SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: KAROL TATIANA GIRALDO ROCHA
GRADO: 10ª J.M

 La crisis que se vive actualmente en Colombia y el mundo por
la pandemia del Covid-19, ha evidenciado una serie de
problemáticas presentes en nuestra sociedad, como por
ejemplo, la frágil economía y la necesidad de fortalecer nuestro
sistema alimentario. Por esta razón estamos en un momento
histórico para pensarnos el desarrollo desde una óptica local y
apostarle al crecimiento agrario de nuestro territorio.
 Debemos aprovechar esta coyuntura global para poner en el
debate público la importancia de la soberanía alimentaria,
concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda
definir sus políticas agrícolas, basadas en aspectos como la
necesidad nutricional, cultural y económica. La soberanía
alimentaria pretende generar una seguridad alimentaria y
nutricional, esto es, la generación de alimentos para suplir la
demanda de toda la comunidad y garantizar su acceso.
Soberanía alimentaria en tiempos
de pandemia

 Para esto, es necesario promover el consumo local frente a
lo importado, implementar una reforma agrícola, con más
políticas de inversión y tecnificación para el campo, y la
búsqueda de estrategias que permitan reducir la carga
tributaria a los pequeños y medianos productores.
 Ahora bien, la construcción de una soberanía alimentaria
tiene que enfocarse también en la producción limpia de
agroquímicos; según la FAO (La Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
uno de los principales retos que tiene la producción
agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos
saludables, esto no solamente presenta un avance en
materia de salud pública, sino también en cuanto a la
conservación y recuperación de la tierra luego de una
cosecha.

 Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la única
forma de fomentar la seguridad alimentaria, ya que la
participación de la ciudadanía, en general, con la implementación
de huertas caseras, aporta significativamente a la eliminación del
hambre y ayuda a generar respeto por la labor campesina.
 En Marinilla tenemos ejemplos de huertas comunales. En Rio
negro, varias instituciones educativas generan alimentos y cada día
son más las personas que siembran y cultivan sus propios
alimentos.
 Así pues, las huertas caseras son excelentes estrategias de
sostenibilidad alimentaria y pueden realizarse desde diferentes
escenarios, como la huerta escolar, las huertas comunales y las
huertas en centros de reclusión, que pueden servir para solventar
la demanda de alimentos para internos.
 Generar estos procesos de sostenibilidad alimentaria revitalizaría
nuestra economía y disminuiría la dependencia extranjera de
productos que pueden ser cultivados localmente. Ahora bien, esto
traería además notables beneficios frente al medio ambiente, pues
una de las principales consecuencias de la dependencia extranjera a
determinados productos es la huella de carbono generada por su
transporte, así mismo, los desperdicios plásticos en la producción y
empaque serían reducidos considerablemente

 Es necesario mencionar que, en Colombia, una amplia
mayoría de la sociedad sobrevive del día a día, y esto,
indudablemente va a generar desacatos a las medidas de
contingencia, pues es generalizada la idea de que es más
digno morir por un virus, que por hambre, y en un país
donde la informalidad laboral abunda, el no salir un día
al “rebusque”, puede significar la falta de alimentos.
 Por esto, en crisis como la que actualmente vivimos,
evidenciamos la urgente necesidad de generar soberanía
y seguridad alimentaria en nuestro país, principalmente
para todas las familias que sobreviven día a día.

 Varias agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU),
anticipan una pandemia de hambre mundial provocada por el
confinamiento durante el COVID-19, a tal punto que el jefe del
Programa Mundial de Alimentos dijo que “existe el peligro real
de que más personas puedan morir por el impacto económico
del COVID-19 que por el virus en sí”.[1] Se anticipa que al
menos 10 millones de latinoamericanos serán agregados a los
3,4 millones que ya sufren de inseguridad alimentaria crónica
en la región.[2] Estos efectos devastadores serán de largo plazo,
ya que se prevé que cada punto porcentual de disminución del
PIB mundial provoque un retraso en el crecimiento de 0,7
millones de niños, a causa de la desnutrición.[3] Hay señales
claras de que la escasez de alimentos ha llegado. Se ven
banderas (que se están usando como contraseñas del hambre),
fuera de los hogares desde Colombia hasta el Triángulo Norte
de América Central[4]. Mientras, en países como Honduras[5] y
Chile[6] ha habido protestas contra el hambre, las que han sido
violentamente reprimidas. Como dijo un vendedor ambulante
en El Salvador: “Si no nos va a matar el virus, nos va a matar el
hambre”.[7]

 El agro negocio también agrava los problemas más
complicados del mundo: las operaciones de alimentación
confinada, con animales hacinados con problemas de
inmunidad debido al estrés, los hace susceptibles a los
virus que pueden pasar a los humanos[10]; las prácticas de
alto uso de combustibles fósiles y productos químicos,
son ahora responsables de más de un tercio de las
emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen
al calentamiento global[11]; y se sabe también que las
semillas transgénicas disminuyen la biodiversidad. Ahora
durante la pandemia del coronavirus, la agroindustria
contribuye al aumento de los precios en los sistemas
comerciales de alimentos de América Latina.


