SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia


      El presente ensayo, abordará temas reflexivos acerca de la enseñanza de
la historia, no pretende ser una regla sistemática a seguir, pero trata de hacer
pensar, ayudar, a todos los que se dedican a la pedagogía en especial a los
imparten la materia de historia.


      La eficiencia a la hora de enseñar historia, es una búsqueda que todos
deberíamos de tener, aunque haciendo una reflexión, tomando en cuenta el
estado actual del sistema educativo nacional, más bien estaríamos haciendo uso
de la eficacia, es decir hacer mucho con lo poco, y tomar en cuenta la realidad de
cada profesor, que aquí será el punto de partida.



      Es alarmante la crisis por la que pasa nuestro sistema educativo, por el
desinterés de los jóvenes, los medios masivos de comunicación se han
encargado, de hacerle saber que todo conocimiento esta a su alcance sobre todo
a través del Internet, por consiguiente necesario aprenderlo. Por otro lado la falta
de cuidado de los padres de familia, debido a que muchos padres de familia
apenas alcanzan a cubrir sus jornadas de trabajo, repercutiendo en una buena
calidad de vida familiar, lo anterior sólo por mencionar algunos ejemplos cada
joven tiene su realidad personal.

      Y si hay problemas a nivel familiar, preguntaría: ¿esto afectará la eficiencia
en la enseñanza de la historia? los jóvenes tienen serios problemas para ver la
clase de una forma agradable, ya que para ellos representa la memorización de
hechos, acontecimientos, fechas, que poca repercusión tendrá en sus vidas.

Lo anterior nos lleva a ver que no se utiliza un método estratégico donde el
alumno se vea alentado y motivado con su clase de historia, lo que hace que el
rendimiento académico se vea disminuido y en ocasiones sea nulo, con esto me
refiero a la forma de enseñar, no pongo en duda los planes y programas, sino
simplemente como cada quien enseña.



        Cuando se busca superar lo que se conoce, es sinónimo de cambiar parte
de la realidad, de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Nos envía, a cambiar la forma de percibir la historia desde un punto
de vista del alumno, pero al mismo tiempo nos encamina, a que el profesor tenga
la necesidad de ser el primero, en ese cambio de ver y sentir la materia con una
pasión que pueda ser transmitida, asimilada y sobre todo significativa.


Cuando exista ese profesor, como anteriormente se describe, esto nos llevará a
crear alumnos, comprometidos con su entorno, con sus raíces, y podrá proyectar
sus ideales hacia una meta establecida. En ese momento la historia encontrará
sentido, vivencia dentro del razonamiento así como en la vida de cada uno de los
jóvenes con quien se ha tenido contacto, tómese en cuenta lo que resnick nos
decía     en 1984: “Es sabido que los que aprenden con eficacia buscan
fundamentalmente conseguir dos fines: entender el sentido de las tareas que se
les imponen y controlar su propio proceso de aprendizaje. Para que los alumnos
se entreguen de verdad a aprender, deben estar convencidos, por sí mismos, de
la "utilidad" del saber propuesto”. (Resnick, 1984en Saint-onge, 2000)




        Dentro de las cosas que tenemos que cambiar para ser que la clase de
historia genere alumnos como antes        los describimos tenemos que tomar en
cuenta sus inquietudes, tener la sensibilidad, para poder observar cómo están
llegando los muchachos a nuestra clase, esto se debe hacer cotidianamente, por
la condición cambiante de los adolescentes, si no me preocupo por saber cómo
piensa o que siente, difícilmente voy a tener la llave para poder enseñar la materia


Del mismo modo, debo tomar en cuenta el conocimiento previo, con que el alumno
llega al aula, porque en algunas ocasiones queremos enseñar a correr a nuestros
alumnos sin tomar en cuenta si saben caminar, este es otro paso fundamental
para la creación del conocimiento del alumno Prost decía “Para ello, hay que
conocer cómo piensan los alumnos para poder determinar qué necesitan
aprender. (Prost, 1985 en Saint-onge, 2000)


