SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovar, un gran desafío
Por
Fredy Aníbal Álvarez
La innovación educativa es un tema que sin duda alguna inquieta demasiado a los
docentes e instituciones de educación, en todos los espacios sociales. Para
hablar de ello es necesario tener claro que la innovación está asociada al cambio,
un cambio en todo sentido, los sistemas educativos, los esquemas sociales, los
familiares y por supuesto el cambio de actitud de los y las docentes. Sin duda
alguna innovar, es una auténtica aventura donde no sólo aprende el estudiante,
sino que es, ese espacio de aprendizaje para la vida de todos y cada uno de los
protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje, es la oportunidad de adquirir
y redescubrir nuevos conceptos y formas de enseñar y de aprender, es
sencillamente darse la oportunidad de descubrir un verdadero aprendizaje
significativo.
La escuela está en crisis y lo más triste es que lo ha estado hace muchas
décadas, sin que realmente se haya hecho mucho para que se dé un verdadero
cambio al interior de ella, para que se dé un verdadero cambio se necesita
establecer unas relaciones de participación democrática dentro y fuera de la
escuela, una participación que dé lugar a la crítica interna y externa, una
participación que permita un verdadero cambio social, tecnológico y cultural y en
este sentido poder repensar el verdadero sentido de la escuela hoy en tiempos de
cambio permanente y donde sin duda está prohibido improvisar e impartir
prácticas pedagógicas tradicionales. Para ello se hace necesario hacer una lectura
de la realidad de la escuela y su entorno, un análisis en sus contenidos, que tanto
y con qué finalidad se han modificado, cuál ha sido el impacto de las políticas
educativas y como estas han logrado cambiar o modificar formas de pensamiento
y formas de actuar desde el aula de clase.
Sabemos que innovar no es fácil, pero lo más importante es tener claro que nos
debemos abrir a nuevas posibilidades, que se hace necesario un intercambio de
saberes, una oportunidad para desarrollar la autonomía y por su puesto tener
presente la diversidad humana, además garantizar unas condiciones mínimas
para brindar una verdadera educación de calidad, que no se límite únicamente a
infraestructura física o tecnológica, que vaya más allá de lo material y se adentre
en lo más profundo del ser humano que es aprender para la vida y ser feliz de
manera integral.
La innovación requiere un ambiente de bienestar y confianza, es aquí dónde
igualmente se hace necesario terminar de una vez por todas con los celos
profesionales de algunos colegas, en buscar siempre el pero para realizar las
cosas, con los comentarios destructivos y lesivos para el buen ambiente
institucional y adentrarnos a desarrollar un trabajo colaborativo, dónde no se mire
quién es el jefe o el empleado, el estudiante o el docente, sino que aprendamos
que el trabajo en equipo es un verdadero juego de amigos, dónde todos nos
ayudamos para alcanzar metas comunes, como lo vemos en un verdadero partido
de fútbol. En esta dirección se necesita brindar tiempos y espacios para una
reflexión crítica y objetiva en los procesos, se hace necesario romper con el
paradigma de resistencia al cambio, es verdad que nadie absolutamente nadie
puede obligar a una persona a cambiar, pero si podemos hacer el intento por
sembrar una semilla de esperanza por la innovación pedagógica desde y para el
aula de clase.
El individualismo está acabando con las posibilidades de transformación, este
fenómeno ha permeado la escuela y con ella la posibilidad de abrirse a nuevas
oportunidades, hoy cada miembro de esta cree tener verdades absolutas, sin ni
siquiera detenerse a reflexionar sobre la naturaleza cambiante del conocimiento,
se limitan únicamente a quejarse de todo y por todo, a buscar culpables antes que
soluciones o aportar a la solución, esta postura individual, es un punto de vista
egoísta y nefasto para los intereses comunes en ese pequeño, pero fantasioso
espacio que es la escuela, una escuela dónde se promueva la democracia y la
lucha por la igualdad social.
La reformas no han servido de mucho en la búsqueda de una educación de
calidad, es más importante tener claro que los cambios inician en cada individuo,
en su forma de pensar, actuar y mirar el mundo, un cambio que resignifique el
valor de enseñar y de aprender, un cambio que redescubra la motivación y la
innovación permanente, no importa que nos equivoquemos, pero cuando nos
atrevemos a innovar serán más los aciertos que desaciertos y por ende más las
posibilidades de transformación hacía la excelencia.
La globalización exige cambios e innovaciones permanentes, en este sentido la
escuela no puede ser ajena a ello, debe por el contrario tratar de fortalecer el
encuentro con pedagogías activas, críticas, liberadoras y progresistas, que dé
respuesta a las necesidades de un entorno glocal, que permita una formación de
manera integral, que los aprendizajes sean verdaderamente significativos para la
vida, en síntesis una escuela abierta al mundo y a sus exigencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CARBONELL SEBARROJA, Jaume (2006). LA AVENTURA DE INNOVAR: EL CAMBIO
EN LA ESCUELA. MORATA,S.L