 La respuesta de La Vía Campesina es la soberanía
alimentaria, que se define como “el derecho de los
pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente
adecuados, producidos de forma sostenible, y el derecho
a decidir su propio sistema alimentario y
productivo”.[13] Prioriza 1) La producción agrícola local
para alimentar al pueblo; y 2) El acceso de los
campesinos con o sin terrenos, a la tierra, el agua, a las
semillas y al crédito. Este enfoque realmente funciona
para combatir el hambre, ya que las y los campesinos y
pequeños productores producen entre el 70 y el 75 por
ciento de los alimentos del mundo en menos de una
cuarta parte de las tierras agrícolas del
planeta.[14] Cuando el movimiento campesino se asocia
con un gobierno progresista, los resultados pueden ser
sorprendentes, como en el caso de Nicaragua.


 La Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) se fundó
durante la guerra para derrocar la dictadura de Somoza, que
fue apoyada por los Estados Unidos, un año antes de la victoria
de la Revolución Popular Sandinista en 1979. Reunió a las y los
campesinos, tanto a los pequeños agricultores que deseaban
adquirir su propia tierra, como a los trabajadores agrícolas que
se organizaban para luchar por sus derechos sindicales. La ATC
ha seguido representando a estos grupos de trabajadores a lo
largo de sus 42 años de historia y fue una de las organizaciones
que fundó La Vía Campesina en 1993.[15]


GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
SantiagoAcosta62
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
SamantaCastilloLozan
 
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentariaHambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Rubén García Pérez
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Kiikee Aleejoo
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Juani Raimondi
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
david198486
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Zguest86b61e
 
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Crónicas del despojo
 
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentariaDe la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
Eduardo J. De J. Alvizo Perera
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
elizabethlauratavera
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Contralinea 508
Contralinea 508Contralinea 508
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaKlaudia Botero
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Crónicas del despojo
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
concejoeducativocyl
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popularUCIZONI AC
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
Crónicas del despojo
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
 
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentariaHambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
Hambre más allá de nuestras fronteras: la crisis alimentaria
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Z
 
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
 
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentariaDe la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
De la alimentacion capitalista a la soberania alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Contralinea 508
Contralinea 508Contralinea 508
Contralinea 508
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
 

Similar a Soberania alimentaria tatiana

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
juanavalentinabustos
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
CarolaingLinares
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
NataliaAmaya17
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
laurarcordero
 
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg
dayannaGonzalez10
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoblogpmfm
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
DanielaBermdez1
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
vivianagaitan6
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
DanielaLozano59
 
Grain actividades en 2012
Grain actividades en 2012Grain actividades en 2012
Grain actividades en 2012
Crónicas del despojo
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
Evelinchachapoya1
 
Soberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemiaSoberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemia
YeralBeltran
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
YuriNicolMalagn
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
juan daniel rojas ortega
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
Crónicas del despojo
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Martha Molina
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
ximenapeahurtado
 
El hambjjre
El hambjjreEl hambjjre
El hambjjre
aliciacruzs
 

Similar a Soberania alimentaria tatiana (20)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
 
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
 
Grain actividades en 2012
Grain actividades en 2012Grain actividades en 2012
Grain actividades en 2012
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
 
Soberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemiaSoberanía alimentaria en época de pandemia
Soberanía alimentaria en época de pandemia
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
El hambjjre
El hambjjreEl hambjjre
El hambjjre
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Soberania alimentaria tatiana