En alumno es una persona no una matrícula por consiguiente debemos verlo
como un ser que siente y que piensa no como una maquina almacenadora de
información, que no propone ni aporta nada al proceso de enseñanza aprendizaje
si no por el contrario como se debe ver como la parte medular de dicho proceso,
recordemos lo que nos dice Michel Saint-onge: “Los alumnos tendrán siempre
necesidad de que se les ayude a construir su sistema de conocimientos. Por eso,
cuando ellos nos manifiestan que tienen necesidad de nuestra ayuda para
aprender, dejémonos educar por ellos. Desarrollemos así las aptitudes
profesionales que demostrarán que podemos serles útiles en su proceso de
aprendizaje”.(Saint-onge, 2000)


      Lo anterior también tomando en cuenta que no podemos ver al alumno
como un ente que aprende siempre, sino mas bien como una persona que
entiende y percibe su realidad, desde su propia perspectiva, teniendo valores de
aceptación o rechazo para cada una de las cosas que en su vida interactúan, esto
quiere decir que la clase puede ser rechazada por los alumnos.


La mejor forma en que los alumnos se interese él en la clase de historia es hacer
que cada uno de ellos se han piensa fundamental de rompecabezas de la clase,
que ellos interactúen como parte activa de dicho proceso de aprendizaje
recordemos a bobyfong el cual “ compara un profesor que no suscita el debate en
clase a un piloto que rehusara utilizar el radar en la niebla. La discusión obliga a
los alumnos a hacer sus aprendizajes públicos, manifiestos. …         …rechazar la
práctica del debate en la enseñanza es privarse de una fuente de información
continua sobre el progreso de los alumnos.(Fong,1987 en Saint-onge, 2000)
Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Sthefany Vega
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.
milagros quintanar
 
Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulasondelingenio
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Paolacrismf
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
Anahi Varela Rodríguez
 
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
concejoeducativo_cyl
 
Aprendizaje vivencial (1)
Aprendizaje vivencial (1)Aprendizaje vivencial (1)
Aprendizaje vivencial (1)
tatiana ninco
 

La actualidad más candente (11)

Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.
 
Presentacion rubi
Presentacion rubiPresentacion rubi
Presentacion rubi
 
Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aula
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Vivencias informe
Vivencias informeVivencias informe
Vivencias informe
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
 
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
 
Aprendizaje vivencial (1)
Aprendizaje vivencial (1)Aprendizaje vivencial (1)
Aprendizaje vivencial (1)
 

Destacado

How to increase your height at 16
How to increase your height at 16How to increase your height at 16
How to increase your height at 16howtoheigh
 
0903 introduction
0903 introduction0903 introduction
0903 introductionsympo2011
 
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
OpinionWay
 
Evangelio san mateo 13, 44 52
Evangelio san mateo 13, 44 52Evangelio san mateo 13, 44 52
Evangelio san mateo 13, 44 52monica eljuri
 
A historia volta a repetir se-mal
A historia volta a repetir se-malA historia volta a repetir se-mal
A historia volta a repetir se-malfolloworgastic
 
Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
 Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin... Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
OpinionWay
 
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
Ruth Montenegro
 
Chapel May 27th - "Hard to stop"
Chapel May 27th -  "Hard to stop"Chapel May 27th -  "Hard to stop"
Chapel May 27th - "Hard to stop"
Josue Domingues
 
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personas
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personasSuperando objetivos estratégicos: El papel de las personas
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Privacidad y seguridad online
Privacidad y  seguridad onlinePrivacidad y  seguridad online
Privacidad y seguridad onlinecrisaran
 
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
箱根病院イノベーションチーム
 
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-dualityB. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
SEENET-MTP
 
No.138 english | Huldah Ministry
No.138 english | Huldah MinistryNo.138 english | Huldah Ministry
No.138 english | Huldah Ministryhuldahministry
 
No.119 english | Huldah Ministry
No.119 english | Huldah MinistryNo.119 english | Huldah Ministry
No.119 english | Huldah Ministryhuldahministry
 
AnthroFinalProject
AnthroFinalProjectAnthroFinalProject
AnthroFinalProjectfloydmiller
 

Destacado (20)

How to increase your height at 16
How to increase your height at 16How to increase your height at 16
How to increase your height at 16
 
0903 introduction
0903 introduction0903 introduction
0903 introduction
 
King or Carpenter?
King or Carpenter?King or Carpenter?
King or Carpenter?
 
