SlideShare una empresa de Scribd logo
REVALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
José María Arguedas fue un escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura peruana,
nació en el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se
desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro.
Su madre muere cuando el era muy pequeño y su padre decide casarse, entonces la familia se
trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas.
Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como
abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le
daban tratamiento de sirviente.
El decide escaparse con su hermano Arístides del abuso del hermanastro. Se refugiaron en
una hacienda, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y
aprendiendo sus costumbres, después de unos años fue recogido por su padre quien los llevó
por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó a la Facultad
de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura.
Trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al
ser apresado por participar en una declaración estudiantil a favor de la República Española.
José María Arguedas fue un escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como
traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo hizo que fuera una
persona muy importante para el mundo del siglo XX.
Su producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos,
entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al
español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, entre otros
aspectos de la cultura peruana.
La circunstancia de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, unido a una delicada
sensibilidad, le permitió comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la realidad
del indio, con la que se identificó.
Arguedas tiene este sentimiento porque parte de su vida estuvo vinculado con dos culturas. .Ya
que el Nació en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país,
estuvo en contacto con los ambientes y personajes que incorporaron en su obra.
Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse a la vida en
Lima sin renunciar a su tradición indígena, viviendo en carne propia la experiencia de todo
trasplantado andino que debe acostumbrarse y asimilar otro ritmo de vida.
La obra que expresa con mayor lirismo y hondura el mundo es su novela “LOS RIOS
PROFUNDOS” tiene un contenido indigenista; que nos demuestra como los indios eran
discriminados, pero también como ellos querían hacer valer sus derechos y también nos
demostraba como Ernesto sobrevivió en un mundo lleno de odio y racismo. Ernesto es el
adolescente de catorce años que es el narrador en esta obra, este adolescente se ubica en el
límite que une y separa el mundo de los blancos con el mundo de los indios. Después de haber
sido criado en una comunidad indígena, Ernesto recorre el sur peruano hasta quedar internado
en un Colegio Religioso de Abancay, porque su padre, un abogado de provincias, inestable no
puede encontrar nunca donde fijar su domicilio.
En el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente estatus social y
económico, pero se llegó a acoplar con la mayoría de ellos.
Sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su
más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano. Dos
circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con el mundo campesino.
De esa manera asimiló la lengua quechua, y lo mismo sucedió con las costumbres y los valores
éticos y culturales del poblador andino.
Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas transcurrió entre dos mundos no sólo
distintos, sino además en pelea.
De allí surgió su voraz voluntad de interpretar la realidad peruana, la permanente corrección de
sus ideas sobre el país y la definición de su obra como la búsqueda de una imagen válida de
éste.
La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende, además de obras de
ficción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el
folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.
Por otro lado, en Arguedas la labor del literato y la del etnólogo no están nunca totalmente
disociadas, e incluso en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje que en
sus narraciones.
Y aunque no era astuto en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada
especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la
cultura y el paisaje andinos.
Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se
mantuviera en un estado "puro", y su deseo de librar al indio de sus condiciones económicas y
sociales.
Cabe destacar que él fue uno de los mejores autores peruanos, ya que el a toda costa quería
rescatar el indigenismo. Ya que en casi todas sus obras muestra un gran amor por lo andino.
Creo que Arguedas se pudo expresar mucho mejor en la novela que escribía en un periódico
que no pudo termina por su repentina muerte pero ahí mostraba de una manera muy diferente
el sentido andino que quería mostrar en todas sus obras.
Lo que él quería hacer en sus obras era expresar la mezcla de las dos culturas pero siempre se
notaba más que tenia un acercamiento a la cultura andina.
Me parece que muestra un mensaje multicultural ya que nos enseña a que no somos tan
diferentes, ósea que la cultura indígena y la española no son tan diferentes como creemos.
José María Arguedas fue un gran escritor, antropólogo, y etnólogo peruano. Como escritor es
autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes
representantes de la corriente indigenistas en el Perú.
Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión
fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas, Fue
también un gran investigador porque estudio sobre el folclore peruano, en particular de la
música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes
de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Fue además traductor y difusor
de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos
de funcionario público y maestro.
El mensaje multicultural es todas las mezclas que hay de culturas en nuestro país ya que
nuestro país es un lugar muy diverso de culturas, tenemos culturas asiáticas, indias, incas,
muchas que nos hace un país multicultural.
Arguedas nos mostro en toda su obra como está expuesta la cultura andina y española para él.
Y nos enseño a que no seamos ciegos a esa realidad que tenemos en nuestro país.
Creo yo que Arguedas no se equivoco cuando nos mostro de esa manera tan buena la cultura
andina y española.
Para mí personalmente me ha servido mucho saber que nuestro país es un lugar que tiene
tantas culturas y que nunca me detuve para ver eso y leyendo un poco sus obras de Arguedas
me acerco un poco a la cultura y sentimiento andino de esa época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
produciendotextos
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
uriel garcia
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
creandoensayosliterarios
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
Analu Guevara Peñafiel
 
