SlideShare una empresa de Scribd logo
Asia occidental y la crisis económica en las ventas y comercialización de
petróleo en el mundo.
Alguno países de Asia occidental han demostrado a lo largo de la historia ser uno
de los más grandes productores y exportadores de crudo a nivel mundial como es
el caso de:” Arabia Saudita (26,18%), Irak (11,27%), Emiratos Árabes Unidos
(9,7%), Kuwait (9,6%) e Irán (8,9)”; esto ha hecho que la gran mayoría de países
asiáticos como: China, Corea del sur, Japón e India; otros de Europa como: Francia
e Inglaterra y sumados a estos está Estados Unidos quienes han sido los mayores
compradores y consumidores de este producto.
La gran mayoría de estos países productores de crudo son miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuya producción se ha
vuelto dependiente de esta entidad y de las compañías que pertenecen a esta.
Siendo así, que países como Irak ha tenido que pasar sus producciones y
comercialización de petróleo a compañías extranjeras, que han ganado las
licitaciones como la Exxon, Shell, China Petroleum Corporation, entre otras. El
problema de la pérdida de la licitación del propio país productor, estriba en los
conflictos con las tropas de coalición internacional.
Durante la última década estos países de Asia occidental han presentado gran crisis
financiera por los diversos conflictos de comercialización y de la intervención de
compañías extranjeras. Estados Unidos y algunos países de Europa como
Inglaterra han llevado al declive de la producción y venta del crudo.
Por otro lado, no hay que olvidar las guerras internas y externas que continuamente
aquejan a estos países, no solo por cuestiones de ideologías religiosas o políticas,
sino también por la lucha de poderes entre estas grandes compañías petroleras que
se han querido adueñar de la producción de este.
Siendo así, que países como Irán han tenido que invertir de cierta forma en la guerra
tanto en contra de países hermanos como de otros continentes, lo que ha causado
pérdidas abismales en la comercialización de petróleo.
“Contradictor Político e ideológico de Estados Unidos, Irán utilizó su posición
estratégica en el golfo Pérsicoy el estrecho de Ormuz para hacer ejercicios militares
a finales de 2011 y principios de 2012, lo que afectó el transporte naviero de petróleo
por este territorio, el cual se estima en más de 17 millones de barriles diarios.”
En realidad son muchos los factores agravantes de las grandes pérdidas económicas que
han llevado a la crisis petrolera, no solo de estos países que tienen la mayor producción de
barriles diarios, sino también de países consumidores del producto cuyas industrias
dependen exclusivamente del crudo. Así pues, continúa esta lucha de poderes políticos y
económicos, que no sabemos a dónde llevarán al mundo, y a estos países de Asia
occidental quienes son los principales afectados por los múltiples conflictos y el olvido de la
humanidad.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo petroleo jose mendez

La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxico
Eze Kata
 
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
Federico Limpenny
 

Similar a Ensayo petroleo jose mendez (20)

Luis
LuisLuis
Luis
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
 
Quien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole baratoQuien tiene miedo del petrole barato
Quien tiene miedo del petrole barato
 
Geopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoGeopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleo
 
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
 
23 Causas de la caida del precio del petróleo
23 Causas de la caida del precio del petróleo23 Causas de la caida del precio del petróleo
23 Causas de la caida del precio del petróleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Que es la opep
Que es la opepQue es la opep
Que es la opep
 
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
Caso 6 lilly soto
Caso 6  lilly sotoCaso 6  lilly soto
Caso 6 lilly soto
 
Guerra avisada de precios del petróleo dic 2014 by boungy
Guerra avisada de precios del petróleo dic 2014 by boungyGuerra avisada de precios del petróleo dic 2014 by boungy
Guerra avisada de precios del petróleo dic 2014 by boungy
 
Relación geopolítica entre isis y el petróleo
Relación geopolítica entre isis y el petróleoRelación geopolítica entre isis y el petróleo
Relación geopolítica entre isis y el petróleo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxico
 
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
La evolución del petróleo, de arma política a especulativa | mercados | Ci...
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y ChinaMercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Ensayo petroleo jose mendez

  • 1. Asia occidental y la crisis económica en las ventas y comercialización de petróleo en el mundo. Alguno países de Asia occidental han demostrado a lo largo de la historia ser uno de los más grandes productores y exportadores de crudo a nivel mundial como es el caso de:” Arabia Saudita (26,18%), Irak (11,27%), Emiratos Árabes Unidos (9,7%), Kuwait (9,6%) e Irán (8,9)”; esto ha hecho que la gran mayoría de países asiáticos como: China, Corea del sur, Japón e India; otros de Europa como: Francia e Inglaterra y sumados a estos está Estados Unidos quienes han sido los mayores compradores y consumidores de este producto. La gran mayoría de estos países productores de crudo son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuya producción se ha vuelto dependiente de esta entidad y de las compañías que pertenecen a esta. Siendo así, que países como Irak ha tenido que pasar sus producciones y comercialización de petróleo a compañías extranjeras, que han ganado las licitaciones como la Exxon, Shell, China Petroleum Corporation, entre otras. El problema de la pérdida de la licitación del propio país productor, estriba en los conflictos con las tropas de coalición internacional. Durante la última década estos países de Asia occidental han presentado gran crisis financiera por los diversos conflictos de comercialización y de la intervención de compañías extranjeras. Estados Unidos y algunos países de Europa como Inglaterra han llevado al declive de la producción y venta del crudo. Por otro lado, no hay que olvidar las guerras internas y externas que continuamente aquejan a estos países, no solo por cuestiones de ideologías religiosas o políticas, sino también por la lucha de poderes entre estas grandes compañías petroleras que se han querido adueñar de la producción de este. Siendo así, que países como Irán han tenido que invertir de cierta forma en la guerra tanto en contra de países hermanos como de otros continentes, lo que ha causado pérdidas abismales en la comercialización de petróleo. “Contradictor Político e ideológico de Estados Unidos, Irán utilizó su posición estratégica en el golfo Pérsicoy el estrecho de Ormuz para hacer ejercicios militares a finales de 2011 y principios de 2012, lo que afectó el transporte naviero de petróleo por este territorio, el cual se estima en más de 17 millones de barriles diarios.”
  • 2. En realidad son muchos los factores agravantes de las grandes pérdidas económicas que han llevado a la crisis petrolera, no solo de estos países que tienen la mayor producción de barriles diarios, sino también de países consumidores del producto cuyas industrias dependen exclusivamente del crudo. Así pues, continúa esta lucha de poderes políticos y económicos, que no sabemos a dónde llevarán al mundo, y a estos países de Asia occidental quienes son los principales afectados por los múltiples conflictos y el olvido de la humanidad.