SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN
PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN"
I.E.Mx. URIEL GARCIA
DOCENTE : Nadia Lizbeth Quispe Benavente
ÁREA : Comunicación
ALUMNA : Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
GRADO : 5*
SECCIÓN : “A”
N* DE ORDEN : 18
CUSCO – PERÚ
2015
A TI ARGUEDAS: DEFENSOR DEL INDÍGENA
José María Arguedas es uno de los escritores, más singulares de la narrativa peruana y, por
extensión,de lalatinoamericana.Laoriginalidadde susescritosnace de una serie de aspectos
que serían la fusión de vida y literatura. Todos estos contribuyen a la creación de novelas y
relatos en los que el autor parte una marcada pelea entre dos razas, lo quechua y lo español
en sus primeros escritos, para posteriormente escribir sobre el mestizaje cultural. En sus
últimasnovelas,encambio,reflejaráel galopante proceso de aculturación que según el autor
estaba sufriendo su país.
José María Arguedas como escritor peruano es considerado “el promotor del neo-
indigenismo”puesintrodujo en la literatura una visión más rica sobre esta cultura, ya que en
muchosde sus cuentosnarra losterriblestratosalos que eransometidos los indígenas en esa
época y hace notar su rechazo hacia todo aquel que se aprovecha de la condición humilde;
Arguedas centró su creatividad en plasmar la herencia cultural quechua en sus escritos
revalorándolo como ningún escritor se atrevería.
Desde su infancia Arguedas fue tratado, por un lado, violenta y discriminatoria debido a los
maltratos de su madrastra y hermanastro; por el otro, amorosa, alegre, festiva al lado de los
“indios”. Su más significante apoyo fue una señora indígena de la servidumbre quechua-
hablante que locrioy protegió contralos maltratosfamiliares, siendo esta la razón por la cual
Arguedas empezó a tener una admiración incomparable a los indígenas y adquirió como
lengua materna el quechua; pues cuando su padre lo llevo a vivir en la casa de su madrastra
(quienerapropietariade la mitad del pueblo), y esta tenía tres hijos más, quienes trataban a
José como un niño de raza inferior y de esto su padre no estaba enterado, pues cuando este
regresaba de su trabajo, Arguedas era tratado con mucho amor, pero cuando se iba, todo
regresaba a la “normalidad”. Lo que la nueva familia de Arguedas no sabía, era que este se
sentíamás a gustocon los“indígenas”que conla mismafamilia,ysi lohubiesensabido, lavida
de Arguedas hubiese sido un verdadero calvario. Es así, que desde sus inicios como literato,
Arguedas harealizadounaincansable laborde recopilación y creación de los cantos quechuas
que acompañaban las faenas de los sirvientes, iniciando entonces, una labor incansable de
manifestar esta admiración a esa cultura de etnografía literaria caracterizada por una
búsqueda de lo genuinamente andino, que podría pensarse como una labor de recopilación
folklórica. Yestoesfundamentalmente unavirtud,puesél losdefendió y apoyó en el logro de
sus sueños y metas ya que son personas con las mismas capacidades que nosotros.
Arguedas en su novela: “TODAS LAS SANGRES” plasma un punto de vista, de cómo eran los
hacendados y los “indios” de ese entonces y siempre defendiendo la cultura indígena, pues
como sabemos los que leímos esta novela, en la misma Arguedas nos muestra las distintas
culturasy “sangres”encontradasenun mismolugarde la tierra y la convivenciade lasmismas,
esta forma de amar a los indígenas siempre fue dicho a través de sus obras y relatos. Nadie
penetró con su pluma en sus innumerables obras como José María Arguedas, retratando la
profundidad de la gente del ande peruano, con un mérito innegable, muestra de sus raíces y
costumbres.Unclaro ejemplareneste campoporque,conconocimiento de causa, entendió a
la perfecciónasushermanosde estaparte del PerúProfundo.Conellos nació,conellossufrió,
con ellos estuvo a su lado permanentemente, habló su mismo idioma a la perfección. Era la
alianzapara conseguir,de unavezpor todas,el resurgirque se merecíany se merecen,porque
son seres humanos con un riquísimo pasado, presente y porvenir histórico. Arguedas era
representantede lascausasjustas,nolo olvidemosysiempre,tengámoslo,presente. Cada día
de este mundo era plasmada en cada una de sus obras pues defendía y amaba esta cultura y
ese erasu objetivo;empero,sobre todo, que en sus comunidades se reconozca esto, en vista
de que son la efectiva expresión del Perú.
Arguedas no era un escritor cualquiera y mucho menos común, sino que fue esa clase de
personaque nosoloescribía loque veía, ya que escribía todo lo que vivía, todo lo que conocía
a profundidad,y para crear una nueva obra, él iba al lugar donde su obra iba a centrarse, veía
la realidadde ese entonces,buscabaloque másle interesaba,loque necesitabaque el mundo
viera y lo plasmaba en sus escritos. Quizás por eso Arguedas, estudió Antropología para
comprender aún más con conocimiento de causa y respaldo profesional, a sus hermanos del
ayerpara veniralos de hoy,los mismossereshumanos que lovierondesdeque abriólos ojos,
eneste mundode tantas injusticias que le tocó vivir; pese a lo cual recibió muchas críticas de
varios autores como por ejemplo Mario Vargas Llosa.
En conclusión como ya redacte líneas arriba, ya sabemos un poco mas de Arguedas y el
“porque”de sus relatos, peroestonoquiere decir que después de su muerte él quede allí, el
tuvouna niñezcrudasi, y sin el amorde una familia de verdad también, pero no significa que
lo plasmado en sus obras no sea realista y tampoco que será olvidado fácilmente, el fue un
excelente escritor,vioal indígenade unamaneraque nadie podría,soloel sabia como plasmar
y transmitiresoenunaslíneas. Cabe resaltarque la habilidadposeídaporArguedas,quienhoy
endía es muyenvidiadaycodiciada por muchos, y los traumas de Arguedas no dificultaron el
éxito de sus obras y mucho menos su credibilidad, allá el que no quiera creerle, como Mario
Vargas Llosa, pues eso solo demuestra la calidad de persona que fue Arguedas y el gran
literato que fue, de allí parte la ENVIDIA de algunos escritores porque jamás tendrán esa
capacidad de adentrarse en el lector y convencerlo de tu punto de vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Ensayo 5 to es hechura de su madrastra
Ensayo 5 to es hechura de su madrastraEnsayo 5 to es hechura de su madrastra
Ensayo 5 to es hechura de su madrastra
clemirarojas
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
diegoarmando2002
 
