SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS
INGENIERIA EN ENERGIAS
RENOVABLES
DESARROLLO DE HABILIDADES
PARA APRENDER
SEGUNDO CUATRIMESTRE
CARLOS DAMIAN RAMBLAS GASCA
INTRODUCCION
En la actualidad por parte de la mayoría de los países del mundo nos
enfrentamos a un problema bastante importante para la supervivencia y
manutención de nuestros recursos naturales así como el impacto negativo de su
mala implementación para la satisfacción de las necesidades humanas. El
problema es a raíz de la utilización de los recursos no renovables en exceso e
ignorando el impacto positivo que existiría si se implementaran los recursos
renovables naturales para la generación de energía limpia no contaminante.
La omisión del uso e implementación de los recursos renovables se ha visto
detenido en muchos países en los que el apoyo gubernamental para el desarrollo
de nuevos proyectos energéticos es deficiente y con falta de interés, por tal
motivo se ve frenado considerablemente el uso productivo de estas fuentes de
energía naturales y como consecuencia negativa existe la dependencia de
recursos pero en este caso los más utilizados y explotados son los recursos no
renovables tales como el carbón y derivados del petróleo. Cabe mencionar que
no todo el daño provocado y la omisión de uso de energías limpias o su uso
responsable de combustibles sea solo por cuestiones gubernamentales sino
también por el uso de la energía que cada persona o institución hace a diario, la
cual debe ser de una forma responsable, siempre respetando el medio ambiente.
El motivo de este trabajo es recaudar y presentar información ya conocida e
investigada anteriormente ya que se está involucrado con este tema como
desarrollo de aprendizaje, la información mostrada en este documento es
evidencia del tema mencionado y con el objetivo de generar conciencia y motivar
a implementar las energías renovables para obtener energía limpia y agradable
con el medio ambiente, mencionando algunas de las energías renovables más
usadas y eficientes para la obtención de energía limpia y el aprovechamiento de
las mismas.
DONDE SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD
Para la generación de electricidad existen varias formas, lugares y fuentes donde
se puede producir tomando en cuenta que debe ser un lugar completamente
capaz y adaptado para aprovechar al máximo la fuente principal para producir
energía eficiente.
Citadas en una central energética Térmica se convierte la energía química en
un combustible de energía eléctrica, es decir: La fusión de componentes
químicos cuya principal reacción es la combustión, son fusionados para generar
una combustión que estará funcionando con ciertos mecanismos que al
momento de la reacción del químico permitirá generar movimiento de motores o
turbinas las cuales producirán energía eléctrica. Este tipo de producción de
energía es una de las más implementadas desde hace muchos años pero las
emisiones producidas en la quema de químicos provocan daños permanentes e
irreversibles en nuestro medio ambiente.
Ahora por parte de una fuente de energía limpia para la producción eléctrica
tenemos como ejemplo la Hidroeléctrica la cual consiste en el aprovechamiento
del agua embalsada en una presa aunque, la instalación de presas depende
mucho de los espacios y condiciones que se tengan para la construcción de
estas plantas hidroeléctricas.
Para la generación de energía en una planta hidroeléctrica es necesario generar
una caída natural o provocada, tal agua tendrá como función caer sobre los
componentes de una turbina que al ser golpeados generara movimiento y como
tal accionara un generador que se encarga de producir la electricidad. Este tipo
de plantas generadoras no son muy comunes pero son demasiado efectivas
siendo casi nulo el daño provocado al medio ambiente y el aprovechamiento de
los recursos naturales para la producción de energía.
Es momento de mencionar las plantas energéticas nucleares. Para este tipo
de fuentes de energía se emplean elementos químicos pesados como el uranio
y el plutonio los cuales son provocados tener una reacción que produce calor y
este calor se utiliza para producir vapor y los procesos consecutivos son
similares a la producción de una central térmica, donde todo el calor y vapor
producidos se encargan de dar movimiento a las turbinas que trabajan con los
generadores.
