SlideShare una empresa de Scribd logo
“José María Arguedas”
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
“El Perú cuenta con mucha diversidad, ya sea en el clima, en la flora y fauna, en
las culturas y tradiciones lo que favorece el desarrollo de los países”.
Pero sin embargo, nos podemos dar cuenta que no se ha dado el valor que todas
las culturas y tradiciones se merecen. Los pueblos más afectados con la
desigualdad son los indígenas u originarios quienes por sus costumbres y lengua
no tienen las mimas oportunidades que los demás, lo que lleva a José María
Arguedas a describir de manera auténtica la realidad de los pueblos Andinos y a
resaltar la importancia de las costumbres y diversidad cultural que existe en el
Perú.
José María Arguedas no solo resaltó su preocupación por la revalorización del
ser humano, sino que también demostró la realidad de los pueblos indígenas.
José María Arguedas Altamirano nacido en Andahuaylas, Apurímac el 18 de
enero de 1911, falleció en Lima el 2 de diciembre de 1969 fue un escritor, poeta,
traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano.
Proveniente de una familia criolla y aristócrata por parte materna, quedó
huérfano de madre a los tres años de edad.
Por la poca presencia de su padre abogado litigante y viajero y su mala relación
con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes
andinos, lo que hizo que se adentrara en la lengua y costumbres quechuas que
modelaron su personalidad, es allí donde se inspira y nos describe la realidad en
los pueblos andinos del Perú.
Esta novela se publicó en el año 1941 y en ella nos enseña a no perder nuestras
costumbres y tradiciones solo porque otras personas no les gustan, sino a seguir
conservándolas.
En esta obra se relata de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares
aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos
por los mistis que era gente blanca y mestiza, quienes se apoderaron de las
tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento del ganado.
Luego se narra las preparaciones para el turupukllay (corrida de toros) en el
marco de las celebraciones por el aniversario patrio; se oyen cánticos, suenan
los wakawak`ras, trompetas de cuerno de toro que se tocan incesantemente
durante las fiestas.
Posteriormente, se describe al “Misitu”, el toro montaraz, el cual debe ser traído
por los indios desde la puna hasta el coso. El ambiente de la fiesta sube de
temperatura y los ánimos de las personas se exaltan.
Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del
gobierno central que la fiesta sea a la manera “india”, es decir, con la intervención
del público como toreros espontáneos y con el uso de dinamita para matar al
animal.
Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participación
de un torero profesional y que se sigan las reglas de la tauromaquia española.
El pueblo de Puquio no está de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera
como quiere el gobierno central, pero algunos puquianos que radican en Lima
contratan un torero español y lo envían a Puquio. Llega el día de la fiesta taurina,
y el pueblo puquiano impone finalmente su tradición.
El torero español es abucheado y en su lugar entran al coso los toreros
puquianos, para lidiar a la manera “india”, ante lo cual el subprefecto y las demás
autoridades no se atreven a oponerse, temerosos de la reacción de la
muchedumbre.
Los ríos profundos fue la tercera novela escrita por el escritor peruano José
María Arguedas. Esta novela aborda la cuestión social y la problemática de la
pobreza de los indios, en este caso los andinos, José María Arguedas
quiso simbolizar la cultura indígena como una corriente subterránea.
Comienza con la llegada de Ernesto y su padre, un abogado itinerante, a la
ciudad de Cuzco, donde visitan a un pariente adinerado al que le solicitan
trabajo, sin ningún éxito. El pariente, a quien apodan El Viejo, es retratado
como un ser mezquino que explota a las personas que trabajan en sus
haciendas. En vista del fracaso, padre e hijo reemprenden su viaje en busca de
trabajo y vagan por sucesivos pueblos en los que el padre encuentra trabajo a
duras penas y pasan por algunas penurias.
Para que Ernesto no suponga una carga para el padre mientras encuentra un
empleo, decide dejarlo en un internado dirigido por unos religiosos en la
localidad de Abancay mientras él reemprende su viaje itinerante en busca de
clientela.
A partir de ese momento, el grueso de la novela se centra en la vida de Ernesto
en el internado y en la población de Abancay, donde conocerá a varios indios
que inicialmente le resultan hostiles y será testigo de la miseria en que viven.
Ernesto paseará por calles en las que resulta fácil encontrar prostitutas y en el
colegio conocerá a algunos compañeros que abusan sexualmente de las
indias, aunque también a quien las defiende de este tipo de agresiones.
Ernesto conocerá en primera persona una realidad que hasta entonces había
pasado junto a él de forma tangencial: la de la pobreza de los indígenas
andinos. Uno de los momentos álgidos de la novela se produce cuando las
mujeres salen a la calle a protestar porque no se les ha entregado la parte de
sal que les corresponde y tratan de asaltar el almacén. Ernesto se unirá a esta
manifestación y será severamente castigado por los sacerdotes del colegio, ya
que consideran que lo que hizo Ernesto fue ayudar a cometer un robo. La
rebelión de las indias es rápidamente reprimida por los soldados, quienes
castigan a varias de las mujeres azotándolas públicamente.
La vida en el colegio y la relación entre los alumnos y los sacerdotes se tensa
en varios momentos, produciéndose peleas e incluso huidas de algunos
alumnos que abandonan el internado sin que vuelva a saberse nada de ellos.
Otro de los momentos más importantes de la historia es cuando Ernesto rompe
su amistad con dos de los internos por defender a las indias de sus
comentarios soeces. Esa pelea supone el momento en el cual termina de
producirse la transformación total de Ernesto en alguien capaz de asumir la
responsabilidad que conlleva ser una persona íntegra.
Una epidemia de tifus será la causa de que Ernesto abandone el internado.
Recibe por carta la autorización de su padre para dejar el colegio y regresar
con su familia, en este caso, a casa de su pariente apodado El Viejo, hasta que
su padre pueda hacerse cargo de él. Con esta despedida del colegio y vuelta a
sus orígenes, se cierra un ciclo de ida y vuelta en ese camino iniciático del
protagonista, pero con una visión crítica de la sociedad que ha conocido y de la
importancia de luchar por un sentido de la justicia.
"A nuestro padre creador Túpac Amaru" de José María Arguedas es un poema
extenso en donde el autor da a conocer quien fue para el Perú, Túpac Amaru,
un líder innato, tenaz, de gran ímpetu y con un corazón noble y guerrero, es
ejemplificado en el poema como "Serpiente Dios", el cual según el autor es el
padre del carácter y valor los peruanos.
Llegamos a la conclusión que Arguedas captó la realidad del país, nos dio a conocer
por lo que estaban pasando los pueblos andinos debido a las diversas culturas y
sociedades. Por otro lado, nos mostraba un país dividido en dos culturas (la andina de
origen quechua y la urbana de raíces europeas), a las que deben integrarse en una
relación armónica ya que todos somos seres humanos y tenemos los mismos
derechos y oportunidades para poder crecer y desarrollarse como personas dignas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
La Depresión le causó la muerte a José María Arguedas
 La Depresión le causó la muerte a José María   Arguedas La Depresión le causó la muerte a José María   Arguedas
La Depresión le causó la muerte a José María Arguedas
YendisitaHuaman
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
dumarsita
 