El sexto
El sextoEl sexto
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
marciaflores70
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
frsnk17
 
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la BandaMatarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
KEVIN1502
 
La novela en Bolivia
La novela en BoliviaLa novela en Bolivia
La novela en Bolivia
armando soliz
 
Literatura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaLiteratura afroecuatoriana
Literatura afroecuatoriana
Jorge Castillo
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
Luz Espinal Teves
 
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
enojados
 
Ithalo Morán
Ithalo MoránIthalo Morán
Ithalo Morán
mavag2010
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
Jorge Castillo
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Ensayo 5 to es hechura de su madrastra
Ensayo 5 to es hechura de su madrastraEnsayo 5 to es hechura de su madrastra
Ensayo 5 to es hechura de su madrastra
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
 
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la BandaMatarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
Matarraña Negra rinde tributo a Francisco González Ledesma, el Jefe de la Banda
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
La novela en Bolivia
La novela en BoliviaLa novela en Bolivia
La novela en Bolivia
 
Literatura afroecuatoriana
Literatura afroecuatorianaLiteratura afroecuatoriana
Literatura afroecuatoriana
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
 
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
 
Ithalo Morán
Ithalo MoránIthalo Morán
Ithalo Morán
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
 
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
EL ESCRITOR MANUEL VILAS, EN EL V CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN BIBLIOTECAS...
 

Similar a José maría arguedas (2)

Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Silvia Sanchez Vargas
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
Natalia Chacon Escalante
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
948140181
 
JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS
Marilyn Sante
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docxnoderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
JuanCristiamMedinaQu
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
Aron Florez
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
RichardMachacuaybaut
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
SulmaSerranoFlores
 
Vision indigena
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
lisbeth cotacallapa cahua
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
Alis Jaramillo
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
Alis Jaramillo
 
ensayo
ensayo ensayo
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
Margarita Rojas Paredes
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA
 

Similar a José maría arguedas (2) (20)

Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
 
JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docxnoderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
 
Bio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdfBio_José_María_Arguedas.pdf
Bio_José_María_Arguedas.pdf
 
Vision indigena
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
 
Las adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedasLas adversidades de arguedas
Las adversidades de arguedas
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

José maría arguedas (2)