Centrales solares fotovoltaicas este tipo de centrales que producen energía
eléctrica son una de las más populares y de las más empleadas en diferentes
países ya que son adaptables a casi cualquier terreno solo tomando en cuenta
que la energía solar este la mayor parte del tiempo dispuesta a brindarnos el
calor suficiente para la generación de energía. Este tipo de generación de
energía consta de unos paneles capaces de absorber la radiación solar
convirtiéndola directamente en energía eléctrica.
Hasta este punto de la información recaudada y presentada tenemos que en la
energía solar como su nombre lo indica su principal combustible para la
generación de electricidad tenemos el sol, un recurso constante y natural.
Anteriormente también mencionadas las centrales hidroeléctricas son otra de
las opciones de energía renovables ya que utilizamos como principal fuente el
agua, que no es transformada ni afectada simplemente se utiliza la fuerza en su
caída para hacer funcionar los mecanismos creados por el hombre para generar
electricidad. También se habló sobre las centrales nucleares, están en lo
personal y de acuerdo a investigaciones no es una fuente muy confiable ni
amigable con el medio ambiente. Aunque su función de generar energía se
cumple, la reacción de los compuestos químicos para generar el combustible
genera emisiones contaminantes para el medio ambiente. Por parte de las
centrales térmicas podemos decir que no es completamente contaminante ya
que en algunas de las plantas térmicas no se utilizan directamente químicos
contaminantes, existen plantas térmicas que se desenvuelven en base a la
utilización de recursos naturales como el agua para la producción de energía no
contaminante.
Siendo el turno de los recursos no renovables utilizados para la producción de
energía eléctrica tenemos como los principales El carbón, el petróleo y el gas.
Estas tres fuentes de energía eléctrica son los más utilizados y los más
contaminantes y no por solo existir, siendo manipulados por los humanos
producen la mayor parte de la contaminación existente en nuestra atmosfera.
El petróleo es un recurso que sufre de varias transformaciones e implementado
de diferentes maneras para generar energía, su explotación ha llegado a
provocar varios conflictos gubernamentales entre países potencias por la
obtención de este valioso recurso, esto debido a la dependencia que la población
tiene sobre él. Es el principal recurso de el que se obtienen gasolinas para
automóviles, artículos plásticos, piezas para cualquier tipo de estructura y la
quema de este recurso para la producción de energía eléctrica.
Por parte del carbón, es un recurso también utilizado para diferentes propósitos
y entre uno de ellos está el producir energía, últimamente ha tenido un
crecimiento considerable de más del 23% en los últimos años, este recurso fósil
es sometido a ser quemado para la producción de calor que acciona los
mecanismos de turbinas para alimentar al generador de electricidad, pero este
tipo de acciones provocadas producen en grandes cantidades CO2, que es el
gas contaminante que más afecta día con día el medio ambiente en todo el
mundo.
En 2015 en España fue realizado un estudio el cual dio como primer lugar de
fuente de energía el uso del carbón pero en segundo lugar fue la energía eólica
con un 20.3% es importante mencionar que desde hace años no había sido tan
notorio que se estuviesen implementando cada vez más proyectos que
favorecieran a las energías renovables y de continuar así sustituir el uso de los
combustibles fósiles contaminantes.
Hablando sobre el uso del gas es también un recurso muy utilizado en las
centrales de generación de ciclo combinado empleándolo térmicamente, es
decir: el manejo de químicos sometidos a reacción para producir energía
eléctrica.
La manera en que se invita y motiva a la gente a participar en el consumo
eficiente y solo lo suficiente de la energía es tomar en cuenta todos aquellos
daños provocados al medio ambiente y la forma en que estos cambios nos
afectan, además, es necesario saber que la implementación correcta de nuevas
tecnologías para el aprovechamiento de los recursos naturales y en base a ellos
generar electricidad limpia y a bajo costo para la satisfacción de nuestras
necesidades diarias.
