SlideShare una empresa de Scribd logo
3er COLOQUIOREGIONES:Construyendo sociedad en el siglo XXIENSEÑANZAS REGIONALES Construcción de ciudadanía y sociedad en el Municipio Autónomo de San Juan Copala, región Triqui (Oaxaca). La experiencia de la Educación para la Autonomía y la Paz, un proyecto del Municipio Autónomo de San Juan Copala y la UAM-Xochimilco LUCIANO CONCHEIRO BÓRQUEZ, UAM-X
ENTRE AUTONOMÍAS o cómoLOS TRIQUISPIENSAN y se RELACIONAN CON LA UAM-X BACHILLERATO  AUTÓNOMO INTERCULTURAL RADIO “LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO” ALFABETO TRIQUI SALUD COMUNITARIA  MIGRANTES TRIQUIS  “MAS ALLÁ DEL TERRITORIO” ,[object Object],[object Object]
“Educación para la autonomía”... y la pazMunicipio Autónomo de San Juan  Copala
El TERRITORIO para la PAZ  Espacio libre de cuerpos represivos externos; y cómo el viejo cuartel es pensado como espacio para el bachillerato intercultural
LA AUTONOMÍA: ENTRE LAS “INSTITUCIONES” Y LAS TERRITORIALIDADES EL MUNICIPIO.  Su reconstrucción histórica un asunto de la memoria colectiva triqui (la Independencia, territorio propio en el espacio de lo nacional-popular). Más allá del 115 constitucional EL CHUMAN’ A. Las fiestas y el espacio reconquistado para la PAZ EL DIPLOMADO “EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA”. Los saberes revisitados, el idioma y los héroes culturales
FORMAS DE GOBIERNO AUTÓNOMAS COMO ALTERNATIVA ANTE LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL En un momento de crisis estatal y represión abierta contra la APPO, “fuga hacia adelante”, la construcción de un poder social, de una nueva ciudadanía ¿Por qué desde la “expropiación” del monopolio de la violencia y la impartición de justicia? Despolitizar para politizar. Del partido en sentido estricto al partido en sentido histórico
EDUCACIÓN Y AUTONOMÍA Los y las profesoras triquis discutieron sobre el sentido de la educación en la región y en general hacia los pueblos indígenas DOMINIO, RACISMO,  Interculturalidad en la educación Conocimientos y Saberes Locales Historias, leyendas, mitos, tradiciones, recetas, medicinas tradicionales, Autonomíapolítica en cuestión
DIPLOMADO EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Se llevó a cabo de acuerdo al Sistema Modular implementado en la UAM-X, a través de seminario/taller de discusión y construcción colectiva de conocimientos (IX 2008- IV 2009).  El trabajo colectivo entre alumnos y profesores permitió la construcción de conocimientos y la recuperación de elementos fundamentales que sustentan la vida comunitaria de los y las triquis de San Juan Copala, sobre las diversas problemáticas que viven como pueblo, basadas en la experiencia, los conocimientos y saberes que los participantes recuperaron a lo largo del diplomado
La experiencia de construcción colectiva del conocimiento representó una novedad para los  asistentes, acostumbrados a recibir de manera vertical los conocimientos, donde el que acumula los conocimientos es el ponente o profesor del curso y los participantes únicamente reciben pasivamente la información "verdadera", ello en un principio resultó una dificultad, sin embargo al desarrollar en la práctica la metodología y técnicas del sistema modular se logró abrir un diálogo intercultural de saberes donde todos los que participamos aportamos y aprendimos de unos y de todos.
MULTI o INTERCULTURAL Entre los asistentes también se dieron cita profesores y profesoras adscritos a la región triqui de otros grupos indígenas como: mixtecos, mixes y náhuas Construcción del ser triqui bajo un doble dominio
Relación utilitarista  y a la vez asistencialista La UNIVERSIDAD. El llamado “servicio social”, aún en su versión “extensionista”, obedece en general a la utilización por parte de las universidades de los espacios sociales para “experimentar”, “hacer”, “practicar” o “vincular” desde la ayuda, como un ente externo.  Relación entre la Universidad y la sociedad  cuestionada por los propios actores y sujetos sociales y a la vez ha perdido sentido para un Estado que en su afán privatizador ha puesto en cuestión a las universidades públicas.
“Nuestra crisis” La crisis de valores actual es de tal envergadura que nos llevan a una crítica profunda de la relación entre la universidad y la sociedad, el positivismo y el capitalismo ponen en cuestión todo en un sentido profundo, de quiebre histórico en donde se cuestiona también la propia generación del conocimiento.  Ponernos a nosotros mismos en cuestión, de atrevernos a criticar nuestra acción y nuestro trabajo
“Al inscribirme muchas cosas pasaban en mi mente, claro que a mí me interesaba mucho conocer el término de autonomía en todos sus sentidos y así comprender lo que estaba sucediendo en mi comunidad; y así poder hacer comprender a las demás personas a qué se referían nuestras autoridades cuando hablaban de ser autónomos. Gracias al diplomado y a los compañeros maestros en sus participaciones, he aprendido cosas nuevas que al principio me inquietaban. Creo que este diplomado sirvió para compartir nuestras ideas y así aprender de los demás. También para poder plantearle a mi autoridad y preguntarles ¿cuál es el objetivo de nuestra autonomía? ¿Hasta dónde queremos llegar? y ¿Cuáles serían los pasos a seguir?...”
La autonomía, refiere a un sentido del “nosotros” entre los triquis; donde no se individualiza y se hace culpable a “uno”, unos, si no que se asume, en términos éticos, un “nosotros” para la búsqueda de los cambios. Se trata de una responsabilidad compartida que carga con los muertos en la espalda de los vivos como parte de los futuros posibles
La recuperación de la historia, como memoria colectiva, compromete a la comunidad, que en el camino, se identifica a sí misma y se vincula con sus muertos, los recupera de los cementerios del olvido, cementerios de los vencedores, para dirigirse a las generaciones por venir, presentes en los jirones de utopía que se van definiendo
DE AUTONOMÍA A AUTONOMÍA El haber tendido puentes hacia otra autonomía, la universitaria, ha permitido a los triquis re-construirse en un diálogo intercultural, en un natural diálogo de saberes; en una revaloración de lo propio en el sentido simbólico de universidad, como portadora de un conjunto, no cerrado y menos finito de otro conjunto de saberes.  Cuando se retoma la cultura y su temporalidad ligadas al cambio, esta transformación adquiere un sentido radicalmente distinto, al no representar una homogeneización modernizante.
En la cultura, se verifica un eje de alternativa revolucionaria, en especial cuando los espacios de producción simbólica se utilizan para darle a los triquis un sentido de identidad. Pero cuando se habla de revolución puede pensarse que nos referimos a los “grandes hechos” y no sólo es eso, se trata también de la recurrente cotidianidad, que refiere a elementos de resistencia en la disputa por el poder
Destaca entre los problemas a identificar, las viejas y nuevas versiones del ordenamiento propio de una producción de conocimiento disciplinar, la confrontación entre el llamado conocimiento científico y los también llamados conocimientos tradicionales, que hoy son cuestionados no sólo en cuanto a la recuperación de una visión de la totalidad y de la necesidad de un pensamiento complejo, sino en relación a la raíz del principio de racionalidad, fundamento de la modernidad existente. En este sentido, se requieren una revisión que tiene que ver con la posibilidad de integrar no sólo el concepto de multiculturalismo y de pluriculturalismo como una forma de educación, en donde puedan converger, la democracia, la ciudadanía y la educación sino ir más allá, en atreverse a pensar una universidad pública para el siglo XXI (Santos, 2006).
MASJC DESDE EL CERCO Por qué seguir hablando de un proyecto de autonomía… la lección que nos dan los triquis La violencia…  “La voz que rompe el silencio”… el asesinato de FELÍCITAS MARTÍNEZ y TERESA BAUTISTA el 7 abril de 2008… Se siguió trabajando… Ataque a caravana por la paz, asesinato de BetiCariño y JyriJaakkolael 27 de abril de 2010 Asesinan a Timoteo Alejandro y su esposa Tleriberta Castro el 20 de mayo… El 30 de julio… atacan, policias estatales junto con gente Ubisort y MULT al MASJC caen heridas Adela Ramírez López de 14 años, queda con parálisis y su hermana, de 17 años, Zelena, también está herida…
Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
http://www.youtube.com/watch?v=ZhDWZskoWOM&feature=youtu.be Comp@ el día 23 de Agosto del presente, sale de Huajuapan de León, la tercera caravana, ahora encabezada por Mujeres, niños y maestros de la región. Esta caravana se dirigirá a la Ciudad de México, con la finalidad de exigir el cese a la violencia y a las agresiones hacia los y las habitantes de Copala.
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
sergiojerez12
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
El Fortí
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
JOSEWILSONMARQUEZEST
 
Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020
El Fortí
 
diversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliadadiversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliada
Lupita Pleysler
 
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II Circular
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II CircularCongreso Derechos Humanos en Rosario - II Circular
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II CircularIgui
 
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversasEl Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
Pedro Roberto Casanova
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Raquel Molano
 
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
Neley Albornoz
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Manifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismoManifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismoKaterinPabon
 
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ingMinom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Encarna Lago
 
Género, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de informaciónGénero, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de información
Mariana Carranza Ancajima
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdfEl compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
 
43 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_143 holocausto clase_presentacion_1
43 holocausto clase_presentacion_1
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020
 
diversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliadadiversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliada
 
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II Circular
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II CircularCongreso Derechos Humanos en Rosario - II Circular
Congreso Derechos Humanos en Rosario - II Circular
 
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
 
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversasEl Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5
 
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
Manifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismoManifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismo
 
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ingMinom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
 
Género, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de informaciónGénero, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de información
 

Destacado

Последняя презентация в i-Media
Последняя презентация в i-MediaПоследняя презентация в i-Media
Последняя презентация в i-Media
Николай Захаров
 
H046044147
H046044147H046044147
H046044147
IJERA Editor
 
節能減碳與永續發展 -以台達為例
節能減碳與永續發展 -以台達為例節能減碳與永續發展 -以台達為例
節能減碳與永續發展 -以台達為例
經濟日報
 
A046030106
A046030106A046030106
A046030106
IJERA Editor
 
E046042631
E046042631E046042631
E046042631
IJERA Editor
 
D046041925
D046041925D046041925
D046041925
IJERA Editor
 
Как быть собой
Как быть собойКак быть собой
Как быть собой
CATTBA COM
 
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
Allan Fraga
 
Ao04605289295
Ao04605289295Ao04605289295
Ao04605289295
IJERA Editor
 
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCIDPonto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
ABCID Paulo Watanabe
 
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE RED
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE REDTaller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE RED
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE REDing.david
 
Apresentacao Banca[1][1]
Apresentacao Banca[1][1]Apresentacao Banca[1][1]
Apresentacao Banca[1][1]
Ellisrezende
 
Decreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralDecreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralHugo Araujo
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Diofanto
DiofantoDiofanto
Diofanto
jucarmarsa
 
O Zé Faz
O Zé FazO Zé Faz
O Zé Faz
altifalante
 

Destacado (20)

Последняя презентация в i-Media
Последняя презентация в i-MediaПоследняя презентация в i-Media
Последняя презентация в i-Media
 
H046044147
H046044147H046044147
H046044147
 
節能減碳與永續發展 -以台達為例
節能減碳與永續發展 -以台達為例節能減碳與永續發展 -以台達為例
節能減碳與永續發展 -以台達為例
 
A046030106
A046030106A046030106
A046030106
 
E046042631
E046042631E046042631
E046042631
 
Work1
Work1Work1
Work1
 
D046041925
D046041925D046041925
D046041925
 
Как быть собой
Как быть собойКак быть собой
Как быть собой
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
Índice FIPE ZAP - Divulgação Maio de 2014
 
Ao04605289295
Ao04605289295Ao04605289295
Ao04605289295
 
Espacios hapticos y la localidad de Usaquén
Espacios hapticos y la localidad de UsaquénEspacios hapticos y la localidad de Usaquén
Espacios hapticos y la localidad de Usaquén
 
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCIDPonto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
Ponto de Acesso ao Conhecimento - AulaVox & ABCID
 
20100930 SaaS by RocMayer
20100930 SaaS by RocMayer20100930 SaaS by RocMayer
20100930 SaaS by RocMayer
 
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE RED
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE REDTaller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE RED
Taller # 5 TUTORIAL PARA LA CREACION DE UN CABLE DE RED
 
Apresentacao Banca[1][1]
Apresentacao Banca[1][1]Apresentacao Banca[1][1]
Apresentacao Banca[1][1]
 
Decreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboralDecreto n 366 laboral
Decreto n 366 laboral
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
 
Diofanto
DiofantoDiofanto
Diofanto
 
O Zé Faz
O Zé FazO Zé Faz
O Zé Faz
 

Similar a Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010

Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Pedro Cañahui Escobar
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularMaría José Gobo
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
DayanaNivela
 
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de CulturaEnsayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Nelly Valenzuela
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
yamileth valdés
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.Jorge Campos Tapia
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
requiem0727
 
Etica y ciudadania
Etica y ciudadaniaEtica y ciudadania
Etica y ciudadania
insajut
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
FES Acatlán - UNAM
 
Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?
Marcela Basch
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Darwin Alarcon
 
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educaciónHacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Claudia Alvarez
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 

Similar a Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010 (20)

Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
 
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de CulturaEnsayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
Etica y ciudadania
Etica y ciudadaniaEtica y ciudadania
Etica y ciudadania
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Macuahuitl
MacuahuitlMacuahuitl
Macuahuitl
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
 
Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
 
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educaciónHacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 

Más de Pro Regiones

Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Pro Regiones
 
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Pro Regiones
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 

Más de Pro Regiones (20)

Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
 
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
 
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
 
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
 
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
 
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
 
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
 
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
 
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
Joaquín Flores. Coloquio Regiones, 2008
 
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010

  • 1. 3er COLOQUIOREGIONES:Construyendo sociedad en el siglo XXIENSEÑANZAS REGIONALES Construcción de ciudadanía y sociedad en el Municipio Autónomo de San Juan Copala, región Triqui (Oaxaca). La experiencia de la Educación para la Autonomía y la Paz, un proyecto del Municipio Autónomo de San Juan Copala y la UAM-Xochimilco LUCIANO CONCHEIRO BÓRQUEZ, UAM-X
  • 2.
  • 3. “Educación para la autonomía”... y la pazMunicipio Autónomo de San Juan Copala
  • 4. El TERRITORIO para la PAZ Espacio libre de cuerpos represivos externos; y cómo el viejo cuartel es pensado como espacio para el bachillerato intercultural
  • 5. LA AUTONOMÍA: ENTRE LAS “INSTITUCIONES” Y LAS TERRITORIALIDADES EL MUNICIPIO. Su reconstrucción histórica un asunto de la memoria colectiva triqui (la Independencia, territorio propio en el espacio de lo nacional-popular). Más allá del 115 constitucional EL CHUMAN’ A. Las fiestas y el espacio reconquistado para la PAZ EL DIPLOMADO “EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA”. Los saberes revisitados, el idioma y los héroes culturales
  • 6. FORMAS DE GOBIERNO AUTÓNOMAS COMO ALTERNATIVA ANTE LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL En un momento de crisis estatal y represión abierta contra la APPO, “fuga hacia adelante”, la construcción de un poder social, de una nueva ciudadanía ¿Por qué desde la “expropiación” del monopolio de la violencia y la impartición de justicia? Despolitizar para politizar. Del partido en sentido estricto al partido en sentido histórico
  • 7. EDUCACIÓN Y AUTONOMÍA Los y las profesoras triquis discutieron sobre el sentido de la educación en la región y en general hacia los pueblos indígenas DOMINIO, RACISMO, Interculturalidad en la educación Conocimientos y Saberes Locales Historias, leyendas, mitos, tradiciones, recetas, medicinas tradicionales, Autonomíapolítica en cuestión
  • 8.
  • 9.
  • 10. DIPLOMADO EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Se llevó a cabo de acuerdo al Sistema Modular implementado en la UAM-X, a través de seminario/taller de discusión y construcción colectiva de conocimientos (IX 2008- IV 2009). El trabajo colectivo entre alumnos y profesores permitió la construcción de conocimientos y la recuperación de elementos fundamentales que sustentan la vida comunitaria de los y las triquis de San Juan Copala, sobre las diversas problemáticas que viven como pueblo, basadas en la experiencia, los conocimientos y saberes que los participantes recuperaron a lo largo del diplomado
  • 11. La experiencia de construcción colectiva del conocimiento representó una novedad para los asistentes, acostumbrados a recibir de manera vertical los conocimientos, donde el que acumula los conocimientos es el ponente o profesor del curso y los participantes únicamente reciben pasivamente la información "verdadera", ello en un principio resultó una dificultad, sin embargo al desarrollar en la práctica la metodología y técnicas del sistema modular se logró abrir un diálogo intercultural de saberes donde todos los que participamos aportamos y aprendimos de unos y de todos.
  • 12. MULTI o INTERCULTURAL Entre los asistentes también se dieron cita profesores y profesoras adscritos a la región triqui de otros grupos indígenas como: mixtecos, mixes y náhuas Construcción del ser triqui bajo un doble dominio
  • 13. Relación utilitarista y a la vez asistencialista La UNIVERSIDAD. El llamado “servicio social”, aún en su versión “extensionista”, obedece en general a la utilización por parte de las universidades de los espacios sociales para “experimentar”, “hacer”, “practicar” o “vincular” desde la ayuda, como un ente externo. Relación entre la Universidad y la sociedad cuestionada por los propios actores y sujetos sociales y a la vez ha perdido sentido para un Estado que en su afán privatizador ha puesto en cuestión a las universidades públicas.
  • 14. “Nuestra crisis” La crisis de valores actual es de tal envergadura que nos llevan a una crítica profunda de la relación entre la universidad y la sociedad, el positivismo y el capitalismo ponen en cuestión todo en un sentido profundo, de quiebre histórico en donde se cuestiona también la propia generación del conocimiento. Ponernos a nosotros mismos en cuestión, de atrevernos a criticar nuestra acción y nuestro trabajo
  • 15. “Al inscribirme muchas cosas pasaban en mi mente, claro que a mí me interesaba mucho conocer el término de autonomía en todos sus sentidos y así comprender lo que estaba sucediendo en mi comunidad; y así poder hacer comprender a las demás personas a qué se referían nuestras autoridades cuando hablaban de ser autónomos. Gracias al diplomado y a los compañeros maestros en sus participaciones, he aprendido cosas nuevas que al principio me inquietaban. Creo que este diplomado sirvió para compartir nuestras ideas y así aprender de los demás. También para poder plantearle a mi autoridad y preguntarles ¿cuál es el objetivo de nuestra autonomía? ¿Hasta dónde queremos llegar? y ¿Cuáles serían los pasos a seguir?...”
  • 16. La autonomía, refiere a un sentido del “nosotros” entre los triquis; donde no se individualiza y se hace culpable a “uno”, unos, si no que se asume, en términos éticos, un “nosotros” para la búsqueda de los cambios. Se trata de una responsabilidad compartida que carga con los muertos en la espalda de los vivos como parte de los futuros posibles
  • 17.
  • 18. La recuperación de la historia, como memoria colectiva, compromete a la comunidad, que en el camino, se identifica a sí misma y se vincula con sus muertos, los recupera de los cementerios del olvido, cementerios de los vencedores, para dirigirse a las generaciones por venir, presentes en los jirones de utopía que se van definiendo
  • 19. DE AUTONOMÍA A AUTONOMÍA El haber tendido puentes hacia otra autonomía, la universitaria, ha permitido a los triquis re-construirse en un diálogo intercultural, en un natural diálogo de saberes; en una revaloración de lo propio en el sentido simbólico de universidad, como portadora de un conjunto, no cerrado y menos finito de otro conjunto de saberes. Cuando se retoma la cultura y su temporalidad ligadas al cambio, esta transformación adquiere un sentido radicalmente distinto, al no representar una homogeneización modernizante.
  • 20. En la cultura, se verifica un eje de alternativa revolucionaria, en especial cuando los espacios de producción simbólica se utilizan para darle a los triquis un sentido de identidad. Pero cuando se habla de revolución puede pensarse que nos referimos a los “grandes hechos” y no sólo es eso, se trata también de la recurrente cotidianidad, que refiere a elementos de resistencia en la disputa por el poder
  • 21. Destaca entre los problemas a identificar, las viejas y nuevas versiones del ordenamiento propio de una producción de conocimiento disciplinar, la confrontación entre el llamado conocimiento científico y los también llamados conocimientos tradicionales, que hoy son cuestionados no sólo en cuanto a la recuperación de una visión de la totalidad y de la necesidad de un pensamiento complejo, sino en relación a la raíz del principio de racionalidad, fundamento de la modernidad existente. En este sentido, se requieren una revisión que tiene que ver con la posibilidad de integrar no sólo el concepto de multiculturalismo y de pluriculturalismo como una forma de educación, en donde puedan converger, la democracia, la ciudadanía y la educación sino ir más allá, en atreverse a pensar una universidad pública para el siglo XXI (Santos, 2006).
  • 22.
  • 23. MASJC DESDE EL CERCO Por qué seguir hablando de un proyecto de autonomía… la lección que nos dan los triquis La violencia… “La voz que rompe el silencio”… el asesinato de FELÍCITAS MARTÍNEZ y TERESA BAUTISTA el 7 abril de 2008… Se siguió trabajando… Ataque a caravana por la paz, asesinato de BetiCariño y JyriJaakkolael 27 de abril de 2010 Asesinan a Timoteo Alejandro y su esposa Tleriberta Castro el 20 de mayo… El 30 de julio… atacan, policias estatales junto con gente Ubisort y MULT al MASJC caen heridas Adela Ramírez López de 14 años, queda con parálisis y su hermana, de 17 años, Zelena, también está herida…
  • 24. Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
  • 25.
  • 26. Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
  • 27. Municipio Autónomo de San Juan Copala Antes y Ahora
  • 28.
  • 29. http://www.youtube.com/watch?v=ZhDWZskoWOM&feature=youtu.be Comp@ el día 23 de Agosto del presente, sale de Huajuapan de León, la tercera caravana, ahora encabezada por Mujeres, niños y maestros de la región. Esta caravana se dirigirá a la Ciudad de México, con la finalidad de exigir el cese a la violencia y a las agresiones hacia los y las habitantes de Copala.