SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Elena Romero Valles.
1°A
Lic. en Educación Preescolar.
Las TIC en la educación.
 Hoy en día se habla de las tecnologías
alternativas y se tiene el reto de aplicarlas para
un desarrollo sustentable, como la
conservación del suelo y el agua, incremento de
la productividad y eficiencia relativa de la
tierra, disminución del riesgo climático y sus
consecuencias pero se comenzara con el
concepto de tecnología y por su parte
tecnología alternativa.
 Son una fuente capaz de sustituir los estereotipos
socialmente establecidos, cuando producen la
ruptura general del equilibrio, tanto social como
ambiental.
Surgen con base en las necesidades sociales, van
desde el ahorro de energía por ende, el ahorro en
cuestión monetaria pero, de fondo hay mucho más,
la elevación de la calidad de vida, la consecución
de un lugar donde vivir que, además, sea
adecuado, autosustentable, económico y por
simple lógica, conseguir la conservación del
planeta y del medio ambiente.
 Toda acción humana tiene un impacto ambiental,
mayor o menor; pero siempre se produce un
impacto, ya sea por la modificación de la biosfera,
que en ocasiones modifica también
el equilibrio ecológico.
 La energía nuclear es una de las fuentes que más
esperanzas originó inicialmente, por la alta
capacidad de producción de energía. Pero siendo
una modalidad que exige el dominio de altas
tecnologías, es cara su implementación y como
tiene altos riesgos ambientales, en muchas partes
ha sido combatida y desechada.
 El viento es una fuente inagotable y no contaminante,
pero es irregular. El viento es una manifestación
indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación
es transmitida en energía cinética de los vientos. Esta
fuente de energía, siendo bastante costosa su
implementación, puede resultar muy adecuada para
producir energía a bajo costo luego de que se cubran
los gastos de instalación. El inconveniente mayor es el
de la disponibilidad de zonas con corrientes de aire
estables y apropiadas para un funcionamiento más o
menos continuo. Esto, más la imposibilidad de
almacenar grandes cantidades de energía eléctrica
directamente, hace que tales sistemas solo puedan ser
complementarios a otros sistemas de suministros
 La energía geotérmica es considerada como un
tipo de energía no convencional, sino como un
factor importante para el desarrollo energético
futuro. El termino geotermia se refiere a la energía
térmica producida en el interior de la tierra.
El calor telúrico es conducido a través del manto
hacia la superficie terrestre que asciende con un
flujo que se hace difuso para las aplicaciones
prácticas. Los sistemas conectivos de agua
subterránea captan dicho calor, alcanzando la
superficie a través de rocas porosas o fallas
geológicas. Esta fuente es potencialmente relevante
en zonas geográficas específicas.
 Energía que proviene del sol y a
través de un proceso de
almacenamiento es puede
transformarse en energía eléctrica o
calórica. Es conocido que el sol emite
enormes cantidades de radiación
susceptibles de ser empleadas como
fuente de energía vía paneles solares.
La tierra recibe anualmente del 1,6
millones de KW/H., de los cuales un
40% llega hasta nosotros, siendo el
resto reflejada por las altas capas de
la atmósfera.
 La conversión directa de la energía
solar puede ocurrir de dos maneras:
 La luz solar incidente puede ser
transformada directamente en calor
por conversión fototérmica
utilizando para ello un dispositivo
que absorbe los rayos solares en
forma selectiva.
 Puede ser transformada
directamente en electricidad por
convección fotovoltaica, utilizando
una célula solar.
 De este modo la energía solar, puede
ser utilizada para:
 Generación de energía eléctrica.
 Calefacción de vivienda y edificios
públicos.
 Calentamiento de agua.
 Actividades agrícolas, como secado
de productos.
 Calefacción de ambientes destinados
a la cría de animales.
 Aplicaciones mineras, mediante el
empleo de pozos solares.
 Es una fuente alternativa que no produce
efectos nocivos al medio ambiente, pero se
requiere de zonas donde existan mareas con
fuerza suficiente para impulsar generadores de
una potencia suficiente para suministrar
energía. Su tecnología es costosa, de difícil
instalación y los lugares en el mundo donde
pueden implementarse se limitan a regiones
como el mar del Norte en Europa.
 El biodiesel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a
partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales,
nuevos o usados, mediante procesos industriales de esterificación y
transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos
totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
 El biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente del refino
de petróleo en diferentes cantidades.
 El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se
conocen desde la invención del motor diésel gracias a los trabajos de
Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo
diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el
contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía y la creciente
preocupación por el calentamiento global del planeta, se impulsó su
desarrollo para su utilización en automóviles como combustible
alternativo a los derivados del petróleo.
 El biodiesel descompone el caucho natural, por lo que es necesario
sustituir éste por elastómeros sintéticos en caso de
utilizar mezclas de combustible con alto contenido de biodiesel.
 La producción de energía es un elemento vital para
el desarrollo. Pero esta ha de producirse bajo una
serie de principios, como son los de la
sustentabilidad económica, ambiental y social, de
modo que antes que dañar, beneficien a la
sociedad humana y su desarrollo, que es el fin de
todos los procesos de aplicación de tecnologías.
Ello implica también un componente ético
adicional que consiste en que el uso de la energía,
las tecnologías asociadas y los beneficios que ella
produce, se realicen de modo equitativo para todos
los pueblos y sectores sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mcruz31170
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
fuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energiafuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energia
Daniel Amador
 
Energía no renovable
Energía no renovableEnergía no renovable
Energía no renovable
Anami
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Aldo160392
 
El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia
lvm_11
 
Power point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACLPower point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACL
Anabel Caballero López
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiaskkktock
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
fernandoJ08
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
Lorain Diaz
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Grupo Unicomer
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovablesLa energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
anainmalasso
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriela Gutierrez Lopez
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Luis Soler
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
fuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energiafuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energia
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energía no renovable
Energía no renovableEnergía no renovable
Energía no renovable
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia
 
Power point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACLPower point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACL
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovablesLa energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.
 

