SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADO INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARUISIMETO LUSI BELTARNPIETRO FIGUEROA 
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO IPB GERENCIA CARORA 
CARORA ESTADO LARA 
ESTRUTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA J/C PETRA NOGUERA 
ENSAYO 
Integrante 
Ramon Gerardo Gutiérrez 
C.I. 5.931.325 
Carora, Noviembre de 2014
Actualmente el conocer sobre los modelos y estructuras organizativas de los centros educativos de Venezuela es de vital importancia para todos los estudiantes de educación a nivel nacional, puesto que ello representa un conocimiento sobre el Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, en él se establece las características y objetivo con que cuenta este nivel de enseñanza en el estado venezolano. También se acotan los objetivos, la misión y visión de la Educación Primaria Bolivariana. 
Si bien es cierto la educación como tal se fundamenta en las bases legales que rigen a dicho sistema, tomando en cuenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente, y tratado internacional de la república. 
En cuanto a la estructura organizativa, esquemáticamente se trabaja la descripción del centro educativo, el funcionamiento, la estructura organizacional y la cultura y clima organizacional tomando con base lo establecido para la escuela Bolivariana J/C Petra noguera ubicada en Ciudad de Carora, el cual es modelo en el trabajo presentado. Todo ello realizado a partir de información recogida en su Proyecto Educativo Integral Comunitario. 
Por tanto es el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano que garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los (12) años de edad o hasta su ingreso al subsistema siguiente; teniendo como finalidad formar niños y niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con un desarrollo de la comprensión, confrontación y verificación de su realidad por sí mismos y sí mismas; con una conciencia que les permita aprender desde el entorno y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad. 
Asimismo, la educación promoverá actitudes para el amor y el respeto hacia la Patria, con una visión de unidad, integración y cooperación hacia los pueblos latinoamericanos, caribeños y del mundo. El este orden de ideas el PEIC se
plantea en la planificación educativa del sistema de Educación Básica, como formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de- todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y comunidad. 
Partiendo de los nuevos paradigmas y en busca de la excelencia del proceso educativo es necesario el logro de una filiación e integración de todos los factores que 'participen en el ámbito general del entorno comunitario, es por ello que se hace un llamado a la reflexión que lleve a retomar el sentido de pertenencia, pertinencia e identidad de la acción educativa en pro de la formación de un individuo capaz y activo que requiere el país en está era moderna y cambiante. 
Se ha de considerar que el conocimiento se construye, por una parte, desde el diálogo de saberes. La integración y la participación de saberes en colectivo, constituyen medios fundamentales para la concienciación sobre el mundo y la necesidad de su transformación por parte del sujeto social que en él participa, en lo comunitario y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones dinámicas de teoría y práctica, saber y hacer, lo ancestral y diverso que en la realidad venezolana, se suscriben en su abordaje al enfoque geo-histórico. 
Ahora bien en el cumplimiento eficaz de la. misión de la escuela, su orientación social, filosófica, legal, pedagógica, política, cultural, siendo cada institución el lugar de convergencia de la Triada yen atención a cada contexto y sus características, se le asigna gran relevancia a la planificación con intencionalidad educativa, a través de los planes de acción organizados de manera corresponsable y colectiva mediante la representación de los comités educativos, siendo la escuela como el centro activo de planificación, ejecución y evaluación de políticas que beneficiaran directamente el desarrollo del proceso educativo. En nuestra Escuela Bolivariana "Petra María Noguera se
promueve la acción y el proceso educativo de manera planificada y direccionada por los diferentes Comités Educativos. 