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
La Question de l'Eco Tilder / LCI OpinionWay 10 juillet 2014
 
Evangelio san mateo 13, 44 52
Evangelio san mateo 13, 44 52Evangelio san mateo 13, 44 52
Evangelio san mateo 13, 44 52
 
A historia volta a repetir se-mal
A historia volta a repetir se-malA historia volta a repetir se-mal
A historia volta a repetir se-mal
 
Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
 Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin... Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
Le barometre CLAI - Metro - LCI du changement dans l'action politique - Opin...
 
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
Horóscopo Acuario para Septiembre 2014
 
A STUDY TO EVALUATE THE EFFECTIVENESS OF WHO CHECKLIST
A STUDY TO EVALUATE THE EFFECTIVENESS OF WHO CHECKLISTA STUDY TO EVALUATE THE EFFECTIVENESS OF WHO CHECKLIST
A STUDY TO EVALUATE THE EFFECTIVENESS OF WHO CHECKLIST
 
Grupo 9 2 web
Grupo 9 2 webGrupo 9 2 web
Grupo 9 2 web
 
Millennium
MillenniumMillennium
Millennium
 
kerygma english
kerygma englishkerygma english
kerygma english
 
Chapel May 27th - "Hard to stop"
Chapel May 27th -  "Hard to stop"Chapel May 27th -  "Hard to stop"
Chapel May 27th - "Hard to stop"
 
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personas
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personasSuperando objetivos estratégicos: El papel de las personas
Superando objetivos estratégicos: El papel de las personas
 
Privacidad y seguridad online
Privacidad y  seguridad onlinePrivacidad y  seguridad online
Privacidad y seguridad online
 
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
箱根スマイルプロジェクト(最終発表会用スライド)
 
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-dualityB. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
B. Sazdovic - Noncommutativity and T-duality
 
No.138 english | Huldah Ministry
No.138 english | Huldah MinistryNo.138 english | Huldah Ministry
No.138 english | Huldah Ministry
 
No.119 english | Huldah Ministry
No.119 english | Huldah MinistryNo.119 english | Huldah Ministry
No.119 english | Huldah Ministry
 
AnthroFinalProject
AnthroFinalProjectAnthroFinalProject
AnthroFinalProject
 

Similar a Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia

Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
Unidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entradaUnidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entrada
JARVELO21
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
elias pazmiño
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
JhonkNieto
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
María Ramírez López
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Productos historia
Productos historiaProductos historia
Productos historia
Luz Meraz
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Osi Menvar
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 

Similar a Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Unidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entradaUnidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entrada
 
Proyecto de planeacion
Proyecto de planeacionProyecto de planeacion
Proyecto de planeacion
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Productos historia
Productos historiaProductos historia
Productos historia
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 

Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia

  • 1. Como se puede enseñar de manera más efectiva la historia El presente ensayo, abordará temas reflexivos acerca de la enseñanza de la historia, no pretende ser una regla sistemática a seguir, pero trata de hacer pensar, ayudar, a todos los que se dedican a la pedagogía en especial a los imparten la materia de historia. La eficiencia a la hora de enseñar historia, es una búsqueda que todos deberíamos de tener, aunque haciendo una reflexión, tomando en cuenta el estado actual del sistema educativo nacional, más bien estaríamos haciendo uso de la eficacia, es decir hacer mucho con lo poco, y tomar en cuenta la realidad de cada profesor, que aquí será el punto de partida. Es alarmante la crisis por la que pasa nuestro sistema educativo, por el desinterés de los jóvenes, los medios masivos de comunicación se han encargado, de hacerle saber que todo conocimiento esta a su alcance sobre todo a través del Internet, por consiguiente necesario aprenderlo. Por otro lado la falta de cuidado de los padres de familia, debido a que muchos padres de familia apenas alcanzan a cubrir sus jornadas de trabajo, repercutiendo en una buena calidad de vida familiar, lo anterior sólo por mencionar algunos ejemplos cada joven tiene su realidad personal. Y si hay problemas a nivel familiar, preguntaría: ¿esto afectará la eficiencia en la enseñanza de la historia? los jóvenes tienen serios problemas para ver la clase de una forma agradable, ya que para ellos representa la memorización de hechos, acontecimientos, fechas, que poca repercusión tendrá en sus vidas. Lo anterior nos lleva a ver que no se utiliza un método estratégico donde el alumno se vea alentado y motivado con su clase de historia, lo que hace que el rendimiento académico se vea disminuido y en ocasiones sea nulo, con esto me
  • 2. refiero a la forma de enseñar, no pongo en duda los planes y programas, sino simplemente como cada quien enseña. Cuando se busca superar lo que se conoce, es sinónimo de cambiar parte de la realidad, de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Nos envía, a cambiar la forma de percibir la historia desde un punto de vista del alumno, pero al mismo tiempo nos encamina, a que el profesor tenga la necesidad de ser el primero, en ese cambio de ver y sentir la materia con una pasión que pueda ser transmitida, asimilada y sobre todo significativa. Cuando exista ese profesor, como anteriormente se describe, esto nos llevará a crear alumnos, comprometidos con su entorno, con sus raíces, y podrá proyectar sus ideales hacia una meta establecida. En ese momento la historia encontrará sentido, vivencia dentro del razonamiento así como en la vida de cada uno de los jóvenes con quien se ha tenido contacto, tómese en cuenta lo que resnick nos decía en 1984: “Es sabido que los que aprenden con eficacia buscan fundamentalmente conseguir dos fines: entender el sentido de las tareas que se les imponen y controlar su propio proceso de aprendizaje. Para que los alumnos se entreguen de verdad a aprender, deben estar convencidos, por sí mismos, de la "utilidad" del saber propuesto”. (Resnick, 1984en Saint-onge, 2000) Dentro de las cosas que tenemos que cambiar para ser que la clase de historia genere alumnos como antes los describimos tenemos que tomar en cuenta sus inquietudes, tener la sensibilidad, para poder observar cómo están llegando los muchachos a nuestra clase, esto se debe hacer cotidianamente, por la condición cambiante de los adolescentes, si no me preocupo por saber cómo piensa o que siente, difícilmente voy a tener la llave para poder enseñar la materia Del mismo modo, debo tomar en cuenta el conocimiento previo, con que el alumno llega al aula, porque en algunas ocasiones queremos enseñar a correr a nuestros
  • 3. alumnos sin tomar en cuenta si saben caminar, este es otro paso fundamental para la creación del conocimiento del alumno Prost decía “Para ello, hay que conocer cómo piensan los alumnos para poder determinar qué necesitan aprender. (Prost, 1985 en Saint-onge, 2000) En alumno es una persona no una matrícula por consiguiente debemos verlo como un ser que siente y que piensa no como una maquina almacenadora de información, que no propone ni aporta nada al proceso de enseñanza aprendizaje si no por el contrario como se debe ver como la parte medular de dicho proceso, recordemos lo que nos dice Michel Saint-onge: “Los alumnos tendrán siempre necesidad de que se les ayude a construir su sistema de conocimientos. Por eso, cuando ellos nos manifiestan que tienen necesidad de nuestra ayuda para aprender, dejémonos educar por ellos. Desarrollemos así las aptitudes profesionales que demostrarán que podemos serles útiles en su proceso de aprendizaje”.(Saint-onge, 2000) Lo anterior también tomando en cuenta que no podemos ver al alumno como un ente que aprende siempre, sino mas bien como una persona que entiende y percibe su realidad, desde su propia perspectiva, teniendo valores de aceptación o rechazo para cada una de las cosas que en su vida interactúan, esto quiere decir que la clase puede ser rechazada por los alumnos. La mejor forma en que los alumnos se interese él en la clase de historia es hacer que cada uno de ellos se han piensa fundamental de rompecabezas de la clase, que ellos interactúen como parte activa de dicho proceso de aprendizaje recordemos a bobyfong el cual “ compara un profesor que no suscita el debate en clase a un piloto que rehusara utilizar el radar en la niebla. La discusión obliga a los alumnos a hacer sus aprendizajes públicos, manifiestos. … …rechazar la práctica del debate en la enseñanza es privarse de una fuente de información continua sobre el progreso de los alumnos.(Fong,1987 en Saint-onge, 2000)