Más contenido relacionado

Destacado

Do we need to grow more
Do we need to grow moreDo we need to grow more
Do we need to grow more
Deepesh Shah
 
Seo report example digitaldirect
Seo report example digitaldirectSeo report example digitaldirect
Godrej The suites
Godrej The suitesGodrej The suites
Godrej The suites
Ranveer Chaudhary
 
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
El Banco Mundial y el FMI en el PerúEl Banco Mundial y el FMI en el Perú
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
Jim Andrew Uni - Político
 
Epilog PreOp guideline
Epilog PreOp guidelineEpilog PreOp guideline
Epilog PreOp guideline
Epilog
 
Atos 2
Atos 2Atos 2
Voting Rights
Voting RightsVoting Rights
Voting Rights
sullymanstout
 
Change agents
Change agents Change agents
Change agents
Dawkevi4
 
Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba
Layo Anibal Flor Garcia
 
1st.measurments summary
1st.measurments summary1st.measurments summary
1st.measurments summary
darinamitkova
 
TUTORÍA
TUTORÍATUTORÍA
1. 5 gener 2017 extraordinari
1. 5 gener 2017 extraordinari 1. 5 gener 2017 extraordinari
1. 5 gener 2017 extraordinari
Junts PER
 

Destacado (12)

Do we need to grow more
Do we need to grow moreDo we need to grow more
Do we need to grow more
 
Seo report example digitaldirect
Seo report example digitaldirectSeo report example digitaldirect
Seo report example digitaldirect
 
Godrej The suites
Godrej The suitesGodrej The suites
Godrej The suites
 
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
El Banco Mundial y el FMI en el PerúEl Banco Mundial y el FMI en el Perú
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
 
Epilog PreOp guideline
Epilog PreOp guidelineEpilog PreOp guideline
Epilog PreOp guideline
 
Atos 2
Atos 2Atos 2
Atos 2
 
Voting Rights
Voting RightsVoting Rights
Voting Rights
 
Change agents
Change agents Change agents
Change agents
 
Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba Apreciacion de la prueba
Apreciacion de la prueba
 
1st.measurments summary
1st.measurments summary1st.measurments summary
1st.measurments summary
 
TUTORÍA
TUTORÍATUTORÍA
TUTORÍA
 
1. 5 gener 2017 extraordinari
1. 5 gener 2017 extraordinari 1. 5 gener 2017 extraordinari
1. 5 gener 2017 extraordinari
 

Similar a Ensayo FREDY ANIBAL ALVAREZ ALVAREZ

La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
diliaines
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Belkis Duran
 
Liderazgo escolar
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
Liderazgo escolar
rogger maza
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
cristinazuniga123
 
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V. Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Andreina Andrango
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
VirCG92
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
belendr1993
 
Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)
tetegbatres
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
belendr1993
 
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdfDiseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
ximenaoyarzo2
 
Profesionalización docente
Profesionalización docente Profesionalización docente
Profesionalización docente
Myrianluz
 
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Katherine Puelles Mathews
 
Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado
yiramilena
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
harolandre
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
087439123
 
Escuelafuturo entero
Escuelafuturo enteroEscuelafuturo entero
Escuelafuturo entero
Irene Nombela Sanchez
 
Innovacion curricular
Innovacion curricularInnovacion curricular
Innovacion curricular
Sircarlos Molina Retamozo
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
Lili Sol
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
enfoqueinvestigativo codesa
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 

Similar a Ensayo FREDY ANIBAL ALVAREZ ALVAREZ (20)

La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
 
Liderazgo escolar
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
Liderazgo escolar
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V. Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)Escuelafuturo (1)
Escuelafuturo (1)
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdfDiseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
 
Profesionalización docente
Profesionalización docente Profesionalización docente
Profesionalización docente
 
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
 
Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Escuelafuturo entero
Escuelafuturo enteroEscuelafuturo entero
Escuelafuturo entero
 
Innovacion curricular
Innovacion curricularInnovacion curricular
Innovacion curricular
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Ensayo FREDY ANIBAL ALVAREZ ALVAREZ

