SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué somos tan malos en matemática?
El problema de las matemáticas no es algo sólo del presente, sabemos bien que se
remonta desde siglos atrás, y por ello se le debe dar mayor hincapié; las matemáticas aparte de
ser esa ciencia exacta también es ese ente abstracto que nos ayuda y ayudará a hacer volar
nuestras mentes, sabemos que los grandes pensadores de la humanidad tenían la matemática
dentro de sus conocimientos, bien sea por alguna rama como la geometría, o ya sea sólo la
lógica, pero a esto es lo que me quiero referir, y es que no solo eran pensadores sino también
eran lógicos; incluso artistas también eran matemáticos, en fin la matemática está en todo y todo
está en la matemática. Por ello puedo decir que la deserción en las matemáticas se da porque no a
hemos visto como en realidad es.
Los estudiantes tienen bajo rendimiento lo que nos coloca a pensar o se enseña mal o se
aprende mal, también presentan poca preparación para entrar al mundo universitario, y con ello
se presentan problemas en las carreras universitarias, de ahí la deserción universitaria, además el
hecho de que en la vida diaria se utilicen las matemáticas presenten problemas en la vida diaria.
En conclusión, se han hecho estudios de porque somos malos en matemáticas y eso nos
trae a resolución que es por nuestra comprensión lectora, los maestros, los métodos de
enseñanza, falta de estudio, el entorno familiar, la cultura del atajo, y así varias otras cosas; Sin
embargo, por más estudios científicos, psicológicos, y demás, esta problemática se presenta por
nosotros mismos, solo hemos buscado maquillar el problema real con otros aspectos, ya que la
mediocridad es la que nos tiene así como estamos; fuimos mediocres en el pasado y somos
mediocres en el presente, depende de nosotros mismos el que no lo seamos en un futuro.
Analicemos, el niño es un imitador del adulto, por lo tanto lo que el adulto le enseñe o le influya
de eso se valdrá el pequeño, ahora bien ¿qué le enseñamos?, y el adulto, a ese que la verdad no
se le enseña, ese aprende lo que él quiere aprender; yo tuve la oportunidad de trabajar con
personas adultas que no pudieron estudiar a temprana edad y de ellos digo: ellos aprendieron lo
que quisieron, aún con didáctica y una buena metodología sencillamente aprendieron lo que
quisieron. Vuelvo a decir, es la mediocridad, para que nos quede bien claro, solo aquellos que no
fueron mediocres, que no se valieron de pasar una materia nada más, que no era solo una nota,
sino aprender para la vida porque querían progresar son esos que han triunfado, la clave está ahí
solo tenemos que ser valientes para verlo.
Kelly Johana Torres Cantillo
Estudiante de I semestre de pedagogía
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, Programa de Formación Complementaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología educativa nadia pettengill
Tecnología educativa   nadia pettengillTecnología educativa   nadia pettengill
Tecnología educativa nadia pettengill
Pettengill
 
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la SorpresaReflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
marcelaribba
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
piquia
 
Practicas pedagogicas
Practicas pedagogicasPracticas pedagogicas
Practicas pedagogicas
samueldaidcastro006
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Patty Vm
 
Cambios en el paradigama de la educación
Cambios en el paradigama de la educaciónCambios en el paradigama de la educación
Cambios en el paradigama de la educación
Irenepatino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
yeimyral15
 

La actualidad más candente (7)

Tecnología educativa nadia pettengill
Tecnología educativa   nadia pettengillTecnología educativa   nadia pettengill
Tecnología educativa nadia pettengill
 
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la SorpresaReflexión Pedagogía de la Sorpresa
Reflexión Pedagogía de la Sorpresa
 
Presentación1 j
Presentación1 jPresentación1 j
Presentación1 j
 
Practicas pedagogicas
Practicas pedagogicasPracticas pedagogicas
Practicas pedagogicas
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Cambios en el paradigama de la educación
Cambios en el paradigama de la educaciónCambios en el paradigama de la educación
Cambios en el paradigama de la educación
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Similar a Ensayo por qué somos tan malos en matemática

Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
Manolo Garcia Ramirez
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Respuesta 01
Respuesta 01Respuesta 01
Respuesta 01
Sagitario0039
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Enrique Marquez Vazquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
Carmen Fuentes
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Bul Ortiz
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Bul Ortiz
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Jair Paredes
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Educación fundamental
Educación fundamentalEducación fundamental
Educación fundamental
Aurelio Valderrama
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
Proyecto nee-sd
Proyecto nee-sdProyecto nee-sd
Proyecto nee-sd
Patricia Acuña
 
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
1  miedo a la matematica adrian paenza - copia1  miedo a la matematica adrian paenza - copia
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
Ivonenardi
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 

Similar a Ensayo por qué somos tan malos en matemática (20)

Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Respuesta 01
Respuesta 01Respuesta 01
Respuesta 01
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
 
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historiaComo se puede enseñar de manera más efectiva la historia
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Educación fundamental
Educación fundamentalEducación fundamental
Educación fundamental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
Proyecto nee-sd
Proyecto nee-sdProyecto nee-sd
Proyecto nee-sd
 
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
1  miedo a la matematica adrian paenza - copia1  miedo a la matematica adrian paenza - copia
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ensayo por qué somos tan malos en matemática

  • 1. ¿Por qué somos tan malos en matemática? El problema de las matemáticas no es algo sólo del presente, sabemos bien que se remonta desde siglos atrás, y por ello se le debe dar mayor hincapié; las matemáticas aparte de ser esa ciencia exacta también es ese ente abstracto que nos ayuda y ayudará a hacer volar nuestras mentes, sabemos que los grandes pensadores de la humanidad tenían la matemática dentro de sus conocimientos, bien sea por alguna rama como la geometría, o ya sea sólo la lógica, pero a esto es lo que me quiero referir, y es que no solo eran pensadores sino también eran lógicos; incluso artistas también eran matemáticos, en fin la matemática está en todo y todo está en la matemática. Por ello puedo decir que la deserción en las matemáticas se da porque no a hemos visto como en realidad es. Los estudiantes tienen bajo rendimiento lo que nos coloca a pensar o se enseña mal o se aprende mal, también presentan poca preparación para entrar al mundo universitario, y con ello se presentan problemas en las carreras universitarias, de ahí la deserción universitaria, además el hecho de que en la vida diaria se utilicen las matemáticas presenten problemas en la vida diaria. En conclusión, se han hecho estudios de porque somos malos en matemáticas y eso nos trae a resolución que es por nuestra comprensión lectora, los maestros, los métodos de enseñanza, falta de estudio, el entorno familiar, la cultura del atajo, y así varias otras cosas; Sin embargo, por más estudios científicos, psicológicos, y demás, esta problemática se presenta por nosotros mismos, solo hemos buscado maquillar el problema real con otros aspectos, ya que la mediocridad es la que nos tiene así como estamos; fuimos mediocres en el pasado y somos mediocres en el presente, depende de nosotros mismos el que no lo seamos en un futuro. Analicemos, el niño es un imitador del adulto, por lo tanto lo que el adulto le enseñe o le influya
  • 2. de eso se valdrá el pequeño, ahora bien ¿qué le enseñamos?, y el adulto, a ese que la verdad no se le enseña, ese aprende lo que él quiere aprender; yo tuve la oportunidad de trabajar con personas adultas que no pudieron estudiar a temprana edad y de ellos digo: ellos aprendieron lo que quisieron, aún con didáctica y una buena metodología sencillamente aprendieron lo que quisieron. Vuelvo a decir, es la mediocridad, para que nos quede bien claro, solo aquellos que no fueron mediocres, que no se valieron de pasar una materia nada más, que no era solo una nota, sino aprender para la vida porque querían progresar son esos que han triunfado, la clave está ahí solo tenemos que ser valientes para verlo. Kelly Johana Torres Cantillo Estudiante de I semestre de pedagogía Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, Programa de Formación Complementaria