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Ensayo   dos mundos en uno- (1)Ensayo   dos mundos en uno- (1)
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Leidy Cardenas Chambilla
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
YesseniaLFloresH
 
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literariasLa mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
Luz Raquel Ccallata Echecaray
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Analisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungoAnalisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungo
LUIS BONILLA MAGALLANES
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
AimarAnchante
 

La actualidad más candente (20)

Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
La Depresión le causó la muerte a José María Arguedas
 La Depresión le causó la muerte a José María   Arguedas La Depresión le causó la muerte a José María   Arguedas
La Depresión le causó la muerte a José María Arguedas
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
 
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Ensayo   dos mundos en uno- (1)Ensayo   dos mundos en uno- (1)
Ensayo dos mundos en uno- (1)
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedasMensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
Mensaje multicultural de la obra narrativa de josé maría arguedas
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literariasLa mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Analisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungoAnalisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungo
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
 

Similar a José María Arguedas ensayo.docx

Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
RichardMachacuaybaut
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
SulmaSerranoFlores
 
Comunicación arguedas
Comunicación arguedas Comunicación arguedas
Comunicación arguedas
mariajosenicol2002
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnanki96
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
DanielJulca5
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
KEVIN1502
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Carlos Arroyo Aquino
 

Similar a José María Arguedas ensayo.docx (20)

Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
 
Maria arguedas
Maria arguedasMaria arguedas
Maria arguedas
 
Comunicación arguedas
Comunicación arguedas Comunicación arguedas
Comunicación arguedas
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
Arguedas entre sus_escenas_''los_rios_profundos''[1]
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
7 el indigenismo
7 el indigenismo7 el indigenismo
7 el indigenismo
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

