SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO




MEDIOS Y MEDIACIONES GESTORES DE CULTURA




        Nelly Orfilia Salazar Valenzuela




        DOCENTE: Edgar Orlando Caro




     UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES




       Bogotá D.C., Octubre 26 del 2012
PA-CVUDES-014



                  MEDIOS Y MEDIACIONES                    GESTORES DE CULTURA



"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la
libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén
dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten.
Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de
analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones
de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la
actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis
Dader)




El siguiente ensayo pretende invitar, interrogar y reflexionar sobre como los medios y mediaciones han sido
agentes gestores de cultura a lo largo de la historia de las masas.


La transmisión de cultura implica un intercambio de valores y emociones donde la interacción personal y oral a
lo largo de la historia han mostrado un proceso de mediación donde factores políticos, económicos, sociales
han sido el entorno mediato para la transformación de las masas, legitimadas por el pueblo , desde sus inicios
y a través de sus trayectorias se encuentra no sólo una concepción de la relación entre sociedad y cultura, sino
una concepción de la comunicación y su acción dentro de la sociedad y de la cultura, como es la búsqueda del
sistema de poder; en el cual la verdad es una amenaza, ya que crece el desorden civil y se gesta una verdadera
generación como lo manifiesta Hobbes, representa en cambio el triunfo de la razón sobre la no razón, de la
racionalidad impuesta, sobre la espontaneidad que es por sí misma irracional. Lo que llama “Estado moderno”
Ser un gestor cultural implica un enlace mediador entre el mundo de la creación, el consumo cultural y la
participación ciudadana, donde cada unos de estos factores requiere la emancipación de los actores , que a
través de la historia han tenido sus raíces en el romanticismo, ilustración, anarquismo, marxismo entre otros
.,Es así, que la postura y aporte de cada uno de ellos a la formación y fortalecimiento de las masas es evidente
teniendo en cuenta la reacción frente al racionalismo y la oposición del pueblo en la política ,por parte de los
románticos al expresar el alma como las huellas de la historia en las cuales se reflejan la opresión de un pueblo;
no obstante con una belleza natural llamado virtudes naturales, donde el instintito de justicia y fe en la
revolución, dejan entrever la capacidad de transformar el presente y el futuro, el cual el anarquismo y marxismo
lo expresan como las memoria de un pueblo y sus luchas.


Por otra parte, lo popular no representado, se puede pensar como actores con necesidades espacios y
conflictos condenados a subsistir en el margen de lo social. Necesidades que emergen como una manera de
pensar el tiempo dentro del espacio, en un periodo histórico donde la concepción del tiempo se ha modificado
de manera substancial y ha comenzado a modificar las masas disolviendo relaciones relaciones de poder,
cultura y orden mostrándolo según Tocqueville la multitud urbana como igualitarismo social, donde la voluntad
de las mayorías se impone por cantidad y se sacrifica la libertad por la igualdad. Una masa de personas
semejantes que luchan por sobrevivir, mostrando la autodegradación de la sociedad.


De ahí la transición del tiempo al explorar el espacio social a través de la observación del cambio y las
transformaciones mediante las diferentes formas culturales en la historia y la forma como estructuran la
experiencia individual y colectiva, donde la civilización industrial no es posible sin la formación de las multitudes
como lo manifiesta Le Bon, mostrando así lo social como espacio de dominación y de conflictos. No obstante
Ortega y Gasset expone la relación masa-cultura como la deshumanización del arte “ir de la piel de ese
hombre a sus adentros aglomeraciones”, y algunas ideas pueden verse contradictorias entre sí cuando la
cultura se expresa como las normas y donde las mismas actúan como un arte de venganza contra las
minorías, la cual desencadena según Spengler la muerte de las culturas; ya que a través de la democracia se
acaba la libertad y una de sus formas es el periódico; porque castra la variedad de las ideas gestando así la
civilización moderna. De manera que la pérdida del centro se manifiesta en la dispersión de las experiencias
culturales o el “caos cultural”(Benjamín Adorno) y más aún con la crisis de la política en la cultura puesto que
se expone la mutación cultural don de la industria y sus estrategias de expansión reafirman lo expuesto por
McLuhan “ el medio devora al mensaje y el mensaje devora lo real” así pues, los medios tienen efectos
transformativos en la sociedad que posibilitan o inhiben nuevas transformaciones sociales y tecnológicas. Las
cuales se encuentran en competencia por desarrollar nuevos medios que sobrepasen las propuestas
presentadas en la mayoría de los casos con el objetivo de dominarlas o al menos de influenciarlas.



