SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura: base para la
   Conservación con
       Desarrollo
    MSc. Lorena San Román.
     Rectora UCI-México
NUESTRA DIVERSIDAD CREATIVA

  Comisión Mundial sobre Cultura y
         Desarrollo, 1985




                                     2
Objetivos

 Identificar, describir y analizar las cuestiones básicas, los problemas
  y los nuevos desafíos relacionados con la dimensión cultural.

 Orientar las conclusiones hacia la toma de conciencia de la
  amplitud de las cuestiones culturales en que debe fundamentarse el
  desarrollo humano, hacia la concepción de que la cultura moldea
  nuestro    pensamiento,      nuestra    imaginación   y   nuestro
  comportamiento y finalmente hacia la comprensión de que goce de
  los derechos económicos y políticos no se puede disociar de los
  derechos sociales y culturales.

                                                                            3
La comisión trabajó basándose en premisas claras:

 Todos los miembros estaban convencidos de que, como la paz y
  la democracia el aumento de las capacidades de las
  personas solo podía arraigarse en los valores populares que
  conforman las pautas de su comportamiento cotidiano. Todos
  estaban comprometidos con respecto del pluralismo de las
  culturas - en cuanto a igualdad en dignidad, diversidad y vigor
  multifacético - y de los caminos hacia el desarrollo
 Todos los comisionados apoyaban el principio de la
  equidad, tanto en sus dimensiones inmediatas como con
  respecto a las generaciones futuras.
 Esta comisión indica como un desafío el que el “desarrollo” es
  una empresa mucho más compleja de lo que se había pensado
  en el principio, ya no se podía seguir concibiéndolo como un
  camino único, uniforme y lineal pues esto elimina inevitablemente
  la diversidad y la cultura, y limita gravemente la capacidad
  creativa de la humanidad con su valioso pasado y un futuro
  impredecible, afirman que el desarrollo no se puede reducir a un
  cálculo en dólares y centavos, éste debe contemplar el valor de su
  riqueza cultural y su patrimonio múltiple y, una afirmación de los
  valores universales de una ética global.
Concepto de desarrollo - proceso que aumenta la libertad
afectiva de quienes se benefician de él para llevar a cabo aquello
que, por una razón u otra, tienen motivos para valorar.

Concepto de cultura - maneras de vivir juntos. A esto agregan
que la cultura es un fin en sí mismo y no un medio, y que todo
aquello a lo que otorgamos valor forma parte de la cultura.

El centro de análisis estará, por lo tanto, en la forma en que
diferentes maneras de vivir juntos afectan la ampliación de las
posibilidades y opciones abiertas al ser humano.
                                                                     6
Aspectos relacionados con la
   cultura y el desarrollo
Primera Parte
 La creación de una nueva ética global.
 El compromiso con el pluralismo.
 La creatividad y el poder que éste otorga.
 Los desafíos de un mundo más mediático.
 La mujer, los temas de género y su relación con la cultura.
 Los/as niños/as y los/as jóvenes.
 La conservación del patrimonio nacional y su puesta al servicio del
  desarrollo.
 La relación entre cultura y medio ambiente.
 El requisito de repensar las políticas culturales.
 La necesidad de investigación.                                    8
Creación de una ética global

• Desarrollar valores comunes y una           ética
  común/Posteriormente Carta de la Tierra.

• Mantener los conflictos dentro de los límites
  aceptables    promoviendo       compromisos
  compartidos.

• Facilitar la cooperación para el desarrollo entre
  diferentes pueblos con intereses y culturas
  distintas.
El compromiso con el pluralismo


• Es necesario promover el principio del pluralismo
  tanto en las relaciones entre países como en las
  relaciones entre diferentes grupos étnicos dentro
  de una misma nación.