En México durante el año 2019 hubo algunas circunstancias que causaron
conflicto y confusión con respecto a las tecnologías futuras de las energías
renovable, la implementación y uso de las energías renovables podría borrar
considerablemente los efectos y las huellas del carbono. Aunque bien no se han
desarrollado por completo se ha expandido en cuanto a la generación solar y
eólica que son unas de las dos más utilizadas para generar energía. El potencial
general del país para la generación solar ha resulto en 1.3 GW de nueva
capacidad solar a comparación con los resultados del año 2018, para esto se
encuentran alrededor de 55 plantas solares operando actualmente en todo el
país pero aun así con estos datos ya con su crecimiento reflejado en
comparación con años anteriores no ha sido suficiente pues el porcentaje que
representa es apenas del 4% de la capacidad de generación en todo México en
energía solar.
Por parte de la energía eólica sigue expandiéndose principalmente en el norte
de México aunque todo este desarrollo se ve afectado por acciones y mensajes
de la administración actual.
Es importante que cada vez todos los involucrados y los que necesitamos de la
energía y vivimos de nuestros recursos naturales valoremos y ténganos
responsabilidad en su uso y la preservación del planeta.
CONCLUSION
En parte a la conclusión sobre la información del tema planteado hay mucho que
decir pues actualmente no solo en México si no en todos los países existen
muchas situaciones que pudieran ser solventadas por el apoyo de las energías
renovables y la apuesta que se debería hacer para mejorar la calidad del aire y
todos los recursos naturales. Es importante mencionar que no todos los países
poseen la misma riqueza en cuanto a recursos naturales, algunos tienen más
recursos para el aprovechamiento e implementación de plantas hidráulicas,
algunos otros tienen riqueza en centrales eólicas por las cantidades y diferentes
condiciones del aire a sus alrededores.
Está directamente relacionado todo lo que la humanidad hace ya que se
menciona en la información planteada el uso o explotación de recursos fósiles,
si se invirtiera en estructurar proyectos para el aprovechamiento de recursos
naturales habría un mayor crecimiento económico y como causa directa positiva
tendríamos menos conflictos políticos por la lucha de petróleo, y lo más
importante es que tendríamos fuentes de energía limpia y a bajos costos sin
alterar las condiciones del recurso principal utilizado.
De mi parte hay mucho más que mencionar, estoy involucrado en el tema y he
estado teniendo progresos en el cuidado de las energías producidas por
combustibles fósiles contaminantes y he aplicado en lo que me es posible el uso
de energía solar para reducir costos personales y emisiones contaminantes,
además actualmente en mi campo laboral he propuesto algunos proyectos en
los cuales se tiene planeado no depender de centrales eléctricas que proveen
energía a base de la quema de combustibles fósiles. Se comienzan a
implementar tecnologías para el uso de energías renovables y ya que es una
empresa responsable y amigable con el medio ambiente mejora su imagen ante
la sociedad y económicamente reduce muchos costos en base a la inversión en
nuevas tecnologías.
Por ultimo me gustaría invitar a todos a leer más sobre el tema, tomar conciencia
sobre cada watt de energía que gastamos pero que realmente no lo necesitamos,
también cabe mencionar el cuidado del medio ambiente, los derivados del
petróleo son contaminantes y son esos los principales residuos que hay en
nuestras calles y basureros. Valoremos las energías renovables y todos los
cambios positivos que puede ofrecernos.
BIBLIOGRAFIA
Librode lasenergíasrenovablesyeficienciaenergética
Primeraedición,abril2008©delaedición,2008InstitutoTecnológicodeCanarias,S.A.
