SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SOCIEDADES HUMANAS Y
                  PREMODERNAS
 Tipo             Periodo en que existieron                           Características
 Sociedades de    desde el 50000 a.n.e hasta      *Se componen de pequeños grupos de personas que
 cazadores y      la actualidad (ahora el punto   se ganan el sustento mediante la caza, la pesca y la
 recolectores     de desaparecer                  recolección de plantas comestibles.
                  completamente).                  *Pocas desigualdades.
                                                   *Las diferencias de rango se limitan a las de edad
                                                  sexo.




Tipo             Periodo en que existieron                            Características
Sociedades       Desde el 12000 a.n.e hasta la    *Compuestas por pequeñas comunidades rurales, sin
Agrarias         actualidad. Ahora la mayoría     pueblos o ciudades.
                 forman parte de entidades        *Su forma de vida es la agricultura, que suele
                 políticas mayores y están        complementarse con la caza y la recolección.
                 perdiendo su identidad           * Mas desigualdades que entre los cazadores y
                 diferenciada.                    recolectores.
                                                  *Gobernadas por jefes tribales.
Tipo             Periodo en que existieron                           Características
Sociedades de    Desde el 12000 a.n.e hasta la   *El tamaño de los grupos varia desde unos pocos
pastores         actualidad. Hoy en día, la      cientos de personas hasta muchos miles.
                 mayoría forman parte de         *Dependen del cuidado de animales domésticos para
                 estados mas grandes; su         su subsistencia material.
                 forma de vida tradicional se    *Se caracteriza por ciertas desigualdades .
                 esta perdiendo.                 *Gobernadas por jefes tribales o reyes guerreros.



Tipo             Periodo en que existieron                           Características
Sociedades o     Desde el 6000 a.n.e hasta el    *De gran tamaño, algunas llegaban a tener millones
civilizaciones   siglo XIX. Todos los estados    de personas (aunque son pequeñas en comparación
tradicionales.   tradicionales han               con las sociedad industrializadas modernas).
                 desaparecidos.                  *Existían algunas ciudades en las que se centraba en
                                                 el comercio y las manufacturas.
                                                 *Basadas principalmente en la agricultura.
                                                 *Hay desigualdades importantes entre las diferentes
                                                 clases.
                                                 *Aparato de gobierno bien diferenciado y encabezado
                                                 por un rey o un emperador.
CAMBIO SOCIAL HOY: LA GLOBALIZACIÓN
• Muchos beneficiosos para personas de las sociedades
  industrializadas: se puede elegir entre muchos más
  productos y alimentos que antes.

• Los procesos de globalización están entre las
  transformaciones actuales más importantes.

• La globalización se crea por la conjunción de una serie
  de factores políticos, sociales, culturales y económicos.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON LA GLOBALIZACION

• La aceleración de esta se ha visto impulsada
  sobre todo por el desarrollo de unas tecnologías
  y de la comunicación.

• la proliferación y los satélites de comunicación.

• Los flujos de la información.
FACTORES ECONOMICOS.
• La base de la economía global esta cada vez
  dominadas por actividades intangibles.

• Corporaciones multinacionales. ( Coca-Cola,
  General Motors, Colgate-Palmolive, Kodak,
  Mitsubitchi ).

• Cadenas globales de artículos.
ECONOMIA ELECTRONICA
• Es otro de los factores en los que se basa la
  globalización económica.

• Bancos, corporaciones, gestores de capital e
  inversores individuales, pueden desplazar
  fondos de un lugar a otro con solo pulsar un
  mouse.
Influencia sobre el cambio social
• El medio físico, la organización política y los
  factores culturales.
• La religión ( respetan los valores y la tradición).
• Los lideres individuales han tenido enorme
  influencia.
• El entorno natural plantea restricciones físicas al
  cambio social, muchos grupos humanos han sido
  capaces de prosperar y generar riquezas incluso
  en zonas mas inhóspitas del planeta.
PAISES DE RECIENTE INDUSTRALIZACION

• Las sociedades industrializadas fueron los primeros
  estados-nación: comunidades políticas separadas por
  fronteras delimitadas.
• Los gobiernos nacionales disfrutan de amplios poderes
  sobre numerosos aspectos de vida de los ciudadanos.
• Desarrollaron leyes para los que vivan dentro de sus
  fronteras.
• Sociedades en vía de desarrollo: China, la India, la
  mayoría de los países africanos (como Nigeria, Ghana y
  Argelia) y muchos de Sudamérica.
SOCIEDAD DEL PRIMER MUNDO

        Tipo                          Sociedades del Primer mundo

Periodo de existencia                Desde el siglo XVIII hasta hoy.