José María Arguedas ensayo.docx

  • 1. “José María Arguedas” EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS “El Perú cuenta con mucha diversidad, ya sea en el clima, en la flora y fauna, en las culturas y tradiciones lo que favorece el desarrollo de los países”. Pero sin embargo, nos podemos dar cuenta que no se ha dado el valor que todas las culturas y tradiciones se merecen. Los pueblos más afectados con la desigualdad son los indígenas u originarios quienes por sus costumbres y lengua no tienen las mimas oportunidades que los demás, lo que lleva a José María Arguedas a describir de manera auténtica la realidad de los pueblos Andinos y a resaltar la importancia de las costumbres y diversidad cultural que existe en el Perú. José María Arguedas no solo resaltó su preocupación por la revalorización del ser humano, sino que también demostró la realidad de los pueblos indígenas. José María Arguedas Altamirano nacido en Andahuaylas, Apurímac el 18 de enero de 1911, falleció en Lima el 2 de diciembre de 1969 fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Proveniente de una familia criolla y aristócrata por parte materna, quedó huérfano de madre a los tres años de edad. Por la poca presencia de su padre abogado litigante y viajero y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes andinos, lo que hizo que se adentrara en la lengua y costumbres quechuas que modelaron su personalidad, es allí donde se inspira y nos describe la realidad en los pueblos andinos del Perú. Esta novela se publicó en el año 1941 y en ella nos enseña a no perder nuestras costumbres y tradiciones solo porque otras personas no les gustan, sino a seguir conservándolas.
  • 2. En esta obra se relata de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los mistis que era gente blanca y mestiza, quienes se apoderaron de las tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento del ganado. Luego se narra las preparaciones para el turupukllay (corrida de toros) en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio; se oyen cánticos, suenan los wakawak`ras, trompetas de cuerno de toro que se tocan incesantemente durante las fiestas. Posteriormente, se describe al “Misitu”, el toro montaraz, el cual debe ser traído por los indios desde la puna hasta el coso. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos de las personas se exaltan. Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta sea a la manera “india”, es decir, con la intervención del público como toreros espontáneos y con el uso de dinamita para matar al animal. Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participación de un torero profesional y que se sigan las reglas de la tauromaquia española. El pueblo de Puquio no está de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central, pero algunos puquianos que radican en Lima contratan un torero español y lo envían a Puquio. Llega el día de la fiesta taurina, y el pueblo puquiano impone finalmente su tradición. El torero español es abucheado y en su lugar entran al coso los toreros puquianos, para lidiar a la manera “india”, ante lo cual el subprefecto y las demás autoridades no se atreven a oponerse, temerosos de la reacción de la muchedumbre. Los ríos profundos fue la tercera novela escrita por el escritor peruano José María Arguedas. Esta novela aborda la cuestión social y la problemática de la pobreza de los indios, en este caso los andinos, José María Arguedas quiso simbolizar la cultura indígena como una corriente subterránea.
  • 3. Comienza con la llegada de Ernesto y su padre, un abogado itinerante, a la ciudad de Cuzco, donde visitan a un pariente adinerado al que le solicitan trabajo, sin ningún éxito. El pariente, a quien apodan El Viejo, es retratado como un ser mezquino que explota a las personas que trabajan en sus haciendas. En vista del fracaso, padre e hijo reemprenden su viaje en busca de trabajo y vagan por sucesivos pueblos en los que el padre encuentra trabajo a duras penas y pasan por algunas penurias. Para que Ernesto no suponga una carga para el padre mientras encuentra un empleo, decide dejarlo en un internado dirigido por unos religiosos en la localidad de Abancay mientras él reemprende su viaje itinerante en busca de clientela. A partir de ese momento, el grueso de la novela se centra en la vida de Ernesto en el internado y en la población de Abancay, donde conocerá a varios indios que inicialmente le resultan hostiles y será testigo de la miseria en que viven. Ernesto paseará por calles en las que resulta fácil encontrar prostitutas y en el colegio conocerá a algunos compañeros que abusan sexualmente de las indias, aunque también a quien las defiende de este tipo de agresiones. Ernesto conocerá en primera persona una realidad que hasta entonces había pasado junto a él de forma tangencial: la de la pobreza de los indígenas andinos. Uno de los momentos álgidos de la novela se produce cuando las mujeres salen a la calle a protestar porque no se les ha entregado la parte de sal que les corresponde y tratan de asaltar el almacén. Ernesto se unirá a esta manifestación y será severamente castigado por los sacerdotes del colegio, ya que consideran que lo que hizo Ernesto fue ayudar a cometer un robo. La rebelión de las indias es rápidamente reprimida por los soldados, quienes castigan a varias de las mujeres azotándolas públicamente. La vida en el colegio y la relación entre los alumnos y los sacerdotes se tensa en varios momentos, produciéndose peleas e incluso huidas de algunos alumnos que abandonan el internado sin que vuelva a saberse nada de ellos. Otro de los momentos más importantes de la historia es cuando Ernesto rompe su amistad con dos de los internos por defender a las indias de sus
  • 4. comentarios soeces. Esa pelea supone el momento en el cual termina de producirse la transformación total de Ernesto en alguien capaz de asumir la responsabilidad que conlleva ser una persona íntegra. Una epidemia de tifus será la causa de que Ernesto abandone el internado. Recibe por carta la autorización de su padre para dejar el colegio y regresar con su familia, en este caso, a casa de su pariente apodado El Viejo, hasta que su padre pueda hacerse cargo de él. Con esta despedida del colegio y vuelta a sus orígenes, se cierra un ciclo de ida y vuelta en ese camino iniciático del protagonista, pero con una visión crítica de la sociedad que ha conocido y de la importancia de luchar por un sentido de la justicia. "A nuestro padre creador Túpac Amaru" de José María Arguedas es un poema extenso en donde el autor da a conocer quien fue para el Perú, Túpac Amaru, un líder innato, tenaz, de gran ímpetu y con un corazón noble y guerrero, es ejemplificado en el poema como "Serpiente Dios", el cual según el autor es el padre del carácter y valor los peruanos. Llegamos a la conclusión que Arguedas captó la realidad del país, nos dio a conocer por lo que estaban pasando los pueblos andinos debido a las diversas culturas y sociedades. Por otro lado, nos mostraba un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), a las que deben integrarse en una relación armónica ya que todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos y oportunidades para poder crecer y desarrollarse como personas dignas.