Por otra parte La participación de los diferentes entes comunitarias ha sido muy limitada en la institución educativa durante el transcurso de los años, es ahora cuando se busca y se traza como meta una participación e integración de todos los entes como miembros de una comunidad educativa, (estudiantes, docentes, todo el personal, todos los miembros comunitarios, padres, madres y representantes) al desarrollo del proceso educativo, así lograr una actividad educativa requerida por nuestro tiempo y país. 
Actualmente se cuenta en la institución con el proyecto de Canaima I con un total de 26 computadoras portátil entregadas en el año 2010, del mismo modo para el mes de febrero del 2011 se incorpora a la escuela Canaima va a la casa, siendo beneficiado los estudiantes de 2°, 3ero, 4to, Sto y 6to donde cada estudiante deberá articular y aprender con las docentes el buen uso y cuidado del computador en el hogar y la escuela. 
Con todo ello, se pretende Formar niños, niñas y adolescentes con actitud reflexiva, critica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística, con una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad por sí mismos y sí misma, que aprendan desde el entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos, responsables y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad. 
Asimismo teniendo como visión concienciar a la comunidad sobre la necesidad de su participación en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos e hijas en la Escuela Bolivariana "Petra María Noguera Toro". Además de visualizarse como Ser una institución educativa que brinde un espacio para la integración comunitaria en donde el representante participe activa y responsablemente con sentido de pertenencia en la solución de los problemas que allí se presenten, con mira a la excelencia educativa y a la construcción de una nueva escuela.
Al estudia y analizar el PEIC se pueden encontrar fortalezas en la que se evidencia Alto número de Personal docente graduado en educación, docentes con estudio de postgrado y especialización, docentes con vocación Humanista, además se cuenta con Apoyo de la comunidad en cuanto a prestar espacios para impartir clases, de las triunfadoras(es) de la misión sucre, en la especialidad de educación especial, la escuela cuenta con el programa de Alimentación Escolar PAE, Todo un equipo multidisciplinario para apoyar las actividades académicas y administrativas, una Aula integrada con 01 especialistas. 
En cuanto a las limitaciones se ha de observar hacinamiento en las aulas de clase donde se imparte clase, motivado a la falta de aulas, existe poca colaboración e integración de los representantes, La comunidad no cuenta con zonas para la recreación, Núcleos familiares disfuncionales, La gran mayoría de los estudiantes pertenecen a otros sectores cercanos: La Lucha, Santa Rita, La Fuente Chirico, Sabana Grande, Los Coleadores. 
Por otra parte cabe destacar que las oportunidades se enfocan en la Integración del consejo comunal de la escuela, la Utilización diferentes métodos y estrategias para lograr que los estudiantes logren adquirir los conocimientos para ser promovidos al grado inmediato, asimismo la Integración del Consultorio de Barrio Adentro del sector en la parte medicina general y Odontológica. También se Ofrece apoyo a diferentes misiones: Sucre, Ribas, Barrio Adentro, existe Apoyo del consejo comunal en diferentes actividades del plantel. La escuela cuenta con Fácil acceso a diferentes rutas de transporte urbano, Comercio en los alrededores de institución centro de salud, ventas de comida. 
Así también se tienen amenazas las cuales se evidencian en No cumplir con las expectativas propuestas en los proyectos de aprendizajes, por el hacinamiento en las aulas de clase, que la construcción del comedor se cumpla en el tiempo establecido, la falta de agua en algunos días.
En conclusión La estructura organizativa de la escuela nos permite alcanzar las metas y objetivos de la institución ya que establece las bases fundamentales para el trabajo mancomunado 
Es importante que las escuela cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable a las necesidades de la comunidad en la que funciona.
FUENTES DE INFORMACION 
Proyecto Integral Comunitario de la Escuela Bolivariana J/C Petra Noguera 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1.999 
Currículo de Educación Bolivariana Subsistema de Educación Primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Alejandrofebres2
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Peic 2010
Peic 2010Peic 2010
Peic 2010
Sandra Flores
 