Finalmente, es evidente que las mediaciones son las articulaciones entre prácticas de comunicación y
movimientos sociales en diferentes tiempos y pluralidad de matrices culturales; ya que no solo abre a las clases
populares el acceso a la cultura, si no que les da la posibilidad de comunicar su memoria y experiencia,
teniendo elementos claros como la cultura popular del dialogo(Legotf) .De ahí que los medios provocan en los
individuos percepciones que modifican la manera de pensar, actuar y ver el mundo; siendo agentes de cambio
continuo, cambios que cuestionan a los individuos en su lucha constante de entender la información y de hacer
parte de la historia buscando la emancipación del los hombres desligándolos de aquellas opresiones políticas
vigentes en la sociedad y brindando la oportunidad de encontrar un espacio propio y/o plaza como lo expresa
Bajtin mezcla de lenguajes y espacios de cotidianidad incluso donde emerja la verdad(. Humberto Eco).

Más contenido relacionado

Destacado

Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesRolando
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesMónica Guzmán
 
Comida Típica El Salvador
Comida Típica El SalvadorComida Típica El Salvador
Comida Típica El Salvador
Stephanie Pinzón
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Moby1
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
carlalimon
 
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturapichicho2003
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsErekei
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Cíntia Dal Bello
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clasevilma24
 

Destacado (12)

Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediaciones
 
Comida Típica El Salvador
Comida Típica El SalvadorComida Típica El Salvador
Comida Típica El Salvador
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
 
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Observaciones de clase
Observaciones de claseObservaciones de clase
Observaciones de clase
 
Marxismo Y Literatura
Marxismo Y LiteraturaMarxismo Y Literatura
Marxismo Y Literatura
 

Similar a Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura

El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historiaEl arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
Ronald Marrero
 
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Notas sobre la critica de la modernidad de alain touraneNotas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Mario Andrés Bravo Flores
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
eraser Juan José Calderón
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
ProfeNathaly
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
ProfeNathaly
 
Presentacion rosa
Presentacion rosaPresentacion rosa
Presentacion rosa
ProfeNathaly
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la culturaCAROLANGE
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaArmando García Orso
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga
comunitariaunsj
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Cátedra UNESCO M,C yT
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.Jorge Campos Tapia
 
Derecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrolloDerecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrollo
Francisco Sierra Caballero
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
nelmarymm
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
An Latini
 
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oeiVivian Paolelli
 

Similar a Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura (20)

El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historiaEl arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
El arte social como proceso de resistencia y rescate de nuestra historia
 
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Notas sobre la critica de la modernidad de alain touraneNotas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
Rebellato
RebellatoRebellato
Rebellato
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentacion rosa
Presentacion rosaPresentacion rosa
Presentacion rosa
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la cultura
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
 
06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga06 comunicacion popular- uranga
06 comunicacion popular- uranga
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.
 
Derecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrolloDerecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrollo
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Encuentro 1 ppt
Encuentro 1 pptEncuentro 1 ppt
Encuentro 1 ppt
 