  • 1. Innovar, un gran desafío Por Fredy Aníbal Álvarez La innovación educativa es un tema que sin duda alguna inquieta demasiado a los docentes e instituciones de educación, en todos los espacios sociales. Para hablar de ello es necesario tener claro que la innovación está asociada al cambio, un cambio en todo sentido, los sistemas educativos, los esquemas sociales, los familiares y por supuesto el cambio de actitud de los y las docentes. Sin duda alguna innovar, es una auténtica aventura donde no sólo aprende el estudiante, sino que es, ese espacio de aprendizaje para la vida de todos y cada uno de los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje, es la oportunidad de adquirir y redescubrir nuevos conceptos y formas de enseñar y de aprender, es sencillamente darse la oportunidad de descubrir un verdadero aprendizaje significativo. La escuela está en crisis y lo más triste es que lo ha estado hace muchas décadas, sin que realmente se haya hecho mucho para que se dé un verdadero cambio al interior de ella, para que se dé un verdadero cambio se necesita establecer unas relaciones de participación democrática dentro y fuera de la escuela, una participación que dé lugar a la crítica interna y externa, una participación que permita un verdadero cambio social, tecnológico y cultural y en este sentido poder repensar el verdadero sentido de la escuela hoy en tiempos de cambio permanente y donde sin duda está prohibido improvisar e impartir prácticas pedagógicas tradicionales. Para ello se hace necesario hacer una lectura de la realidad de la escuela y su entorno, un análisis en sus contenidos, que tanto y con qué finalidad se han modificado, cuál ha sido el impacto de las políticas educativas y como estas han logrado cambiar o modificar formas de pensamiento y formas de actuar desde el aula de clase. Sabemos que innovar no es fácil, pero lo más importante es tener claro que nos debemos abrir a nuevas posibilidades, que se hace necesario un intercambio de
  • 2. saberes, una oportunidad para desarrollar la autonomía y por su puesto tener presente la diversidad humana, además garantizar unas condiciones mínimas para brindar una verdadera educación de calidad, que no se límite únicamente a infraestructura física o tecnológica, que vaya más allá de lo material y se adentre en lo más profundo del ser humano que es aprender para la vida y ser feliz de manera integral. La innovación requiere un ambiente de bienestar y confianza, es aquí dónde igualmente se hace necesario terminar de una vez por todas con los celos profesionales de algunos colegas, en buscar siempre el pero para realizar las cosas, con los comentarios destructivos y lesivos para el buen ambiente institucional y adentrarnos a desarrollar un trabajo colaborativo, dónde no se mire quién es el jefe o el empleado, el estudiante o el docente, sino que aprendamos que el trabajo en equipo es un verdadero juego de amigos, dónde todos nos ayudamos para alcanzar metas comunes, como lo vemos en un verdadero partido de fútbol. En esta dirección se necesita brindar tiempos y espacios para una reflexión crítica y objetiva en los procesos, se hace necesario romper con el paradigma de resistencia al cambio, es verdad que nadie absolutamente nadie puede obligar a una persona a cambiar, pero si podemos hacer el intento por sembrar una semilla de esperanza por la innovación pedagógica desde y para el aula de clase. El individualismo está acabando con las posibilidades de transformación, este fenómeno ha permeado la escuela y con ella la posibilidad de abrirse a nuevas oportunidades, hoy cada miembro de esta cree tener verdades absolutas, sin ni siquiera detenerse a reflexionar sobre la naturaleza cambiante del conocimiento, se limitan únicamente a quejarse de todo y por todo, a buscar culpables antes que soluciones o aportar a la solución, esta postura individual, es un punto de vista egoísta y nefasto para los intereses comunes en ese pequeño, pero fantasioso espacio que es la escuela, una escuela dónde se promueva la democracia y la lucha por la igualdad social. La reformas no han servido de mucho en la búsqueda de una educación de calidad, es más importante tener claro que los cambios inician en cada individuo,
  • 3. en su forma de pensar, actuar y mirar el mundo, un cambio que resignifique el valor de enseñar y de aprender, un cambio que redescubra la motivación y la innovación permanente, no importa que nos equivoquemos, pero cuando nos atrevemos a innovar serán más los aciertos que desaciertos y por ende más las posibilidades de transformación hacía la excelencia. La globalización exige cambios e innovaciones permanentes, en este sentido la escuela no puede ser ajena a ello, debe por el contrario tratar de fortalecer el encuentro con pedagogías activas, críticas, liberadoras y progresistas, que dé respuesta a las necesidades de un entorno glocal, que permita una formación de manera integral, que los aprendizajes sean verdaderamente significativos para la vida, en síntesis una escuela abierta al mundo y a sus exigencias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CARBONELL SEBARROJA, Jaume (2006). LA AVENTURA DE INNOVAR: EL CAMBIO EN LA ESCUELA. MORATA,S.L