• Los modelos de desarrollo aceptados no le han
  dado la importancia suficiente a la diversidad
  cultural, esto se vuelve imprescindible en un
  contexto donde los fanatismos religiosos y los
  prejuicios sociales y raciales se vuelven cada día
  más habituales.
La creatividad y el poder que
                   esta otorga


• La creatividad se debe aplicar al sector
  artístico, al desarrollo de la tecnología, en la
  educación, en el ámbito político y de
  gobierno para poder transformar la realidad
  en que viven.
La Conservación del
                       Patrimonio Nacional y su
                         Aporte al Desarrollo
• Se propone revaluar las concepciones de patrimonio
  utilizadas hasta ahora y desarrollar métodos más
  adecuados para definir e interpretar nuestros recursos
  culturales.

• Es importante tener en cuenta que lo tangible solo se
  puede interpretar a través de lo intangible conociendo la
  intencionalidad de quienes lo crearon .Se recomienda
  cambiar el enfoque en las instituciones relacionadas al
  patrimonio para que el patrimonio cultural no sea una
  simple mercancía al servicio del turismo. Finalmente se
  enfatiza en la idea de que es necesario proteger al
  patrimonio de la destrucción deliberada(conflictos
  armados) y del comercio clandestino.
La relación entre cultura y
                          medio ambiente

De acuerdo al concepto de desarrollo sostenible, este
vincula la cultura y el medio ambiente ya que la relación
entre los seres humanos y el medio ambiente natural va
más allá de los términos biofísicos y tiene además
implicaciones culturales.

Es fundamental la relación entre la cultura local y el
desarrollo de las ciudades, y entre el crecimiento
demográfico(que tiene importantes consecuencias
medioambientales)y la dinámica de población, que está
entretejida en la vida cultural.
La Necesidad de
                          Investigación

• Proyectos de investigación multidisciplinaria.

• Investigación histórica que muestra los éxitos y
  fracasos de la evolución de las sociedades y la
  investigación comparada.

• Adoptar métodos participativos de investigación.
Temas de Investigación


• Cuestiones    conceptuales,      metodológicas   y
  estadísticas.

• Cultura, desarrollo y pobreza.

• Relaciones entre democratización, liberalización y
  empoderamiento.

• Desarrollo Sostenible.
Segunda Parte

 La publicación anual de un informe mundial sobre cultura y
  desarrollo.
 La preparación de nuevas estrategias de desarrollo que tengan
  presentes los aspectos culturales.
 La movilización internacional de los Voluntarios del Patrimonio
  Cultural.
 La creación de un plan internacional en pro de la igualdad de
  género.
 Facilitar el acceso, la diversidad y la competencia en el sistema
  internacional de medios de comunicación.
 Promover los derechos y la autorregulación de los medios de
  comunicación.
 La protección de los derechos culturales en tanto que derechos
  humanos
                                                                      16
 La creación de una ética global para el buen gobierno del
  mundo.
 Restablecer el protagonismo de los pueblos en la
  Organización de las Naciones Unidas.
 Llevar    a cabo una Cumbre Mundial sobre Cultura y
  Desarrollo.

  El aporte más importante de este informe es que, desde un
  enfoque analítico y crítico, pone de relieve los principales
  desafíos del desarrollo en relación a la dimensión cultural, y
  además propone líneas de acción para el trabajo de estos
  temas.

                                                                   17
Reflexiones

Es necesario lograr un cambio cultural en los
tomadores de decisiones para que ellos actúen
conforme al desarrollo sustentable y otorgando
el adecuado valor al ambiente.

Es necesario lograr en la sociedad un cambio
cultural en la valoración del ambiente.
Es necesario que los ciudadanos estén
orgullosos de su patrimonio y basado en
esta autoestima adecuada, lograr una
buena valoración de la importancia del
patrimonio y del medio ambiente en
aspectos             de            belleza
escénica, biodiversidad, el bosque como
fuente de agua y como sumidero de CO2.
Es necesario un cambio en los hábitos cotidianos de
nuestras sociedades para que estos hábitos sean
armónicos con el ambiente en:

•Manejo de basura,
•Tratamiento de las aguas negras,
•Conservación de la selva y su flora y fauna,
•Cuidado de los ríos y sus cuencas.
Es necesario una acción concertada entre el
gobierno local y los ciudadanos de manera que
ambos coordinadamente logren el cambio
cultural para un uso racional y sustentable del
medio                                 ambiente.
Es urgente desarrollar estrategias integrales
locales, planificación y proyectos para que las
acciones tengan impacto, acciones aisladas no
conducen a buenos resultados.
Gracias

   MSc. Lorena San Román
      Rectora UCI México
lorena_sanroman1@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaTiago Varges
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónBlanca Carrion Jimenez
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
damarismateos
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
JAQUI NARVAEZ
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidadcamomanzur
 
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Iz Mt Cheli
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Juan Tzoc
 
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y poblaciónPadlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Nelson W. Montes
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicosDiálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
Cedetes Univalle
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
alfredobv2010
 

La actualidad más candente (19)

Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
 
Interculturalidad A
Interculturalidad AInterculturalidad A
Interculturalidad A
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
 
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y poblaciónPadlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y población
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicosDiálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
Diálogo de saberes: referente central de la IEC en salud con grupos étnicos
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Destacado

Ecología y medio ambiente
Ecología y medio  ambienteEcología y medio  ambiente
Ecología y medio ambiente
cheyo-34445
 
Competencias del analisista de problema y tomador de desiciones
Competencias del analisista de problema y tomador de desicionesCompetencias del analisista de problema y tomador de desiciones
Competencias del analisista de problema y tomador de desicionesyuliethalvarez
 
Todo al reves
Todo al revesTodo al reves
Todo al reves
Roger Martinez Pinto
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaWalda Shirley Paes
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
Lizbeth Cruz
 
Presentación1fan andi
Presentación1fan andiPresentación1fan andi
Presentación1fan andikLhau brunno
 
Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
Pablo Lacourt
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Fernando Espinoza
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
Lorenzo Cont
 
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajesReglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
inventadero ~ ~ ~
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
alexablue012
 
Innovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social dissInnovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social dissJavier Russo
 

Destacado (20)

Ecología y medio ambiente
Ecología y medio  ambienteEcología y medio  ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Competencias del analisista de problema y tomador de desiciones
Competencias del analisista de problema y tomador de desicionesCompetencias del analisista de problema y tomador de desiciones
Competencias del analisista de problema y tomador de desiciones
 
Todo al reves
Todo al revesTodo al reves
Todo al reves
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
 
Reglas APA
Reglas APAReglas APA
Reglas APA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Presentación1fan andi
Presentación1fan andiPresentación1fan andi
Presentación1fan andi
 
B y d
B y dB y d
B y d
 
Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
 
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajesReglamento internacional para prevenir los abordajes
Reglamento internacional para prevenir los abordajes
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Innovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social dissInnovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social diss
 
Video tic (3)
Video tic (3)Video tic (3)
Video tic (3)
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 

Similar a La cultura base para la Conservación con Desarrollo.

6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
Griselda Gori
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Lupita Pleysler
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ElizabethDiazPacheco
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesColectivo Desarrollo Reg
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
paola epalza
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
jmahuth
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevolucionaAna Mesa
 
Concepto Políticas Culturales - UNESCO
Concepto Políticas Culturales - UNESCO Concepto Políticas Culturales - UNESCO
Concepto Políticas Culturales - UNESCO
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
P.2 v3
P.2 v3P.2 v3
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
PerlaRubiGL
 
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
Lupita Pleysler
 
La cultura debe ser considerada en grande
La cultura debe ser considerada en grandeLa cultura debe ser considerada en grande
La cultura debe ser considerada en grande
Glo Fuentes
 

Similar a La cultura base para la Conservación con Desarrollo. (20)

6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturales
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Cultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actualesCultura y desarrollo retos actuales
Cultura y desarrollo retos actuales
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
 
Concepto Políticas Culturales - UNESCO
Concepto Políticas Culturales - UNESCO Concepto Políticas Culturales - UNESCO
Concepto Políticas Culturales - UNESCO
 
P.2 v3
P.2 v3P.2 v3
P.2 v3
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
 
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
 
La cultura debe ser considerada en grande
La cultura debe ser considerada en grandeLa cultura debe ser considerada en grande
La cultura debe ser considerada en grande
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La cultura base para la Conservación con Desarrollo.