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de VenezuelaCalidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Álvaro Muñoz
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
Edgardo Ovalles
 
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Edgardo Ovalles
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Edgardo Ovalles
 
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierroEl nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
Karen Arpasi
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Dolores Armira González Colmenares
 
Juegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimarJuegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimar
elimar rivas
 
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
crazulia
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
crazulia
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
RossyPalmaM Palma M
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Fernando Bratschi
 

La actualidad más candente (20)

C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de CoromotoC.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Peic 2010
Peic 2010Peic 2010
Peic 2010
 
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de VenezuelaCalidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Calidad de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
 
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
 
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierroEl nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
El nivel inicial y los niños que viven en contexto de encierro
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Juegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimarJuegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimar
 
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCA...
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 

Similar a Ensayo ramon gerardo gutierrez

Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaAida Sánchez
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
daaaniela133
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
DanMilano6
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .
Rosa Betancourt
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
XAC75
 
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
RuthRoxanaRojasRomer
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
AlbaRocio10
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
juanjo0625
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Abraham Vazquez Zapata
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
SandraBustos19
 
Revista normal
Revista normalRevista normal
Revista normal
cristian garzon
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Laura Noguera
 
Todas las asignaturas_.pdf
Todas las asignaturas_.pdfTodas las asignaturas_.pdf
Todas las asignaturas_.pdf
JuanAlbertoSaldaaCoc1
 

Similar a Ensayo ramon gerardo gutierrez (20)

Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
 
R
RR
R
 
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
 
MALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docxMALLA ÉTICA 2023.docx
MALLA ÉTICA 2023.docx
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 
Revista normal
Revista normalRevista normal
Revista normal
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
 
Todas las asignaturas_.pdf
Todas las asignaturas_.pdfTodas las asignaturas_.pdf
Todas las asignaturas_.pdf
 