Características         se basa en la producción industrial y generalmente en el
                        libre mercado. La mayoría de la población vive en centros
                        urbanos, pocos se dedica a las actividades agrícolas.
                        Importantes desigualdades de clase, aunque menos
                        acusadas que en los estados tradicionales. comunidades
                        políticas o estados-nación diferenciados entre ellos los
                        países occidentales, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
SOCIEDADES DEL SEGUNDO MUNDO
        Tipo                            Sociedades del segundo mundo

Periodo de existencia Desde principios del siglo XX (después de la revolución Rusa de
                      1917)hasta principios de los noventa.
   Características    Se basan en la industria, pero el sistema económico es de
                      planificación centralizada. Una pequeña parte de la población
                      trabaja en la agricultura; la mayoría vive en centros urbanos
                      subsisten diferencias de clases importantes comunidades políticas o
                      estados nación diferenciados. hasta 1989 este grupo se componía de
                      la Unión Soviética y de Europa del Este, pero importantes cambios
                      políticos y sociales comenzaron a transformar estos países en
                      sistemas de economía de mercado, según el modelo se las sociedades
                      del Primer mundo.
SOCIEDADES DEL TERCER MUNDO
       Tipo              Sociedades en vías de desarrollo Tercer Mundo
    Periodo de    Desde el siglo XVIII (generalmente como áreas colonizadas)
    existencia    hasta el presente.
Características   La mayoría de la población trabaja en la agricultura y utiliza
                  métodos de producción tradicionales. Parte de la producción
                  agrícola se vende en los mercados mundiales. Algunos tienen
                  economías de mercados, otros. planificación centralizada.
                  Comunidades políticas o de estados-nación diferenciados entre
                  ellos China la India y la mayoría de los países Africanos y
                  Sudamericanos.
PAISES DE RECIENTE INDUSTRIALIZACION
     Tipo                       Países de reciente Industrialización
  Periodo de      Desde los años setenta hasta hoy.
  existencia
Características   Sociedades antes en vías de desarrollo, hasta ahora se basan en
                  la producción industrial y en general, en el libre mercado. La
                  mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos trabajan
                  la agricultura. Importantes desigualdades de clase, mas acusadas
                  que en las sociedad del primer mundo. los ingresos per capitas
                  son considerablemente menores que los de las sociedades del
                  primer mundo. entre estos países se incluye Hong Kong, Corea
                  del Sur, Singapur, Taiwán, Brasil y México.
POBREZA EN EL TERCER MUNDO
• la pobreza del Tercer Mundo es a través del término
  Países Subdesarrollados, que incide sobre el atraso o
  carencia de bienes necesarios para subsistir de ciertas
  zonas geográficas.

• Algunas de las consecuencias directas de la pobreza en el
  Tercer Mundo y países subdesarrollados son:
• Los Conflictos bélicos y movimientos de guerrillas
• Las Hambrunas.
• La Inestabilidad política y social.
La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
byronabril
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
Israel Pacheco
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
mabarcas
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
BerenyZe RiiZo XP
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
eortega1965
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:Conformidad
Edgar Pou II
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
facultadmental
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
Miguel Salinas Romo
 
Modernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y LíquidaModernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y Líquida
Miqueta
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Metodos de la Psicologia
Metodos de la PsicologiaMetodos de la Psicologia
Metodos de la Psicologia
James Diaz
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Las generaciones
Las  generaciones Las  generaciones
Las generaciones
Sergio Balardini
 
que es la globalizacion
que es la globalizacionque es la globalizacion
que es la globalizacion
morethantravell
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Hugo Cancino
 
Gentrificación
GentrificaciónGentrificación
Gentrificación
Adela VV
 

La actualidad más candente (20)

Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:Conformidad
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Modernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y LíquidaModernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y Líquida
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
Metodos de la Psicologia
Metodos de la PsicologiaMetodos de la Psicologia
Metodos de la Psicologia
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Las generaciones
Las  generaciones Las  generaciones
Las generaciones
 
que es la globalizacion
que es la globalizacionque es la globalizacion
que es la globalizacion
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Gentrificación
GentrificaciónGentrificación
Gentrificación
 

Destacado

La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
Alienware
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
Wilder Calderón Castro
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
Anthony Guiddens - La Globalizacion
Anthony Guiddens  -  La GlobalizacionAnthony Guiddens  -  La Globalizacion
Anthony Guiddens - La Globalizacion
Universidad Surcolombiana
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
Sebastián Barría
 
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los NegociosModelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Xavier Moreano
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
Carlos Alberto Conti
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhhLas tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Cristian Salazar C.
 
