SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
DIEP | Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
Coordinación del Centro de Estudios a Distancia del DIEP-UBA
Epistemología de las Ciencias
TEMA DE TESIS DOCTORAL Y PARADIGMA EN CORRESPONDENCIA
Papel de trabajo
Maracay, Marzo de 2018
Si quieres enseñar juega y si quieres aprender diviértete…
La evolución cada vez más veloz de la sociedad da origen a nuevas y
múltiples alteraciones que acontecen en la escena escolar, caracterizada por los
continuos cambios en todos los ámbitos; en este contexto la educación está llamada
a jugar un papel cada vez más esencial, no solo como catalizador sino también
como activador. De allí que aceptar el reto que supone esa cultura de innovación
permanente, implica para los profesionales de la educación profundizar en aquellos
conocimientos que configuran su activo como especialistas en el ámbito del saber
tan complejo como enseñar.
A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta
bastante fácil para las personas acceder rápidamente a la información que
requieren. No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora esa
misma sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean
continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples
competencias procedimentales tales como: iniciativa, creatividad, estrategias de
resolución de problemas, trabajo en equipo, creando así el conocimiento preciso
que les permita afrontarlas con éxito.
La educación es la clave de la transformación de los individuos y de la
sociedad entera; pero todos coincidimos en que el concepto “educación” y la
propuesta pedagógica son realidades complejas que tienen que tener en cuenta
todas las dimensiones de la persona: metafísica, campos del saber, antropología,
ética. Una educación integral no puede separar por tanto el bien social y el
individual, por eso cada vez es mayor el número de agentes que intervienen en el
proceso educativo de las nuevas generaciones, trabajando juntos para su
desarrollo integral y para la construcción de una época nueva.
Con esta propuesta se hace necesario revisar esa dinámica escolar y surge
el siguiente planteamiento: “Las inteligencias múltiples en una Escuela de
Calidad desde el Modelo de Fe y Alegría”, este planteamiento nos invita a revisar
y aperturar la innovación como estrategia en el proceso enseñanza-aprendizaje,
así como salir de las practicas rutinarias o tradicionales. La revisión del contexto y
el mundo permitirá afianzar los procesos de aprendizaje, por medio del Modelo de
Escuela de Calidad de Fe y Alegría quien invita a la transformación.
Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar",
explicar-examinar, unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán
siempre accesibles; es ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de
manera autónoma, promoviendo su desarrollo cognitivo y personal mediante
actividades críticas y aplicativas que aprovechando la inmensa información
disponible, tengan en cuenta sus características y les exijan de parte del docente,
estrategias activas que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar
una simple recepción pasiva-memorización de la información dada.
Cuando se le preste atención a las estrategias innovadoras en la enseñanza,
éstas se apegarán en el escolar de forma activa y duradera, a su vez ellos serán
protagonistas responsables del “aprender haciendo”. Hoy en día las aulas tienen
alumnado que es activo, multitarea y nativo digital, que presenta diversas y variadas
problemáticas y que exige ser el protagonista real del proceso de enseñanza-
aprendizaje; por eso la propuesta de Fe y Alegría con Modelo de Escuelas de
Calidad, Las Competencias básicas, ya son una realidad presente en los currículos
educativos y apuestan por la acción, por el saber hacer a través de la estrategia de
innovadoras específicamente las inteligencias múltiples, para poder lograr entonces
las tareas propuestas en el aula se deberá tomar en cuenta el cómo, el cuándo y
por qué se emplea; más allá de lo innovador el docente debe tener una actitud
favorable para que el estudiante realmente lo comprenda e incorpore.
La propuesta consiste en reconocer y aplicar las nuevas tendencias
educativas, cómo influye en los escolares, la desmotivación del docente quien cada
día con la situación personal y social le deja de dar una visión diferente al proceso
enseñanza aprendizaje y la realidad familiar hacen que los procesos de enseñanza-
aprendizaje se mantengan sumergidos en un momento de rutina y desinterés.
Debido a que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y que no
basta que el docente presente solamente el nuevo contenido para que el educando
