados del ábside se sitúan dos pequeños
espacios rectangulares que comunican con dos
pequeñas capillas circulares, que, a su vez, rematan
en otros espacios rectangulares.
En realidad se trata de un espacio interior único,
sabiamente organizado con la ayuda de apoyos,
pilares y columnas, entre la sala central octogonal y
el deambulatorio. Unos amplios vanos abiertos
aseguran la comunicación entre estas dos partes del
edificio.
Volumen
En el exterior sumamente sobrio, volumétrico,
apreciamos que la iglesia esta hecha de materiales
ligeros pero resistentes, con parámetros de ladillos
macizo reforzados en las esquinas por varios
arbotantes, además de lesenas (pequeños
contrafuertes que rematan en el alero del tejado) y
arcos de descargas embutidos en el muro. El ciborio
que oculta la cupula es octagonal y va aligerando
por medio de caños concéntricos de terracotta. Al
contrario su interior seta ricamente decorado con
mármoles, veteados, antepechos, columnas y
capiteles tronco piramidales con cimacio finamente
tallados al trepano.
Fachadas
-Desde el exterior: Simplicidad y claridad
arquitectónica.; Concatenación armónica del muro y
el vano, del vacío y el lleno; ritmo conseguido a
base de la repetición de un módulo; equilibrio de lo
horizontal y vertical, compensándolo mutuamente
los listones verticales de las pilastras y las cornisas
del tejado y de entre pisos; perfecta articulación de
los volúmenes del conjunto absidal.
-Desde el punto de vista del interior: Máxima sugestión provocada por el
giro de las pilastras y columnas, revestimiento de los preciosos mármoles,
los delicados trabajos de los capiteles y los riquísimos mosaicos; intención
espacial consistente en dilatar el octógono, negar su forma cerrada
geométrica, ampliar indefinidamente el espacio; eliminación de toda
sensación de peso y de sostén, convirtiéndose en algo sutil y casi
inmaterial; ordenación rítmica y a la vez dinámica; predominio de la
verticalidad y ascensionalidad, conseguido, tanto por unos esbeltos pilares,
como por la cúpula que corona el espacio sobre las ventanas del tambor; el
presbiterio no hace sino enriquecer los puntos de vista y convertirse en un
elemento de fuga que dinamiza más todo el conjunto; en definitiva, el
interior contrasta enormemente con la austeridad del exterior.
Análisis Lingüístico
El interior esta preciosamente decorado con
azulejos bizantinos por todos los rincones.
Luz y Decoración
Los mosaicos de San Vital contienen un programa
iconográfico muy completo. En la bóveda ábside se
halla representado cristo imberbe con el cabello
corto y un nimbo en forma de cruz, entronizado
sobre la bola del mundo y vestido con una túnica
purpura.
Estilo Arquitectónico
Es de planta octogonal, al mas puro estilo bizantino
y tiene dos plantas. En la superior, la exedra, un
pasillo que rodea el templo, permitía contemplar
los ritos desde una posición elevada.
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
Rebecca Ferreyra
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 

La actualidad más candente (20)

Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 

Similar a Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena

Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
sharon alvarado
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
vianka boett
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Nazareth Sequera
 
San Vital de Ravena
 San Vital de Ravena San Vital de Ravena
San Vital de Ravena
FabiolaPrez3
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Edwinrm21
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaJoselin Rigu Lobo
 
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Anamileth Calles
 
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, ItaliaIglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Anamileth Calles
 
Analisis arquitectonico
Analisis  arquitectonicoAnalisis  arquitectonico
Analisis arquitectonico
Gabriela Ibarra
 
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Rafael Peraza
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
juan alfonso vega nujica
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
carmen virginia mujica alvarado
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
AlbarelYzz Gomezz
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
mariannacperez
 
Iglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaIglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaOriana Timaure
 
Iglesia san vital de ravena, italia
Iglesia san vital de ravena, italiaIglesia san vital de ravena, italia
Iglesia san vital de ravena, italia
genandre
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Ana Rodríguez
 
San Vital de Rávena
San Vital de RávenaSan Vital de Rávena
San Vital de Rávena
Colegios El Valle
 

Similar a Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena (20)

Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
San Vital de Ravena
 San Vital de Ravena San Vital de Ravena
San Vital de Ravena
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
 
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, ItaliaIglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
 
Analisis arquitectonico
Analisis  arquitectonicoAnalisis  arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
 
Iglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaIglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italia
 