©deltexto,2008JulietaC.SchallenbergRodríguezGonzaloPiernaviejaIzquierdo
CarlosHernándezRodríguezPedroUnamunzagaFalcónRamónGarcíaDénizMercedesDíazTorres
DeliaCabreraPérezGilbertoMartelRodríguezJavierPardillaFariñaVicenteSubielaOrtin
http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-2-demanda-del-gas-natural/
https://acclaimenergy.com.mx/es/el-estado-de-las-renovables-en-mexico/?gclid=Cj0KCQjw-
Mr0BRDyARIsAKEFbefLJ4ilzf96vApxp0r8A4MDzCxPIL2BKvG2oyCYC5EZCG3jge3jR-
8aAnblEALw_wcB
https://elpais.com/politica/2016/01/03/actualidad/1451848008_537655.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Chucho Garza
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoIES Floridablanca
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Grecia_Fernanda
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Ananias Villamizar Gallardo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Caren Durán
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Luis Soler
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriela Gutierrez Lopez
 
Energias convencionales. raquel villar y sara porres
Energias convencionales.  raquel  villar y sara porresEnergias convencionales.  raquel  villar y sara porres
Energias convencionales. raquel villar y sara porresMª Estela Quintanar
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativasjezieltuzo
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energético
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.
 
Ensayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxicoEnsayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxico
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias convencionales. raquel villar y sara porres
Energias convencionales.  raquel  villar y sara porresEnergias convencionales.  raquel  villar y sara porres
Energias convencionales. raquel villar y sara porres
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 

Similar a Ensayo IER UAT

KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
LailaMartnez1
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
turrizo19
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
paola luciano paola luciano
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
Marianahmxd05
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
WilliamCoreas4
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
ArturoMendezcarlo
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Naniz Vallez
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 

Similar a Ensayo IER UAT (20)

KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ensayo IER UAT

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER SEGUNDO CUATRIMESTRE CARLOS DAMIAN RAMBLAS GASCA
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad por parte de la mayoría de los países del mundo nos enfrentamos a un problema bastante importante para la supervivencia y manutención de nuestros recursos naturales así como el impacto negativo de su mala implementación para la satisfacción de las necesidades humanas. El problema es a raíz de la utilización de los recursos no renovables en exceso e ignorando el impacto positivo que existiría si se implementaran los recursos renovables naturales para la generación de energía limpia no contaminante. La omisión del uso e implementación de los recursos renovables se ha visto detenido en muchos países en los que el apoyo gubernamental para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos es deficiente y con falta de interés, por tal motivo se ve frenado considerablemente el uso productivo de estas fuentes de energía naturales y como consecuencia negativa existe la dependencia de recursos pero en este caso los más utilizados y explotados son los recursos no renovables tales como el carbón y derivados del petróleo. Cabe mencionar que no todo el daño provocado y la omisión de uso de energías limpias o su uso responsable de combustibles sea solo por cuestiones gubernamentales sino también por el uso de la energía que cada persona o institución hace a diario, la cual debe ser de una forma responsable, siempre respetando el medio ambiente. El motivo de este trabajo es recaudar y presentar información ya conocida e investigada anteriormente ya que se está involucrado con este tema como desarrollo de aprendizaje, la información mostrada en este documento es evidencia del tema mencionado y con el objetivo de generar conciencia y motivar a implementar las energías renovables para obtener energía limpia y agradable con el medio ambiente, mencionando algunas de las energías renovables más usadas y eficientes para la obtención de energía limpia y el aprovechamiento de las mismas. DONDE SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD
  • 3. Para la generación de electricidad existen varias formas, lugares y fuentes donde se puede producir tomando en cuenta que debe ser un lugar completamente capaz y adaptado para aprovechar al máximo la fuente principal para producir energía eficiente. Citadas en una central energética Térmica se convierte la energía química en un combustible de energía eléctrica, es decir: La fusión de componentes químicos cuya principal reacción es la combustión, son fusionados para generar una combustión que estará funcionando con ciertos mecanismos que al momento de la reacción del químico permitirá generar movimiento de motores o turbinas las cuales producirán energía eléctrica. Este tipo de producción de energía es una de las más implementadas desde hace muchos años pero las emisiones producidas en la quema de químicos provocan daños permanentes e irreversibles en nuestro medio ambiente. Ahora por parte de una fuente de energía limpia para la producción eléctrica tenemos como ejemplo la Hidroeléctrica la cual consiste en el aprovechamiento del agua embalsada en una presa aunque, la instalación de presas depende mucho de los espacios y condiciones que se tengan para la construcción de estas plantas hidroeléctricas. Para la generación de energía en una planta hidroeléctrica es necesario generar una caída natural o provocada, tal agua tendrá como función caer sobre los componentes de una turbina que al ser golpeados generara movimiento y como tal accionara un generador que se encarga de producir la electricidad. Este tipo de plantas generadoras no son muy comunes pero son demasiado efectivas siendo casi nulo el daño provocado al medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales para la producción de energía. Es momento de mencionar las plantas energéticas nucleares. Para este tipo de fuentes de energía se emplean elementos químicos pesados como el uranio y el plutonio los cuales son provocados tener una reacción que produce calor y este calor se utiliza para producir vapor y los procesos consecutivos son similares a la producción de una central térmica, donde todo el calor y vapor producidos se encargan de dar movimiento a las turbinas que trabajan con los generadores.