La naturaleza del cambio
La naturaleza del cambioLa naturaleza del cambio
La naturaleza del cambio
Angel Idelfonso Patron Caamal
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Anthony giddens sociologia
Anthony giddens   sociologiaAnthony giddens   sociologia
Anthony giddens sociologia
Hector Luengo Rodriguez
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
cataika
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
woolde
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
Daniela Flores Hernández
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 

Destacado (19)

La globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el Peru
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Anthony Guiddens - La Globalizacion
Anthony Guiddens  -  La GlobalizacionAnthony Guiddens  -  La Globalizacion
Anthony Guiddens - La Globalizacion
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
 
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los NegociosModelos Mentales y el Futuro de los Negocios
Modelos Mentales y el Futuro de los Negocios
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhhLas tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
 
La naturaleza del cambio
La naturaleza del cambioLa naturaleza del cambio
La naturaleza del cambio
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Anthony giddens sociologia
Anthony giddens   sociologiaAnthony giddens   sociologia
Anthony giddens sociologia
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 

Similar a La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.

Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
eddeeliin1221
 
La evolución de las sociedades
La evolución de las sociedadesLa evolución de las sociedades
La evolución de las sociedades
Jorge Luis Castro
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
peterpanahoy
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Gabriela Calderón
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Javier Lázaro Betancor
 
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdfGUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
ScarletCalderon2
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
jjpj61
 
Ge 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blogGe 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blog
teresart
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
Migraciones
MigracionesMigraciones
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
RUBENJHOHANVENGOAALA
 
Eje I curso
Eje I cursoEje I curso
Eje I curso
clara-bonfanti
 
Fundamentos de economia (1)
Fundamentos de economia (1)Fundamentos de economia (1)
Fundamentos de economia (1)
mich1953
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
juanpvega
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
Ana Daza
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
FarbtonR
 
Tema 1 siglo XVII
Tema 1 siglo XVIITema 1 siglo XVII
Tema 1 siglo XVII
Kata Nuñez
 
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
Carlos Armando Osorio Roque
 

Similar a La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio. (20)

Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
 
La evolución de las sociedades
La evolución de las sociedadesLa evolución de las sociedades
La evolución de las sociedades
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdfGUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
 
Ge 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blogGe 01-mundo actual-blog
Ge 01-mundo actual-blog
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
 
Eje I curso
Eje I cursoEje I curso
Eje I curso
 
Fundamentos de economia (1)
Fundamentos de economia (1)Fundamentos de economia (1)
Fundamentos de economia (1)
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
 
Tema 1 siglo XVII
Tema 1 siglo XVIITema 1 siglo XVII
Tema 1 siglo XVII
 
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
6 economía de américa central maame de raíces colonial y neocoloniales
 

La Globalizacion y el mundo en proceso de cambio.