Iglesia san vital de ravena, italia
Iglesia san vital de ravena, italiaIglesia san vital de ravena, italia
Iglesia san vital de ravena, italia
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
San Vital de Rávena
San Vital de RávenaSan Vital de Rávena
San Vital de Rávena
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio Jose de Sucre” Extension - Barquisimeto Alumna: Emily Madid C.I. 25961422 Profesora: Arq. Maigualida Mendoza Materia: Historia de la arquitectura I
  • 2. Historia • La iglesia San Vital de Ravena esta ubicada en la cuidad de Italia de Ravena. • Comenzada a construir en la época ostrogoda, es encargada por el obispo Eclesio (522-532) y financiada por un banquero local (argentarius) llamado Juliano, quien gasto en ella la suma de veintiséis mil. • A la muerte de Eclesio la construcción continua con el obispo Víctor (538-545). • Los mosaicos del presbiterio y del ábside se comenzaron en 546 bajo el obispo Maximiano quien consagra la iglesia en 547, ya en el período de dominación bizantina. • El arquitecto pudo ser occidental, pero conocedor de la arquitectura que se estaba creando en la corte de Constantinopla.
  • 3. Características • Planta Central. • Núcleo Central ortogonal abovedad delimitado por ocho pilares. • Deambulatorio. • Por encima del ambulatorio una tribuna. • Nártex: Salido de la unión de dos lados del octógono exterior.
  • 4. Análisis de los elementos técnicos Ubicación Esta situada al noreste de Italia, entre los Apeninos y el mar Adriático. Forma parte de la región de Emilia – Romana, distanciado 75km. De Bolonia, la capital regional.
  • 5. Materiales • En el exterior hecha de materiales ligeros como parámetros de ladrillos macizo. • En el interior decorado con mármoles, antepechos, columnas y capiteles, tronco piramidales con cimacio finamente tallados al trepano. • El efecto de interior, es de un espacio dilatado e inmaterial, lleno de continuos contraste de color, y que penetra generosamente por las grandes ventanas del tambor.
  • 6. Color • Fachadas tonos marrones. • Posee en su interior muchos mosaicos muy significativos para la iglesia de muchos colores pero mantiene siempre los colores tierra.
  • 7. Análisis Formal La planta: Planta central, octogonal, que está precedida de un nártex y un atrio, aunque este último hoy día no existe. El nártex se alarga por dos lados del octógono. Tras los dos lados del octógono y el límite del nártex o pórtico se configuran dos espacios triangulares a cuyos lados se apoyan las dos torres escaleras, que servirán para acceder tanto a la parte superior del pórtico como a la tribuna de la parte superior. Las caras exteriores del octógono están partidas por pilastras. Profundo presbiterio y ábside que le continúa. A ambos lados del ábside se sitúan dos pequeños espacios rectangulares que comunican con dos pequeñas capillas circulares, que, a su vez, rematan en otros espacios rectangulares. En realidad se trata de un espacio interior único, sabiamente organizado con la ayuda de apoyos, pilares y columnas, entre la sala central octogonal y el deambulatorio. Unos amplios vanos abiertos aseguran la comunicación entre estas dos partes del edificio.
  • 8. Volumen En el exterior sumamente sobrio, volumétrico, apreciamos que la iglesia esta hecha de materiales ligeros pero resistentes, con parámetros de ladillos macizo reforzados en las esquinas por varios arbotantes, además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan en el alero del tejado) y arcos de descargas embutidos en el muro. El ciborio que oculta la cupula es octagonal y va aligerando por medio de caños concéntricos de terracotta. Al contrario su interior seta ricamente decorado con mármoles, veteados, antepechos, columnas y capiteles tronco piramidales con cimacio finamente tallados al trepano.
  • 9. Fachadas -Desde el exterior: Simplicidad y claridad arquitectónica.; Concatenación armónica del muro y el vano, del vacío y el lleno; ritmo conseguido a base de la repetición de un módulo; equilibrio de lo horizontal y vertical, compensándolo mutuamente los listones verticales de las pilastras y las cornisas del tejado y de entre pisos; perfecta articulación de los volúmenes del conjunto absidal. -Desde el punto de vista del interior: Máxima sugestión provocada por el giro de las pilastras y columnas, revestimiento de los preciosos mármoles, los delicados trabajos de los capiteles y los riquísimos mosaicos; intención espacial consistente en dilatar el octógono, negar su forma cerrada geométrica, ampliar indefinidamente el espacio; eliminación de toda sensación de peso y de sostén, convirtiéndose en algo sutil y casi inmaterial; ordenación rítmica y a la vez dinámica; predominio de la verticalidad y ascensionalidad, conseguido, tanto por unos esbeltos pilares, como por la cúpula que corona el espacio sobre las ventanas del tambor; el presbiterio no hace sino enriquecer los puntos de vista y convertirse en un elemento de fuga que dinamiza más todo el conjunto; en definitiva, el interior contrasta enormemente con la austeridad del exterior.
  • 10. Análisis Lingüístico El interior esta preciosamente decorado con azulejos bizantinos por todos los rincones. Luz y Decoración Los mosaicos de San Vital contienen un programa iconográfico muy completo. En la bóveda ábside se halla representado cristo imberbe con el cabello corto y un nimbo en forma de cruz, entronizado sobre la bola del mundo y vestido con una túnica purpura.
  • 11. Estilo Arquitectónico Es de planta octogonal, al mas puro estilo bizantino y tiene dos plantas. En la superior, la exedra, un pasillo que rodea el templo, permitía contemplar los ritos desde una posición elevada.