lo aprenda, represente e interiorice inmediatamente, es necesario emplear
estrategias que innoven, para que realmente se pueda promover en la enseñanza
de los contenidos curriculares, un cambio eficaz para lograrlo. Esta necesidad de
innovación ha sido una constante para aquel docente que busca otros caminos para
transitarlo con placer, a pesar de todas las dificultades que encuentre.
Con esta investigación se quiere mejorar la calidad del centro educativo
según el modelo de Fe y Alegría y por supuesto la del escolar, nutrir la práctica de
la gestión escolar y con ello generar cambios que conlleven a la transformación, a
través de la evaluación de los procesos en las diferentes instancias.
Con que soñamos y a que nos enfrentamos.
El Repensar y relanzar nuevos contextos basados en la gestión de
aprendizaje, innovación y creatividad ha generando espacios de reflexión, ya que
han surgido nuevos paradigmas que invitan a la discusión promoviendo valores,
diálogos con las pedagogías contemporáneas, propiciando así espacios de
recreación; promoviendo así proyectos contextualizados y productivos, formando en
los niños y jóvenes el criterio, con capacidad de análisis, inferencias para la
contemplación y la profundidad, todo este planteamiento es muy propio del Modelo
de escuelas de Calidad de Fe y Alegría.
Para González J (2012), una investigación de línea transcompleja. “es una
nueva propuesta paradigmática en la Educación que nace del análisis del
pensamiento complejo y la transdisciplinariedad como estrategias de aprendizaje y
enseñanza”. De dicha teoría nacen conceptos clave que se utilizan en educación
como aula mente social, metacomplejidad, emergencias, complejidades curriculares
e investigación compleja y transdisciplinar. Es por ello que es necesario que dentro
de esta nueva manera de hacer Educación, logremos un cambio de mentalidad y
de hacer educación, instrumentales como el diseño curricular por competencias,
tipologías de aulas físicas o pseudofalsas reformas de la educación, que lo único
que hace es causar modas y sujetos "obreros "para el mundo, operarios lejanos de
una mentalidad abierta, reflexiva y deconstructiva. Podemos decir que que no
necesitamos inventar; solamente transformar lo que tenemos, de un pensamiento
simplista a un pensamiento complejo, puesto que al cambiar la manera de pensar,
cambia también la manera de enseñar y aprende
Pimentel R, (2018) en la conferencia Reimaginando la educación del
siglo XXI, dentro del desarrollada en Bogota, plantea “Las escuelas necesitan
ser innovadoras pero no saben cómo. La innovación no puede ser forzada, debe
desarrollarse en un ambiente natural.” Donde sede un enfoque personalizado en
cada una de las necesidades de los estudiantes, ya que el único objetivo no debe
ser solo el impulso a la innovación sino realmente apoyar a los niños que son
quienes dirigirán el futuro, eso invita al docente a dinamizar la gestión en el aula.
El estudiante debe vivir y respirar en libertad, pensar en algún aprendizaje en
cualquier lugar y momento que desafíe los espacios físicos del aprendizaje.
Respetando los comentarios y experiencias de cada estudiante, para así darse la
oportunidad de crear cosas distintas, creando puentes para que se sientan
escuchados.
Por su parte en el mismo congreso, Martínez S (2018) en su ponencia
Tecnología con sentido, realiza los siguientes planteamientos: Cuantas veces se les
repite las cosas a los niños ¿por qué no a los maestros? El maestro es la pieza
clave del cambio escolar, el acompañamiento correcto al docente lo prepara en el
uso de herramientas tecnológicas para que sean integradas al proceso curricular,
para llevarlo a una escala de dominio a estas metodologías y esto no le lleva uno
sino tres años, para garantizar la transparencia del conocimiento en el aula.En este
momento no podemos dejar de preguntarnos cuál es el camino que tenemos que
recorrer para articular e integrar de manera equilibrada la tecnología en el ámbito
escolar.
Referencia:
http://www.flacsi.net/wp-
content/uploads/2018/01/APazosPiezasClavesTransfEscuelaEdelvives.pdf
http://www.congresociec.com/
http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EIC/R0721_Schavino.pdf
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2310-
02652014000100003&script=sci_arttext
https://books.google.co.ve/books?id=MhqRMAEACAAJ&dq=inauthor:%22Juan+Miguel+Gonz%C3
%A1lez+Velasco%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjvj8DrufnZAhWKVt8KHSINBL8Q6AEIJTAA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoMARIADELFY
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Guadalupe Vaca Soto
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
Tatiana Narvaez
 