  • 4. Centrales solares fotovoltaicas este tipo de centrales que producen energía eléctrica son una de las más populares y de las más empleadas en diferentes países ya que son adaptables a casi cualquier terreno solo tomando en cuenta que la energía solar este la mayor parte del tiempo dispuesta a brindarnos el calor suficiente para la generación de energía. Este tipo de generación de energía consta de unos paneles capaces de absorber la radiación solar convirtiéndola directamente en energía eléctrica. Hasta este punto de la información recaudada y presentada tenemos que en la energía solar como su nombre lo indica su principal combustible para la generación de electricidad tenemos el sol, un recurso constante y natural. Anteriormente también mencionadas las centrales hidroeléctricas son otra de las opciones de energía renovables ya que utilizamos como principal fuente el agua, que no es transformada ni afectada simplemente se utiliza la fuerza en su caída para hacer funcionar los mecanismos creados por el hombre para generar electricidad. También se habló sobre las centrales nucleares, están en lo personal y de acuerdo a investigaciones no es una fuente muy confiable ni amigable con el medio ambiente. Aunque su función de generar energía se cumple, la reacción de los compuestos químicos para generar el combustible genera emisiones contaminantes para el medio ambiente. Por parte de las centrales térmicas podemos decir que no es completamente contaminante ya que en algunas de las plantas térmicas no se utilizan directamente químicos contaminantes, existen plantas térmicas que se desenvuelven en base a la utilización de recursos naturales como el agua para la producción de energía no contaminante. Siendo el turno de los recursos no renovables utilizados para la producción de energía eléctrica tenemos como los principales El carbón, el petróleo y el gas. Estas tres fuentes de energía eléctrica son los más utilizados y los más contaminantes y no por solo existir, siendo manipulados por los humanos producen la mayor parte de la contaminación existente en nuestra atmosfera. El petróleo es un recurso que sufre de varias transformaciones e implementado de diferentes maneras para generar energía, su explotación ha llegado a provocar varios conflictos gubernamentales entre países potencias por la obtención de este valioso recurso, esto debido a la dependencia que la población tiene sobre él. Es el principal recurso de el que se obtienen gasolinas para automóviles, artículos plásticos, piezas para cualquier tipo de estructura y la quema de este recurso para la producción de energía eléctrica. Por parte del carbón, es un recurso también utilizado para diferentes propósitos y entre uno de ellos está el producir energía, últimamente ha tenido un crecimiento considerable de más del 23% en los últimos años, este recurso fósil es sometido a ser quemado para la producción de calor que acciona los mecanismos de turbinas para alimentar al generador de electricidad, pero este tipo de acciones provocadas producen en grandes cantidades CO2, que es el gas contaminante que más afecta día con día el medio ambiente en todo el mundo.