Jose Maria Arguedas y su muerte
Jose Maria Arguedas  y su muerteJose Maria Arguedas  y su muerte
Jose Maria Arguedas y su muerte
Lexi Challco Villacorta
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
miki147
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
William Baes
 
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Silvia Sanchez Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
 
Jose Maria Arguedas y su muerte
Jose Maria Arguedas  y su muerteJose Maria Arguedas  y su muerte
Jose Maria Arguedas y su muerte
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 

Similar a RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)

José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
RichardMachacuaybaut
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
SulmaSerranoFlores
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
Luz Espinal Teves
 
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docxAtravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
WILIANREATEGUI
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
shirley vanessa
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
karen870296
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características
kim camero
 
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptxRETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
VanesaPuyenMendo
 

Similar a RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas) (20)

José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
 
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docxAtravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
Vision indigena
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
 
Maria arguedas
Maria arguedasMaria arguedas
Maria arguedas
 
José maría arguedas altamirano
José maría arguedas altamiranoJosé maría arguedas altamirano
José maría arguedas altamirano
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características
 
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptxRETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
RETRATO DE UN PERSONAJE -SAMI GOMEZ.pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)

  • 1. REVALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas) José María Arguedas fue un escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura peruana, nació en el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. Su madre muere cuando el era muy pequeño y su padre decide casarse, entonces la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. El decide escaparse con su hermano Arístides del abuso del hermanastro. Se refugiaron en una hacienda, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, después de unos años fue recogido por su padre quien los llevó por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay. Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura. Trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una declaración estudiantil a favor de la República Española. José María Arguedas fue un escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo hizo que fuera una persona muy importante para el mundo del siglo XX. Su producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, unido a una delicada sensibilidad, le permitió comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la realidad del indio, con la que se identificó.
  • 2. Arguedas tiene este sentimiento porque parte de su vida estuvo vinculado con dos culturas. .Ya que el Nació en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto con los ambientes y personajes que incorporaron en su obra. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena, viviendo en carne propia la experiencia de todo trasplantado andino que debe acostumbrarse y asimilar otro ritmo de vida. La obra que expresa con mayor lirismo y hondura el mundo es su novela “LOS RIOS PROFUNDOS” tiene un contenido indigenista; que nos demuestra como los indios eran discriminados, pero también como ellos querían hacer valer sus derechos y también nos demostraba como Ernesto sobrevivió en un mundo lleno de odio y racismo. Ernesto es el adolescente de catorce años que es el narrador en esta obra, este adolescente se ubica en el límite que une y separa el mundo de los blancos con el mundo de los indios. Después de haber sido criado en una comunidad indígena, Ernesto recorre el sur peruano hasta quedar internado en un Colegio Religioso de Abancay, porque su padre, un abogado de provincias, inestable no puede encontrar nunca donde fijar su domicilio. En el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente estatus social y económico, pero se llegó a acoplar con la mayoría de ellos. Sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano. Dos circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con el mundo campesino. De esa manera asimiló la lengua quechua, y lo mismo sucedió con las costumbres y los valores éticos y culturales del poblador andino. Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas transcurrió entre dos mundos no sólo distintos, sino además en pelea. De allí surgió su voraz voluntad de interpretar la realidad peruana, la permanente corrección de sus ideas sobre el país y la definición de su obra como la búsqueda de una imagen válida de éste. La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende, además de obras de ficción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.
  • 3. Por otro lado, en Arguedas la labor del literato y la del etnólogo no están nunca totalmente disociadas, e incluso en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje que en sus narraciones. Y aunque no era astuto en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos. Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de librar al indio de sus condiciones económicas y sociales. Cabe destacar que él fue uno de los mejores autores peruanos, ya que el a toda costa quería rescatar el indigenismo. Ya que en casi todas sus obras muestra un gran amor por lo andino. Creo que Arguedas se pudo expresar mucho mejor en la novela que escribía en un periódico que no pudo termina por su repentina muerte pero ahí mostraba de una manera muy diferente el sentido andino que quería mostrar en todas sus obras. Lo que él quería hacer en sus obras era expresar la mezcla de las dos culturas pero siempre se notaba más que tenia un acercamiento a la cultura andina. Me parece que muestra un mensaje multicultural ya que nos enseña a que no somos tan diferentes, ósea que la cultura indígena y la española no son tan diferentes como creemos. José María Arguedas fue un gran escritor, antropólogo, y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenistas en el Perú. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas, Fue también un gran investigador porque estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro. El mensaje multicultural es todas las mezclas que hay de culturas en nuestro país ya que nuestro país es un lugar muy diverso de culturas, tenemos culturas asiáticas, indias, incas, muchas que nos hace un país multicultural.
  • 4. Arguedas nos mostro en toda su obra como está expuesta la cultura andina y española para él. Y nos enseño a que no seamos ciegos a esa realidad que tenemos en nuestro país. Creo yo que Arguedas no se equivoco cuando nos mostro de esa manera tan buena la cultura andina y española. Para mí personalmente me ha servido mucho saber que nuestro país es un lugar que tiene tantas culturas y que nunca me detuve para ver eso y leyendo un poco sus obras de Arguedas me acerco un poco a la cultura y sentimiento andino de esa época.