Trabajo individual. ensayo.
Trabajo individual. ensayo.Trabajo individual. ensayo.
Trabajo individual. ensayo.
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitariosLectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Norma Montoro
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
 
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Figueroa Joaquin
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
NellydelcarmenPereaL
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayo
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Trabajo individual. ensayo.
Trabajo individual. ensayo.Trabajo individual. ensayo.
Trabajo individual. ensayo.
 
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitariosLectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Lectura: Pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
 
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
 
Texto general
Texto generalTexto general
Texto general
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
 

Similar a Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo

Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
septiembre1979
 
Reflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formaciónReflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formación
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Tendencias pedaggica
Tendencias pedaggicaTendencias pedaggica
Tendencias pedaggica
innovatic23
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
ZoniaLuz1
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoDianis Pérez
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Soledad Valaer Rubio
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Anyoleth Pérez
 

Similar a Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo (20)

Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Reflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formaciónReflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formación
 
Tendencias pedaggica
Tendencias pedaggicaTendencias pedaggica
Tendencias pedaggica
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
 

Más de Belkis Duran

El pragmatismo es
El pragmatismo esEl pragmatismo es
El pragmatismo es
Belkis Duran
 
Capitulo i 2016
Capitulo i 2016Capitulo i 2016
Capitulo i 2016
Belkis Duran
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
Belkis Duran
 
Lamin tipos d inves
Lamin tipos d invesLamin tipos d inves
Lamin tipos d inves
Belkis Duran
 
Mapa mental (1) tesis
Mapa mental (1) tesisMapa mental (1) tesis
Mapa mental (1) tesis
Belkis Duran
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulasEl impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
Belkis Duran
 

Más de Belkis Duran (7)

El pragmatismo es
El pragmatismo esEl pragmatismo es
El pragmatismo es
 
Capitulo i 2016
Capitulo i 2016Capitulo i 2016
Capitulo i 2016
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
 
