SlideShare una empresa de Scribd logo
EnsayoHuellaHídrica
Introducciónala Ecología.
Sandra AravenaPalma
EquipoBurdeo
Aguapara todos
El serhumanoha tenidoque enfrentardiversosdesafíosparasobrevivir,unode losprincipaleses
la búsquedade aguapara diferentesmodosde uso,yaseaconsumo,riego,higiene,etc.Pero
nunca noshemospreocupadoenrealidadde que éste,esunrecurso escasoque enalgún
momentose acabará. Porlo anterior,cabe preguntarse,¿enqué situaciónestamos?
En primerlugar,el agua enel mundose distribuyeun97% de agua salada,un 2% de agua
congeladaysóloun 1% de agua dulce.Entonces,estamoshablando, que sóloun1% podráser
utilizadaparaconsumohumano.Es porestoque nace el término“HuellaHídrica”
HuellaHídricaes el indicadorque mide el consumode aguadirectooindirectode unproductoa
un consumidor.LaHuellaHídrica estáformadapor tres componentes,Azul,que eslacantidadde
agua extraídade cualquiercuerpode agua (río,quebrada,pozo,etc.),usadaenel procesoy que
no regresaal mismocuerpo.Gris,que es lacantidadde agua dulce necesariaparadiluirlos
contaminantes generadosenel aguaporlaproducciónhasta unnivel adecuadoparasu posterior
consumoy Verde,que eslacantidadde agua lluviaque se consume enel procesoproductivo.Ésta
última,eslaque principalmente se utilizaenel sectoragrícola.
En segundolugar,el aumentoexponencial de lapoblaciónesel factormáspreocupante en
relaciónal agua, debidoaque todoel mundonecesitaaguapara sobrevivir.Lapoblaciónhumana
se ha duplicadodesde 1950, lo que aumentadirectamenteel consumode agua,triplicándolo,
pero,preocupantemente,lacantidad de aguadulce no se ha modificado.
El agua no necesariamente se utilizaparabeberla,sinoque tambiénlahuellahídricase ve
afectadao aumentadadebidoaque dentrodel procesode producciónde alimentos,vestuarios y
productosvarios,esesencial el uso de ésta.Ejemplificandoloanterior,si quisiéramosdesayunar
simplementeunatazade café con una manzana,significaríagastarcerca de 210lts de agua en
¡sóloundesayuno!Y ni hablarde unaducha. Una simple ducha de 5 minutosutilizacasi 95 lts de
agua loque equivale aloque una personaconsume enmásde 1 mes. Y si a eso,le sumáramoslo
que se consume enel restode actividadesde undía,sería totalmente abrumadorconocerel daño
que le hacemosa nuestroentorno.
SegúnVeoVerde, “Enlospaísesdesarrolladosunapersonagastaun promediode doscientoslitros
de agua en formadiaria,trescuartas partesde esose utilizanenel bañoya suvez,la mitadde
estacantidadse desperdicia.
Al bañarnosderrochamosabundantescantidadesde agua,puesrealmentenonosbañamosde
formarápida (amenosque estemosapurados) ygeneralmenteel promediode aguaque sale de la
ducha esde veinte litrosporminuto.”(Ewald,2009)
En tercerlugar, laúnica formade parar con estoy reducirlahuellaecológicaescomenzaraser
conscientesconnuestroentornoydarnoscuentadel dañoque nos hacemos.Paraesto,es
necesariotomaraccionessimplesyrazonablesque nosayudena cumplirdichalabor.Es
recomendable,disminuirel tiempoenlasduchas,aprovecharel aguade la lluviapararegar las
plantas,lavarel auto con balde yesponja,noconmanguera,entre otras.
Finalmente,teniendoencuentatodoloanterior,estamosenunamalasituación,por loque
debemostomarcartas enel asuntoy comenzarya a cambiar nuestroestilode consumode aguay
sermás empáticosyconscientesconnuestroentorno.
Ewald,C. (24 de Octubre de 2009). Veo Verde.Obtenidode
https://www.veoverde.com/2009/10/controla-el-agua-de-tu-ducha/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Quinto A BN
 
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillas
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillasEntorno b1 importancia del agua ximena uquillas
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
lucinagi94
 
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Angelita Ferrer
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
sssanchezayelen
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
esc20
 

La actualidad más candente (20)

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
El agua es única e inigualable
El agua es única e inigualableEl agua es única e inigualable
El agua es única e inigualable
 
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Ensayo huella hídrica
Ensayo huella hídricaEnsayo huella hídrica
Ensayo huella hídrica
 
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillas
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillasEntorno b1 importancia del agua ximena uquillas
Entorno b1 importancia del agua ximena uquillas
 
Santi y viki
Santi y vikiSanti y viki
Santi y viki
 
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella HídricaEnsayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
 
"Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua""Cuidado del Agua"
"Cuidado del Agua"
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
 
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Uso racional del agua.
Uso racional del agua.Uso racional del agua.
Uso racional del agua.
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 

Similar a Ensayo huella hídrica

Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
Quinto B BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 

Similar a Ensayo huella hídrica (20)

Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
hhjkkk
hhjkkkhhjkkk
hhjkkk
 
Junta de agua
Junta de aguaJunta de agua
Junta de agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Nicolas y malena
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
 
El agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y l...
El agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y l...El agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y l...
El agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y l...
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Sumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del aguaSumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
 
folleto_agua_02mar22_1_1.pdf
folleto_agua_02mar22_1_1.pdffolleto_agua_02mar22_1_1.pdf
folleto_agua_02mar22_1_1.pdf
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Ensayo huella hídrica

  • 1. EnsayoHuellaHídrica Introducciónala Ecología. Sandra AravenaPalma EquipoBurdeo Aguapara todos El serhumanoha tenidoque enfrentardiversosdesafíosparasobrevivir,unode losprincipaleses la búsquedade aguapara diferentesmodosde uso,yaseaconsumo,riego,higiene,etc.Pero nunca noshemospreocupadoenrealidadde que éste,esunrecurso escasoque enalgún momentose acabará. Porlo anterior,cabe preguntarse,¿enqué situaciónestamos? En primerlugar,el agua enel mundose distribuyeun97% de agua salada,un 2% de agua congeladaysóloun 1% de agua dulce.Entonces,estamoshablando, que sóloun1% podráser utilizadaparaconsumohumano.Es porestoque nace el término“HuellaHídrica” HuellaHídricaes el indicadorque mide el consumode aguadirectooindirectode unproductoa un consumidor.LaHuellaHídrica estáformadapor tres componentes,Azul,que eslacantidadde agua extraídade cualquiercuerpode agua (río,quebrada,pozo,etc.),usadaenel procesoy que no regresaal mismocuerpo.Gris,que es lacantidadde agua dulce necesariaparadiluirlos contaminantes generadosenel aguaporlaproducciónhasta unnivel adecuadoparasu posterior consumoy Verde,que eslacantidadde agua lluviaque se consume enel procesoproductivo.Ésta última,eslaque principalmente se utilizaenel sectoragrícola. En segundolugar,el aumentoexponencial de lapoblaciónesel factormáspreocupante en relaciónal agua, debidoaque todoel mundonecesitaaguapara sobrevivir.Lapoblaciónhumana se ha duplicadodesde 1950, lo que aumentadirectamenteel consumode agua,triplicándolo, pero,preocupantemente,lacantidad de aguadulce no se ha modificado. El agua no necesariamente se utilizaparabeberla,sinoque tambiénlahuellahídricase ve afectadao aumentadadebidoaque dentrodel procesode producciónde alimentos,vestuarios y productosvarios,esesencial el uso de ésta.Ejemplificandoloanterior,si quisiéramosdesayunar simplementeunatazade café con una manzana,significaríagastarcerca de 210lts de agua en ¡sóloundesayuno!Y ni hablarde unaducha. Una simple ducha de 5 minutosutilizacasi 95 lts de agua loque equivale aloque una personaconsume enmásde 1 mes. Y si a eso,le sumáramoslo que se consume enel restode actividadesde undía,sería totalmente abrumadorconocerel daño que le hacemosa nuestroentorno. SegúnVeoVerde, “Enlospaísesdesarrolladosunapersonagastaun promediode doscientoslitros de agua en formadiaria,trescuartas partesde esose utilizanenel bañoya suvez,la mitadde estacantidadse desperdicia. Al bañarnosderrochamosabundantescantidadesde agua,puesrealmentenonosbañamosde formarápida (amenosque estemosapurados) ygeneralmenteel promediode aguaque sale de la ducha esde veinte litrosporminuto.”(Ewald,2009) En tercerlugar, laúnica formade parar con estoy reducirlahuellaecológicaescomenzaraser conscientesconnuestroentornoydarnoscuentadel dañoque nos hacemos.Paraesto,es necesariotomaraccionessimplesyrazonablesque nosayudena cumplirdichalabor.Es
  • 2. recomendable,disminuirel tiempoenlasduchas,aprovecharel aguade la lluviapararegar las plantas,lavarel auto con balde yesponja,noconmanguera,entre otras. Finalmente,teniendoencuentatodoloanterior,estamosenunamalasituación,por loque debemostomarcartas enel asuntoy comenzarya a cambiar nuestroestilode consumode aguay sermás empáticosyconscientesconnuestroentorno. Ewald,C. (24 de Octubre de 2009). Veo Verde.Obtenidode https://www.veoverde.com/2009/10/controla-el-agua-de-tu-ducha/