Ensayo ramon gerardo gutierrez

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADO INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARUISIMETO LUSI BELTARNPIETRO FIGUEROA SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO IPB GERENCIA CARORA CARORA ESTADO LARA ESTRUTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA J/C PETRA NOGUERA ENSAYO Integrante Ramon Gerardo Gutiérrez C.I. 5.931.325 Carora, Noviembre de 2014
  • 2. Actualmente el conocer sobre los modelos y estructuras organizativas de los centros educativos de Venezuela es de vital importancia para todos los estudiantes de educación a nivel nacional, puesto que ello representa un conocimiento sobre el Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, en él se establece las características y objetivo con que cuenta este nivel de enseñanza en el estado venezolano. También se acotan los objetivos, la misión y visión de la Educación Primaria Bolivariana. Si bien es cierto la educación como tal se fundamenta en las bases legales que rigen a dicho sistema, tomando en cuenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente, y tratado internacional de la república. En cuanto a la estructura organizativa, esquemáticamente se trabaja la descripción del centro educativo, el funcionamiento, la estructura organizacional y la cultura y clima organizacional tomando con base lo establecido para la escuela Bolivariana J/C Petra noguera ubicada en Ciudad de Carora, el cual es modelo en el trabajo presentado. Todo ello realizado a partir de información recogida en su Proyecto Educativo Integral Comunitario. Por tanto es el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano que garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los (12) años de edad o hasta su ingreso al subsistema siguiente; teniendo como finalidad formar niños y niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con un desarrollo de la comprensión, confrontación y verificación de su realidad por sí mismos y sí mismas; con una conciencia que les permita aprender desde el entorno y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad. Asimismo, la educación promoverá actitudes para el amor y el respeto hacia la Patria, con una visión de unidad, integración y cooperación hacia los pueblos latinoamericanos, caribeños y del mundo. El este orden de ideas el PEIC se
  • 3. plantea en la planificación educativa del sistema de Educación Básica, como formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de- todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y comunidad. Partiendo de los nuevos paradigmas y en busca de la excelencia del proceso educativo es necesario el logro de una filiación e integración de todos los factores que 'participen en el ámbito general del entorno comunitario, es por ello que se hace un llamado a la reflexión que lleve a retomar el sentido de pertenencia, pertinencia e identidad de la acción educativa en pro de la formación de un individuo capaz y activo que requiere el país en está era moderna y cambiante. Se ha de considerar que el conocimiento se construye, por una parte, desde el diálogo de saberes. La integración y la participación de saberes en colectivo, constituyen medios fundamentales para la concienciación sobre el mundo y la necesidad de su transformación por parte del sujeto social que en él participa, en lo comunitario y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones dinámicas de teoría y práctica, saber y hacer, lo ancestral y diverso que en la realidad venezolana, se suscriben en su abordaje al enfoque geo-histórico. Ahora bien en el cumplimiento eficaz de la. misión de la escuela, su orientación social, filosófica, legal, pedagógica, política, cultural, siendo cada institución el lugar de convergencia de la Triada yen atención a cada contexto y sus características, se le asigna gran relevancia a la planificación con intencionalidad educativa, a través de los planes de acción organizados de manera corresponsable y colectiva mediante la representación de los comités educativos, siendo la escuela como el centro activo de planificación, ejecución y evaluación de políticas que beneficiaran directamente el desarrollo del proceso educativo. En nuestra Escuela Bolivariana "Petra María Noguera se
  • 4. promueve la acción y el proceso educativo de manera planificada y direccionada por los diferentes Comités Educativos. Por otra parte La participación de los diferentes entes comunitarias ha sido muy limitada en la institución educativa durante el transcurso de los años, es ahora cuando se busca y se traza como meta una participación e integración de todos los entes como miembros de una comunidad educativa, (estudiantes, docentes, todo el personal, todos los miembros comunitarios, padres, madres y representantes) al desarrollo del proceso educativo, así lograr una actividad educativa requerida por nuestro tiempo y país. Actualmente se cuenta en la institución con el proyecto de Canaima I con un total de 26 computadoras portátil entregadas en el año 2010, del mismo modo para el mes de febrero del 2011 se incorpora a la escuela Canaima va a la casa, siendo beneficiado los estudiantes de 2°, 3ero, 4to, Sto y 6to donde cada estudiante deberá articular y aprender con las docentes el buen uso y cuidado del computador en el hogar y la escuela. Con todo ello, se pretende Formar niños, niñas y adolescentes con actitud reflexiva, critica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística, con una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad por sí mismos y sí misma, que aprendan desde el entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos, responsables y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad. Asimismo teniendo como visión concienciar a la comunidad sobre la necesidad de su participación en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos e hijas en la Escuela Bolivariana "Petra María Noguera Toro". Además de visualizarse como Ser una institución educativa que brinde un espacio para la integración comunitaria en donde el representante participe activa y responsablemente con sentido de pertenencia en la solución de los problemas que allí se presenten, con mira a la excelencia educativa y a la construcción de una nueva escuela.
  • 5. Al estudia y analizar el PEIC se pueden encontrar fortalezas en la que se evidencia Alto número de Personal docente graduado en educación, docentes con estudio de postgrado y especialización, docentes con vocación Humanista, además se cuenta con Apoyo de la comunidad en cuanto a prestar espacios para impartir clases, de las triunfadoras(es) de la misión sucre, en la especialidad de educación especial, la escuela cuenta con el programa de Alimentación Escolar PAE, Todo un equipo multidisciplinario para apoyar las actividades académicas y administrativas, una Aula integrada con 01 especialistas. En cuanto a las limitaciones se ha de observar hacinamiento en las aulas de clase donde se imparte clase, motivado a la falta de aulas, existe poca colaboración e integración de los representantes, La comunidad no cuenta con zonas para la recreación, Núcleos familiares disfuncionales, La gran mayoría de los estudiantes pertenecen a otros sectores cercanos: La Lucha, Santa Rita, La Fuente Chirico, Sabana Grande, Los Coleadores. Por otra parte cabe destacar que las oportunidades se enfocan en la Integración del consejo comunal de la escuela, la Utilización diferentes métodos y estrategias para lograr que los estudiantes logren adquirir los conocimientos para ser promovidos al grado inmediato, asimismo la Integración del Consultorio de Barrio Adentro del sector en la parte medicina general y Odontológica. También se Ofrece apoyo a diferentes misiones: Sucre, Ribas, Barrio Adentro, existe Apoyo del consejo comunal en diferentes actividades del plantel. La escuela cuenta con Fácil acceso a diferentes rutas de transporte urbano, Comercio en los alrededores de institución centro de salud, ventas de comida. Así también se tienen amenazas las cuales se evidencian en No cumplir con las expectativas propuestas en los proyectos de aprendizajes, por el hacinamiento en las aulas de clase, que la construcción del comedor se cumpla en el tiempo establecido, la falta de agua en algunos días.
  • 6. En conclusión La estructura organizativa de la escuela nos permite alcanzar las metas y objetivos de la institución ya que establece las bases fundamentales para el trabajo mancomunado Es importante que las escuela cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable a las necesidades de la comunidad en la que funciona.
  • 7. FUENTES DE INFORMACION Proyecto Integral Comunitario de la Escuela Bolivariana J/C Petra Noguera Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1.999 Currículo de Educación Bolivariana Subsistema de Educación Primaria.