  • 1. NOMBRE: KAROL TATIANA GIRALDO ROCHA GRADO: 10ª J.M
  • 2.   La crisis que se vive actualmente en Colombia y el mundo por la pandemia del Covid-19, ha evidenciado una serie de problemáticas presentes en nuestra sociedad, como por ejemplo, la frágil economía y la necesidad de fortalecer nuestro sistema alimentario. Por esta razón estamos en un momento histórico para pensarnos el desarrollo desde una óptica local y apostarle al crecimiento agrario de nuestro territorio.  Debemos aprovechar esta coyuntura global para poner en el debate público la importancia de la soberanía alimentaria, concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda definir sus políticas agrícolas, basadas en aspectos como la necesidad nutricional, cultural y económica. La soberanía alimentaria pretende generar una seguridad alimentaria y nutricional, esto es, la generación de alimentos para suplir la demanda de toda la comunidad y garantizar su acceso. Soberanía alimentaria en tiempos de pandemia
  • 3.   Para esto, es necesario promover el consumo local frente a lo importado, implementar una reforma agrícola, con más políticas de inversión y tecnificación para el campo, y la búsqueda de estrategias que permitan reducir la carga tributaria a los pequeños y medianos productores.  Ahora bien, la construcción de una soberanía alimentaria tiene que enfocarse también en la producción limpia de agroquímicos; según la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) uno de los principales retos que tiene la producción agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos saludables, esto no solamente presenta un avance en materia de salud pública, sino también en cuanto a la conservación y recuperación de la tierra luego de una cosecha.
  • 4.   Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la única forma de fomentar la seguridad alimentaria, ya que la participación de la ciudadanía, en general, con la implementación de huertas caseras, aporta significativamente a la eliminación del hambre y ayuda a generar respeto por la labor campesina.  En Marinilla tenemos ejemplos de huertas comunales. En Rio negro, varias instituciones educativas generan alimentos y cada día son más las personas que siembran y cultivan sus propios alimentos.  Así pues, las huertas caseras son excelentes estrategias de sostenibilidad alimentaria y pueden realizarse desde diferentes escenarios, como la huerta escolar, las huertas comunales y las huertas en centros de reclusión, que pueden servir para solventar la demanda de alimentos para internos.  Generar estos procesos de sostenibilidad alimentaria revitalizaría nuestra economía y disminuiría la dependencia extranjera de productos que pueden ser cultivados localmente. Ahora bien, esto traería además notables beneficios frente al medio ambiente, pues una de las principales consecuencias de la dependencia extranjera a determinados productos es la huella de carbono generada por su transporte, así mismo, los desperdicios plásticos en la producción y empaque serían reducidos considerablemente
  • 5.
  • 6.  Es necesario mencionar que, en Colombia, una amplia mayoría de la sociedad sobrevive del día a día, y esto, indudablemente va a generar desacatos a las medidas de contingencia, pues es generalizada la idea de que es más digno morir por un virus, que por hambre, y en un país donde la informalidad laboral abunda, el no salir un día al “rebusque”, puede significar la falta de alimentos.  Por esto, en crisis como la que actualmente vivimos, evidenciamos la urgente necesidad de generar soberanía y seguridad alimentaria en nuestro país, principalmente para todas las familias que sobreviven día a día.
  • 7.   Varias agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), anticipan una pandemia de hambre mundial provocada por el confinamiento durante el COVID-19, a tal punto que el jefe del Programa Mundial de Alimentos dijo que “existe el peligro real de que más personas puedan morir por el impacto económico del COVID-19 que por el virus en sí”.[1] Se anticipa que al menos 10 millones de latinoamericanos serán agregados a los 3,4 millones que ya sufren de inseguridad alimentaria crónica en la región.[2] Estos efectos devastadores serán de largo plazo, ya que se prevé que cada punto porcentual de disminución del PIB mundial provoque un retraso en el crecimiento de 0,7 millones de niños, a causa de la desnutrición.[3] Hay señales claras de que la escasez de alimentos ha llegado. Se ven banderas (que se están usando como contraseñas del hambre), fuera de los hogares desde Colombia hasta el Triángulo Norte de América Central[4]. Mientras, en países como Honduras[5] y Chile[6] ha habido protestas contra el hambre, las que han sido violentamente reprimidas. Como dijo un vendedor ambulante en El Salvador: “Si no nos va a matar el virus, nos va a matar el hambre”.[7]
  • 8.   El agro negocio también agrava los problemas más complicados del mundo: las operaciones de alimentación confinada, con animales hacinados con problemas de inmunidad debido al estrés, los hace susceptibles a los virus que pueden pasar a los humanos[10]; las prácticas de alto uso de combustibles fósiles y productos químicos, son ahora responsables de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global[11]; y se sabe también que las semillas transgénicas disminuyen la biodiversidad. Ahora durante la pandemia del coronavirus, la agroindustria contribuye al aumento de los precios en los sistemas comerciales de alimentos de América Latina.
  • 9.
  • 10.   La respuesta de La Vía Campesina es la soberanía alimentaria, que se define como “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, producidos de forma sostenible, y el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.[13] Prioriza 1) La producción agrícola local para alimentar al pueblo; y 2) El acceso de los campesinos con o sin terrenos, a la tierra, el agua, a las semillas y al crédito. Este enfoque realmente funciona para combatir el hambre, ya que las y los campesinos y pequeños productores producen entre el 70 y el 75 por ciento de los alimentos del mundo en menos de una cuarta parte de las tierras agrícolas del planeta.[14] Cuando el movimiento campesino se asocia con un gobierno progresista, los resultados pueden ser sorprendentes, como en el caso de Nicaragua. 
  • 11.   La Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) se fundó durante la guerra para derrocar la dictadura de Somoza, que fue apoyada por los Estados Unidos, un año antes de la victoria de la Revolución Popular Sandinista en 1979. Reunió a las y los campesinos, tanto a los pequeños agricultores que deseaban adquirir su propia tierra, como a los trabajadores agrícolas que se organizaban para luchar por sus derechos sindicales. La ATC ha seguido representando a estos grupos de trabajadores a lo largo de sus 42 años de historia y fue una de las organizaciones que fundó La Vía Campesina en 1993.[15] 