  • 5. En 2015 en España fue realizado un estudio el cual dio como primer lugar de fuente de energía el uso del carbón pero en segundo lugar fue la energía eólica con un 20.3% es importante mencionar que desde hace años no había sido tan notorio que se estuviesen implementando cada vez más proyectos que favorecieran a las energías renovables y de continuar así sustituir el uso de los combustibles fósiles contaminantes. Hablando sobre el uso del gas es también un recurso muy utilizado en las centrales de generación de ciclo combinado empleándolo térmicamente, es decir: el manejo de químicos sometidos a reacción para producir energía eléctrica. La manera en que se invita y motiva a la gente a participar en el consumo eficiente y solo lo suficiente de la energía es tomar en cuenta todos aquellos daños provocados al medio ambiente y la forma en que estos cambios nos afectan, además, es necesario saber que la implementación correcta de nuevas tecnologías para el aprovechamiento de los recursos naturales y en base a ellos generar electricidad limpia y a bajo costo para la satisfacción de nuestras necesidades diarias. En México durante el año 2019 hubo algunas circunstancias que causaron conflicto y confusión con respecto a las tecnologías futuras de las energías renovable, la implementación y uso de las energías renovables podría borrar considerablemente los efectos y las huellas del carbono. Aunque bien no se han desarrollado por completo se ha expandido en cuanto a la generación solar y eólica que son unas de las dos más utilizadas para generar energía. El potencial general del país para la generación solar ha resulto en 1.3 GW de nueva capacidad solar a comparación con los resultados del año 2018, para esto se encuentran alrededor de 55 plantas solares operando actualmente en todo el país pero aun así con estos datos ya con su crecimiento reflejado en comparación con años anteriores no ha sido suficiente pues el porcentaje que representa es apenas del 4% de la capacidad de generación en todo México en energía solar. Por parte de la energía eólica sigue expandiéndose principalmente en el norte de México aunque todo este desarrollo se ve afectado por acciones y mensajes de la administración actual. Es importante que cada vez todos los involucrados y los que necesitamos de la energía y vivimos de nuestros recursos naturales valoremos y ténganos responsabilidad en su uso y la preservación del planeta. CONCLUSION
  • 6. En parte a la conclusión sobre la información del tema planteado hay mucho que decir pues actualmente no solo en México si no en todos los países existen muchas situaciones que pudieran ser solventadas por el apoyo de las energías renovables y la apuesta que se debería hacer para mejorar la calidad del aire y todos los recursos naturales. Es importante mencionar que no todos los países poseen la misma riqueza en cuanto a recursos naturales, algunos tienen más recursos para el aprovechamiento e implementación de plantas hidráulicas, algunos otros tienen riqueza en centrales eólicas por las cantidades y diferentes condiciones del aire a sus alrededores. Está directamente relacionado todo lo que la humanidad hace ya que se menciona en la información planteada el uso o explotación de recursos fósiles, si se invirtiera en estructurar proyectos para el aprovechamiento de recursos naturales habría un mayor crecimiento económico y como causa directa positiva tendríamos menos conflictos políticos por la lucha de petróleo, y lo más importante es que tendríamos fuentes de energía limpia y a bajos costos sin alterar las condiciones del recurso principal utilizado. De mi parte hay mucho más que mencionar, estoy involucrado en el tema y he estado teniendo progresos en el cuidado de las energías producidas por combustibles fósiles contaminantes y he aplicado en lo que me es posible el uso de energía solar para reducir costos personales y emisiones contaminantes, además actualmente en mi campo laboral he propuesto algunos proyectos en los cuales se tiene planeado no depender de centrales eléctricas que proveen energía a base de la quema de combustibles fósiles. Se comienzan a implementar tecnologías para el uso de energías renovables y ya que es una empresa responsable y amigable con el medio ambiente mejora su imagen ante la sociedad y económicamente reduce muchos costos en base a la inversión en nuevas tecnologías. Por ultimo me gustaría invitar a todos a leer más sobre el tema, tomar conciencia sobre cada watt de energía que gastamos pero que realmente no lo necesitamos, también cabe mencionar el cuidado del medio ambiente, los derivados del petróleo son contaminantes y son esos los principales residuos que hay en nuestras calles y basureros. Valoremos las energías renovables y todos los cambios positivos que puede ofrecernos.