  • 1. La Cultura: base para la Conservación con Desarrollo MSc. Lorena San Román. Rectora UCI-México
  • 2. NUESTRA DIVERSIDAD CREATIVA Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo, 1985 2
  • 3. Objetivos  Identificar, describir y analizar las cuestiones básicas, los problemas y los nuevos desafíos relacionados con la dimensión cultural.  Orientar las conclusiones hacia la toma de conciencia de la amplitud de las cuestiones culturales en que debe fundamentarse el desarrollo humano, hacia la concepción de que la cultura moldea nuestro pensamiento, nuestra imaginación y nuestro comportamiento y finalmente hacia la comprensión de que goce de los derechos económicos y políticos no se puede disociar de los derechos sociales y culturales. 3
  • 4. La comisión trabajó basándose en premisas claras:  Todos los miembros estaban convencidos de que, como la paz y la democracia el aumento de las capacidades de las personas solo podía arraigarse en los valores populares que conforman las pautas de su comportamiento cotidiano. Todos estaban comprometidos con respecto del pluralismo de las culturas - en cuanto a igualdad en dignidad, diversidad y vigor multifacético - y de los caminos hacia el desarrollo  Todos los comisionados apoyaban el principio de la equidad, tanto en sus dimensiones inmediatas como con respecto a las generaciones futuras.
  • 5.  Esta comisión indica como un desafío el que el “desarrollo” es una empresa mucho más compleja de lo que se había pensado en el principio, ya no se podía seguir concibiéndolo como un camino único, uniforme y lineal pues esto elimina inevitablemente la diversidad y la cultura, y limita gravemente la capacidad creativa de la humanidad con su valioso pasado y un futuro impredecible, afirman que el desarrollo no se puede reducir a un cálculo en dólares y centavos, éste debe contemplar el valor de su riqueza cultural y su patrimonio múltiple y, una afirmación de los valores universales de una ética global.
  • 6. Concepto de desarrollo - proceso que aumenta la libertad afectiva de quienes se benefician de él para llevar a cabo aquello que, por una razón u otra, tienen motivos para valorar. Concepto de cultura - maneras de vivir juntos. A esto agregan que la cultura es un fin en sí mismo y no un medio, y que todo aquello a lo que otorgamos valor forma parte de la cultura. El centro de análisis estará, por lo tanto, en la forma en que diferentes maneras de vivir juntos afectan la ampliación de las posibilidades y opciones abiertas al ser humano. 6
  • 7. Aspectos relacionados con la cultura y el desarrollo
  • 8. Primera Parte  La creación de una nueva ética global.  El compromiso con el pluralismo.  La creatividad y el poder que éste otorga.  Los desafíos de un mundo más mediático.  La mujer, los temas de género y su relación con la cultura.  Los/as niños/as y los/as jóvenes.  La conservación del patrimonio nacional y su puesta al servicio del desarrollo.  La relación entre cultura y medio ambiente.  El requisito de repensar las políticas culturales.  La necesidad de investigación. 8
  • 9. Creación de una ética global • Desarrollar valores comunes y una ética común/Posteriormente Carta de la Tierra. • Mantener los conflictos dentro de los límites aceptables promoviendo compromisos compartidos. • Facilitar la cooperación para el desarrollo entre diferentes pueblos con intereses y culturas distintas.
  • 10. El compromiso con el pluralismo • Es necesario promover el principio del pluralismo tanto en las relaciones entre países como en las relaciones entre diferentes grupos étnicos dentro de una misma nación. • Los modelos de desarrollo aceptados no le han dado la importancia suficiente a la diversidad cultural, esto se vuelve imprescindible en un contexto donde los fanatismos religiosos y los prejuicios sociales y raciales se vuelven cada día más habituales.
  • 11. La creatividad y el poder que esta otorga • La creatividad se debe aplicar al sector artístico, al desarrollo de la tecnología, en la educación, en el ámbito político y de gobierno para poder transformar la realidad en que viven.
