SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio de educación superior
Instituto Universitario Fe y Alegría
Barquisimeto Estado Lara
Evolución política y económica de Venezuela desde la colonia hasta nuestros tiempos.
Nombre: Sandra
Apellido: Duran
C.I: 19324797
Profesor: Williams Mujica
Barquisimeto, Julio, 2021
La economía en la Venezuela agrícola y pecuaria se desarrollaba a través de la exportación
de café y el cacao, así como el cultivo de maíz, yuca, batata, ocumo, algodón y la cría del
ganado vacuno. Durante este periodo la población vivía en el campo y trabajaban en las
haciendas, sin embargo existían otras clases sociales como los terratenientes o los
latifundistas quienes eran los dueños de las tierras los denominados blancos criollos, la
burguesía mercantil los cuales se dedicaban al comercio exterior, los artesanos quienes eran
los zapateros, los carpinteros y herreros y por último los esclavos quienes no tenían libertad
y no recibían salarios para poderse mantener ya que estos eran propiedad de sus amos.
La agricultura de exportación paso por un periodo de crisis desde finales del siglo XIX,
después de la primera guerra mundial subieron los precios del café y el cacao, pero no fue
lo suficiente ya que unida al éxodo campesino llego a su ruina. Por consiguiente, en el año
de 1814 con el primer hallazgo de petróleo en el estado Zulia se produjo una transición de
relevancia generando que las compañías petroleras extranjeras se abocaran a buscar
concesiones en nuestro país lo que produjo grandes cambios en la población en efecto, con
la explotación petrolera, la agricultura creció en cuanto a el aumento de la demanda de
materias primas agrícolas que trajo a su vez el desarrollo industrial, así como el apoyo a
algunos programas agrícolas, favorecieron el desarrollo capitalista de la agricultura , el cual
ha traído un conjunto de innovaciones técnicas, ( mecanización, uso de fertilizantes y
herbicidas, lucha contra las plagas), especialmente en la ganadería de leche, textiles y
oleaginosas arroz, tabaco, papas y caña de azúcar.
Dentro de las ventajas de este periodo cabe resaltar el desarrollo industrial con la creación
de nuevas empresas y fuentes de empleo, la implantación de sueldos dignos, así como
beneficios sociales en materia de salud, vivienda y seguro.
Se desarrolló el sector comercial por la circulación de dinero con ellas se crean vías de
circulación como carreteras, se invierte en servicios eléctricos y transporte en las grandes
ciudades, así como también se crean nuevas fuentes de empleo, además Venezuela se
convierte en una potencia energética, la cual orienta a mejorar las relaciones políticas con
otros países.
Sim embargo es ¿la economía venezolana, una economía de libre mercado en la actualidad?
En realidad no porque según Mezzoni Figuera refiere” se supone que el funcionamiento del
mercado no es impedido por factores institucionales”, esto quiere decir que en el país no
hay libre mercado ya que no existe una apertura económica para que las empresas y los
comercios puedan funcionar y debido a esto las que funcionan lo hacen en medio de
restricciones como por ejemplo la ley de precios justos, ya que el estado cree que el
mercado no tiene capacidad para cubrir las necesidades de los consumidores lo cual trae
consigo el cierre de empresas, Pymes, la producción agrícola y aunado a esto está la
hiperinflación que se vive en el país, la variación en los precios de los productos, la
disminución del salario que en realidad no alcanza para nada.
En conclusión el estado debe garantizar los recursos para que la población viva dignamente
y que además satisfaga las necesidades básicas del venezolano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
Eugenio Hernández
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportadoraleton
 
Trabajo final economia luis martinez castillo
Trabajo final economia luis martinez castilloTrabajo final economia luis martinez castillo
Trabajo final economia luis martinez castillo
luis martinez castillo
 
La evolución política económica de venezuela
La evolución política económica de venezuelaLa evolución política económica de venezuela
La evolución política económica de venezuela
Fabiola928616
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
Luisa Acosta sobre el cine de los Acevedo
Luisa Acosta sobre el cine de los AcevedoLuisa Acosta sobre el cine de los Acevedo
Luisa Acosta sobre el cine de los Acevedoestudioscriticos
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
La clase obrera y su derecho al trabajo
La clase obrera y su derecho al trabajoLa clase obrera y su derecho al trabajo
La clase obrera y su derecho al trabajoOxígeno Bolivia
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.Yëkä Suärëz
 
Situación Latinoamerica Siglo XX
Situación Latinoamerica Siglo XXSituación Latinoamerica Siglo XX
Situación Latinoamerica Siglo XXYasmin Artinián
 
Capitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historiaCapitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historiaescsectec103
 
Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5
RodrigoErikBordaTorr
 
Documento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrialDocumento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrial
Jeremias Riveros
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticCeciiiiiiii
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
20 03-08 preparan segunda feria simultanea de empleo- sol de mexico
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportador
 
Trabajo final economia luis martinez castillo
Trabajo final economia luis martinez castilloTrabajo final economia luis martinez castillo
Trabajo final economia luis martinez castillo
 
La evolución política económica de venezuela
La evolución política económica de venezuelaLa evolución política económica de venezuela
La evolución política económica de venezuela
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Luisa Acosta sobre el cine de los Acevedo
Luisa Acosta sobre el cine de los AcevedoLuisa Acosta sobre el cine de los Acevedo
Luisa Acosta sobre el cine de los Acevedo
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
La clase obrera y su derecho al trabajo
La clase obrera y su derecho al trabajoLa clase obrera y su derecho al trabajo
La clase obrera y su derecho al trabajo
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.
 