  • 1.
  • 2. TIPOS DE SOCIEDADES HUMANAS Y PREMODERNAS Tipo Periodo en que existieron Características Sociedades de desde el 50000 a.n.e hasta *Se componen de pequeños grupos de personas que cazadores y la actualidad (ahora el punto se ganan el sustento mediante la caza, la pesca y la recolectores de desaparecer recolección de plantas comestibles. completamente). *Pocas desigualdades. *Las diferencias de rango se limitan a las de edad sexo. Tipo Periodo en que existieron Características Sociedades Desde el 12000 a.n.e hasta la *Compuestas por pequeñas comunidades rurales, sin Agrarias actualidad. Ahora la mayoría pueblos o ciudades. forman parte de entidades *Su forma de vida es la agricultura, que suele políticas mayores y están complementarse con la caza y la recolección. perdiendo su identidad * Mas desigualdades que entre los cazadores y diferenciada. recolectores. *Gobernadas por jefes tribales.
  • 3. Tipo Periodo en que existieron Características Sociedades de Desde el 12000 a.n.e hasta la *El tamaño de los grupos varia desde unos pocos pastores actualidad. Hoy en día, la cientos de personas hasta muchos miles. mayoría forman parte de *Dependen del cuidado de animales domésticos para estados mas grandes; su su subsistencia material. forma de vida tradicional se *Se caracteriza por ciertas desigualdades . esta perdiendo. *Gobernadas por jefes tribales o reyes guerreros. Tipo Periodo en que existieron Características Sociedades o Desde el 6000 a.n.e hasta el *De gran tamaño, algunas llegaban a tener millones civilizaciones siglo XIX. Todos los estados de personas (aunque son pequeñas en comparación tradicionales. tradicionales han con las sociedad industrializadas modernas). desaparecidos. *Existían algunas ciudades en las que se centraba en el comercio y las manufacturas. *Basadas principalmente en la agricultura. *Hay desigualdades importantes entre las diferentes clases. *Aparato de gobierno bien diferenciado y encabezado por un rey o un emperador.
  • 4. CAMBIO SOCIAL HOY: LA GLOBALIZACIÓN • Muchos beneficiosos para personas de las sociedades industrializadas: se puede elegir entre muchos más productos y alimentos que antes. • Los procesos de globalización están entre las transformaciones actuales más importantes. • La globalización se crea por la conjunción de una serie de factores políticos, sociales, culturales y económicos.
  • 5. FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON LA GLOBALIZACION • La aceleración de esta se ha visto impulsada sobre todo por el desarrollo de unas tecnologías y de la comunicación. • la proliferación y los satélites de comunicación. • Los flujos de la información.
  • 6. FACTORES ECONOMICOS. • La base de la economía global esta cada vez dominadas por actividades intangibles. • Corporaciones multinacionales. ( Coca-Cola, General Motors, Colgate-Palmolive, Kodak, Mitsubitchi ). • Cadenas globales de artículos.
  • 7. ECONOMIA ELECTRONICA • Es otro de los factores en los que se basa la globalización económica. • Bancos, corporaciones, gestores de capital e inversores individuales, pueden desplazar fondos de un lugar a otro con solo pulsar un mouse.
  • 8. Influencia sobre el cambio social • El medio físico, la organización política y los factores culturales. • La religión ( respetan los valores y la tradición). • Los lideres individuales han tenido enorme influencia. • El entorno natural plantea restricciones físicas al cambio social, muchos grupos humanos han sido capaces de prosperar y generar riquezas incluso en zonas mas inhóspitas del planeta.
  • 9. PAISES DE RECIENTE INDUSTRALIZACION • Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación: comunidades políticas separadas por fronteras delimitadas. • Los gobiernos nacionales disfrutan de amplios poderes sobre numerosos aspectos de vida de los ciudadanos. • Desarrollaron leyes para los que vivan dentro de sus fronteras. • Sociedades en vía de desarrollo: China, la India, la mayoría de los países africanos (como Nigeria, Ghana y Argelia) y muchos de Sudamérica.
  • 10. SOCIEDAD DEL PRIMER MUNDO Tipo Sociedades del Primer mundo Periodo de existencia Desde el siglo XVIII hasta hoy. Características se basa en la producción industrial y generalmente en el libre mercado. La mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos se dedica a las actividades agrícolas. Importantes desigualdades de clase, aunque menos acusadas que en los estados tradicionales. comunidades políticas o estados-nación diferenciados entre ellos los países occidentales, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
  • 11. SOCIEDADES DEL SEGUNDO MUNDO Tipo Sociedades del segundo mundo Periodo de existencia Desde principios del siglo XX (después de la revolución Rusa de 1917)hasta principios de los noventa. Características Se basan en la industria, pero el sistema económico es de planificación centralizada. Una pequeña parte de la población trabaja en la agricultura; la mayoría vive en centros urbanos subsisten diferencias de clases importantes comunidades políticas o estados nación diferenciados. hasta 1989 este grupo se componía de la Unión Soviética y de Europa del Este, pero importantes cambios políticos y sociales comenzaron a transformar estos países en sistemas de economía de mercado, según el modelo se las sociedades del Primer mundo.
  • 12. SOCIEDADES DEL TERCER MUNDO Tipo Sociedades en vías de desarrollo Tercer Mundo Periodo de Desde el siglo XVIII (generalmente como áreas colonizadas) existencia hasta el presente. Características La mayoría de la población trabaja en la agricultura y utiliza métodos de producción tradicionales. Parte de la producción agrícola se vende en los mercados mundiales. Algunos tienen economías de mercados, otros. planificación centralizada. Comunidades políticas o de estados-nación diferenciados entre ellos China la India y la mayoría de los países Africanos y Sudamericanos.
  • 13. PAISES DE RECIENTE INDUSTRIALIZACION Tipo Países de reciente Industrialización Periodo de Desde los años setenta hasta hoy. existencia Características Sociedades antes en vías de desarrollo, hasta ahora se basan en la producción industrial y en general, en el libre mercado. La mayoría de la población vive en centros urbanos, pocos trabajan la agricultura. Importantes desigualdades de clase, mas acusadas que en las sociedad del primer mundo. los ingresos per capitas son considerablemente menores que los de las sociedades del primer mundo. entre estos países se incluye Hong Kong, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Brasil y México.
  • 14. POBREZA EN EL TERCER MUNDO • la pobreza del Tercer Mundo es a través del término Países Subdesarrollados, que incide sobre el atraso o carencia de bienes necesarios para subsistir de ciertas zonas geográficas. • Algunas de las consecuencias directas de la pobreza en el Tercer Mundo y países subdesarrollados son: • Los Conflictos bélicos y movimientos de guerrillas • Las Hambrunas. • La Inestabilidad política y social.