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura

  • 1. ENSAYO MEDIOS Y MEDIACIONES GESTORES DE CULTURA Nelly Orfilia Salazar Valenzuela DOCENTE: Edgar Orlando Caro UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES Bogotá D.C., Octubre 26 del 2012
  • 2. PA-CVUDES-014 MEDIOS Y MEDIACIONES GESTORES DE CULTURA "Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader) El siguiente ensayo pretende invitar, interrogar y reflexionar sobre como los medios y mediaciones han sido agentes gestores de cultura a lo largo de la historia de las masas. La transmisión de cultura implica un intercambio de valores y emociones donde la interacción personal y oral a lo largo de la historia han mostrado un proceso de mediación donde factores políticos, económicos, sociales han sido el entorno mediato para la transformación de las masas, legitimadas por el pueblo , desde sus inicios y a través de sus trayectorias se encuentra no sólo una concepción de la relación entre sociedad y cultura, sino una concepción de la comunicación y su acción dentro de la sociedad y de la cultura, como es la búsqueda del sistema de poder; en el cual la verdad es una amenaza, ya que crece el desorden civil y se gesta una verdadera generación como lo manifiesta Hobbes, representa en cambio el triunfo de la razón sobre la no razón, de la racionalidad impuesta, sobre la espontaneidad que es por sí misma irracional. Lo que llama “Estado moderno” Ser un gestor cultural implica un enlace mediador entre el mundo de la creación, el consumo cultural y la participación ciudadana, donde cada unos de estos factores requiere la emancipación de los actores , que a través de la historia han tenido sus raíces en el romanticismo, ilustración, anarquismo, marxismo entre otros .,Es así, que la postura y aporte de cada uno de ellos a la formación y fortalecimiento de las masas es evidente teniendo en cuenta la reacción frente al racionalismo y la oposición del pueblo en la política ,por parte de los románticos al expresar el alma como las huellas de la historia en las cuales se reflejan la opresión de un pueblo; no obstante con una belleza natural llamado virtudes naturales, donde el instintito de justicia y fe en la
  • 3. revolución, dejan entrever la capacidad de transformar el presente y el futuro, el cual el anarquismo y marxismo lo expresan como las memoria de un pueblo y sus luchas. Por otra parte, lo popular no representado, se puede pensar como actores con necesidades espacios y conflictos condenados a subsistir en el margen de lo social. Necesidades que emergen como una manera de pensar el tiempo dentro del espacio, en un periodo histórico donde la concepción del tiempo se ha modificado de manera substancial y ha comenzado a modificar las masas disolviendo relaciones relaciones de poder, cultura y orden mostrándolo según Tocqueville la multitud urbana como igualitarismo social, donde la voluntad de las mayorías se impone por cantidad y se sacrifica la libertad por la igualdad. Una masa de personas semejantes que luchan por sobrevivir, mostrando la autodegradación de la sociedad. De ahí la transición del tiempo al explorar el espacio social a través de la observación del cambio y las transformaciones mediante las diferentes formas culturales en la historia y la forma como estructuran la experiencia individual y colectiva, donde la civilización industrial no es posible sin la formación de las multitudes como lo manifiesta Le Bon, mostrando así lo social como espacio de dominación y de conflictos. No obstante Ortega y Gasset expone la relación masa-cultura como la deshumanización del arte “ir de la piel de ese hombre a sus adentros aglomeraciones”, y algunas ideas pueden verse contradictorias entre sí cuando la cultura se expresa como las normas y donde las mismas actúan como un arte de venganza contra las minorías, la cual desencadena según Spengler la muerte de las culturas; ya que a través de la democracia se acaba la libertad y una de sus formas es el periódico; porque castra la variedad de las ideas gestando así la civilización moderna. De manera que la pérdida del centro se manifiesta en la dispersión de las experiencias culturales o el “caos cultural”(Benjamín Adorno) y más aún con la crisis de la política en la cultura puesto que se expone la mutación cultural don de la industria y sus estrategias de expansión reafirman lo expuesto por McLuhan “ el medio devora al mensaje y el mensaje devora lo real” así pues, los medios tienen efectos transformativos en la sociedad que posibilitan o inhiben nuevas transformaciones sociales y tecnológicas. Las cuales se encuentran en competencia por desarrollar nuevos medios que sobrepasen las propuestas presentadas en la mayoría de los casos con el objetivo de dominarlas o al menos de influenciarlas. Finalmente, es evidente que las mediaciones son las articulaciones entre prácticas de comunicación y movimientos sociales en diferentes tiempos y pluralidad de matrices culturales; ya que no solo abre a las clases populares el acceso a la cultura, si no que les da la posibilidad de comunicar su memoria y experiencia, teniendo elementos claros como la cultura popular del dialogo(Legotf) .De ahí que los medios provocan en los individuos percepciones que modifican la manera de pensar, actuar y ver el mundo; siendo agentes de cambio continuo, cambios que cuestionan a los individuos en su lucha constante de entender la información y de hacer parte de la historia buscando la emancipación del los hombres desligándolos de aquellas opresiones políticas vigentes en la sociedad y brindando la oportunidad de encontrar un espacio propio y/o plaza como lo expresa Bajtin mezcla de lenguajes y espacios de cotidianidad incluso donde emerja la verdad(. Humberto Eco).