SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto
Barquisimeto- Edo. Lara
Grupo B contaduría semestre I
Frangeanly Torres CI28.679.000
Prof Willians Mujica
11-12-2021
EVOLUCIÒN
ECONÒMICA Y POLÌTICA
DE VENEZUELA
INTRODUCCIÒN
Se cree que el hombre apareció en territorio Venezolano hace unos 16.000 años, esta
población llego por el sur, de la región del Amazonas, por el oeste, de los Andes y por el
norte, del Caribe, se dice que las viviendas eran muy variadas, vivían en casas sencillas de
paja y la población estaba constituida de cazadores, recolectores y pescadores.
Como tal Venezuela fue descubierta en el tercer viaje de Cristóbal Colon
específicamente el 2 de Agosto de 1498 cuando llego a la desembocadura del rio Orinoco,
después de haber pasado frente a la isla de Trinidad, esta fue la primera vez que los españoles
tocaron el continente americano. Colón quedo impresionado con las poderosas corrientes del
Orinoco ya que era más grande que cualquier rio de Europa incluso en una carta a los reyes
de España denomino al país como “Tierra de Gracia” aquí empezó la historia para nuestro
país. Paso por varias expediciones, la primera fue en mayo de 1499 observando así las
personas que fueron como las casas de los indios estaban construidas sobre estacas.
Después del descubrimiento lo que siguió para el país fue la conquista por parte de los
españoles, estos tenían dos principales motivos uno era la evangelización debido a que
querían convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al papa y a los
reyes de España y el segundo era conseguir riquezas en el territorio como perlas y oro. Los
indios se negaban a ser conquistados y tuvieron gran resistencia, se destruyeron algunos
poblados y acabaron con algunas expediciones pero sin resultados a su favor. Hacia 1523 una
ciudad llamada Nueva Cádiz florece a base de la extracción de perla de sus aguas y luego
con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme cercana, fue la ciudad más sólida
para ese siglo por la riqueza que generó la explotación perlífera.
Luego el país pasó por distintas gobernaciones como la de los hermanos Welser
quienes se dedicaron a buscar oro y a esclavizar indios a pesar de que estaba prohibido.
Ahora conociendo sobre los inicios de la historia del país, nos centraremos únicamente sobre
la evolución política y económica de nuestro país desde estos tiempos coloniales hasta los
actuales.
Durante la época colonial se formó la mezcla de las culturas española, indígena y
africana, el uso del español como idioma principal, el cristianismo. En el siglo XVII se dieron
encuentros violentos entre los indígenas y los españoles, lo que trae que a finales del siglo
XVIII se produzcan los primeros movimientos independentistas. Y a finales de ese mismo
siglo tienen lugar grandes movimientos o intentos de independencia por parte de Francisco de
Miranda en 1806 pero lamentablemente sus incursiones terminan en fracaso por asuntos
religiosos en su contra e indiferencia por parte de la población. Hasta que en el 19 de Abril
de 1810 iniciaría la mayor de las evoluciones políticas para el país que sería la independencia
y finalmente el 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia donde se separa con
totalidad Venezuela del imperio español donde esta como principales actuantes Simón
Bolívar y Francisco de Miranda.
Unos años después se da lo que es la Gran Colombia donde Venezuela se une con
Nueva Granada y Ecuador para ser una sola Republica quienes se separan en 1830.Y le da
lugar al estado de Venezuela que surge de una Asamblea Constituyente se escoge como
Presidente de la Republica al General José Antonio Páez y se van estableciendo poderes
como el legislativo y judicial. En 1835 delega el mandato en José María Vargas el primer
civil en dirigir el país, y así pasó por distintas gobernaciones.
Algunas de las actividades económicas que se daban para entonces del siglo XVIII
eran la agricultura de cacao, caña de azúcar, sal, trigo y cueros pero el trigo decae hacia el
consumo interno por aumento poblacional y también se dedicaban a la mano de obra. Luego
se sumaron cultivos como el café, también se daba el ganado vacuno, el azúcar, papelón,
tabaco, cueros, plumas, caucho. La economía venezolana durante esos siglos hasta los inicios
del siglo XX fue netamente agropecuario. Hasta que la economía de Venezuela tiene un giro
total que represento su mayor evolución que fue la época del petróleo, en 1875 se
descubrieron los primeros pozos petrolíferos y en 1920 las exportaciones agrícolas
disminuyen y son desplazadas por las exportaciones petroleras. Para 1929 Venezuela creció
exponencialmente convirtiéndose en el segundo mayor país productor de petróleo,
dominando todos los sectores económicos y se dio el abandono del campo. Se convirtió en el
país de América Latina con mayor per cápita lo que provoco que llegaran muchos
inmigrantes.
En 1953 Venezuela cuando cayó en una dictadura de Carlos Pérez Jiménez el
presidente para ese entonces quien fue derrocado por un golpe de estado el 23 de enero de
1958 y aquí empieza una nueva evolución, el retorno a la democracia. Con respecto a la
economía en esos años Venezuela se endeudo con el exterior volviéndose esta una deuda
impagable causando que en 1983 se produjera la devaluación del bolívar desatándose una
gran crisis económica y en 1988 resulta elegido Carlos Andrés Pérez pero el descontento
social por las medidas que aplicaría causo golpes de estado por parte de Hugo Chávez todo lo
que estaba pasando económica, social y políticamente llevo al país a caer en una grave
situación. Pérez fue derrotado por Hugo Chávez quien fue presidente por un largo tiempo, en
2001 el país tuvo una mínima recuperación económica.
Hoy en día el país está políticamente gobernado por el presidente Nicolás Maduro y la
economía está orientada a las exportaciones de materia prima y la explotación y refinación
del petróleo.
Ahora es Venezuela un país con una economía de libre mercado? Para responder a
esto primero entendamos que es una economía de libre mercado esta es aquel mercado donde
los precios de bienes y servicios se fijan según lo que acuerden los oferentes que son las
personas que ofrecen el servicio y los demandantes es decir los consumidores sin que ningún
agente gubernamental intervenga en los precios.
(Manzour Mezzoni Figuera) “Para un libre mercado en el país se requiere la existencia de la
libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción
comercial no haya coerción, ni fraude, es decir, que todas las transacciones sean voluntarias”.
Con esto puedo decir que Venezuela no posee una economía libre de mercado porque
el rol que juega el estado es de suma importancia y si se impide la producción comercial,
industrial y humana, la producción se destruye lo que lleva a cierre de empresas y eso es una
realidad en el país. Al contrario existe mucha inflación.
Incluso Venezuela en 2020 ocupo el último puesto en el Índice Mundial de Libertad
Económica lo que nos lleva a que hace año y medio existía una mínima posibilidad de libre
mercado.
CONCLUSIÒN
Se puede concluir que a lo largo del tiempo desde la época colonial a la época actual
nuestro país ha atravesado grandes cambios en todos los aspectos económicos y políticos, ha
tenido grandes avances y evoluciones como también ha tenido atrasos y crisis.
Paso de ser un país agricultor a ser un país petrolero, esto le otorgo infinitos
beneficios hasta ciertas fechas lo que podemos incluir como evolución económica para
Venezuela, aun así aun hoy en día ser un país petrolero conlleva sus ventajas, también
atravesó conquistas, independencia, dictaduras y democracias hablando políticamente, tuvo
evoluciones al liberarse del yugo español y de aquellas dictaduras que no dejaban al país
avanzar de ninguna manera.
Ahora hablando actualmente personalmente considero que no hay mucha evolución al
contrario hay atraso, a pesar de que se dice que somos un país democrático eso no es así, hay
miles de familias separadas en busca de un mejor futuro y de estabilidad económica porque
en eso hoy en día escaso en el pais y la situación económica y política está en crisis hace
años.
Por lo que concluyo que si hay significativas evoluciones políticas y económicas en
nuestro país todo lo que un da hicieron hoy nos permite estar aquí, pero solo hay evoluciones
de historia, hablando antiguamente porque actualmente somos un país que no logra avanzar
ni económica ni políticamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.venezuelatuya.com/historia/resum1.htm
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela#:~:text=La%20econom%
C3%ADa%20de%20Venezuela%20est%C3%A1,empresa%20estatal%20Petr%C3%B3leos%
20de%20Venezuela
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Venezuela
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_de_la_colonia_(Venezuela)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
Mercedes Díaz
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
Manuel Bedoya D
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
Maria Jose De Armas
 
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberalInsercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Eduardo Manuel Quevedo Ramirez
 
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Junta de Castilla y León
 
Cuadro comparativo modelos economicos
Cuadro comparativo modelos economicosCuadro comparativo modelos economicos
Cuadro comparativo modelos economicos
Fannylmza09
 
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdfesquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
Cecilia132061
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
summasecundario
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
UTPL UTPL
 
El Caracazo
El CaracazoEl Caracazo
El Caracazo
marilifa
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
MarcoQuinonez
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
jhonnaiker salazar
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
Robert Eduardo Leon Baez
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
chivoftatomic
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1
aviguey
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
pelonpelonete
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Modelos economicos
 
Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
 
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberalInsercion de mexico en el modelo neoliberal
Insercion de mexico en el modelo neoliberal
 
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
 
Cuadro comparativo modelos economicos
Cuadro comparativo modelos economicosCuadro comparativo modelos economicos
Cuadro comparativo modelos economicos
 
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdfesquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
El Caracazo
El CaracazoEl Caracazo
El Caracazo
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 

Similar a Evolucion política y social de Venezuela.

Ensayo wildaly
Ensayo wildalyEnsayo wildaly
Ensayo wildaly
luzgaravito4
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
danyely1
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
AnelFlores10
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
YsolmarSalcedo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
RicardoChaparro6
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
sinaipalencia
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
tatibarrese
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
IUJO
IUJOIUJO
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis JuarezEvolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
MARIAULACIO3
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Freddy Sanz
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Guillermo Guerra
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Freddy Sanz
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
CelesteSilva30
 
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
luisvix2
 
En venezuela: Económico y político
En venezuela: Económico y políticoEn venezuela: Económico y político
En venezuela: Económico y político
vanesilvasp
 

Similar a Evolucion política y social de Venezuela. (20)

Ensayo wildaly
Ensayo wildalyEnsayo wildaly
Ensayo wildaly
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Ensayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de VenezuelaEnsayo economía y política de Venezuela
Ensayo economía y política de Venezuela
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
IUJO
IUJOIUJO
IUJO
 
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis JuarezEvolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
 
Trabajo importante
Trabajo importanteTrabajo importante
Trabajo importante
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
 
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
En venezuela: Económico y político
En venezuela: Económico y políticoEn venezuela: Económico y político
En venezuela: Económico y político
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Evolucion política y social de Venezuela.