Lamin tipos d inves
Lamin tipos d invesLamin tipos d inves
Lamin tipos d inves
 
Mapa mental (1) tesis
Mapa mental (1) tesisMapa mental (1) tesis
Mapa mental (1) tesis
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulasEl impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua DIEP | Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Coordinación del Centro de Estudios a Distancia del DIEP-UBA Epistemología de las Ciencias TEMA DE TESIS DOCTORAL Y PARADIGMA EN CORRESPONDENCIA Papel de trabajo Maracay, Marzo de 2018
  • 2. Si quieres enseñar juega y si quieres aprender diviértete… La evolución cada vez más veloz de la sociedad da origen a nuevas y múltiples alteraciones que acontecen en la escena escolar, caracterizada por los continuos cambios en todos los ámbitos; en este contexto la educación está llamada a jugar un papel cada vez más esencial, no solo como catalizador sino también como activador. De allí que aceptar el reto que supone esa cultura de innovación permanente, implica para los profesionales de la educación profundizar en aquellos conocimientos que configuran su activo como especialistas en el ámbito del saber tan complejo como enseñar. A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder rápidamente a la información que requieren. No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora esa misma sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales tales como: iniciativa, creatividad, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo, creando así el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. La educación es la clave de la transformación de los individuos y de la sociedad entera; pero todos coincidimos en que el concepto “educación” y la propuesta pedagógica son realidades complejas que tienen que tener en cuenta todas las dimensiones de la persona: metafísica, campos del saber, antropología, ética. Una educación integral no puede separar por tanto el bien social y el individual, por eso cada vez es mayor el número de agentes que intervienen en el proceso educativo de las nuevas generaciones, trabajando juntos para su desarrollo integral y para la construcción de una época nueva. Con esta propuesta se hace necesario revisar esa dinámica escolar y surge el siguiente planteamiento: “Las inteligencias múltiples en una Escuela de Calidad desde el Modelo de Fe y Alegría”, este planteamiento nos invita a revisar
  • 3. y aperturar la innovación como estrategia en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como salir de las practicas rutinarias o tradicionales. La revisión del contexto y el mundo permitirá afianzar los procesos de aprendizaje, por medio del Modelo de Escuela de Calidad de Fe y Alegría quien invita a la transformación. Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar", explicar-examinar, unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles; es ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma, promoviendo su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que aprovechando la inmensa información disponible, tengan en cuenta sus características y les exijan de parte del docente, estrategias activas que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información dada. Cuando se le preste atención a las estrategias innovadoras en la enseñanza, éstas se apegarán en el escolar de forma activa y duradera, a su vez ellos serán protagonistas responsables del “aprender haciendo”. Hoy en día las aulas tienen alumnado que es activo, multitarea y nativo digital, que presenta diversas y variadas problemáticas y que exige ser el protagonista real del proceso de enseñanza- aprendizaje; por eso la propuesta de Fe y Alegría con Modelo de Escuelas de Calidad, Las Competencias básicas, ya son una realidad presente en los currículos educativos y apuestan por la acción, por el saber hacer a través de la estrategia de innovadoras específicamente las inteligencias múltiples, para poder lograr entonces las tareas propuestas en el aula se deberá tomar en cuenta el cómo, el cuándo y por qué se emplea; más allá de lo innovador el docente debe tener una actitud favorable para que el estudiante realmente lo comprenda e incorpore. La propuesta consiste en reconocer y aplicar las nuevas tendencias educativas, cómo influye en los escolares, la desmotivación del docente quien cada día con la situación personal y social le deja de dar una visión diferente al proceso enseñanza aprendizaje y la realidad familiar hacen que los procesos de enseñanza- aprendizaje se mantengan sumergidos en un momento de rutina y desinterés.
  • 4. Debido a que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y que no basta que el docente presente solamente el nuevo contenido para que el educando lo aprenda, represente e interiorice inmediatamente, es necesario emplear estrategias que innoven, para que realmente se pueda promover en la enseñanza de los contenidos curriculares, un cambio eficaz para lograrlo. Esta necesidad de innovación ha sido una constante para aquel docente que busca otros caminos para transitarlo con placer, a pesar de todas las dificultades que encuentre. Con esta investigación se quiere mejorar la calidad del centro educativo según el modelo de Fe y Alegría y por supuesto la del escolar, nutrir la práctica de la gestión escolar y con ello generar cambios que conlleven a la transformación, a través de la evaluación de los procesos en las diferentes instancias. Con que soñamos y a que nos enfrentamos. El Repensar y relanzar nuevos contextos basados en la gestión de aprendizaje, innovación y creatividad ha generando espacios de reflexión, ya que han surgido nuevos paradigmas que invitan a la discusión promoviendo valores, diálogos con las pedagogías contemporáneas, propiciando así espacios de recreación; promoviendo así proyectos contextualizados y productivos, formando en los niños y jóvenes el criterio, con capacidad de análisis, inferencias para la contemplación y la profundidad, todo este planteamiento es muy propio del Modelo de escuelas de Calidad de Fe y Alegría. Para González J (2012), una investigación de línea transcompleja. “es una nueva propuesta paradigmática en la Educación que nace del análisis del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad como estrategias de aprendizaje y enseñanza”. De dicha teoría nacen conceptos clave que se utilizan en educación como aula mente social, metacomplejidad, emergencias, complejidades curriculares e investigación compleja y transdisciplinar. Es por ello que es necesario que dentro de esta nueva manera de hacer Educación, logremos un cambio de mentalidad y de hacer educación, instrumentales como el diseño curricular por competencias, tipologías de aulas físicas o pseudofalsas reformas de la educación, que lo único
  • 5. que hace es causar modas y sujetos "obreros "para el mundo, operarios lejanos de una mentalidad abierta, reflexiva y deconstructiva. Podemos decir que que no necesitamos inventar; solamente transformar lo que tenemos, de un pensamiento simplista a un pensamiento complejo, puesto que al cambiar la manera de pensar, cambia también la manera de enseñar y aprende Pimentel R, (2018) en la conferencia Reimaginando la educación del siglo XXI, dentro del desarrollada en Bogota, plantea “Las escuelas necesitan ser innovadoras pero no saben cómo. La innovación no puede ser forzada, debe desarrollarse en un ambiente natural.” Donde sede un enfoque personalizado en cada una de las necesidades de los estudiantes, ya que el único objetivo no debe ser solo el impulso a la innovación sino realmente apoyar a los niños que son quienes dirigirán el futuro, eso invita al docente a dinamizar la gestión en el aula. El estudiante debe vivir y respirar en libertad, pensar en algún aprendizaje en cualquier lugar y momento que desafíe los espacios físicos del aprendizaje. Respetando los comentarios y experiencias de cada estudiante, para así darse la oportunidad de crear cosas distintas, creando puentes para que se sientan escuchados. Por su parte en el mismo congreso, Martínez S (2018) en su ponencia Tecnología con sentido, realiza los siguientes planteamientos: Cuantas veces se les repite las cosas a los niños ¿por qué no a los maestros? El maestro es la pieza clave del cambio escolar, el acompañamiento correcto al docente lo prepara en el uso de herramientas tecnológicas para que sean integradas al proceso curricular, para llevarlo a una escala de dominio a estas metodologías y esto no le lleva uno sino tres años, para garantizar la transparencia del conocimiento en el aula.En este momento no podemos dejar de preguntarnos cuál es el camino que tenemos que recorrer para articular e integrar de manera equilibrada la tecnología en el ámbito escolar. Referencia: