SlideShare una empresa de Scribd logo
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO 
“A partir de la segunda mitad del siglo pasado se dio inicio a un impresionante incremento 
en el área de producción agrícola a nivel mundial. El ritmo con el que aumentaba la cantidad 
de alimentos cultivados llegó incluso a superar el crecimiento de la población, al punto de 
llegar al ideal de alimentar a toda la humanidad, claro si existiera una repartición equitativa. 
Este fenómeno de enormes incrementos de producción agrícola es lo que se denominó 
como Revolución verde, y se caracterizó no por el aumento en la cantidad de hectáreas de 
suelo cultivadas, sino por el hecho de potenciar la productividad, consiguiendo un mayor 
rendimiento”1 
Desde ese momento el incremento se ha conseguido, principalmente, sin poner nuevas 
tierras en cultivo, sino aumentando el rendimiento por superficie, es decir consiguiendo 
mayor producción por cada hectárea cultivada. Se ha conseguido un aumento de 
productividad con la transmisión de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, unido 
a nuevas prácticas de cultivo que usa grandes cantidades de fertilizantes y maquinaria 
pesada. 
Pero no todo lo que brilla es oro, lo que en un momento se pensó que era la salvación del 
planeta el tiempo nos ha venido demostrando mucha falencias de este tipo de sistema como 
por ejemplo: los daños ambientales y la cantidad de energía utilizada en estos cultivos, 
cuando hacemos referencia a la cantidad de energía nos referimos que para mover 
tractores y otras máquinas agrícolas se necesita combustible, en la fabricación de 
fertilizantes y pesticidas se utilizan derivados del petróleo para transportarlos y 
comercializarlos. Problemas de almacenaje desconocido y perjudicial, excesivo costo de 
semillas y tecnología complementaria, la dependencia tecnológica, la mejor adaptación de 
los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de nuevas plagas. Por esto, la Revolución 
Verde es muy criticada desde diversos puntos de vista que van desde el ecológico al 
económico, pasando por el cultural e incluso nutricional. 
Con el tiempo, la tecnología de la Revolución Verde degrada el agro-ecosistema del trópico 
y expone a los campesinos, quienes se encuentran en una situación vulnerable, a padecer 
un mayor riesgo ambiental. Al inicio del fracaso socioeconómico de la Revolución Verde, 
los gobiernos empezaron a subsidiar el “paquete tecnológico” para lograr su adopción por 
parte de los campesinos. En las áreas donde los campesinos adoptaron el paquete, se 
diseminaron los cultivos híbridos, así como el uso de insecticidas y fertilizantes químicos, 
provocando serios problemas de salud, además de profundas consecuencias negativas 
ambientales y económicas. 
La Revolución Verde provoca la pérdida de la agro-biodiversidad, la base para la vida de 
los campesinos y para la sustentabilidad ambiental regional. La diversidad es un recurso 
importante para la nutrición de las comunidades pobres. La diseminación de los híbridos 
1 http://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-31253336-dt-content-rid- 
153848142_4/institution/72310003_1_VIRTUAL/Pdf/Materiales/Unidad%201.pdf
acompañada por la pérdida de variados cultivos locales y la tendencia al monocultivo, 
redujo la diversidad alimentaria y aumentó la desnutrición de la población. 
Si la inversión tecnológica no toca las inequidades en los sistemas políticos y de mercado, 
el esfuerzo fracasa. El crecimiento del hambre se debe principalmente al aumento del 
empobrecimiento de la población rural, la cual anteriormente produjo comida, pero 
actualmente ha abandonado la agricultura. Actualmente los campesinos podrían producir 
fácilmente más comida, pero no lo hacen porque carecen de crédito para la producción, 
además no encuentran compradores, ni pueden garantizar precios justos que les permitan 
un mínimo margen de ganancia. 
La introducción de la ingeniería genética hará más vulnerable a los campesinos en la región 
su modelo convencional de producción abrirá completamente el camino para la 
biotecnología y los cultivos transgénicos. Además de que los cultivos transgénicos acarrean 
riesgos ambientales, esta tecnología condena al fracaso a los campesinos a través de la 
expansión de los monocultivos de maíz y soya transgénica lo cual reducirá la base genética 
de la agricultura indígena y provocará impactos ecológicos. Existen muchos riesgos 
ambientales, ampliamente aceptados, asociados con el rápido despliegue y diseminación 
de la comercialización de semillas producidas por la ingeniería genética 
Como es fácil de entender la agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un 
planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De hecho de aquí 
surgen algunos de los principales problemas de la distribución de alimentos. El problema 
del hambre es un problema de pobreza. No es que no haya capacidad de producir alimentos 
suficientes, sino que las personas más pobres del planeta no tienen recursos para 
adquirirlos. En la agricultura tradicional, también llamada de subsistencia, la población se 
alimentaba de lo que se producía en la zona próxima a la que vivía. En el momento actual 
el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan por todo 
el mundo. 
German Andrés Pineda H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RevolucióN Verde
RevolucióN VerdeRevolucióN Verde
RevolucióN Verde
carla donoso
 
La revolución verde en México
La revolución verde en MéxicoLa revolución verde en México
La revolución verde en México
RodasLau
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Karen Vélez
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Márilyn Castello Arocha
 
Revolucion verde co2
Revolucion verde co2Revolucion verde co2
Revolucion verde co2
Marisol Silva Vazquez
 
Revolucion verde co2 Proyecto de química
Revolucion verde co2    Proyecto de químicaRevolucion verde co2    Proyecto de química
Revolucion verde co2 Proyecto de química
Marisol Silva Vazquez
 
Revolucion v
Revolucion vRevolucion v
Revolucion v
fernandam1988
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javier Delgado
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Alejandro Alba Juarez
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
Cristy Tenorio G
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Chimichngaz Zukulentaz
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Enrique Goites
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
Marisol Silva Vazquez
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
edafoIPA
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
roberto0.tkd
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javier Delgado
 
Revolución Verde
Revolución VerdeRevolución Verde
Revolución Verde
Karla Tovar
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
alexandra
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
José Corrales
 
Agricultura industrial ficha de lectura 1
Agricultura industrial ficha de lectura 1Agricultura industrial ficha de lectura 1
Agricultura industrial ficha de lectura 1
olivo12
 

La actualidad más candente (20)

RevolucióN Verde
RevolucióN VerdeRevolucióN Verde
RevolucióN Verde
 
La revolución verde en México
La revolución verde en MéxicoLa revolución verde en México
La revolución verde en México
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Revolucion verde co2
Revolucion verde co2Revolucion verde co2
Revolucion verde co2
 
Revolucion verde co2 Proyecto de química
Revolucion verde co2    Proyecto de químicaRevolucion verde co2    Proyecto de química
Revolucion verde co2 Proyecto de química
 
Revolucion v
Revolucion vRevolucion v
Revolucion v
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
 
proyecto de química
proyecto de químicaproyecto de química
proyecto de química
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolución Verde
Revolución VerdeRevolución Verde
Revolución Verde
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
 
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
 
Agricultura industrial ficha de lectura 1
Agricultura industrial ficha de lectura 1Agricultura industrial ficha de lectura 1
Agricultura industrial ficha de lectura 1
 

Similar a Ensayo no todo lo que brilla es oro

Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
SistemadeEstudiosMed
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
LuisSeijroSols1
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
danielJAlejosC
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
cocuyero
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
irenebyg
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
Mirna Sandra Cruz
 
Agricultura y desarrollo
Agricultura y desarrolloAgricultura y desarrollo
Agricultura y desarrollo
GreenFacts
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
Hazael Alfonzo
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
JuanMa Garcia Sierra
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
IPN
 
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Crónicas del despojo
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.
Kerly Vaquiro
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
Evelinchachapoya1
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
KarolTatianaGiraldoR
 

Similar a Ensayo no todo lo que brilla es oro (20)

Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
42_8_Mejoramiento_vegetal.pdf
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
 
Agricultura y desarrollo
Agricultura y desarrolloAgricultura y desarrollo
Agricultura y desarrollo
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
 
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Ensayo no todo lo que brilla es oro

  • 1. NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO “A partir de la segunda mitad del siglo pasado se dio inicio a un impresionante incremento en el área de producción agrícola a nivel mundial. El ritmo con el que aumentaba la cantidad de alimentos cultivados llegó incluso a superar el crecimiento de la población, al punto de llegar al ideal de alimentar a toda la humanidad, claro si existiera una repartición equitativa. Este fenómeno de enormes incrementos de producción agrícola es lo que se denominó como Revolución verde, y se caracterizó no por el aumento en la cantidad de hectáreas de suelo cultivadas, sino por el hecho de potenciar la productividad, consiguiendo un mayor rendimiento”1 Desde ese momento el incremento se ha conseguido, principalmente, sin poner nuevas tierras en cultivo, sino aumentando el rendimiento por superficie, es decir consiguiendo mayor producción por cada hectárea cultivada. Se ha conseguido un aumento de productividad con la transmisión de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, unido a nuevas prácticas de cultivo que usa grandes cantidades de fertilizantes y maquinaria pesada. Pero no todo lo que brilla es oro, lo que en un momento se pensó que era la salvación del planeta el tiempo nos ha venido demostrando mucha falencias de este tipo de sistema como por ejemplo: los daños ambientales y la cantidad de energía utilizada en estos cultivos, cuando hacemos referencia a la cantidad de energía nos referimos que para mover tractores y otras máquinas agrícolas se necesita combustible, en la fabricación de fertilizantes y pesticidas se utilizan derivados del petróleo para transportarlos y comercializarlos. Problemas de almacenaje desconocido y perjudicial, excesivo costo de semillas y tecnología complementaria, la dependencia tecnológica, la mejor adaptación de los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de nuevas plagas. Por esto, la Revolución Verde es muy criticada desde diversos puntos de vista que van desde el ecológico al económico, pasando por el cultural e incluso nutricional. Con el tiempo, la tecnología de la Revolución Verde degrada el agro-ecosistema del trópico y expone a los campesinos, quienes se encuentran en una situación vulnerable, a padecer un mayor riesgo ambiental. Al inicio del fracaso socioeconómico de la Revolución Verde, los gobiernos empezaron a subsidiar el “paquete tecnológico” para lograr su adopción por parte de los campesinos. En las áreas donde los campesinos adoptaron el paquete, se diseminaron los cultivos híbridos, así como el uso de insecticidas y fertilizantes químicos, provocando serios problemas de salud, además de profundas consecuencias negativas ambientales y económicas. La Revolución Verde provoca la pérdida de la agro-biodiversidad, la base para la vida de los campesinos y para la sustentabilidad ambiental regional. La diversidad es un recurso importante para la nutrición de las comunidades pobres. La diseminación de los híbridos 1 http://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-31253336-dt-content-rid- 153848142_4/institution/72310003_1_VIRTUAL/Pdf/Materiales/Unidad%201.pdf
  • 2. acompañada por la pérdida de variados cultivos locales y la tendencia al monocultivo, redujo la diversidad alimentaria y aumentó la desnutrición de la población. Si la inversión tecnológica no toca las inequidades en los sistemas políticos y de mercado, el esfuerzo fracasa. El crecimiento del hambre se debe principalmente al aumento del empobrecimiento de la población rural, la cual anteriormente produjo comida, pero actualmente ha abandonado la agricultura. Actualmente los campesinos podrían producir fácilmente más comida, pero no lo hacen porque carecen de crédito para la producción, además no encuentran compradores, ni pueden garantizar precios justos que les permitan un mínimo margen de ganancia. La introducción de la ingeniería genética hará más vulnerable a los campesinos en la región su modelo convencional de producción abrirá completamente el camino para la biotecnología y los cultivos transgénicos. Además de que los cultivos transgénicos acarrean riesgos ambientales, esta tecnología condena al fracaso a los campesinos a través de la expansión de los monocultivos de maíz y soya transgénica lo cual reducirá la base genética de la agricultura indígena y provocará impactos ecológicos. Existen muchos riesgos ambientales, ampliamente aceptados, asociados con el rápido despliegue y diseminación de la comercialización de semillas producidas por la ingeniería genética Como es fácil de entender la agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De hecho de aquí surgen algunos de los principales problemas de la distribución de alimentos. El problema del hambre es un problema de pobreza. No es que no haya capacidad de producir alimentos suficientes, sino que las personas más pobres del planeta no tienen recursos para adquirirlos. En la agricultura tradicional, también llamada de subsistencia, la población se alimentaba de lo que se producía en la zona próxima a la que vivía. En el momento actual el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan por todo el mundo. German Andrés Pineda H.