  • 1. "AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" I.E.Mx. URIEL GARCIA DOCENTE : Nadia Lizbeth Quispe Benavente ÁREA : Comunicación ALUMNA : Ibeth Isabel Pezo Zuñiga GRADO : 5* SECCIÓN : “A” N* DE ORDEN : 18 CUSCO – PERÚ 2015
  • 2. A TI ARGUEDAS: DEFENSOR DEL INDÍGENA José María Arguedas es uno de los escritores, más singulares de la narrativa peruana y, por extensión,de lalatinoamericana.Laoriginalidadde susescritosnace de una serie de aspectos que serían la fusión de vida y literatura. Todos estos contribuyen a la creación de novelas y relatos en los que el autor parte una marcada pelea entre dos razas, lo quechua y lo español en sus primeros escritos, para posteriormente escribir sobre el mestizaje cultural. En sus últimasnovelas,encambio,reflejaráel galopante proceso de aculturación que según el autor estaba sufriendo su país. José María Arguedas como escritor peruano es considerado “el promotor del neo- indigenismo”puesintrodujo en la literatura una visión más rica sobre esta cultura, ya que en muchosde sus cuentosnarra losterriblestratosalos que eransometidos los indígenas en esa época y hace notar su rechazo hacia todo aquel que se aprovecha de la condición humilde; Arguedas centró su creatividad en plasmar la herencia cultural quechua en sus escritos revalorándolo como ningún escritor se atrevería. Desde su infancia Arguedas fue tratado, por un lado, violenta y discriminatoria debido a los maltratos de su madrastra y hermanastro; por el otro, amorosa, alegre, festiva al lado de los “indios”. Su más significante apoyo fue una señora indígena de la servidumbre quechua- hablante que locrioy protegió contralos maltratosfamiliares, siendo esta la razón por la cual Arguedas empezó a tener una admiración incomparable a los indígenas y adquirió como lengua materna el quechua; pues cuando su padre lo llevo a vivir en la casa de su madrastra (quienerapropietariade la mitad del pueblo), y esta tenía tres hijos más, quienes trataban a José como un niño de raza inferior y de esto su padre no estaba enterado, pues cuando este regresaba de su trabajo, Arguedas era tratado con mucho amor, pero cuando se iba, todo regresaba a la “normalidad”. Lo que la nueva familia de Arguedas no sabía, era que este se sentíamás a gustocon los“indígenas”que conla mismafamilia,ysi lohubiesensabido, lavida de Arguedas hubiese sido un verdadero calvario. Es así, que desde sus inicios como literato, Arguedas harealizadounaincansable laborde recopilación y creación de los cantos quechuas que acompañaban las faenas de los sirvientes, iniciando entonces, una labor incansable de manifestar esta admiración a esa cultura de etnografía literaria caracterizada por una búsqueda de lo genuinamente andino, que podría pensarse como una labor de recopilación folklórica. Yestoesfundamentalmente unavirtud,puesél losdefendió y apoyó en el logro de sus sueños y metas ya que son personas con las mismas capacidades que nosotros. Arguedas en su novela: “TODAS LAS SANGRES” plasma un punto de vista, de cómo eran los hacendados y los “indios” de ese entonces y siempre defendiendo la cultura indígena, pues como sabemos los que leímos esta novela, en la misma Arguedas nos muestra las distintas culturasy “sangres”encontradasenun mismolugarde la tierra y la convivenciade lasmismas, esta forma de amar a los indígenas siempre fue dicho a través de sus obras y relatos. Nadie penetró con su pluma en sus innumerables obras como José María Arguedas, retratando la profundidad de la gente del ande peruano, con un mérito innegable, muestra de sus raíces y costumbres.Unclaro ejemplareneste campoporque,conconocimiento de causa, entendió a la perfecciónasushermanosde estaparte del PerúProfundo.Conellos nació,conellossufrió, con ellos estuvo a su lado permanentemente, habló su mismo idioma a la perfección. Era la
  • 3. alianzapara conseguir,de unavezpor todas,el resurgirque se merecíany se merecen,porque son seres humanos con un riquísimo pasado, presente y porvenir histórico. Arguedas era representantede lascausasjustas,nolo olvidemosysiempre,tengámoslo,presente. Cada día de este mundo era plasmada en cada una de sus obras pues defendía y amaba esta cultura y ese erasu objetivo;empero,sobre todo, que en sus comunidades se reconozca esto, en vista de que son la efectiva expresión del Perú. Arguedas no era un escritor cualquiera y mucho menos común, sino que fue esa clase de personaque nosoloescribía loque veía, ya que escribía todo lo que vivía, todo lo que conocía a profundidad,y para crear una nueva obra, él iba al lugar donde su obra iba a centrarse, veía la realidadde ese entonces,buscabaloque másle interesaba,loque necesitabaque el mundo viera y lo plasmaba en sus escritos. Quizás por eso Arguedas, estudió Antropología para comprender aún más con conocimiento de causa y respaldo profesional, a sus hermanos del ayerpara veniralos de hoy,los mismossereshumanos que lovierondesdeque abriólos ojos, eneste mundode tantas injusticias que le tocó vivir; pese a lo cual recibió muchas críticas de varios autores como por ejemplo Mario Vargas Llosa. En conclusión como ya redacte líneas arriba, ya sabemos un poco mas de Arguedas y el “porque”de sus relatos, peroestonoquiere decir que después de su muerte él quede allí, el tuvouna niñezcrudasi, y sin el amorde una familia de verdad también, pero no significa que lo plasmado en sus obras no sea realista y tampoco que será olvidado fácilmente, el fue un excelente escritor,vioal indígenade unamaneraque nadie podría,soloel sabia como plasmar y transmitiresoenunaslíneas. Cabe resaltarque la habilidadposeídaporArguedas,quienhoy endía es muyenvidiadaycodiciada por muchos, y los traumas de Arguedas no dificultaron el éxito de sus obras y mucho menos su credibilidad, allá el que no quiera creerle, como Mario Vargas Llosa, pues eso solo demuestra la calidad de persona que fue Arguedas y el gran literato que fue, de allí parte la ENVIDIA de algunos escritores porque jamás tendrán esa capacidad de adentrarse en el lector y convencerlo de tu punto de vista.