  • 12. La Conservación del Patrimonio Nacional y su Aporte al Desarrollo • Se propone revaluar las concepciones de patrimonio utilizadas hasta ahora y desarrollar métodos más adecuados para definir e interpretar nuestros recursos culturales. • Es importante tener en cuenta que lo tangible solo se puede interpretar a través de lo intangible conociendo la intencionalidad de quienes lo crearon .Se recomienda cambiar el enfoque en las instituciones relacionadas al patrimonio para que el patrimonio cultural no sea una simple mercancía al servicio del turismo. Finalmente se enfatiza en la idea de que es necesario proteger al patrimonio de la destrucción deliberada(conflictos armados) y del comercio clandestino.
  • 13. La relación entre cultura y medio ambiente De acuerdo al concepto de desarrollo sostenible, este vincula la cultura y el medio ambiente ya que la relación entre los seres humanos y el medio ambiente natural va más allá de los términos biofísicos y tiene además implicaciones culturales. Es fundamental la relación entre la cultura local y el desarrollo de las ciudades, y entre el crecimiento demográfico(que tiene importantes consecuencias medioambientales)y la dinámica de población, que está entretejida en la vida cultural.
  • 14. La Necesidad de Investigación • Proyectos de investigación multidisciplinaria. • Investigación histórica que muestra los éxitos y fracasos de la evolución de las sociedades y la investigación comparada. • Adoptar métodos participativos de investigación.
  • 15. Temas de Investigación • Cuestiones conceptuales, metodológicas y estadísticas. • Cultura, desarrollo y pobreza. • Relaciones entre democratización, liberalización y empoderamiento. • Desarrollo Sostenible.
  • 16. Segunda Parte  La publicación anual de un informe mundial sobre cultura y desarrollo.  La preparación de nuevas estrategias de desarrollo que tengan presentes los aspectos culturales.  La movilización internacional de los Voluntarios del Patrimonio Cultural.  La creación de un plan internacional en pro de la igualdad de género.  Facilitar el acceso, la diversidad y la competencia en el sistema internacional de medios de comunicación.  Promover los derechos y la autorregulación de los medios de comunicación.  La protección de los derechos culturales en tanto que derechos humanos 16
  • 17.  La creación de una ética global para el buen gobierno del mundo.  Restablecer el protagonismo de los pueblos en la Organización de las Naciones Unidas.  Llevar a cabo una Cumbre Mundial sobre Cultura y Desarrollo. El aporte más importante de este informe es que, desde un enfoque analítico y crítico, pone de relieve los principales desafíos del desarrollo en relación a la dimensión cultural, y además propone líneas de acción para el trabajo de estos temas. 17
  • 18. Reflexiones Es necesario lograr un cambio cultural en los tomadores de decisiones para que ellos actúen conforme al desarrollo sustentable y otorgando el adecuado valor al ambiente. Es necesario lograr en la sociedad un cambio cultural en la valoración del ambiente.
  • 19. Es necesario que los ciudadanos estén orgullosos de su patrimonio y basado en esta autoestima adecuada, lograr una buena valoración de la importancia del patrimonio y del medio ambiente en aspectos de belleza escénica, biodiversidad, el bosque como fuente de agua y como sumidero de CO2.
  • 20. Es necesario un cambio en los hábitos cotidianos de nuestras sociedades para que estos hábitos sean armónicos con el ambiente en: •Manejo de basura, •Tratamiento de las aguas negras, •Conservación de la selva y su flora y fauna, •Cuidado de los ríos y sus cuencas.
  • 21. Es necesario una acción concertada entre el gobierno local y los ciudadanos de manera que ambos coordinadamente logren el cambio cultural para un uso racional y sustentable del medio ambiente. Es urgente desarrollar estrategias integrales locales, planificación y proyectos para que las acciones tengan impacto, acciones aisladas no conducen a buenos resultados.
  • 22. Gracias MSc. Lorena San Román Rectora UCI México lorena_sanroman1@yahoo.com