Similar a Tecnologías alternativas y conservación del ambiente

Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
jesussantiago224899
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Alexvcf
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
FabianPerez113
 
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptxENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
JosuSalvadorRamrezMe
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
Matias ascanio
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
camday1
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
JudasChristianJavier
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
KurtShinodaCharles2
 
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptxENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ManuelGutierrez231480
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesAngel Romero
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
BloggerAngelopolis
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 

Similar a Tecnologías alternativas y conservación del ambiente (20)

Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptxENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS 3 A cd.pptx
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptxENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustibles
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Tecnologías alternativas y conservación del ambiente

  • 1. Santa Elena Romero Valles. 1°A Lic. en Educación Preescolar. Las TIC en la educación.
  • 2.  Hoy en día se habla de las tecnologías alternativas y se tiene el reto de aplicarlas para un desarrollo sustentable, como la conservación del suelo y el agua, incremento de la productividad y eficiencia relativa de la tierra, disminución del riesgo climático y sus consecuencias pero se comenzara con el concepto de tecnología y por su parte tecnología alternativa.
  • 3.  Son una fuente capaz de sustituir los estereotipos socialmente establecidos, cuando producen la ruptura general del equilibrio, tanto social como ambiental. Surgen con base en las necesidades sociales, van desde el ahorro de energía por ende, el ahorro en cuestión monetaria pero, de fondo hay mucho más, la elevación de la calidad de vida, la consecución de un lugar donde vivir que, además, sea adecuado, autosustentable, económico y por simple lógica, conseguir la conservación del planeta y del medio ambiente.
  • 4.  Toda acción humana tiene un impacto ambiental, mayor o menor; pero siempre se produce un impacto, ya sea por la modificación de la biosfera, que en ocasiones modifica también el equilibrio ecológico.  La energía nuclear es una de las fuentes que más esperanzas originó inicialmente, por la alta capacidad de producción de energía. Pero siendo una modalidad que exige el dominio de altas tecnologías, es cara su implementación y como tiene altos riesgos ambientales, en muchas partes ha sido combatida y desechada.
  • 5.  El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular. El viento es una manifestación indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación es transmitida en energía cinética de los vientos. Esta fuente de energía, siendo bastante costosa su implementación, puede resultar muy adecuada para producir energía a bajo costo luego de que se cubran los gastos de instalación. El inconveniente mayor es el de la disponibilidad de zonas con corrientes de aire estables y apropiadas para un funcionamiento más o menos continuo. Esto, más la imposibilidad de almacenar grandes cantidades de energía eléctrica directamente, hace que tales sistemas solo puedan ser complementarios a otros sistemas de suministros
  • 6.  La energía geotérmica es considerada como un tipo de energía no convencional, sino como un factor importante para el desarrollo energético futuro. El termino geotermia se refiere a la energía térmica producida en el interior de la tierra. El calor telúrico es conducido a través del manto hacia la superficie terrestre que asciende con un flujo que se hace difuso para las aplicaciones prácticas. Los sistemas conectivos de agua subterránea captan dicho calor, alcanzando la superficie a través de rocas porosas o fallas geológicas. Esta fuente es potencialmente relevante en zonas geográficas específicas.
  • 7.  Energía que proviene del sol y a través de un proceso de almacenamiento es puede transformarse en energía eléctrica o calórica. Es conocido que el sol emite enormes cantidades de radiación susceptibles de ser empleadas como fuente de energía vía paneles solares. La tierra recibe anualmente del 1,6 millones de KW/H., de los cuales un 40% llega hasta nosotros, siendo el resto reflejada por las altas capas de la atmósfera.  La conversión directa de la energía solar puede ocurrir de dos maneras:  La luz solar incidente puede ser transformada directamente en calor por conversión fototérmica utilizando para ello un dispositivo que absorbe los rayos solares en forma selectiva.  Puede ser transformada directamente en electricidad por convección fotovoltaica, utilizando una célula solar.  De este modo la energía solar, puede ser utilizada para:  Generación de energía eléctrica.  Calefacción de vivienda y edificios públicos.  Calentamiento de agua.  Actividades agrícolas, como secado de productos.  Calefacción de ambientes destinados a la cría de animales.  Aplicaciones mineras, mediante el empleo de pozos solares.
  • 8.  Es una fuente alternativa que no produce efectos nocivos al medio ambiente, pero se requiere de zonas donde existan mareas con fuerza suficiente para impulsar generadores de una potencia suficiente para suministrar energía. Su tecnología es costosa, de difícil instalación y los lugares en el mundo donde pueden implementarse se limitan a regiones como el mar del Norte en Europa.
  • 9.  El biodiesel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.  El biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente del refino de petróleo en diferentes cantidades.  El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la invención del motor diésel gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía y la creciente preocupación por el calentamiento global del planeta, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo.  El biodiesel descompone el caucho natural, por lo que es necesario sustituir éste por elastómeros sintéticos en caso de utilizar mezclas de combustible con alto contenido de biodiesel.
  • 10.  La producción de energía es un elemento vital para el desarrollo. Pero esta ha de producirse bajo una serie de principios, como son los de la sustentabilidad económica, ambiental y social, de modo que antes que dañar, beneficien a la sociedad humana y su desarrollo, que es el fin de todos los procesos de aplicación de tecnologías. Ello implica también un componente ético adicional que consiste en que el uso de la energía, las tecnologías asociadas y los beneficios que ella produce, se realicen de modo equitativo para todos los pueblos y sectores sociales.