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto Barquisimeto- Edo. Lara Grupo B contaduría semestre I Frangeanly Torres CI28.679.000 Prof Willians Mujica 11-12-2021 EVOLUCIÒN ECONÒMICA Y POLÌTICA DE VENEZUELA
  • 2. INTRODUCCIÒN Se cree que el hombre apareció en territorio Venezolano hace unos 16.000 años, esta población llego por el sur, de la región del Amazonas, por el oeste, de los Andes y por el norte, del Caribe, se dice que las viviendas eran muy variadas, vivían en casas sencillas de paja y la población estaba constituida de cazadores, recolectores y pescadores. Como tal Venezuela fue descubierta en el tercer viaje de Cristóbal Colon específicamente el 2 de Agosto de 1498 cuando llego a la desembocadura del rio Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad, esta fue la primera vez que los españoles tocaron el continente americano. Colón quedo impresionado con las poderosas corrientes del Orinoco ya que era más grande que cualquier rio de Europa incluso en una carta a los reyes de España denomino al país como “Tierra de Gracia” aquí empezó la historia para nuestro país. Paso por varias expediciones, la primera fue en mayo de 1499 observando así las personas que fueron como las casas de los indios estaban construidas sobre estacas. Después del descubrimiento lo que siguió para el país fue la conquista por parte de los españoles, estos tenían dos principales motivos uno era la evangelización debido a que querían convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al papa y a los reyes de España y el segundo era conseguir riquezas en el territorio como perlas y oro. Los indios se negaban a ser conquistados y tuvieron gran resistencia, se destruyeron algunos poblados y acabaron con algunas expediciones pero sin resultados a su favor. Hacia 1523 una ciudad llamada Nueva Cádiz florece a base de la extracción de perla de sus aguas y luego con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme cercana, fue la ciudad más sólida para ese siglo por la riqueza que generó la explotación perlífera. Luego el país pasó por distintas gobernaciones como la de los hermanos Welser quienes se dedicaron a buscar oro y a esclavizar indios a pesar de que estaba prohibido. Ahora conociendo sobre los inicios de la historia del país, nos centraremos únicamente sobre la evolución política y económica de nuestro país desde estos tiempos coloniales hasta los actuales.
  • 3. Durante la época colonial se formó la mezcla de las culturas española, indígena y africana, el uso del español como idioma principal, el cristianismo. En el siglo XVII se dieron encuentros violentos entre los indígenas y los españoles, lo que trae que a finales del siglo XVIII se produzcan los primeros movimientos independentistas. Y a finales de ese mismo siglo tienen lugar grandes movimientos o intentos de independencia por parte de Francisco de Miranda en 1806 pero lamentablemente sus incursiones terminan en fracaso por asuntos religiosos en su contra e indiferencia por parte de la población. Hasta que en el 19 de Abril de 1810 iniciaría la mayor de las evoluciones políticas para el país que sería la independencia y finalmente el 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia donde se separa con totalidad Venezuela del imperio español donde esta como principales actuantes Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Unos años después se da lo que es la Gran Colombia donde Venezuela se une con Nueva Granada y Ecuador para ser una sola Republica quienes se separan en 1830.Y le da lugar al estado de Venezuela que surge de una Asamblea Constituyente se escoge como Presidente de la Republica al General José Antonio Páez y se van estableciendo poderes como el legislativo y judicial. En 1835 delega el mandato en José María Vargas el primer civil en dirigir el país, y así pasó por distintas gobernaciones. Algunas de las actividades económicas que se daban para entonces del siglo XVIII eran la agricultura de cacao, caña de azúcar, sal, trigo y cueros pero el trigo decae hacia el consumo interno por aumento poblacional y también se dedicaban a la mano de obra. Luego se sumaron cultivos como el café, también se daba el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, cueros, plumas, caucho. La economía venezolana durante esos siglos hasta los inicios del siglo XX fue netamente agropecuario. Hasta que la economía de Venezuela tiene un giro total que represento su mayor evolución que fue la época del petróleo, en 1875 se descubrieron los primeros pozos petrolíferos y en 1920 las exportaciones agrícolas disminuyen y son desplazadas por las exportaciones petroleras. Para 1929 Venezuela creció exponencialmente convirtiéndose en el segundo mayor país productor de petróleo, dominando todos los sectores económicos y se dio el abandono del campo. Se convirtió en el país de América Latina con mayor per cápita lo que provoco que llegaran muchos inmigrantes. En 1953 Venezuela cuando cayó en una dictadura de Carlos Pérez Jiménez el presidente para ese entonces quien fue derrocado por un golpe de estado el 23 de enero de 1958 y aquí empieza una nueva evolución, el retorno a la democracia. Con respecto a la economía en esos años Venezuela se endeudo con el exterior volviéndose esta una deuda impagable causando que en 1983 se produjera la devaluación del bolívar desatándose una gran crisis económica y en 1988 resulta elegido Carlos Andrés Pérez pero el descontento social por las medidas que aplicaría causo golpes de estado por parte de Hugo Chávez todo lo que estaba pasando económica, social y políticamente llevo al país a caer en una grave situación. Pérez fue derrotado por Hugo Chávez quien fue presidente por un largo tiempo, en 2001 el país tuvo una mínima recuperación económica.
  • 4. Hoy en día el país está políticamente gobernado por el presidente Nicolás Maduro y la economía está orientada a las exportaciones de materia prima y la explotación y refinación del petróleo. Ahora es Venezuela un país con una economía de libre mercado? Para responder a esto primero entendamos que es una economía de libre mercado esta es aquel mercado donde los precios de bienes y servicios se fijan según lo que acuerden los oferentes que son las personas que ofrecen el servicio y los demandantes es decir los consumidores sin que ningún agente gubernamental intervenga en los precios. (Manzour Mezzoni Figuera) “Para un libre mercado en el país se requiere la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, es decir, que todas las transacciones sean voluntarias”. Con esto puedo decir que Venezuela no posee una economía libre de mercado porque el rol que juega el estado es de suma importancia y si se impide la producción comercial, industrial y humana, la producción se destruye lo que lleva a cierre de empresas y eso es una realidad en el país. Al contrario existe mucha inflación. Incluso Venezuela en 2020 ocupo el último puesto en el Índice Mundial de Libertad Económica lo que nos lleva a que hace año y medio existía una mínima posibilidad de libre mercado.
  • 5. CONCLUSIÒN Se puede concluir que a lo largo del tiempo desde la época colonial a la época actual nuestro país ha atravesado grandes cambios en todos los aspectos económicos y políticos, ha tenido grandes avances y evoluciones como también ha tenido atrasos y crisis. Paso de ser un país agricultor a ser un país petrolero, esto le otorgo infinitos beneficios hasta ciertas fechas lo que podemos incluir como evolución económica para Venezuela, aun así aun hoy en día ser un país petrolero conlleva sus ventajas, también atravesó conquistas, independencia, dictaduras y democracias hablando políticamente, tuvo evoluciones al liberarse del yugo español y de aquellas dictaduras que no dejaban al país avanzar de ninguna manera. Ahora hablando actualmente personalmente considero que no hay mucha evolución al contrario hay atraso, a pesar de que se dice que somos un país democrático eso no es así, hay miles de familias separadas en busca de un mejor futuro y de estabilidad económica porque en eso hoy en día escaso en el pais y la situación económica y política está en crisis hace años. Por lo que concluyo que si hay significativas evoluciones políticas y económicas en nuestro país todo lo que un da hicieron hoy nos permite estar aquí, pero solo hay evoluciones de historia, hablando antiguamente porque actualmente somos un país que no logra avanzar ni económica ni políticamente.