Situación Latinoamerica Siglo XX
Situación Latinoamerica Siglo XXSituación Latinoamerica Siglo XX
Situación Latinoamerica Siglo XX
 
Capitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historiaCapitulo3 hacia una economia global historia
Capitulo3 hacia una economia global historia
 
Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5Practica 8 merca 5
Practica 8 merca 5
 
Cartilla nº 3 de la c
Cartilla nº 3 de la cCartilla nº 3 de la c
Cartilla nº 3 de la c
 
Documento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrialDocumento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrial
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 

Similar a Ensayo fundamentos economicos

Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
danyely1
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
francelisdazaarteaga
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
JAACOficial
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
FannyEscalona2
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
Doralbis Guillen de Figueroa
 
IUJO
IUJOIUJO
la evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuelala evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuela
barbaramarin9
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
MARIAULACIO3
 
Sistemas económicos.
Sistemas económicos.Sistemas económicos.
Sistemas económicos.
StefanyCordero3
 
Población y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdfPoblación y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdf
AndreaTorrealba9
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Minuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuelaMinuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuela
silvia camacho
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
YsolmarSalcedo
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarezLa economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
ElienaiAlvarezVilleg
 
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
FeiverMarte2
 
Tiempos de la Historia
Tiempos de la  HistoriaTiempos de la  Historia
Tiempos de la Historia
WendyYajure
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8

Similar a Ensayo fundamentos economicos (20)

Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
 
IUJO
IUJOIUJO
IUJO
 
la evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuelala evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuela
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
 
Sistemas económicos.
Sistemas económicos.Sistemas económicos.
Sistemas económicos.
 
Población y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdfPoblación y economía venezolano.pdf
Población y economía venezolano.pdf
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Minuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuelaMinuta de problemas historicos de venezuela
Minuta de problemas historicos de venezuela
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarezLa economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
La economa venezolana y su evolucin. elienai alvarez
 
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
Evaluación N°8 - Fundamentos Económicos
 
Tiempos de la Historia
Tiempos de la  HistoriaTiempos de la  Historia
Tiempos de la Historia
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Ensayo fundamentos economicos

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio de educación superior Instituto Universitario Fe y Alegría Barquisimeto Estado Lara Evolución política y económica de Venezuela desde la colonia hasta nuestros tiempos. Nombre: Sandra Apellido: Duran C.I: 19324797 Profesor: Williams Mujica Barquisimeto, Julio, 2021
  • 2. La economía en la Venezuela agrícola y pecuaria se desarrollaba a través de la exportación de café y el cacao, así como el cultivo de maíz, yuca, batata, ocumo, algodón y la cría del ganado vacuno. Durante este periodo la población vivía en el campo y trabajaban en las haciendas, sin embargo existían otras clases sociales como los terratenientes o los latifundistas quienes eran los dueños de las tierras los denominados blancos criollos, la burguesía mercantil los cuales se dedicaban al comercio exterior, los artesanos quienes eran los zapateros, los carpinteros y herreros y por último los esclavos quienes no tenían libertad y no recibían salarios para poderse mantener ya que estos eran propiedad de sus amos. La agricultura de exportación paso por un periodo de crisis desde finales del siglo XIX, después de la primera guerra mundial subieron los precios del café y el cacao, pero no fue lo suficiente ya que unida al éxodo campesino llego a su ruina. Por consiguiente, en el año de 1814 con el primer hallazgo de petróleo en el estado Zulia se produjo una transición de relevancia generando que las compañías petroleras extranjeras se abocaran a buscar concesiones en nuestro país lo que produjo grandes cambios en la población en efecto, con la explotación petrolera, la agricultura creció en cuanto a el aumento de la demanda de materias primas agrícolas que trajo a su vez el desarrollo industrial, así como el apoyo a algunos programas agrícolas, favorecieron el desarrollo capitalista de la agricultura , el cual ha traído un conjunto de innovaciones técnicas, ( mecanización, uso de fertilizantes y herbicidas, lucha contra las plagas), especialmente en la ganadería de leche, textiles y oleaginosas arroz, tabaco, papas y caña de azúcar. Dentro de las ventajas de este periodo cabe resaltar el desarrollo industrial con la creación de nuevas empresas y fuentes de empleo, la implantación de sueldos dignos, así como beneficios sociales en materia de salud, vivienda y seguro. Se desarrolló el sector comercial por la circulación de dinero con ellas se crean vías de circulación como carreteras, se invierte en servicios eléctricos y transporte en las grandes ciudades, así como también se crean nuevas fuentes de empleo, además Venezuela se convierte en una potencia energética, la cual orienta a mejorar las relaciones políticas con otros países.
  • 3. Sim embargo es ¿la economía venezolana, una economía de libre mercado en la actualidad? En realidad no porque según Mezzoni Figuera refiere” se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales”, esto quiere decir que en el país no hay libre mercado ya que no existe una apertura económica para que las empresas y los comercios puedan funcionar y debido a esto las que funcionan lo hacen en medio de restricciones como por ejemplo la ley de precios justos, ya que el estado cree que el mercado no tiene capacidad para cubrir las necesidades de los consumidores lo cual trae consigo el cierre de empresas, Pymes, la producción agrícola y aunado a esto está la hiperinflación que se vive en el país, la variación en los precios de los productos, la disminución del salario que en realidad no alcanza para nada. En conclusión el estado debe garantizar los recursos para que la población viva dignamente y que además satisfaga las necesidades básicas del venezolano.